Categorías
Destacadas Nacionales

UNAN-Managua impulsa la educación inclusiva con proyectos innovadores

La UNAN-Managua promueve la educación inclusiva en todas sus expresiones, en concordancia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2026, en la que fortalecer la inclusividad, interculturalidad e igualdad de género es primordial.

En este sentido, cuatro estudiantes de la UNAN-Managua/CUR-Carazo realizaron a presentación de su Proyecto SignBots STEAM para optar al título de ingenieros en Sistemas de Información en el marco del programa Universidad Inclusiva y, que les permitió obtener resultados de excelencia académica durante su ponencia.  Esta iniciativa consiste en una plataforma educativa para jóvenes con discapacidad auditiva en el aprendizaje de STEAM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte).

SignBot Steam es una herramienta innovadora, diseñada específicamente para atender la necesidad de aprendizaje inclusivo y el quehacer educativo de la comunidad con discapacidad auditiva en la UNAN-Managua. A su vez, sistematiza la ruta de crecimiento de la educación especial desde la perspectiva de sus propios protagonistas, difundiendo un acceso cálido a contenido inclusivo y de calidad. Ofrece una experiencia educativa inclusiva y accesible, una metodología de fortalecimiento del pensamiento computacional, a través de la vinculación con la robótica educativa.Los universitarios a lo largo de su proceso formativo desarrollaron una serie de habilidades y competencias, que les permitieron superar las barreras lingüísticas, lo que representa una oportunidad para fomentar la inclusión educativa, promover la accesibilidad y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una formación de calidad.

Los jóvenes fueron asesorados por el Ingeniero Jemminson Calero, quien egresó en el año académico 2023 de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, y quien además presenta una discapacidad auditiva y formó parte del programa Universidad Inclusiva en este centro de estudios superiores. El ingeniero Calero desarrolló un vínculo con los protagonistas, incidiendo a través de su asesoría técnica en el desarrollo de la plataforma.

En esta jornada de defensas la joven Jessica Cortez Jarquín, presentó el trabajo «Análisis de los controles de seguridad implementados en los laboratorios de cómputo del CUR-Carazo, durante el período II semestre académico 2024», en el que brindó un aporte significativo mediante la sistematización de procesos en las áreas de servicio tecnológico del centro.

Poner en práctica un sistema educativo inclusivo permite eliminar barreras, garantizado que todos los estudiantes de diferentes procedencias, culturas y habilidades puedan acceder al mismo nivel de educación y participar en las actividades académicas, como procesos claves para su desarrollo profesional y personal.

Información de: www.unan.edu.ni

Categorías
Ambiente Nacionales

Estudiantes Nicaragüenses Destacan en Concurso de Arte sobre Cambio Climático

Estudiantes de centros educativos públicos de Nicaragua se destacaron en la segunda edición del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura 2024 sobre Cambio Climático, respaldado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Educación.

El propósito fundamental de este concurso fue sensibilizar a jóvenes entre 12 y 18 años sobre la trascendencia de implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, utilizando el arte como un medio de expresión poderoso.

Un total de 90 obras fueron presentadas durante el proceso de selección, y gracias al generoso respaldo del BCIE a través de su Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC), se otorgaron premios significativos, como computadoras portátiles y tabletas, a 25 estudiantes destacados de colegios públicos en todo el país.

Las creaciones más sobresalientes y creativas fueron honradas de la siguiente manera: el primer lugar fue otorgado a la estudiante Anisha Elena Guido del Colegio Divino Niño, ubicado en el departamento de Rivas; el segundo lugar, con una representación notable, fue para Katherines Gutiérrez del Instituto Nacional José Dolores Rivera; y el tercer lugar para el estudiante Fabio Andrés Valle del Colegio Cristo Redentor, en el departamento de Chontales.

La promoción de actividades como esta es de suma importancia para el BCIE, ya que la sostenibilidad social y ambiental constituye uno de sus pilares fundamentales. Tales iniciativas inspiran a los jóvenes a aumentar su sensibilidad hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, aspectos esenciales para el futuro de nuestro planeta.

Categorías
Nacionales

Estudiantes de educación técnica realizan festival de verano

Estudiantes de los Centros Tecnológicos Acahualinca y Padre Rafael María Fabretto, de Managua, realizaron este jueves 30 de marzo un Festival gastronómico, diseño y moda, en acogimiento al verano 2023.

El festival dio inicio con una deslumbrante pasarela de moda alusivo a la temporada. Participaron diseñadores invitados como Katylos, con una colección casual veranera, masculina de 6 atuendos; Michael Delgado Desing y Valentina Ferrer, con colecciones casuales y elegantes femenina; e IpProducction, presentando una colección casual veranera, este último de la Escuela Creativa de Nicaragua Diseña.

Los diseños fueron modelados por estudiantes de los Centros Tecnológicos antes mencionados.

Además, se realizó exposición de gastronomía de la temporada de cuaresma, como sopa de queso, pescado, ceviche, almíbar, entre otros, elaborados por los mismos estudiantes.

Finalmente, estudiantes del Técnico Especialista en Dibujo Arquitectónico y Técnico General en Diseño, Corte y Confección, realizaron la presentación de alfombras pasionarias elaboradas a mano.

En esta contó con la participación de estudiantes del Bachillerato Técnico en Contabilidad, y de las especialidades de Maestro de Obras, Electricidad industrial, Corte y soldadura, Dibujo Arquitectónico y Topografía.

Los Centros Tecnológicos en todo el país, abogan por la construcción de un futuro mejor a través de la educación técnica profesional para los jóvenes.

Categorías
Nacionales

Primer encuentro 2023 con docentes técnicos del pais

Desde el Centro Tecnológico Manuel Olivares en Managua se realizó el primer encuentro presencial y virtual de actualización pedagógico docente 2023, con el objetivo de atender a 46,000 estudiantes.

En este encuentro participaron 1 mil 500 docentes, asesores pedagógicos, y instructores de los 53 centros técnicos del país.

Esta actualización pedagógico se extenderá del 6 al 10 de febrero del corriente año, como parte de los preparativos para recibir el inicio del año lectivo en la educación técnica a los 46 mil estudiantes, que será este próximo 13 de febrero.

La directora general de INATEC, Loyda Barreda, dijó; «damos el banderillazo desde el primer encuentro de docentes de este año 2023, porque se realizan dos en el año».

En esta reunión de docentes técnicos se hablaran temas de Neuroeducación en el Desarrollo de Estrategias, Didácticas Mediación Pedagógica en la Educación Técnica y Formación Profesional, Indicadores educativos en la Educación y Capacitación, Técnica y Tecnológica, Tecnologías Educativas para el Aprendizaje, Herramientas de Innovación, entre otros.

Te puede interesar leer: BARCELONA MÁS LÍDER QUE NUNCA

Cabe destacar que antes del 2006 solo existían 28 centros técnicos en 25 municipios del pais, actualmente dentro de los 153 municipios hay 58 centros técnicos, de la cual hay 850 espacios de capacitación, teniendo 419 mil protagonista por año.

Categorías
Internacionales

En Chiapas decenas de estudiantes de secundaria se intoxican

Decenas de estudiantes de secundarias fueron atendidos por el instituto mexicano del seguro social, IMSS, por un cuadro de intoxicación por ingesta de «alcohol». Los jóvenes se habrían intoxicado al interior del plantel educativo.

Estudiantes «intoxicados»

IMSS informó que «hasta las 23 horas del dia viernes en su hospital rural con sede en Bochil se estaba atendiendo a 56 estudiantes, y uno de ellos está delicado, por lo que fue trasladado al Hospital General de Zona número 2, ubicado en Tuxtla Gutiérrez».

Te puede interesar leer: CANCELAN CONCIERTO DE GILBERTO SANTA ROSA EN NICARAGUA

Lugareños del lugar señalaron que los estudiantes del turno vespertino intoxicados presentaron náuseas, cefalea, sudoración, dolor estomacal y desmayos, por lo que fueron trasladados al hospital del IMSS y a clínicas privadas.

Las autoridades investigan quien ingreso la droga en el plantel y cómo fue que más de tres docenas de estudiantes resultaron intoxicados.

Categorías
Deportes Nacionales

Estudiantes estimulan capacidad mental en torneo de ajedrez

En la octava edición del torneo de ajedrez, participaron 1 mil 500 estudiantes de secundaria de 16 centros educativos públicos y privados de Nicaragua.

El lema del torneo es “Ciencia, agilidad y destreza”, y la competencia se desarrolló en dos modalidades: pareja contra pareja y el tablero humano.

Pamela Alarcón – coordinadora nacional del programa de ajedrez en las escuelas, explicó que desde el año 2015 se viene realizando este tipo de torneos con la comunidad educativa y que primeramente desarrollan torneos municipales y departamentales.

Salvador Vanegas – asesor presidencial en temas educativos, mencionó que los jugadores de ajedrez, desarrollan más creatividad, más ingenio, disciplina y tienen más imaginación para resolver los problemas y ejercicios de matemáticas.

Vanegas, agregó que muchos de estos jóvenes estudiantes llegarán a competencias internacionales de ajedrez, donde pondrán muy alto a Nicaragua. Felicitó también a todos los maestros del país ya que este 29 de junio estarán celebrando su día nacional.