Categorías
Destacadas Nacionales

Biopsia ya no será necesaria para detectar enfemedades hepáticas

El Hospital Militar oficializa la Unidad Hepatobiliopancreática, un área para diagnóstico de enfermedades hepáticas.

El lanzamiento de esta unidad funcional es un avance significativo para el tratamiento de pacientes con enfermedades benignas y malignas del hígado, páncreas y de la vía biliar, lo importante de esta unidad es el manejo multidisciplinario que van a tener los pacientes con técnicas mínimamente invasivas, para detectar enfermedades de manera precoz, que después no van a tener un tratamiento de cura.

El equipo con el que cuenta esta nueva unidad es el Fibroescam, que permite realizar un estudio de la textura del hígado sin necesidad de hacer biopsia, la técnica se llama elastografia en tiempo real del hígado.

Esto es importante porque enfermedades comunes como el hígado graso, asociados a problemas metabólicos, y en primer lugar a la diabetes mellitus, nos va a permitir controlar al paciente y evitar a que lleguen a una cirrosis hepática, o un cáncer de hígado”, indicó el Doctor Noel Turcios.

En esta área se podrán atenderalrededor de 20 a 30 pacientes por día, debido a la agilidad del procedimiento.

Tania Mayorga, única hepatóloga en Nicaragua, afirmó que las enfermedades hepáticas están asociadas a múltiples patologías y la que más ocasiona daños es el hígado graso.

“Este estudio nos permite evaluar y darle seguimiento a pacientes que tienen factores de riesgos, principalmente problemas metabólicos, relacionados con la diabetes, obesidad, sobre peso o que tenga consumo crónico de alcohol, eso es una alternativa a la realización de una biopsia hepática parar que aquellos pacientes que tengan sospechas o factores de riesgos y se quiera determinar qué tan dañado este el hígado y así intervenir a tiempo y prevenir un cáncer hepático”

El hígado es el órgano más grande del cuerpo. Es imposible concebir la vida sin él, pues tiene múltiples funciones esenciales para el metabolismo humano: produce ciertas proteínas para el plasma sanguíneo, fabrica la bilis, procesa la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro, depura la bilirrubina, regula la coagulación sanguínea y muchas cosas más. Existen múltiples enfermedades hepáticas comunes que pueden comprometer el funcionamiento de este órgano de forma total o parcial.

El abuso crónico de alcohol, la infección por ciertos virus, algunos trastornos hereditarios, la fibrosis quística, la hemocromatosis y muchas condiciones más pueden promover el daño hepático

Categorías
Destacadas Nacionales

Lanzamiento de Unidad Postoperatoria de Cirugías Complejas

Este jueves 21 de julio, el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, realizó el lanzamiento de la Unidad Postoperatoria de Cirugías Complejas (UPOCC).

El área está destinada para la atención del paciente que ha sido sometido a cirugías de alta complejidad, como cardíacas, neurológicas, oncológicas, entre otros.

El segundo jefe del Cuerpo Médico Militar y director del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, Coronel Dr. Noel Vladimir Turcios Arróliga, expresó que el lanzamiento de esta unidad de cuidados postoperatorios compleja, es parte del plan de modernización y desarrollo del Ejército, dando cumplimiento a los ejes del plan estratégico 2018-2023 del Hospital Militar.

Esta unidad está equipada con ventiladores de última generación, 10 camas ergonómicas de alta tecnología con balanza incluida, monitores de alta resolución y torres de gases medicinales, dos exclusas de aislamiento con presión negativa, que permitirán brindar la atención oportuna y especializada que requieren los pacientes luego de un procedimiento quirúrgico complejo.

De acuerdo al Coronel Turcios, el personal que estará atendiendo en esta unidad médica, está altamente capacitado y realizará un trabajo multidisciplinario en el que participan especialistas de cuidados críticos, cardiólogos, cirujanos cardiacos, neurocirujanos, fisioterapeutas, nutricionistas y enfermeras especializadas.

Te puede Interesar: 11 BUQUES INTERNACIONALES ARRIBARON AL PAÍS LA PASADA SEMANA

El objetivo de esta atención es disminuir el estrés secundario originado por la intervención quirúrgica, propiciando una mejor recuperación del paciente, disminuyendo significativamente las complicaciones y la mortalidad.