Categorías
Internacionales

Canadá responderá a los aranceles «injustos» impuestos por Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas, impondrá aranceles del 25 % a las exportaciones de Canadá y México.

México respondió de manera contundente, advirtiendo que aplicaría tarifas a productos estadounidenses si Trump cumplía con su amenaza.

Te puede interesar leer: Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Canadá, por su parte, señaló que sus aranceles serían «devastadores» para la economía de EE.UU., que depende en gran medida de los recursos canadienses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la Cámara de Comercio de Halifax, aseguró que Canadá respondería «como lo hizo hace ocho años», sin especificar cómo.

Trudeau subrayó; «Los aranceles afectarían significativamente a EE.UU., que importa el 65 % de su petróleo desde Canadá, así como gas natural, acero, aluminio y productos agrícolas. Todo eso se volvería más caro».

En respuesta a las tarifas impuestas por EE.UU. en 2018, Canadá aplicó aranceles por 16.000 millones de dólares a productos como ketchup, bolígrafos y whisky.

Por otro lado, Canadá planea gastar más de 1.000 millones de dólares en reforzar la protección fronteriza con EE.UU., como parte de un plan conjunto de varios ministerios.

Según el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, entre las medidas previstas está el aumento de agentes en la frontera, la compra de drones y helicópteros para patrullajes.

Categorías
Internacionales

Millonarios huyen de las nuevas políticas fiscales en el Reino Unido

Desde la llegada del Partido Laborista al poder, el panorama empresarial en el Reino Unido está cambiando drásticamente. La promesa de imponer una mayor presión fiscal sobre los residentes extranjeros y el sector de capital privado ha encendido las alarmas entre empresarios y altos directivos. Bloomberg reporta que, en zonas como Mayfair y en las oficinas de asesores de los ultrarricos, el tema de la «fuga de capitales» es recurrente.

Empresarios de gran calibre, como el multimillonario Alan Howard y Ricardo Leiman, ya están evaluando mudarse a destinos más atractivos fiscalmente, como Suiza e Italia. Jeremy Coller, pionero del capital privado, ha dado el paso y ya se ha trasladado a Suiza. Estas decisiones reflejan una creciente preocupación por los planes del Gobierno laborista, que incluyen un impuesto sobre herencias extranjeras del 40 % y un incremento en la tasa impositiva para gestores de fondos, que podría alcanzar el 45 %.

La empresa General Atlantic ha advertido al Tesoro británico sobre la posibilidad de que parte de su equipo, compuesto en gran medida por extranjeros, abandone Londres si los impuestos se elevan. En paralelo, el gerente de First Alliance Group en Zúrich, Marcelo Goulart, señaló que muchos de sus clientes con sede en el Reino Unido ya están planificando su salida.

Mientras las propuestas fiscales siguen en discusión, Suiza e Italia se perfilan como destinos favoritos para los empresarios que buscan proteger su patrimonio, con políticas fiscales mucho más favorables para los migrantes adinerados.

Categorías
Internacionales

Influencers en Chile bajo la Lupa del SII para Garantizar Cumplimiento Tributario

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha anunciado una expansión significativa en su vigilancia de influencers y creadores de contenido en redes sociales como parte de la Operación Renta 2024. Esto sigue a un exitoso plan piloto del año pasado que involucró a 140 creadores de contenido y arrojó resultados prometedores.

Durante el año pasado, el SII realizó un plan piloto centrado en 140 contribuyentes que cumplían con las características de un influencer y que presentaban diversos riesgos de incumplimiento tributario. Los resultados de este piloto han llevado al SII a ampliar su enfoque, extendiéndolo ahora a más de 15 mil influencers en Chile.

Aunque este segmento no representa una parte significativa de la recaudación tributaria, su amplio alcance y la percepción pública de que se trata de contribuyentes de altos ingresos hacen que sea importante garantizar su cumplimiento tributario. Los resultados preliminares de 2023 mostraron un aumento del 20% en los ingresos declarados por estos contribuyentes, lo que indica la efectividad del enfoque del SII.

El SII ha observado que muchos influencers utilizan sociedades para recibir ingresos y tratan de disfrazar gastos personales como gastos empresariales. Esta práctica, junto con la incorporación de nuevas plataformas como Arsmate, ha llevado al SII a expandir su análisis para incluir a más de 15 mil influencers en Chile en 2024.

Según la subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, «el comportamiento de los influencers debe ser ejemplar», y el SII está comprometido en garantizar que cada persona pague los impuestos que le corresponden de manera justa y equitativa.

Para la Operación Renta 2024, el SII enviará comunicaciones a los contribuyentes recordando su obligación de declarar los ingresos obtenidos a través de actividades como publicidad y ventas de contenido digital. Posteriormente, se verificará que los influencers declaren sus ingresos dentro del plazo establecido y que incluyan todas las fuentes de ingresos correspondientes a sus actividades.

Con este enfoque proactivo, el SII busca asegurar el cumplimiento tributario en el creciente mundo de los influencers en Chile y garantizar la equidad en el sistema tributario del país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragüenses están cumpliendo con el pago de sus impuestos

Así lo dejó entrever en una entrevista el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, quién declaró que: “la acumulación de enero a mayo en los términos tributarios y fiscales va por muy buen camino y sostiene el gasto del presupuesto que es lo más importante”.

«Estos gastos (del presupuesto) implica que se está generando la construcción de carreteras, se sigue con el impulso de agua potable y saneamiento, se está invirtiendo más recursos para impactar en el empleo y sobre todo en el bienestar de la población», enfatizó.

A su vez, mencionó que las inversiones prioritarias en Nicaragua desde el 2007 se enfocan en 8 sectores, entre ellos la energía eléctrica, construcción de carreteras, agua potable y saneamiento, salud y educación.

Acosta, además indicó que la economía del país se mantiene en crecimiento, y las proyecciones indican que habrá un crecimiento del PIB entre 4 y 5%, lo que ubicaría a Nicaragua dentro de los que van a tener mejor desempeño en la economía 2022 de la Región.