Categorías
Economía Nacionales Tecnología

La Acuicultura a Pequeña Escala una Nueva Forma de Emprender

Protagonistas de distintos municipios de Madriz y de los municipios de Santo Tomás, San Francisco de Cuapa, San Pedro de Lóvago, Juigalpa y La Libertad en Chontales, fueron beneficiados con la construcción de estanques artesanales para la crianza, producción y comercialización de tilapias.

Como principal objetivo es incrementar la acuicultura a nivel nacional con la creación de estanques artesanales y producción de alevines, fortaleciendo la seguridad alimentaria de los protagonistas y sus familias.

Te puede interesar: LIBERAN 250 TORTUGUILLOS DE PASLAMA EN CHACOCENTE

Se registran mas de 14 mil emprendedores a nivel nacional, técnicos del Mefcca son los encargados de fortalecer las capacidades de los productores con distintas técnicas de construcción de reservorios de agua para el manejo de los peces, selección de padrotes y hembras, elaboración de alimentos alternativos.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Iguanas en el Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres.

Este será el nuevo refugio para las mas de 100 iguanas verdes que fueron criadas en cautiverio.

Dolores Duarte delegada departamental del MARENA dijo; que esta estrategia tiene el nombre de tu solución basada en la naturaleza, dirigida a la protección y reproducción de la fauna desde cautiverio.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN NACIONAL DE FRUTAS EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Desde el 2021 la empresa proinco consta con una licencia de protección, cuido y reproducción de estas especies.

En el volcán Masaya podemos encontrar diversas especies de reptiles, venados cola blanca, aves, y otras especies.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Fortalece el Desarrollo de la Porcinocultura

La producción de cerdo en Nicaragua se ha fortalecido y desarrollado gracias a las capacidades de los productores en la crianza, procesamiento, consumo y desarrollo de técnicas de comercio que ha permitido obtener buenos rendimientos.

Crianza de lechones en Chontales.

Wilson Hernán Romano Reyes, originario de Chontales, incorporo una alternativa de emprendimiento con una nueva graja porcina dedicado a la crianza y desarrollo de lechones para luego ser comercializados.

En La Granja Porcina Romano Alvarado, vendemos semanalmente de 15 a 20 cerdos, elaboramos alimentos altamente nutritivos para cerdos a fin de incrementar la ganancia de peso y reducir costos haciendo uso de los recursos de la finca; expresó Romano Reyes.

Te puede interesar: NICARAGUA SIGUE FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS

El sector porcino consta con el acompañamiento con distintas instituciones gubernamentales dedicadas al mejoramiento genético, reproductivo y alimentario de razas altamente productoras de carne.

Categorías
Nacionales Tecnología

Nicaragua sigue Fortaleciendo sus Capacidades Productivas

Las mujeres emprendedoras a nivel nacional siguen fortaleciendo sus capacidades productivas, esto permite que las familias nicaragüenses sigan impulsando el desarrollando de la agricultura desde las unidades de producción con mejores condiciones y dinamización de la economía.

Doña Yoconda Marbella Espinoza Castillo, de la comarca Hato Grande de Chontales ha diversificado su finca con cultivos de cítricos, plantas frutales, medicinales, ornamentales, hortalizas, plátanos, cocos y musáceas.

Productora de Papaya del Hato Grande- Chontales

La adquisición de los conocimientos sobre la selección de semilla, elaboración de abonos orgánicos y el uso de diferentes tecnologías amigables con el medio ambiente son gracias a las capacitaciones brindadas por el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA).

Te puede interesar: ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA NICARAGÜENSE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En los distintos programas que participan los productores, ayudan a la seguridad alimentaria y nutricional , mejorando la calidad de vida y garantizando cultivos de calidad.

Productora de Musáceas del Hato Grande- Chontales
Productora de Calala del Hato Grande- Chontales
Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Reproducción y Crianza de Tilapias en Nicaragua

La incorporación de la piscicultura en Nicaragua ha venido revolucionando la actividad económica de muchas familias en el territorio nacional, la reproducción y crianza de las tilapias se ha convertido en una de las actividades más rentables para los protagonistas del municipio de Somoto departamento de Madriz.

Alevines de tilapias

Las autoridades gubernamentales se encargan de realizar el acompañamiento técnico a las familias que inician a tener excelentes resultados con la crianza de tilapias.

Desde la delegación Mefcca- Madriz, se logra identificar a los productores con condiciones favorables para la crianza de peces, los que luego serán beneficiados de cría de tilapias.

Te puede interesar: DOSELVA, PRIMER EMPRESA EN LA PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE CÚRCUMA

Desde hace más de 6 meses, se viene trabajando este proceso con más de 10 protagonistas en esa localidad con el objetivo de promover el consumo de este producto, así mismo su comercialización para generar ingresos a las familias protagonistas expresó; Bayardo Morazán técnico municipal del MEFCCA-Somoto.

Crianza de tilapias

La producción de estas especies acuáticas, se ha convertido en una de las actividades económicas y productivas que las familias del municipio de Somoto están aprovechando para el consumo, reproducción y comercialización.

Con la reproducción de tilapias, se ha convertido en una actividad económica y productiva para las familias de Somoto aprovechando el consumo, reproducción y comercialización.

Categorías
Economía Nacionales

Pequeñas granjas avícolas, una buena opción para emprender

Doña Pilar Martínez con mucho cuidado realiza la recolecta de huevos que produce en su pequeña granja avícola, generando nuevos ingresos económicos a parte de la variedad de cultivos de su pequeña finca ubicada en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Foto de cortesía

Doña Pilar expreso; Fui beneficiada por un financiamiento dé parte del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) para instalar una granja avícola, ya tengo unos meses y gracias a Dios, me ha ido muy bien.

La participación en las ferias que promueve el Mefcca, son de gran importancia ya que ha encontrado nuevo mercado para su emprendimiento avícola.

Foto de cortesía

Tengo una gran clientela y he tenidos buenos resultados de crecimiento con mi pequeño negocio y eso gracias al Mefcca que me ha llevado a las ferias, expresó Martínez.

Te puede interesar: AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DEL CICLO DE PRIMERA

El apoyo brindado por el Mefcca y la motivación por salir a delante de doña pilar, y como toda mujer nicaragüense es seguir en la diversificación de su finca, la experiencia adquirida en el campo y las diferentes capacitaciones han sido el factor determinante para hacer crecer su emprendimiento avícola.

Foto de cortesía

Estoy muy contenta, esto para mí es como un sueño hecho realidad, trabajo en mi granja y en mis cultivos y he venido creciendo poco a poco, afirmó doña Pilar Martínez.

Categorías
Economía Nacionales

Fortalecimiento a los pequeños negocios del rubro de Cacao

La materia productiva y la asistencia técnica, agregación de valor y apoyo para fortalecer a los pequeños negocios del rubro de Cacao. Lo que permite un crecimiento de importancia para la producción nacional.

Las zonas principales donde se produce el caco son; Waslala-RAAN. Rancho Grande y Tuma-La Dalia-Matagalpa. Triángulo Minero (Siuna, Bonanza y Rosita)-RAAN.

Los números recientes presentados por el Mefcca, muestran que los pequeños productores de cacao de diferentes zonas del país, Produjeron unos 176 mil 700 quintales de caco durante el ciclo 2021-2022, se exportaron un total de 167 mil quintales, originando un ingreso de 11.7 millones de dólares.

Nicaragua es considera como uno de los países de la región centroamericana que produce cacao mas fino, que posiciona en un lugar muy importante para la comercialización.

Categorías
Economía Nacionales

Primera reunión de expo pyme 2022, 5ta edición

La primera reunión de organización de la quinta edición de expo pyme 2022 consta con la participación de 101 protagonistas, esta se estará llevando a cabo este 9,10 y 11 de septiembre en centro de convenciones Olof Palme con el objetivo de impulsar y dar a conocer a nivel internacional todos los productos elaborados por manos nicaragüenses.

La presentación conto con la participación de 70 protagonista se hicieron presentes en esta presentación para dar a conocer parte de sus productos y conocer acerca del espacio que utilizaran en esta expo pyme.

Frania Peralta de la dirección general del ministerio de la economía familiar expresó; en esta expo pyme tendremos la participación de protagonista a nivel nacional, tienen espacio para el fortalecimiento de capacidades, tendremos exponentes internacionales que contaran partes de esas historias de éxito, su experiencia y por supuesto en la ruta emprendedora.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN LA PRODUCCIÓN DEL CACAO

Durante 4 años estas ferias han tenido grandes resultados con mas de 4 millones de córdobas obtenidos y 500 enlaces comerciales directos, espacios de negociación importantes, productos con proveedores de logística con productores directos son algunos logros obtenidos.

Categorías
Economía Nacionales

Nuevas cooperativas en el Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka

Crean un total de 17 estanques artesanales para peces, patios saludables, la instalación de 3 micro túneles, se les brindaran capacitaciones a productores que puedan realizar un buen manejo, parte del acompañamiento será brindado por el ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.(MEFCCA)

Las cooperativas creadas están compuestas por campesinos y emprendedores del Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka.

El propósito de contribuir a la salud alimentaria y de generar nuevas ideas a los emprendedores, es cosechar productos para su consumo y distribuirlos en mercados y venderlos en ferias de la economía familiar entre los rubros que se producen en la zona granos básicos, musáceas y tubérculos.

Entre los municipios hay 192 cooperativas constituidas que se dedica a diversas actividades económicas como la minería, de transporte selectivo y colectivo, cooperativas agropecuarias, entre otros, por lo que, como Ministerio refuerzan las capacidades de cada uno de los socios para el funcionamiento de las mismas de acuerdo con la ley.

Te puede interesar: PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR Y SANIDAD EN AVES DE ENGORDE Y PONEDORA

Se destacan un total de 70 cooperativas donde han sobresalido por su alto nivel de producción, entre ellas las cooperativas cacaoteras.

Emprendimiento en el campo es un programa dirigido a pequeños productores que para que puedan seguir capitalizando sus negocios.

Categorías
Economía Internacionales Nacionales

Festival de Arte, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos

Las autoridades gubernamentales realizan el Lanzamiento del Festival de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestro Pueblos que será realizado este 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua.

Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, argumentó; el Festival es una celebración de la hermandad de los pueblos, destacando la creatividad y arte.

Te puede interesar: EXPO FERIA DE ANIMALES EXÓTICOS EN SIUNA

Este Festival promoviendo las industrias creativas y culturales de nuestro país, es también uno de eventos más esperados y favoritos de las familias expresó; Camila Ortega.

Anasha Cambell Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), expresó; el evento es una gran oportunidad para dar a conocer la cultura, artesanía, gastronomía y artes creativas de 37 países del mundo.