La canción más buscada y la más cantada por los usuarios de la plataforma Tik Tok, «Mi bebito fiu fiu»,ya está de regreso y disponible en la plataforma Spotify, siendo Martín Vizcarra, la autor de la música.
El DJ peruano, Tito Silva Music, desde sus redes sociales aclaró que había sacado el tema de la plataforma musical debido a su contenido; vinculado con personajes políticos y explicó lo que le dijeron las personas que ven estos temas.
“Ellos entienden que es una parodia, pero es con un contexto político peruano y eso me imagino que les puede causar cierta incomodidad. Yo lo comprendo, lo entiendo y lo comparto”,explicó el dj Peruano.
La excandidata al Congreso, Zully Pinchi, quien protagoniza los chats de WhatsApp con el expresidente Martín Vizcarra, reveló que conversó con Tito Silva sobre el pago de regalías por la canción Mi bebito fiu fiu.
El Gobierno de Nicaragua, durante los últimos meses ha realizado desembolsos millonarios, destinados a asumir el 100 % del incremento de los combustibles, logrando de esta manera contener el impacto de estos incrementos, en los bolsillos de las familias nicaragüenses.
Esta vez, el plenario de la Asamblea Nacional, aprobó el préstamo firmado entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 200 millones de dólares, a fin de seguir aplicando estas medidas de contención.
El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión Económica en ese poder del Estado, destacó los esfuerzos del Gobierno para frenar los efectos de los precios internacionales del crudo, con la política de subsidio a los combustibles, tarifa de transporte y otros.
Por su parte el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, afirmó que el objetivo principal de la aprobación del préstamo es mantener una situación macroeconómica estable, garantizar las políticas de subsidio, que han venido a reducir pobreza extrema.
Mickey Mouse, es un personaje no real en el pais de Estados Unidos, siendo un emblema de la compañía Disney creado el 18 de noviembre de 1928; y en este momento podría perder el derecho de autor.
Mickey Mouse.
Existe distinta versiones de la creación del Raton Mickey, una de ellas es fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren y que su nombre inicial fue ‘Mortimer’, pero luego, el exitoso productor cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian.
Otra versión es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, mismo que denunció por años que Walt sólo colaboró con la voz del personaje y el carácter del alegre roedor.
Se cree que en el 2024, Mickey Mouse, la primera versión de Disney pasará a ser de dominio público por un tema de derechos de autor.
Para efectos legales, si una persona se esfuerza por crear una obra original, se podría pensar que debería obtener los derechos de forma perpetua, no obstante,la cláusula de patentes y derechos de autor de la Constitución de EE.UU. establece:
“El Congreso tiene la facultad de promover el progreso de la ciencia y de las artes útiles, asegurando a los autores e inventores el derecho exclusivo a sus respectivos escritos y descubrimientos durante un tiempo limitado”.
“una patente comercial es un símbolo o expresión reconocible que se relaciona con un producto o servicio de una empresa o individuo concreto y, a diferencia de los derechos de autor, puede perdurar para siempre”, argumentó la firma de abogados de Disney.
«Mickey Mouse original es una marca que no tiene que estar registrada para ser considerada como tal», aseguraron los abogados de la compañía.
En una entrevista para un medio televisivo Nicaragüense (Canal 4), la Doctora Martha Reyes, Ministra de Salud compartió acerca de los logros y avance que ha alcanzado el pais en el proceso de desarrollo en materia de Salud.
Hasta el momento existen en el pais 11 hospitales de referencia nacional, 7 hospitales regionales, 12 hospitales departamentales y centros de atención de alta tecnología para realizar exámenes de endoscopia, oftalmológico, audiología, cardiología.
«Nosotros revisábamos en la primera etapa de la Revolución la cantidad de unidades de salud que se encontraron fueron 209 a nivel nacional y principalmente ubicadas en las cabeceras departamentales y se entregaron 1 mil 056 unidades en su momento, más de 850 unidades en la primera etapa. Y a partir del 2007 se encontraron 1 mil 091 y ya ahorita nosotros estamos cerrando con 1 mil 596 que significan más de 505 unidades de salud, eso incluye hospitales, centros, puestos de salud y otras estructuras de atención especializada»,detalló la ministra.
En el pais hay un Centro de Citología que es para el diagnóstico del cáncer de la mujer, un Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia que es para la parte de laboratorio de alta tecnología.
Durante todo este periodo de gobierno, se han construido 22 hospitales, de ellos 19 primarios, 1 departamental y 2 nacionales. Además, 17 centros de salud, 454 puestos de salud.
Hospital regional.
Se ha incrementado a 131 las casas maternas, 91 casas para atender a personas con necesidades especiales, 18 centros de formación en medicina natural, 188 clínicas de medicina natural, 3 laboratorios de epidemiología, 1 centro clínico para la atención de personas con VIH/Sida.
2 mil 765 sedes de sectores donde se encuentra laborando un médico con dos recursos de enfermería y con un recurso de enfermería, para cubrir a una población entre 3 mil y 5 mil habitantes.
Logros y avances en materia de salud en Nicaragua.
En materia de salud ha aumentado equipos de alta tecnología, ultrasonidos, electrocardiógrafos, electroencefalógrafos, equipamientos para hacer laparoscopias, endoscopias se ha mejorado los quirófanos, en los 153 municipios e han entregado camionetas, ambulancias y ambulancias acuáticas.
El pais cuenta con equipos de células regenerativas con células madres, máquinas para realizar hemodiálisis y equipos de laboratorios automatizados, equipos para realizar biopsias y citologías, mamógrafos, aceleradores lineales.
La ministra Reyes, mencionó el crecimiento en el personal de salud «en el 2006 habían 23 mil trabajadores de la salud y en el 2021 cerramos con 37 mil 500 un 63% más del personal de salud para asegurar la atención en estas unidades».
El presupuesto destinado a salud ha incrementado, en el 2006 había 186 millones para la parte del presupuesto Minsa, a la actualidad es de 509 millones, es el 274% más, con el objetivo de asegurar la atención a la población.
En otra parte, los insumos médicos, Reyes precisó que en el 2006 había 24.4 millones, en el 2021 ha incrementado a 160 millones, es decir, 556% más.
Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.
Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.
Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”
Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.
“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.
¿Qué es la fertilización In Vitro?
La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.
“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.
Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.
La familia briones de la comarca San Antonio Sur, del Distrito V de Managua, se dedica a la producción de granos básicos y cucurbitáceas, hoy comparten su historia con nuestros lectores.
Aseguran que para la producción de la cosecha de primera sembraron Frijoles, maíz y pipián en dos manzanas de tierra, semillas que fueron entregadas por parte del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca).
Doña Marina Briones; productora expresó; Buena semilla, calidad de semilla que nos entregaron; porque gracias a Dios todo el grano que enterramos, ese grano nació. Y estamos alegre porque viene una buena producción, buena carga, buena vaina y hemos contado los granos y tiene hasta ocho y 10 granos cada vaina. Y como ustedes miran el pipián es buenísimo y el maíz ya está en chilote.
El invierno actual ha favorecido a esta familia y a sus cultivos, es por ello que esperan obtener buena cosecha, en frijol al menos unos 15 quintales o más; afirman que el maíz lo venden en elotes y que apróximadamente sacan unas 20 mil mazorcas y en pipián cortan alrrededor de 5 o 6 docenas.
Se espera que en 15 días aproximadamente saldrá la producción de frijoles, y la de maíz en unos meses más, aportando de esta manera al abastecimiento de granos básicos a las familias de la comarca y del mercado.
A la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua reporta que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,751 personas.
En la presente semana, las autoridades de salud reportan un fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
En su nota de prensa semanal, el sistema de salud nicaragüense informa del seguimiento que se le ha dado al COVID 19 desde que se identificó el primer caso en Nicaragua
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 12 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 38 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 32 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,751 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,468 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Pfizer y BioNTech anunciaron un nuevo ensayo clínico para probar una vacuna universal contra COVID-19, donde prometen una amplia eficacia.
Las vacunas universales prometen una amplia eficacia contra múltiples cepas de un virus dado. En el caso del SARS-CoV-2, serían efectivos contra sus múltiples variantes y requerirían menos actualizaciones, si es que alguna, con el tiempo.
“Una vacuna universal contra el coronavirus tiene el potencial de proteger mejor contra futuras variantes del SARS-CoV-2, así como contra otros coronavirus que tienen el potencial de propagarse a la población humana”, dijo el Dr. Jarrod Mousa , profesor asistente del Centro de Vacunas e Inmunología de la Universidad de Georgia a Medical News Today .
BioNTech dijo que está trabajando de forma independiente en antibióticos de precisión que matan a las superbacterias que se han vuelto resistentes a los fármacos disponibles actualmente.
Tampoco dijo cuándo podrían comenzar las pruebas; pero se apoya en la tecnología de PhagoMed, que adquirió en octubre del año pasado.
vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech.
En un anuncio de prensa las vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech incluirán vacunas que mejoran las células T que protegen contra enfermedades graves y vacunas contra el pan-coronavirus que “protegen contra la familia más amplia de virus y sus mutaciones.
De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.
En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).
«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detallóElvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.
En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.
«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”,añadió Vega.
El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.