Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 14 mil nicaragüenses han sido atendidos desde el inicio de la Pandemia del COVID 19

A la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua reporta que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,751 personas.

En la presente semana, las autoridades de salud reportan un fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

En su nota de prensa semanal, el sistema de salud nicaragüense informa del seguimiento que se le ha dado al COVID 19 desde que se identificó el primer caso en Nicaragua

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD

Situación del Coronavirus al 12 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 38 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 32 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,751 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,468 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Salud

Nuevo ensayo clínico para probar una vacuna universal contra COVID-19

Pfizer y BioNTech anunciaron un nuevo ensayo clínico para probar una vacuna universal contra COVID-19, donde prometen una amplia eficacia.

Las vacunas universales prometen una amplia eficacia contra múltiples cepas de un virus dado. En el caso del SARS-CoV-2, serían efectivos contra sus múltiples variantes y requerirían menos actualizaciones, si es que alguna, con el tiempo.

Te puede interesar leer: TWITTER CAYÓ EN UN 5.3% DE SUS ACCIONES LUEGO DE CANCELAR SU COMPRA

BioNTech y Pfizer.

Una vacuna universal contra el coronavirus tiene el potencial de proteger mejor contra futuras variantes del SARS-CoV-2, así como contra otros coronavirus que tienen el potencial de propagarse a la población humana”, dijo el Dr. Jarrod Mousa , profesor asistente del Centro de Vacunas e Inmunología de la Universidad de Georgia a Medical News Today .

BioNTech dijo que está trabajando de forma independiente en antibióticos de precisión que matan a las superbacterias que se han vuelto resistentes a los fármacos disponibles actualmente.

Te puede interesar leer: CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN NICARAGUA

Tampoco dijo cuándo podrían comenzar las pruebas; pero se apoya en la tecnología de PhagoMed, que adquirió en octubre del año pasado.

 vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech.

En un anuncio de prensa las vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech incluirán vacunas que mejoran las células T que protegen contra enfermedades graves y vacunas contra el pan-coronavirus que “protegen contra la familia más amplia de virus y sus mutaciones.

Categorías
Ambiente Nacionales

Crecimiento de la producción del frijol en Nicaragua

De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.

En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).

Podría interesar leer: NICARAGUA RECIBE MÁS DE 600 MIL VACUNAS PFIZER PEDIÁTRICAS

«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detalló Elvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.

En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.

«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”, añadió Vega.

Frijoles de diferentes cosechas.

Podría interesar leer: SE ACERCA A NICARAGUA ONDA TROPICAL NÚMERO 15

El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumento de accidentes de tránsito en el país

El comisionado mayor, Edgar Sánchez, brindó el informe de los accidentes de tránsito, ocurridos durante el transcurso de la semana anterior, en el cual ocurrieron 775 colisiones (58 más que el periodo anterior), de las que resultaron 13 personas fallecidas y 26 lesionadas.

«En relación a la semana anterior, se disminuyeron en 5 las personas lesionadas e incrementaron en 4 las personas fallecidas», indicó.

Las principales causas de los accidentes siguen siendo, conducción en estado de embriaguez y exceso de velocidad.

Se educó en seguridad vial a 2 mil 605 personas, en seminarios impartidos en diferentes partes del país.

Otros Planes de Seguridad Vial, ejecutado por la Policía Nacional:

  • Regulación del tránsito en carreteras y vías urbanas, en actividades deportivas, culturales y tradicionales.
  • En terminales de buses: pruebas de alcoholemia a conductores, inspecciones mecánicas a Unidades de Transporte Público y Control de Documentación (Plan integral PN- MTI- IRTRAMMA-Alcaldía de Managua).
  • Plan Especial de Seguridad en Ciudad Darío, Sébaco y San Isidro, departamento de Matagalpa.
  • Plan nocturno de protección a la vida los días sábado y domingo de las 9:00pm a las 3:00am (Prevención de los accidentes de tránsito por embriaguez, exceso de velocidad, manejo temerario, carreras ilegales y prevención de robos con intimidación a bordo de motocicletas).

La Policía Nacional recuerda a conductores, peatones y pasajeros que los accidentes de tránsito se pueden evitar, si se mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.

Categorías
Destacadas Nacionales

Se acerca a Nicaragua onda tropical número 15

Según el informe brindado por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) Nicaragua se encuentra bajo la influencia de la onda tropical número 14, que actualmente se encuentra situada en la Costa Caribe nicaragüense.

Marcio Baca, director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), informó que para esta tarde-noche se esperan lluvia para las regiones del caribe norte, pacifico, central y norte, producto de la aproximación de esta onda tropical.

“Esta onda deberá transitar hoy lunes, dejará un poco de influencia para mañana por la madrugada en algunos sectores del occidente del pacifico, y el país entrará posterior al paso de la onda tropical, a una baja presión muy débil, esperando la onda tropical número 15 para el día miércoles o jueves por la noche”

Se espera que para los días martes y miércoles se presenten precipitaciones en varias partes del territorio nacional.

El especialista indicó que para el día jueves las condiciones mejoren, aunque en el Caribe norte y sur es probable que se presenten lluvias aisladas

Habrá buenas condiciones para la navegación para ambas costas del Caribe, aunque “esperamos condiciones de mareas altas, a partir de hoy, se irán incrementando a lo largo del litoral pacífico hasta alcanzar los 9 pies (2.7 metros) de altura, para el día viernes esto específicamente para el Municipio de Corinto”

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua recibe más de 600 mil vacunas Pfizer pediátricas

A través del mecanismo COVAX, Nicaragua recibió el día de ayer sábado 09 de julio, 650 mil 600 dosis de vacunas Pfizer Pediátricas contra la Covid-19.

A continuación, te presentamos la nota de prensa íntegra, por parte del Ministerio de Salud:

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua clasifica a Mundial de Béisbol Infantil

En definitiva, los dos mejores equipos de esta competición se enfrentaban en la gran final del torneo Latinoamericano Infantil Williamsport 2022.

La Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua B de Nicaragua derrotó 6-0 a Honduras en las semifinales del Torneo Infantil, mientras que la Selección de Venezuela derrotó 10-2 a Nicaragua A, para conseguir sus respectivos cupos en la final.

En la primera ronda del torneo, la Selección de Venezuela había logrado doblegar a la Selección B de Nicaragua con un marcador 9-6. En esta ocasión, la Selección pinolera superó 10-0 a Venezuela, apoyándose en una fuerte ofensiva y en un pitcheo casi perfecto de su lanzador abridor Luis García que cubrió la ruta completa permitiendo sólo 1 hit a los venezolanos.

Te puede interesar: Sancionan con 900.000 euros al tenis británico por el veto a rusos

Una hazaña histórica

Por vez primera en más de 50 años, Nicaragua asistirá al Mundial de la categoría y será el representante de América Latina, una hazaña que conquistaron ante uno de los más exitosos países en estas categorías del béisbol infantil como lo es Venezuela.

“Tomar este lugar después de 50 años es una bendición, contamos con un alto nivel competitivo y eso nos permitió ganar. Hoy vemos como los niños están más motivados e inclinados hacia el deporte porque ellos ven el apoyo que se les brinda, disfrutan jugar en estadios de calidad y eso es gracias a las políticas que impulsa el gobierno”, declaró Marlon Chávez, mánager del equipo ganador.

La serie mundial de las pequeñas liga se jugará en Pensilvania, Estados Unidos, del próximo 17 al 28 de agosto.

En este evento estarán 20 equipos por primera vez, 10 equipos de Estados Unidos, más otros seis del continente, Canadá, México, Panamá, Puerto Rico y Curazao y Nicaragua. Además de Japón, Australia, Taiwán y uno de Europa que no está definido.

Categorías
Destacadas Nacionales

Sector salud fortalece conocimientos en el campo de distintas afecciones

Con el lema «Haciendo ciencia por el bien común» el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el XIII Encuentro Científico Nacional en Salud del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR).

Este encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias relacionadas en el campo investigativo de la salud humana, animal y ambiental.

Participó la comunidad médica de todos los Silais del país y expertos de Italia y Estados Unidos, así como ponencias de expertos nacionales que abordaron temáticas relacionadas con estudios físico químico, evaluaciones de la respuesta de anticuerpos y del sistema de vigilancia del Aedes Aegypti, secuenciación del SARS-CoV-2 en Nicaragua, entre otros.

Temas relelvantes de interés comunitario

Entre los temas que se abordaron durante el encuentro está la inmunidad inducida por la infección de coronavirus, validación de pruebas del dengue, características epidemiológicas de la diarrea aguda y análisis de agentes químicos en productos lácteos.

 “Estamos celebrando el décimo tercer encuentro científico del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia. Vamos a contar con cuatro conferencias magistrales. Estamos abordando la conferencia de la doctora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Michigan»; indicó el doctor Marvin Villalta, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.

«Contaremos también con 12 temas nacionales como chagas, tuberculosis, COVID, temas de vacuna, anticuerpos. Estamos celebrando con la comunidad médica científica puntos de preocupación o de interés del país”; agregó el funcionario de Nicaragua.

Especialistas internacionales comparten resultados de diversos estudios en materia de salud

Los especialistas también abordarán la detección de plomo en sangre de la niñez con anemia, así como los resultados de cepas de control de calidad externo procedente de México.

“El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud ha venido desarrollando encuentros científicos para dar a conocer todos los trabajos que realiza en pro de la salud del pueblo «; indicó la doctora Emperatriz Lugo.

«Con estas investigaciones podemos adaptar o mejorar la atención que es la salud para el pueblo. Este es el décimo tercer encuentro científico y desde entonces se ha venido este cada año organizando este evento”; agregó la especialista de Nicaragua.

Además, en el evento se van a compartir los mejores trabajos investigativos y resaltar los avances en el diagnóstico más certero; así sobre cómo ha venido actualizando la biología molecular.

Categorías
Economía Nacionales

Platanera S.A. genera nuevas inversiones en Nicaragua

Empresa platanera del municipio de Nandaime aumenta la producción de plátano expandiéndose a nuevas áreas de siembra y inversiones.

Como sabemos el plátano es un cultivo anual que requiere grandes cantidades de agua y alta luminosidad.

Esta empresa presenta una producción de gran porcentaje de exportación, siendo la compañía Dinant de Honduras un gran comprador, a su vez ellos se encargan de elaborar productos de la marca Yummie.

Seilyn Carcamo; Administrador agrícola expreso. “Comenzamos operaciones a inicios del 2008, fuimos intensificando las áreas de producción hasta llegar a un total de 500 manzanas, las cuales las sembramos y las dividimos en 12 meses, sembramos 25 hectáreas mensuales, es decir siembra programada para tener producción constante durante todo el año para suministrar a fabrica”.

La producción anual de esta empresa mantiene la estabilidad laboral de forma permanente donde hay 400 mujeres en las áreas de corte y empaque quienes se encargan de quitar las cascaras al plátano y llevarlo al empaque para su debida exportación.

El proceso de la plántula de plátano desde que inicia su siembra, primero es desarrollado en vivero durante cuatro semanas, luego es sembrada y 33 semanas después la planta inicia su desarrollo y en 11 semanas más hay cosecha.

“No todas las plantas se cosechan al mismo tiempo, y aunque tengamos uniformidad en la selección del material siempre tenemos una variabilidad. Una parcela podemos cosechar en 10 o 15 semanas”.

La compañía Dinant, vio en Nicaragua excelentes producciones a través de su división agrícola donde los principales productos exportados son aceite de palma, plátano, maíz y vegetales frescos, que además de transformarlos en productos terminados son exportados al mundo y un buen clima de negocios para expandir sus operaciones.

“Nos enamoró las tierras fértiles de Nicaragua, hay gente trabajadora y la seguridad ciudadana del país, eso es importante para nosotros que existe un clima de paz y tranquilidad, todo eso nos ha llevado a seguir invirtiendo en el país”.