Categorías
Nacionales

Disminuyen accidentes de tránsito en Nicaragua

La Dirección de Tránsito Nacional presentó los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial en su informe semanal correspondiente al período del 13 al 19 de febrero, indicando que hubo una disminución en accidente de tránsito.

La comisionada Vilma Reyes detalló;  «809 mil 568 personas recibieron seminario de educación vial«, a la vez dijo que «se garantizó la regulación vial en los 67 tramos de carreteras donde hay 587 puntos críticos y en el 95 por ciento de ellos, no se registraron personas fallecidas, ni lesionados».

Te puede interesar leer: FUERON CAPTURADOS 39 PRESUNTOS DELINCUENTES EN NICARAGUA

Reyes Indicó que de los 140 municipios del pais no se registraron fallecidas por accidentes, pero durante este período ocurrieron 925 colisiones, resultando 16 fallecidos y 40 lesionados.

En relacion a la semana pasada hubo disminución en 2 personas fallecidas y en 7 las personas lesionadas.

Dentro de los fallecidos, 9 son conductores, 2 pasajeros y 5 peatones; las principales causas de accidentes son: 10 exceso de velocidad, 4 estados de ebriedad, 1 desatender señales de tránsito y 1 semoviente en la vía.

La Policía Nacional continua trabajando para la protección y seguridad de las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Por qué Sandino es un héroe nacional?

Este 21 de febrero Nicaragua conmemora los 89 años del asesinato de Augusto C. Sandino, en manos de la Guardia Nacional dirigida por Anastasio Somoza, quienes lo emboscaron luego de salir de una reunión con el presidente Juan Bautista Sacasa.

Sandino es parte fundamental de la historia de Nicaragua y ha trascendido las fronteras conocido como un símbolo de lucha en los pueblos que se enfrentan a la explotación y opresión.

Este  revolucionario nicaragüense nace en Niquinohomo, el 18 de mayo de 1895, en su juventud vivió la primera intervención norteamericana, cuando se armó  una rebelión en la que se vieron envueltos tanto liberales  como conservadores uniéndose en contra del actual presidente Adolfo Díaz, lucha que estuvo apoyado por varios países.

Sandino es el fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, él se ganó el  respeto y  la admiración del pueblo nicaragüense, él y sus hombres se refugiaron en las Selvas de Las Segovias, un dato interesante es que nunca dieron con su refugio, tanto así que muchos manifestaban que su refugio era invisible.

Este guerrillero logró formar una organización altamente definida, tanto él  como sus hombres tenían una formación político-ideológica a favor de las clases sociales más humildes.

Sandino estaba en contra de toda injerencia extranjera, era  nacionalista de corazón, a través de su lucha promovió la igualdad, buscando una justicia socio-económica, el soñaba con un país donde la solidaridad y la colectividad reinaran, donde hubiera unidad entre sus habitantes.

Nicaragua declaró héroe a Sandino el 11 de noviembre del 2009, por su legado defendiendo la soberanía del país.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Nicaragua preparada ante casos de gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad que afecta a las aves, causándoles virus de la gripe tipo A, teniendo una alta letalidad en aves domésticas o de patio, es una enfermedad muy contagiosa que se expande de granja a granja mediante el traslado de animales o materiales infectados.

Desde el gobierno central de Nicaragua se trabaja en estrategias para la preservación de las distintas avícolas de los pequeños y medianos productores del país.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizan monitoreos constantes a los distintos puntos fronterizos de acceso al país, el director ejecutivo de dicha institución, Ricardo Somarriba, indico; “Nicaragua está preparada si se llegarán a dar casos de gripe aviar”.

Comentó que cuentan con el equipo necesario, adquiriendo dos laboratorios móviles y se están construyendo dos de emergencia sanitaria enfocados en la línea de la influenza aviar.

Somarriba declaró que hay un acercamiento con la población, que, si se le muere alguna ave de corral, cuentan con enlaces que comunican a los técnicos, quienes en tiempo real llegan a sacar la muestra, y posteriormente la traen al laboratorio central.

Por otro lado, cuentan con trajes desechables y se han adquirido dos incineradores de 40 o 20 pies y otros móviles para cuando ocurra una posible emergencia.

Categorías
Nacionales

Enacal fortalece sistemas de agua potable

El gobierno central de Nicaragua, a través de ENACAL, adquirió un lote de 3,000 mil pies de cable plano sumergible. Mismo que tiene una alta resistencia a la humedad y demás factores de desgastes.

Como parte del restablecimiento del servicio de agua y de brindar una respuesta inmediata a las incidencias en los sistemas de agua potable, este material servirá para enfrentar distintas eventualidades en los pozos que abastecen a las familias de los barrios y comunidades del país.

El monto de la inversión: 3.3 millones de córdobas financiados por el gobierno central y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Foto de cortesía.
Categorías
Economía Nacionales

Más mujeres nicaragüenses beneficiadas con microcréditos

En Nicaragua el Programa Usura Cero es un programa del gobierno central que va dirigido exclusivamente a la mujer nicaragüense.

Este programa trabaja para el bienestar de las familias que son beneficiadas económicamente para el fortalecimiento de sus negocios través del otorgamiento de micro créditos con bajas tasas de interés.

Desde el municipio de San Juan de Rio Coco del departamento de Madriz se realizó una entrega a 6 grupos de mujeres emprendedoras, quienes se sienten muy agradecidas por el acompañamiento brindado por los promotores y verificadores municipales.

Las beneficiadas indican que con cada crédito otorgado sienten el avance de sus negocios y emprendimientos, proponiéndose metas para seguir fortaleciendo los mismos.

El monto del desembolso fue de C$ 285,000 córdobas que fortalecerán la economía local.

Categorías
Ambiente Nacionales

Entregan incentivos para la producción de plantas en León y Chinandega

Con la participación de 65 productores de los departamentos de León y Chinandega, se realizó la entrega de incentivos para la producción de plantas como parte del proyecto de cambio climático para el Fomento y el Desarrollo y Protección de los Bosques.

Dicha entrega fue coordinada con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), además se contó con la participación del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC).

Dentro de los incentivos para la producción se pueden observar abonos, insecticidas, semillas entre otros.

Los productores agradecen por el beneficio brindado para seguir trabajando en la preservación y reproducción de plantas ornamentales, medicinales, frutales y bosque.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua construirá nuevo centro nacional de atención a Adultos Mayores

Esta obra lleva por nombre «Don Porfirio García» y se pretende inaugurar este próximo 18 de mayo 2023, con distintas especiales y espacios de ejercitación para los asistentes.

Este lugar de atención especial estará ubicado en el barrio Hilario Sánchez, semáforos de Sinsa Carretera Norte, 1c. abajo 6 c. al lago.

En este centro brindará atención, no solo a los adultos mayores de Managua sino también de los departamentos del país.

Dicho centro atenderá en las especialidades de cardiología, urología, ginecología, área de agnóstica como los ultrasonidos, electro cardiogramas entre otras, contará con su propia farmacia y áreas de compartir experiencias y actividades recreativas.

También dispondrá con atención general, medicina interna, ortopedia, neurología, radiografía, odontología, medicina natural y la clínica del dolor entre otros.

Desde el ministerio de salud, se les brinda la mejor atención a los adultos mayores siempre con el compromiso del bienestar de las familias ya que ellos no solo nos brindan su compañía y sabiduría, sino que nos dan un aporte importante dentro del hogar, como los que es el cuido y el bienestar de los niños con sus experiencias.

Categorías
Nacionales

Ineter pronostica lloviznas en el territorio Nacional

Nicaragua es un país que cuenta con dos estaciones diferentes a nivel centroamericano esta es la estación seca y la estación lluviosa.

Para este inicio de semana las condiciones climáticas del país están influenciadas por una línea frontal que se expresó por el incremento del viento en el territorio nacional.

Presentando temperaturas máximas de 36 grados en el occidente, 35 en la capital y 34 en la zona note.

Según Marcio Baca director de (INETER) debido a esto se han presentados leves lloviznas dentro de algunas zonas del país, principalmente en las zonas montañosa y del caribe de mismas que presentan un incremento en nubosidades.

También por el incremento de los vientos las mareas presentan oleajes de más de 2 metros en las regiones pacífica y caribe.

Categorías
Nacionales Salud

Primer encuentro internacional con especialistas de medicina crítica

Con el fin de avanzar y dar oportunidades para mejorar cada día la calidad de atención en materia de salud, el Ministerio de Salud, MINSA, realizó el primer encuentro de medicina crítica en Nicaragua.

Este encuentro tiene como objetivo de compartir conocimientos y experiencia de la medicina crítica con la presencia de 90 expertos de la medicina interna, intensiva y de anestesia del pais.

Te puede interesar leer: ESPAÑA DESTRUYÓ MÁS DE 6 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL COVID- 19

El doctor Oscar Vásquez dijo que Nicaragua pone en énfasis en la promoción de la salud y la trayeccion de las enfermedades, con la participación de las redes comunitarias, contando con el apoyo de 3mil personas en la parte rural y de 5 mil en la zonas urbanas.

Así mismo el doctor Juan Arnoldo Tijerino explicó que la medicina crítica se refiere a la atención que se le brinda a los pacientes que llegan grave a la unidad hospitalaria.

El doctor Tijerino relató que la medicina critica está constituida por la emergencia, el quirófano, la unidad de cuidados intensivos, la unidad de cuidados intermedios. «No podemos también olvidar que el paciente crítico no se constituye crítico cuando va la emergencia, sino que a veces está crítico desde antes de llegar al hospital por ejemplo un paciente accidentado» finalizó el doctor.

Cabe señalar que en los últimos años en el sistema de salud en el pais se ha venido equipando con unidades de cuidado intensivos con equipos ventiladores, gasómetros, tomografías, resonancias magnéticas, que viene a mejorar la calidad del servicio a los pacientes.

Categorías
Agricultura Nacionales

Establecimientos de viveros en Nicaragua

En Nicaragua los sistemas de producción agroecológica ayudan a garantizar una agricultura sostenible, aportando de esta manera al crecimiento socio económico del país.

Desde el sistema nacional de consumo y comercio se impulsan nuevas alternativas que puedan ayudar a los productores a mejor la productividad en sus cultivos y de esta manera se esperan que sean, productos de alta calidad y sean competentes en los mercados para su comercialización.

Una de las dichas alternativas es el establecimiento de viveros que cuentan con las condiciones apropiadas que permitirán la selección,  producción y propagación de una variedad de especies de plantas.

De esta manera se realiza un manejo eficiente de tecnologías amigables con el medio ambiente y un mayor control de plagas, enfermedades y maleza.  

En estos viveros se establecen especies forestales como el marango, eucalipto, granadillo, leucaena, madero negro y casia. También se está establecen plantas medicinales entre ellas valeriana, zacate de limón, boldo, amaranto, apazote, ajenjo, juanilama, pepermín, insulina, agua florida, orégano, genjibre, y albahaca. 

Los departamentos que se encuentran en esta práctica son: León, Chinandega, Boaco, Estelí, Matagalpa, Madriz y Río San Juan.