Categorías
Destacadas Salud

OMS alerta ante una posible pandemia de gripe aviar «Debemos prepararnos»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó sobre la posibilidad de enfrentar una pandemia de gripe aviar humana H5N1.

Esta advertencia se da tras conocerse de casos de transferencia del virus hacia mamíferos e incluso a humanos.

Te puede interesar leer: COMETA VERDE Y MARTE PASARÁN POR UN LADO DE LA TIERRA

El doctor Tedros Adhanom confirmó los informes de mamíferos infectados con el virus de la gripe aviar H5N1, se encuentran en los visones, nutrias, zorros y leones marinos.

«Hasta el momento la OMS evalúa como bajo el riesgo de este virus para los humanos, pero no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos para cualquier caso en el statu quo», alegó el doctor durante la transmisión.

La red mundial de laboratorios de la OMS, el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza, identifica y monitorea las cepas de este virus en circulación y brinda asesoramiento a los países sobre su riesgo para la salud humana y el tratamiento o las medidas de control disponibles.

Al mismo tiempo la OMS aprovechó en su asistencia para alertar también sobre la extensión de brotes del cólera reportados en 23 países que comparten fronteras y riesgo con otros 20.

Categorías
Internacionales Salud

OMS: Covid-19 se mantiene como emergencia Sanitaria

En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que la Covid-19 aún se mantiene como emergencia sanitaria de alcance internacional.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijó;  «la pandemia de Covid-19 probablemente se encuentra en un punto de transición, la cual debe ser abordada de manera cuidadosa en pos de mitigar sus consecuencias negativas.

Te puede interesar leer: NASA PRETENDE CONSTRUIR TUBERÍA EN LA LUNA PARA TRANSPORTAR OXIGENO

https://twitter.com/WHO/status/1619989925319045121?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1619989925319045121%7Ctwgr%5Eb08b72f53511836f6b55999af9094ccb5f543420%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Foms-covid-pandemia-emergencia-sanitaria-20230130-0008.html

Así mismo la Organización detalló «si bien el mundo está en una mejor posición que durante el pico de transmisión de Ómicron hace un año, se han informado más de 170 000 muertes relacionadas con la Covid-19 a nivel mundial en las últimas ocho semanas”.

La OMS destacó que “la respuesta a la Covid-19 sigue obstaculizada en demasiados países” debido a que no cuentan con los recursos necesarios para las vacunas, la terapia y el diagnóstico.

Los experto advierten que la Covid-19 siga formando parte de nuestro repertorio de enfermedades, a la vez, dan por sentado la llegada de otras pandemias.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS declara el fin del ébola en Uganda

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el final de la epidemia del ébola en el pais de Uganda.

Cabe señalar que el brote de ébola en ese pais africano fue detectado en septiembre, la cual provocó 164 contagios y 55 víctimas fatales, entre estas seis trabajadores de Salud.

Durante un acto celebrado en el distrito de Mubende, epicentro del brote, Jane Ruth Aceng, ministra de Sanidad ugandesa, declaró; «Hemos controlado con éxito la epidemia”.

Te puede interesar leer: FALLECE CONSTANTINO II, EL ÚLTIMO REY DE GRECIA

La ministra admitió que aún se desconoce el origen del brote y destacó se realizó vigilancia, rastreo de contactos, rastreo de contactos, prevención y control de los contagios, esto es un esfuerzo del gobierno.

El último paciente portador del virus en ese pais fue dado de alta el pasado 30 de noviembre y en los últimos 42 días no se ha producido ningún nuevo contagio.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, a través de un tuit felicito al pais de Uganda por su trabajo exhaustivo para dar respuesta ante la enfermedad del ébola.

«Felicitaciones al gobierno, los trabajadores de la salud y las comunidades de #Uganda por su dedicación para terminar con el brote de #Ebola en menos de 4 meses. Agradecemos a los donantes y socios por movilizar rápidamente recursos, y a los desarrolladores de vacunas por hacer que las vacunas candidatas estén disponibles en un tiempo récord».

Categorías
Internacionales Salud

OMS pretende poner fin a la emergencia del Covid

La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud  pública de importancia internacional - OPS/OMS | Organización Panamericana  de la Salud

Para el año 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende poner el fin de las emergencias del Covid-19 y la viruela del mono.

La OMS señaló que no la enfermedad no va a desaparecer, pero se deberá controlarse junto a otras enfermedades respiratorias en circulación.

Te Puede Interesar leer: EE.UU EN CONTRA DE TIK TOK POR SER DE ORIGEN CHINO

OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, informó «La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas», «Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud global».

A partir de enero de 2023, el comité de emergencia de la OMS comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia. 

Categorías
Internacionales Salud

OMS le cambia el nombre a la Viruela de Mono

La organización Mundial de la Salud, OMS, anunció el cambio de nombre de la viruela del mono ahora se llamará; «mpox«, esto es a raíz de los informes sobre el lenguaje racista y estigmatizante que rodea al nombre de la enfermedad.

En un comunicado, la OMS dijó: «Esto sirve para mitigar las preocupaciones planteadas por los expertos sobre la confusión causada por un cambio de nombre en medio de un brote mundial».

Te puede interesar leer: DOS VOLCANES DE HAWÁI ESTÁN EN ERUPCIÓN

La ONU ha indicado que ambos términos se utilizarán simultáneamente durante un año antes de que se elimine el nombre de viruela del mono.

La OMS invitó a expertos médicos y científicos, a representantes de las autoridades gubernamentales de 45 países y al público en general para presentar sus sugerencias para el cambio de nombre.

A partir de las consultas, y de las discusiones posteriores con el director general de Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la agencia ha recomendado la adopción del sinónimo mpox (monkeypox).

Cabe recordar que la viruela del mono es una enfermedad vírica que se da en las zonas de selva tropical de África Central y Occidental, pero este año 2022 han surgido brotes en otras partes del mundo. 

A mediados de noviembre esta enfermedad se había extendido por 110 países, habiendo más de 79.400 casos confirmados en laboratorios. Además, se han registrado 50 muertos.

Categorías
Internacionales Salud

Más de 40 millones de niños no se vacunaron contra el sarampión

La organización mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que más de 40 millones de niños en el mundo no se vacunaron contra el sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pone en advertencia el potencial y las consecuencia que trae el Sarampión. 

Te puede interesar leer: DE LOS SUEÑOS DE UNA NIÑA A UNA REALIDAD CONSUMADA

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó que, «a diferencia de las vacunas contra el coronavirus, las cuales se pudieron implementar en un tiempo récord, los programas de inmunización sufrieron retrasos ocasionando que millones de niños quedaran en peligro».

De los 40 millones de niños, 25 millones no se aplicaron la primera dosis de la vacuna y 14.7 millones la segunda. Como tal el sarampión puede evitarse con ayuda de la inmunización, pero se estima que el 95% de la población necesita vacunarse para prevenir el contagio. 

Cabe recordar que para el 202, el 81% de los niños recibió la primera dosis y el 71% fue inmunizado con la segunda vacuna. Los países con mayor número de menores que no han recibido ni la primera dosis contra el sarampión son: República del Congo, India, Nigeria, Indonesia y Etiopía.

Categorías
Internacionales Salud

OMS alerta ante la propagación de la tuberculosis en el mundo

Según la Organización Mundial de la salud, OMS, después de 20 años la tuberculosis se esta propagando por el mundo.

Esto es debido al Covid y al confinamientos que limitaron las pruebas para la detección y el acceso al tratamiento.

En su infome detalla que 10,6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis, causada por una bacteria que ataca principalmente a los pulmones, un aumento de 4,5% en un año.

La doctora Tereza Kasaeva, directora del programa Mundial contra la tuberculosis declaró «Desgraciadamente, hemos observado el año pasado por primera vez en dos décadas, un aumento de las personas que desarrollan la enfermedad y su forma farmacorresistente».

Aumentó un 3,6% la tasa de esta enfermedad entre 2020 y 2021, tras haber disminuido cerca de un 2% por año durante gran parte de los últimos 20 años.

La OMS calcula que hubo 1,6 millones de muertes el año pasado, una vuelta al nivel de 2017 y un aumento de más de 14% con respecto a 2019.

Los paises que hubo el mayor aumento de muertes en el 2021 fueron:  India, Indonesia, Birmania y Filipinas.

Categorías
Nacionales Salud

Concientización ante la lucha contra el cáncer de Mama

Cada 19 de Octubre se celebra el día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, esto por iniciativa de la Organización Mundial de salud, OMS, con el objetivo de crear conciencia y de promover a las mujeres que accedan a controles, diagnósticos y tratamientos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y en cada año parece ir en crecimiento en estadísticas.

Te puede interesar leer: CHINA DESCUBRE UN NUEVO POZO DE GAS

Ddía Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama.

«El cáncer de mama o de seno es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo«, así lo señaló la OMS.

Se estima que 1 de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, es por esta la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos. 

En el año 2020 alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo.

Según la Organización Panamericana de Salud, OPS, en América Latina y el Caribe, el 32% de las mujeres son afectadas con esta enfermedad antes los 50 años, En América del Norte el 19% de ellas la padecen.

Categorías
Salud

Salud mental una prioridad a nivel mundial

Desde el 2002 los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, esto se hace para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

Esto es impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada año se establece un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para este año 2022 el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».

Salud mental.

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

Según la OMS, en la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.

En el 2019, se estimaba que una de cada ocho personas en todo el mundo vivía con un trastorno mental. Los acontecimientos de estos últimos años, con la pandemia, guerras y los desplazamientos forzados, un aumento en las desigualdades sociales y la presión creciente del cambio climático, han puesto al límite la salud mental.

Salud mental como prioridad mundial.

Solo el primer año de pandemia, se estima que aumentó un 25 % los casos de trastornos de ansiedad y depresión.

Te puede interesar leer: TORMENTA JULIA SALE DE NICARAGUA

Según la propia OMS, “los servicios, las capacidades y la financiación disponibles para la salud mental siguen siendo escasos y están muy por debajo de lo que se necesita, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.”