Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Papá Francisco desmiente rumores de renuncia

El Sumo Pontífice remarcó que “Nunca se me ha pasado por la cabeza renunciar; No por el momento», pero manifestó que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora. En tanto, ratificó su visita a Canadá en agosto y adelantó que en su vuelta “es posible que logre ir a Rusia y Ucrania”.

Entrevista de la agencia Reuters al Papa Francisco

En la entrevista de la mañana de este lunes, el pontífice Papá Francisco rechazo y desmintió múltiples rumores entre ellos: su posible renuncia a su cargo debido a sus problemas de salud, asimismo que se encuentra enfermo de cáncer, además agrego su deseo de viajar a Rusia y Ucrania lo antes posible, quizás en septiembre.

En ese marco, repitió que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora, pero que “no se sabe, Dios dirá” al respecto.

¿Por qué hay rumores de renuncia?

Los medios de comunicación locales han levantado fuertes rumores alrededor de los eventos a desarrollarse a finales de agosto, entre ellos han mencionado «reuniones con los cardenales del mundo para discutir una nueva constitución del Vaticano«, una ceremonia para inducir nuevos cardenales y una visita a la ciudad italiana de L’Aquila, lo vislumbran como presagio ante un anuncio de renuncia.

Agregan en las últimas semanas, el fuerte dolor que padece en la rodilla derecha le obligó a posponer un viaje a África previsto para principios de julio, lo que ha reavivado las «especulaciones sobre una posible dimisión», tal como lo hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aduciendo que le faltaban las fuerzas para desempeñar el cargo.

  • Francisco reiteró que renunciaría si su salud le impidiera un día dirigir la Iglesia.

El Papa Francisco y su salud:

Cabe mencionar que el Sumo Pontífice, de 85 años, fue operado en 2021 por una diverticulitis y este año se mostró en silla de ruedas por primera vez a partir de una dolencia en la rodilla derecha que lo obligó a suspender el viaje previsto a Sudán del Sur y República Democrática del Congo del 2 al 7 de julio y que aseguró poder hacer “más adelante”. “Estoy mejor, mejorando de a poco”, dijo el Papa, y reconoció que está siendo tratado con terapia láser y magnética.

“Técnicamente ya se ha hecho la clasificación, gracias a todo el trabajo realizado con láser, tecnoterapia y magnetoterapia. Y ahora hay que empezar a moverse porque hay peligro de perder músculo si uno no se mueve. Es un ligamento que se ha inflamado, y con esto andaba mal y se me movió un hueso, una fractura ahí y ese es el problema”, reveló por primera vez sobre el origen del malestar en la pierna.

El Papá, sobre la intervención del año pasado, la calificó como “un éxito” y negó las versiones sobre un supuesto cáncer, a las que consideró “chismes de palacio”. “Lo que me sacaron fueron 33 centímetros del colon, del sigma, por diverticulitis. Salió bien, fueron más de 6 horas de anestesia y por eso no quise hacerme esta operación aquí (en la rodilla), porque la anestesia deja rastros. A los 10 meses, al año”, explicó sobre la negativa a una intervención este año para facilitar sus desplazamientos.

Planes del pontífice:

Francisco, quien del 24 al 30 de julio viajará a Canadá acompañado por medios locales a bordo del avión papal, agregó además que estudia una visita a Rusia y Ucrania a su regreso del país norteamericano. Me gustaría ir, y quería ir primero a Moscú, planteó al ser consultado sobre una posible visita a Kiev.

“Intercambiamos mensajes sobre esto porque pensé si el presidente ruso me daba una pequeña ventana para servir a la causa de la paz. Y ahora es posible, después de que regrese de Canadá, es posible que logre ir a Ucrania”, dijo.

En ese contexto, sostuvo que “lo primero es ir a Rusia para intentar ayudar de alguna manera, pero me gustaría ir a las dos capitales”.

El Papá reconoció tener acercamiento con el presidente Ruso Vladimir Putin, ahora “quedó un diálogo muy abierto, muy cordial, muy diplomático en el sentido positivo de la palabra. Por el momento está bien, la puerta está abierta”, reconoció.

Categorías
Destacadas Internacionales

La ONU «no tiene poder para parar una guerra», dice el papa Francisco

El papa Francisco ha criticado a la ONU por su incapacidad de detener las guerras. Una afirmación que el pontífice ha hecho en una entrevista con la agencia Télam que ha sido publicada este viernes.

Al responder a la pregunta sobre si es posible conseguir la paz en el mundo a través de la intervención de organismos multilaterales, el máximo líder de la Iglesia Católica dijo: «Después de la Segunda Guerra Mundial hubo mucha esperanza en las Naciones Unidas. No quiero ofender, sé que hay gente muy buena que trabaja, pero en este punto no tiene poder para imponerse».

De acuerdo con el pontífice, la ONU ayuda a evitar guerras, como en el caso de Chipre, pero «para parar una guerra, para resolver una situación de conflicto como la que estamos viviendo hoy en Europa, o como las que se vivieron en otros lugares del mundo, no tiene poder», ya que «la constitución que tiene no le da poder».

FUENTE: RT

Categorías
Internacionales

OTAN designa a Rusia como amenaza y a China como un desafío

Es el principal acuerdo de la nueva estrategia de la alianza atlántica en el próximo decenio, según la Cumbre de Madrid.

La cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó este miércoles, en su primera sesión en Madrid, España, lo que llama su nuevo concepto estratégico para el próximo decenio, que incluye a Rusia como su «principal amenaza».

El primer día de la cumbre, los jefes de Estado y Gobierno de la alianza militar han acordado invitar formalmente a Finlandia y Suecia a la OTAN y aumentar la ayuda militar a Ucrania cuatro meses después del inicio de la operación especial rusa en ese país. 

Sobre este último aspecto, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, «Ucrania puede contar con nosotros durante el tiempo que sea necesario», luego de abundar que los mandatarios han acordado un amplio paquete de ayuda para Ucrania, que incluye comunicaciones seguras, combustible, suministros médicos, equipos para contrarrestar las minas y cientos de sistemas antidrones.

Trascendió, asimismo, que la alianza, que en 1999 bombardeó la entonces Yugoslavia, aprobó multiplicar sus tropas en el este de Europa, por lo cual las mismas pasarían a ser más «robustas» y «listas para el combate» en el flanco oriental de la alianza, para ampliar los actuales batallones desplegados en ocho países del este de Europa.

A pesar de ser una alianza cuyo espacio geoestratégico es el Atlántico Norte, los líderes de la OTAN señalan, en sus acuerdos, a China como un «desafío» en su nuevo Concepto Estratégico. Las «ambiciones declaradas y las políticas coercitivas» de China «desafían» los intereses, seguridad y valores de la Alianza.

https://twitter.com/NATO/status/1542131227704147969

Esta declaración se produjo luego que, en el mismo documento, la OTAN señalara a Rusia como «la amenaza más importante y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica», acompañada de otra en la cual se lee que «El terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, sigue siendo una amenaza directa para la seguridad de nuestras poblaciones y para la estabilidad y prosperidad internacionales».

En respuesta, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijo que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN es un factor «particularmente desestabilizador» para Moscú y añadió que «La cumbre en Madrid consolida el curso de este bloque hacia la contención agresiva de Rusia».

https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1542113986052866048

La cumbre de la OTAN fue precedida el fin de semana por manifestaciones populares en Madrid en rechazo de la reunión de la alianza bélica.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales Viral

XIV Cumbre de los BRICS, en nuevo formato virtual

El bloque busca fortalecer mecanismos comerciales para enfrentar el actual escenario de crisis económica mundial

El presidente Xi expresó su esperanza en los líderes empresariales, que mantengan la tenacidad y espíritu pionero, además que aboguen por un desarrollo, innovador y compartido para agregar impulsos a la cooperación BRICS

https://twitter.com/ChinaEmBE/status/1539903590264934400

14° Cumbre de los BRICS, China anfitrión de este gran evento empresarial, bajo un nuevo formato virtual, participando los países miembros.

Entre los ejes prioritarios de esta Cumbre se encuentra el multilateralismo, cooperación sanitaria, reducción de la pobreza y articulación económica

A lo que añaden la necesidad de consolidar la estabilidad en las relaciones internacionales no solo entre sus miembros, sino también con otros países, China, ha impulsado más de 70 reuniones ministeriales sobre temas: seguridad, agricultura, finanzas y comercio logrando fortalecer las relaciones internacionales. Sugiere la creación de un nuevo programa de cooperación espacial, que contemple colaboración en materia de satélites, intercambio de datos y observación espacial.

Menciono, en foro empresarial, los jefes de Estado chino y Ruso condenamos las políticas de sanciones económicas impuestas por potencias de occidente, las que repercuten en el mundo.

Xi Jinping invitó a incrementar los negocios y las inversiones extranjeras en China, y remarcó que creará nuevos sistemas de avances para una economía abierta, capaz de edificar un entorno comercial empresarial, sustentado en leyes internacionales.

“Hay motivos para preocuparse de que la economía mundial pueda entrar en crisis. En esta encrucijada crítica, la única manera de evitar una crisis económica es superar las dificultades juntos y buscar la cooperación” sostuvo el jefe de Estado del país asiático.

Debemos estar claro que el BRICS es una asociación económica-comercial entre las cinco economías emergentes más importantes del mundo, fundada en 2009 con el objetivo de impulsar un nuevo orden financiero internacional.

La siglas BRICS se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Cada uno de estos países considerados económicamente emergentes, con gran potencial económico dominante en este siglo, además son los países territorialmente más grandes y más poblados del plante, coinciden en riquezas naturales e incremento en su producto interno bruto (PIB)

En las naciones que lo integran viven más de tres mil millones de personas; se forma de conjunto la cuarta parte del Producto Interno Bruto global; y el 20 por ciento del comercio; además de cerca del 25 por ciento de las inversiones directas; en tanto el total de sus reservas internacionales representan alrededor del 35 por ciento del mundo.

En esta XIV edición de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Brics, participa en calidad de invitado el dignatario argentino Alberto Fernández.

Categorías
Destacadas Internacionales

Putin destaca el aumento del protagonismo de los BRICS en la escena mundial

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo que la autoridad de los BRICS en la escena mundial está en constante aumento y se debe a su potencial económico, político y humano.

«Los países de nuestra asociación están profundizando la cooperación en toda la gama de temas de la agenda global y regional, y cada año la autoridad del BRICS y su influencia en la escena mundial aumentan constantemente», dijo en su intervención en la cumbre del BRICS.

Putin señaló que se trata de un proceso objetivo, ya que los cinco países tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano realmente enorme.

«La complejidad y el carácter transnacional de los retos y amenazas a los que se enfrenta la comunidad internacional requiere buscar respuestas colectivas, que también suponen una participación activa de nuestra asociación», señaló el presidente.

Además, Rusia está dispuesta a desarrollar y estrechar la cooperación con sus socios del grupo BRICS.

«Rusia está dispuesta a seguir desarrollando su estrecha cooperación multifacética con todos los socios dentro de esta alianza, así como contribuir a la mejora del papel que el grupo desempeña en asuntos internacionales», dijo Putin.

Recalcó que solucionar los problemas globales —incluidas las crisis económicas, el terrorismo, el cambio climático o la propagación de infecciones peligrosas— se puede solo juntos y sobre la base de una cooperación justa y mutuamente beneficiosa.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.

El 22 de junio se celebró la inauguración del Foro Empresarial del BRICS, cuya labor ha comenzado este 23 de junio en formato de videoconferencia.

En el evento de dos días toman parte los jefes de Estado de los países miembros del grupo, que prevén examinar los temas de la cooperación global y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial correspondientes a 2019, los países BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 24% del Producto Interno Bruto mundial y más del 16% del comercio global.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua y Rusia fortalecen relaciones bilaterales

Nicaragua participó en el XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se llevó a cabo desde el 15 al 18 de junio, donde Rusia enfoca sus programas de negocios del sector público y privado, con la economía mundial.

Este miércoles, Iván Acosta – Ministro de Hacienda y Crédito Público, tras ser parte de la delegación nicaragüense que asistió a dicho evento, expresó que el viaje permitió a Nicaragua poner en la mesa temas de interés nacional, como inversión y acuerdos económicos.

“Es una gran oportunidad de fortalecer el comercio entre nuestros países, donde participan empresas globales que realmente tienen liderazgo internacional”, expresó el Ministro.

Acosta informó, que además de participar en el Foro Económico, la delegación de Nicaragua, sostuvo importante encuentro con la Doctora Veronika Skvortsova – Delegada de la Federación de Rusia, y se revisó en conjunto, toda la cartera Bilateral. Es decir, el portafolio de proyectos de actividades/convenios de temas muy importantes.

Te puede interesar: DIÁLOGO EMPRESARIAL ENTRE RUSIA Y AMÉRICA LATINA

De acuerdo a lo que dijo Iván Acosta, se abordó temas como: la compra anual de trigo, la adquisición de autobuses, maquinarias de producción agrícolas, compras de urea y algunos temas relacionados a la energía nuclear.

Te dejamos algunos fragmentos de las declaraciones brindadas por el titular de Hacienda, respecto a estos temas:

“Anualmente son 120 a 130 mil toneladas de trigo y lo que estamos negociando es un programa anual para un intercambio comercial y a precio justo para poder trasladar ese precio justo a la industria de panificación para que esto también tenga un impacto positivo en los precios a los consumidores”.

“Ya están en el puerto de San Petersburgo, hay 300 autobuses que estamos finiquitando con los bancos y con la naviera para traerlos al puerto de Corinto”.

“Hemos estado trabajando para importar otras maquinarias para la producción, estamos hablando tractores”.

“Estamos buscando opciones para las importaciones urea, que es un fertilizante importante para el país, que sostiene un impacto realmente estratégico tener un abastecimiento que impacte en los precios de los fertilizantes”.

“Por otro lado, fortaleciendo los temas vinculados a la energía nuclear para fines pacíficos que se aplican a la agricultura, la medicina y fundamentalmente los temas meteorológicos”.

Esto es además una oportunidad de atraer inversión extranjera en diferentes ámbitos, para fortalecer la estructura económica del país, concluyó Acosta.

Categorías
Destacadas Internacionales

Moscú acusa a Occidente de manipular a Ucrania

 Durante muchos años Occidente manipula a Ucrania para que piense que participa en sus estructuras integracionistas, declaró portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

El 17 de junio, la Comisión Europea recomendó otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea.

«Vemos que durante muchos años la comunidad occidental manipula a Ucrania haciéndole creer que está participando en las estructuras integracionistas de Occidente, pero en realidad, Ucrania empeora cada día», dijo Zajárova en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

La portavoz señaló que «Ucrania no tiene ningún porvenir brillante a pesar de que las promesas de Occidente son cada vez más dulces y embriagadoras».

El 1 marzo el Parlamento Europeo apoyó una resolución para otorgar a Ucrania el estatus de país candidato.

No obstante, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que el proceso de adhesión de Ucrania al bloque comunitario podría llevar años, incluso décadas, y a este respecto propuso crear una nueva «comunidad política europea» para incluir a Ucrania.

Albania, Macedonia del Norte y Montenegro que obtuvieron el estatus de países candidatos para unirse a la UE en la última década (en 2014, 2010 y 2005 respectivamente) hasta ahora no lograron convertirse en miembros del bloque comunitario.

La 25 edición del Foro Económico Internacional se desarrolla de San Petersburgo del 15 al 18 de junio. La agencia RIA Novosti actúa como socio informativo del SPIEF-22.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua, un aliado clave de la Federación rusa

Durante la celebración del 32 aniversario del “Día d e Rusia” el Gobierno de Nicaragua, reiteró la unidad con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, y Gobierno de la Federación de Rusia.

Denis Moncada Colindres, Ministro de Relaciones Exteriores, expresó que en la celebración del 32 aniversario del Día de Rusia, el Gobierno y pueblo de Nicaragua reafirma su indestructible unidad, amistad, solidaridad, hermandad y cooperación que unen a ambos pueblos.

El Canciller Moncada manifestó que “la Federación de Rusia con pleno derecho, patriotismo y dignidad defiende su soberanía, independencia, integridad territorial ante las constantes ofensivas y agresiones de países de la Unión Europea, miembros de la OTAN, dirigidos por el imperialismo norteamericano, cuyo objetivo es derrotar a Rusia”

“La paz y la seguridad internacional están gravemente amenazadas por estas potencias occidentales, que agreden para mantener su poder hegemónico sobre los estados, pueblos y la humanidad”, continuó.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua aseguró que en los últimos meses Rusia se ha enfrentado a una guerra económica y política sin precedentes, por parte de los países Occidentales, la Unión Europea, Reino Unido y países aliados.

 “Se trata de una guerra híbrida contra la nación rusa, que ataca incluso las esferas del deporte, la cultura, el arte, la poesía y la cooperación humanitaria”, mencionó.

Expresó que es la continuación del fascismo Hitleriano contra los países progresistas.

Petrova señaló que justo ahora Rusia está defendiendo su derecho fundamental que tiene cada estado, de realizar una política independiente, proteger su soberanía y seguridad nacional, garantizar a sus ciudadanos la libertad y desarrollo sostenible.

Además, afirmó que Rusia quiere proteger por sí misma su camino de desarrollo y vida, quiere avanzar en la cooperación equitativa con todos los países, sin excepción.

 “Estamos luchando una batalla existencial, del resultado de la cual depende el futuro; y no la luchamos solos, sino hombro a hombro con los gobiernos y pueblos dignos y soberanos que no están dispuestos a vender a su patria, ni permitir colonizarla”, resaltó.

La encargada de Negocios de la Federación de Rusia ante el Gobierno de la República de Nicaragua manifestó que abogan por el establecimiento de un orden mundial multipolar, justo y equitativo en base de los respetos mutuos de los intereses.

“Promovemos una amplia cooperación internacional para solucionar los problemas globales y alcanzar los objetivos comunes para que las normas refrendadas en la Carta de la ONU, del Derecho Internacional sean respetadas y cumplidas para garantizar la paz y prosperidad, un mundo mejor para todos”, puntualizó.

En ese sentido, Petrova dijo que Rusia sigue siendo abierta a la cooperación con todos los países interesados, porque la existencia de un estado es parecida a la del cuerpo humano, que no puede seguir solo, ambos necesitan compañía, amistad y cooperación.

 “Los acontecimientos de los últimos meses ha mostrado con claridad que Rusia puede contar con gran cantidad de socios por todo el mundo, muchos en América Latina; con la región latinoamericana compartimos una larga historia de relaciones tradicionalmente amistosas y de cooperación mutuamente beneficiosa, siempre basada en los principios de igualdad, respeto y no injerencia en los asuntos internos”, valoró.

Lee también: Otorgan 288 becas técnicas con certificación internacional

Destacó que Nicaragua es un aliado clave del pueblo y la Federación de Rusia, así como socio estratégico en la región latinoamericana.

“Me es grato que nuestras relaciones están al alza, mantenemos excelente diálogo político, inclusive en el más alto nivel; estrecha coordinación en el marco de la ONU y otros organismos multilaterales. Estamos agradecidos al Gobierno y Pueblo de la República de Nicaragua por su apoyo constante a Rusia, y por la posición contundente sobre temas de actualidad”, agradeció.

También se mantiene una agenda bilateral muy nutrida entre ambos, que incluye el intercambio de delegaciones muy intensas, con agendas y misiones muy importantes.

Te puede interesar: Diputados ratifican el ingreso y tránsito de militares IPUTADOS RATIFICAN EL INGRESO Y TRÁNSITO DE MILITARES EXTRANJEROS A NICARAGUA

En la celebración del Día de Rusia, que se realizó la noche de este martes en las instalaciones de la Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua, estuvieron presente miembros del Gabinete de Gobierno de Nicaragua y los Poderes del Estado, del Ejército de Nicaragua, de la Policía Nacional, del Ministerio de Gobernación (Migob), autoridades municipales, círculos académicos, científicos y culturales y miembros del Parlacen.