Categorías
Salud

Recibir notificaciones en el móvil puede perjudicar tu salud mental 

En algún momento de la vida te has preguntado; ¿Cuántas notificaciones en el móvil recibo al día?, en estos tiempos ahora recibir una notificación se ha convertido en una de las experiencias humanas más habituales. 

Hoy en día le dedicamos mas tiempo al celular y a las nuevas tecnologías que vienen a facilitarnos la vida, pero ¿Qué pasa si nos excedemos? ¿Qué daño nos causará en nuestra salud?.

La adicción al smartphone no esta diagnosticada como una enfermedad, pero si causa daño algún trastorno psicológico, sobre todo en los más jóvenes. El problema está en que va a más allá de los límites entre el uso racional y el estar todo el día pegado a la pantalla de un móvil.

Expertos de la ciencia de la compañía española de telecomunicaciones Telefónica, llevaron una investigación sobre las ventajas de apagar las notificaciones en el celular. El estudio demostró que desactivar las notificaciones del móvil puede beneficiar la salud mental.

Las notificaciones de los teléfonos inteligentes pueden aumentar los residuos de atención y la carga cognitiva, lo que, a su vez, puede hacer que las personas sean aún más propensas a cambiar de tarea.

Este ciclo de falta de atención puede comprometer el bienestar emocional, ya que altera el ritmo de las emociones y el rendimiento. Además, las personas distraídas son menos propensas a cosechar los beneficios emocionales de las experiencias positivas.

Por otro lado, se ha demostrado que la atención y la concentración son requisitos esenciales para experimentar emociones positivas. El dirigir la atención al presente predice una mayor intensidad y frecuencia de emociones.

¿Cómo afecta la tecnología a la salud mental?

Los expertos advierten que la tecnología deja puertas abiertas para el avance, pero a su vez están dejando pasar cada vez más al retroceso.

La falta interacción humana o de disponibilidad en las personas es que se derivan la ansiedad y la depresión, donde en el 2018 afectó al 14,6% de la población en España.

Las redes sociales han modificado nuestra manera de ver el mundo, tanto a pequeña como a gran escala. Por ejemplo, la rapidez con la que se extienden las noticias falsas en Facebook y la facilidad con la que junta a individuos del mismo pensamiento, fomentando la creación de grupos extremistas, han cambiado el curso de los acontecimientos en multitud de ocasiones.

Es importante un descanso de la tecnología, desconectarse o probar una desintoxicación digital”, que puede tener algunos efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar emocional.

Deberes para tener salud mental

  • Más interacción con las personas, familia y amistades
  • Desconectarse de las redes sociales y del mundo online
  • Desactivar las notificaciones o a poner el teléfono en modo avión durante unas horas al día
  • Dejar activadas solamente las notificaciones de las aplicaciones más importantes.

Lo mas importante en la vida diaria es tomar el tiempo para alimentar la salud mental y dejar la pantalla de vez en cuando. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!.

Categorías
Salud

Salud mental una prioridad a nivel mundial

Desde el 2002 los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, esto se hace para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

Esto es impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada año se establece un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para este año 2022 el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».

Salud mental.

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

Según la OMS, en la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.

En el 2019, se estimaba que una de cada ocho personas en todo el mundo vivía con un trastorno mental. Los acontecimientos de estos últimos años, con la pandemia, guerras y los desplazamientos forzados, un aumento en las desigualdades sociales y la presión creciente del cambio climático, han puesto al límite la salud mental.

Salud mental como prioridad mundial.

Solo el primer año de pandemia, se estima que aumentó un 25 % los casos de trastornos de ansiedad y depresión.

Te puede interesar leer: TORMENTA JULIA SALE DE NICARAGUA

Según la propia OMS, “los servicios, las capacidades y la financiación disponibles para la salud mental siguen siendo escasos y están muy por debajo de lo que se necesita, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.”

Categorías
Farándula Internacionales

Tom Holland conocido por interpretar a Spider-Man dice adiós al mundo de las redes sociales

El actor Tom Holland se despide del mundo de las redes sociales y lo anuncia a través de su cuenta en Instagram, a la vez, busca en concientizar a sus seguidores sobre la importancia de hablar del tema y de pedir ayuda en caso de necesitarla: “Es algo mucho más fácil de decir que hacer”.

En un video Holland expresa que se tomará un tiempo de las redes sociales por su salud mental ya que considera que tanto Instagram como Twitter son demasiado abrumadoras. 

“He tomado un descanso de las redes sociales por mi salud mental, porque considero que Instagram y Twitter son sobre estimulantes, abrumadoras (…) Me quedo atrapado y caigo en un espiral cuando leo cosas sobre mí en línea. Y, en últimas, es muy perjudicial para mi estado mental. Entonces, decidí alejarme y eliminar la aplicación”, expresó el actor.

https://twitter.com/stem4org/status/1558873582729838592?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet%7Ctwtr%5Etrue

El actor expresa que Stem4 es un programa educativo maravillosamente innovador que tiene sus aplicaciones pioneras, su sitio web con recomendaciones clínicas y sus conferencias de salud mental que contribuyeron a ayudar a los niños pequeños que sufrían, y  que su organización The Brothers Trust apoya está iniciativa. 

Te puede interesar leer: PRIMER CASO DE VIRUELA DEL MONO EN UN PERRO

Holland no es el primer actor en hablar sobre la salud mental y el impacto de las redes sociales sobre la misma.