Categorías
Destacadas Internacionales

$1.6 millones pagará la Organización Trump por fraude fiscal

La Organización Trump tendrá que pagar una multa por $1.6 millones ante los 17 cargos de fraude fiscal, que fue encontrada culpable por un jurado el mes pasado.

En su defensa el expresidente estadounidense a manifestado que este al igual que cualquier proceso contra él y su familia unicamente consiste en una «Cacería de Brujas», también informó que los abogados de su compañía apelarian al veredicto.

Trump

Trump afirmó desconocer que sus ejecutivos evadieran impuestos ya que él ni sus hijos dirigen ni promueven la organización.

Allen Weisselberg

El único ejecutivo que esta siendo procesado es el contador de Trump Allen Weisselberg, quien se declaró culpable de evadir impuestos por $1.7 millones y sentenciado a 5 meses de cárcel.

Se cree que Weisselberg se inculpó por todos los delitos por la confianza y amistad que existe entre el y la familia Trump, ya que este y su familia gozaban de previligios por parte de estos, como un apartamento gratuito en un edificio de la marca Trump en Manhattan con vista al río Hudson, él y su esposa conducían autos de marcas reconocidas como Mercedes-Benz los que erán alquilados por la empresa, además que sus nietos fueron a escuelas privadas y exclusivas y quién pago la matrícula de estas fue Trump.

La Batalla sigue

Letitia James, Fiscal General de Nueva York, esta demandando a Trump y a su organización por supuesto engaños a bancos sobre el valor de sus activos.

La fiscal pide al tribunal que le prohíba a la familia Trump dirigir cualquier empresa con sede en Nueva York y busca una multa de al menos $250 millones.

Ya hay una fecha prevista para iniciar este juicio y será en octubre, pero el juez nombró un supervisor para la compañía.

Categorías
Internacionales

Libro revela: Trump sugirió atacar Corea del Norte con arma nuclear

El expresidente estadounidense Donald Trump sugirió en 2017 pulverizar Corea del Norte utilizando un arma nuclear y luego culpar del ataque a otro país.

El magnate republicano planteó la idea en reuniones privadas con sus asesores en la Casa Blanca en 2017, su primer año en el cargo, cuando la tensión entre Washington y Pyongyang estaba a su tope, según se detalla en el epílogo del libro del periodista del diario The New York Times Michael Schmidt.

En una sección del libro, titulado “Donald Trump v. the United States”, Schmidt dijo que el entonces jefe del gabinete de Trump, John Kelly, estaba alarmado por la seriedad del presidente en utilizar armas nucleares contra Corea del Norte.

“Lo que asustó a Kelly incluso más que los tuits [amenazantes contra Pyongyang] fue el hecho de que, a puerta cerrada en la Oficina Oval, Trump siguió hablando como si quisiera ir a la guerra. Discutió con despreocupación la idea de usar un arma nuclear contra Corea del Norte, diciendo que, si tomaba tal acción, la Administración podría culpar a alguien más de ello para absolverse de la responsabilidad”, según la nueva sección del libro.

A Trump no le importaban cuántas personas podrían morir

Kelly reunió a los principales líderes militares a la Casa Blanca para que le explicaran a Trump sobre las consecuencias de un conflicto con Corea del Norte. Pero los argumentos sobre cuántas personas podrían morir “no tuvieron impacto en Trump”, escribió Schmidt.

Kelly luego intentó disuadir al entonces mandatario, señalando que un ataque tal tendría muchas repercusiones económicas para el país. Posteriormente, Trump sugirió “lanzar un ataque militar preventivo contra Corea del Norte” y Kelly advirtió que la Casa Blanca necesitaría la aprobación del Congreso para ello, lo que “molestó” a Trump, según el epílogo.

En septiembre de 2017, desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, amenazó con “destruir totalmente a Corea del Norte” si el líder del país asiático Kim Jong-un, a quien se refirió como “el hombre cohete”, continuaba con sus amenazas.

Trump, muy conocido por su retórica belicista contra Pyongyang, llevó a ambos países al borde de una guerra con sus tuits y declaraciones provocativas. Un día advirtió que Corea del Norte sería “enfrentada con fuego, furia y poder, como nunca antes se había visto en este mundo”.

No obstante, en 2019 Trump se convirtió en el primer presidente estadounidense en reunirse con su homólogo norcoreano en una cumbre en la Zona Desmilitarizada de Corea.

La Corea del Norte de Kom insistía entonces en que realizaba sus pruebas nucleares y balísticas en base a su “derecho a la autodefensa” ante las “intenciones hostiles” de EE.UU. en su contra, como las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl en la península de Corea.

ftm/ynr/hnb

Fuente: Hispantv