Categorías
Ciencia Internacionales

Cascadia: La amenaza latente de terremotos y tsunamis devastadores

El buque de investigación Marcus G. Langseth, ha llevado a cabo un estudio pionero sobre las complejas estructuras submarinas en una zona de alto riesgo geológico frente a las costas del océano Pacífico en América del Norte.

Esta área, conocida como la zona de subducción de Cascadia, se extiende a lo largo de casi 1.000 km y alberga una megafalla donde las placas tectónicas interactúan de manera altamente peligrosa, generando tensiones que desencadenan los terremotos más devastadores del mundo.

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE BACTERIA CARNÍVORA EN JAPÓN

Aunque los grandes terremotos en esta región se producen cada 300 a 500 años, el último ocurrió en 1700.

El Marcus G. Langseth, equipado con avanzados instrumentos geofísicos, recopiló datos cruciales durante un viaje de 41 días en 2021.

Estos instrumentos penetraron el fondo marino y crearon imágenes detalladas de la geometría de las placas tectónicas y los sedimentos, proporcionando una nueva comprensión de la compleja estructura de la megafalla.

Los resultados del estudio, publicados en Science Advances, revelan que la geometría de la megafalla es mucho más compleja de lo que se creía anteriormente.

Esto tiene importantes implicaciones para la evaluación de los riesgos de terremotos y tsunamis en la región. En particular, se identificó un segmento de la megafalla que podría magnificar los terremotos en tierra, lo que subraya la importancia de una mayor investigación para evaluar y mitigar los riesgos en áreas como Tacoma y Seattle.

Los investigadores enfatizan que no se pueden predecir los terremotos, pero el estudio proporciona datos cruciales para pronosticar probabilidades de múltiples escenarios y desarrollar códigos de construcción y sistemas de alerta que puedan minimizar el daño en caso de un evento sísmico.

Comprender las estructuras y la mecánica subyacente en la zona de subducción de Cascadia es fundamental para identificar las áreas más vulnerables y desarrollar estrategias efectivas de preparación y respuesta ante desastres naturales.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA crea un sistema detector de Tsunami

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, creo un nuevo sistema para detectar Tsunami.

«Guardián» es el nuevo sistema de monitoreo experimental que aprovecha los datos de grupos de satélites GPS y otros satélites de orientación que orbitan nuestro planeta para anticiparse a los tsunamis.

Te puede interesar leer: DIO INICIO LA TEMPORADA DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO

Tsunami

En un comunicado de la Agencia Espacial informó que el proyecto estaría a cargo de un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Es un novedoso método para detectar, desde los confines de la atmósfera, las olas más mortíferas del océano”. «Cuando se trata de alertar con antelación, cada segundo es vital», afirmó la agencia espacial de Estados Unidos.

Cinturón de Fuego del Océano Pacífico

Hasta el momento «GUARDIAN» esta en prueba, centrando en la zona geológicamente más activa del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico.

En esta región, se produjeron cerca del 78% de los más de 750 tsunamis confirmados entre 1900 y 2015, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Cabe recordar que los tsunamis son unos de los desastres naturales más devastadores que pueden existir debido a su potencial para destruir ciudades costeras.

Categorías
Destacadas Internacionales

Un terremoto de magnitud 7,6 se detecta cerca de las islas indonesias Tanimbar

Indonesia registró un poderoso sismo hoy 09 de enero de 2023 de magnitud preliminar 7.9, por lo que se activó la alerta de tsunami, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.

El terremoto hoy 09 de enero de 2023 tuvo su epicentro en el mar de Banda, a unas 368 kilómetros al noreste de Timor Oriental y de acuerdo con los primeros reportes se sintió hasta Australia.

https://twitter.com/USGS_Quakes/status/1612510272832274432?cxt=HHwWgICwjZfj5OAsAAAA

El Instituto Sismológico de Estados Unidos indicó que la magnitud del movimiento telúrico era de 7.6.

En Indonesia, las autoridades activaron la alerta de tsunami para evacuar las zonas bajas.

Mientras en otras áreas que no están bajo advertencias de tsunami se llamó a la población a mantenerse alejada de las playas y otros cuerpos de agua hasta nuevo aviso.

Categorías
Nacionales

30 años del Tsunami en Nicaragua

Hace 30 años, a las horas de la noche del primero de septiembre de 1992, un maremoto con una ola de más de 10 metros de altura impactó la costa del Pacífico del territorio Nacional.

Un terremoto de 7.2 grados a unos 120 kilómetros de las costas del pacífico provocó el maremoto de una ola que tardo 45 minutos en impactar en los 250 kilómetros de costa, pero no hubo aviso ni sirena, solo ese estruendo del mar llevándose todo a su paso.

Tsunami en Nicaragua

Las olas alcanzó entre 4 y 10 metros de altura y fue causada por un terremoto muy fuerte en el fondo del océano. Murieron más de 170 personas, en la mayoría niños, más de 3,000 heridos y unas 13,000 personas sin hogar.

Te puede interesar leer: NICARAGUA PRINCIPAL EXPORTADOR DE PITAHAYA

El oleaje derribó 1,300 casas y destruyó 185 botes. El movimiento sísmico se sintió en algunas ciudades de la región pacífico de Nicaragua, Chinandega, León, Crucero, Managua y San Marcos, así como también en ciudades más alejadas, como San José en Costa Rica. En términos monetarios, el total de daños estimados se ubicó entre 20 y 30 millones de dólares.