Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS aprueba una nueva vacuna contra el Dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha validado una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en medio de un aumento alarmante de casos y muertes en América Latina debido a esta enfermedad.

Desarrollada por la farmacéutica Takeda, la vacuna contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus del dengue transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Es la segunda vacuna respaldada por la OMS, uniéndose a la vacuna CYD-TDV de Sanofi Pasteur. La TAK-003 requiere dos dosis administradas con un intervalo de tres meses en niños de 6 a 16 años en áreas con alta transmisión de la enfermedad.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Los países latinoamericanos enfrentan brotes graves de dengue, como Brasil, que ha registrado más de 2,000 muertes este año. Argentina también enfrenta una situación crítica, con 119 muertes confirmadas y más de 269,678 casos.

La OPS advirtió sobre un aumento significativo de casos de dengue en 2024 en América, atribuido al cambio climático.

La OMS pronostica que los casos y muertes por dengue continuarán aumentando y expandiéndose geográficamente en la región.

El dengue afecta a entre 100 y 400 millones de personas anualmente en el mundo, con la mayoría de los casos en Asia, África y América.

Categorías
Ciencia Internacionales Salud

Primera vacuna contra el Cáncer de piel en fase de pruebas

Prueban primera vacuna personalizada con el potencial de curar a personas que tengan melanoma (Cáncer de piel).

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está a la vanguardia de la investigación médica en el Reino Unido al llevar a cabo un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel.

Según informes locales, este avance representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer.

En este ensayo, los médicos están administrando nuevas inyecciones diseñadas específicamente para cada paciente. Estas inyecciones, al ser personalizadas, instruyen al cuerpo para que busque células cancerosas y así evitar que la enfermedad reaparezca.

La Dra. Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, expresó su entusiasmo por este avance: «Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo».

Te puede interesar leer: POR SUPUESTO ABUSO INFANTIL, FISCALÍA DE GUATEMALA ALLANA SEDE DE «SAVE THE CHILDREN»

Shaw destacó que esta innovadora herramienta está siendo recibida con gran entusiasmo por parte de los pacientes.

La vacuna, conocida como ARNm-4157 (V940), tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del melanoma, aunque también se está probando en otros tipos de cáncer, como los de pulmón, vejiga y riñón.

Este enfoque personalizado hacia el tratamiento del cáncer representa un paso adelante en la medicina personalizada y ofrece esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora.

Este avance no solo ofrece la posibilidad de una cura para el cáncer de piel, sino que también promete abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otros tipos de cáncer.

Categorías
Internacionales Salud

Posible Llegada de la Vacuna Contra el Cáncer de Piel en 2025

Se espera que para el año 2025 estará lista la vacuna contra el cáncer de piel.

El director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.

«Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025», afirmó Stéphane Bancel.

«Hoy en día, las vacunas terapéuticas representan hoy una verdadera esperanza en oncología, una inmunoterapia 2.0» afirmó Bancel

En un análisis que involucró a 157 individuos con melanoma avanzado, la combinación de la vacuna de Moderna y el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck demostró una reducción del 49% en el riesgo de recurrencia o muerte a lo largo de tres años.

Estos resultados marcan un avance significativo en comparación con los datos previos de dos años anunciados por Moderna en 2022, que ya mostraban una reducción del riesgo del 44% con la misma combinación.

Moderna

«La diferencia en la supervivencia está creciendo. Cuanto más pasa el tiempo, más se ve esa ventaja», dijo Bancel, señalando que la tasa de efectos secundarios no había aumentado.

Los ensayos clínicos actuales podrían establecer la plataforma para la aprobación condicional de la vacuna, actualmente denominada ARNm-4157, según indicó Bancel.

En este contexto, se anticipa que un estudio de «fase 3», que contará con la participación de mil personas y que Moderna tiene programado llevar a cabo en 2024, servirá para validar la autorización condicional previamente otorgada.

Categorías
Internacionales Salud

Moderna quiere aumentar el precio de su vacuna contra el Covid-19

Stéphane Bancel, director general de la biotecnológica y farmacéutica estadounidense Moderna, contestó ante el Congreso de los Estados Unidos sobre la decisión de aumentar los precios de su vacuna contra el covid-19. 

Según la empresa farmacéutica, la vacuna contará hasta 130 dólares una vez que llegue al mercado comercial americana.

«Esto significaría el incremento del 400% en el precio por dosis de la vacuna de Moderna, la transición de un mercado pandémico a uno endémico implica una mayor complejidad y riesgo», asi lo detalló Bancel. 

Los legisladores en el Congreso cuestionan al CEO de la compañía farmacéutica, pues cada estadounidense tendrá que pagar 130 dólares por la vacuna del covid-19. 

Te puede interesar leer: ¿QUÉ SERÍA LA VIDA DEL SER HUMANO SIN EL AGUA?

«En un momento en que cuesta menos de 3 dólares para fabricarla son 130 dólares que se cobraran en el mercado, lo que eso significa que eso se cobrará a Medicare, Medicaid, la VA, el Departamento de Defensa, el servicio de salud, los planes del seguro privado sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio por miles de millones de dólares más para la vacuna del covid, aseguró Bernie Sanders, senador demócrata.

Congresistas demócratas y republicanos ven con negativismo el deseo de Moderna en cuadriplicar el precio de la vacuna por lo que Bancel se defendió diciendo que cuando las inyecciones entren al mercado no contarán con los beneficios de la economía de escala y por eso sería el incremento. 

Stéphane Bancel dijo que esta abierto para garantizar a las personas que no tienen seguro o no puedan pagar la vacuna, para buscar alguna maneras de acceder a ellas.

Categorías
Ciencia Internacionales

Cancelan estudio de la vacuna contra el VIH

En un comunicado los investigadores en Estados Unidos anunciaron la cancelación del estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en la última etapa de ensayos clínicos.

En un comunicado el Instituto Nacionales de Salud Norteamericano, informó que «la vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, parte de la multinacional Johnson y Johnson, junto con el gobierno de EE.UU. y se congela en la fase tres de los ensayos clínicos».

Te puede interesar leer: COMETA VERDE PASARÁ POR LA TIERRA

Esta vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, empresa adjunta a la multinacional Johnson & Johnson, junto con el Gobierno de EE.UU.

Estos ensayos se estaban llevando a cabo en tres continentes y contaban con unos 3.900 voluntarios, y encontraron que la vacuna «era segura pero no brindaba protección contra el contagio de VIH«.

La investigación de la vacuna llamada Mosaico, comenzó en el año 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad.

La decisión de parar con el estudio fue tomada después de que una junta independiente de monitoreo de datos determinó que la vacuna no cumplía con los requisitos.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 38 millones de personas a escala internacional viven actualmente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), padecimiento que interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones.

Categorías
Destacadas Nacionales

124 mil vacunas de polio se estará aplicando en Nicaragua

Este lunes dio inicio la Jornada de Vacunación del refuerzo contra la Polio en el territorio nicaragüense; la vacuna esta dirigida a niños que tengan cumplidos los dos años de edad.

Las vacunas se aplicarán en las unidades de salud hasta el 28 de octubre, también se estará visitando los barrios de visita casa a casa en busca de niños que comprendan esta edad, con el objetivo de que ningún niño se quede sin aplicarse su dosis de refuerzo contra la polio.

Las autoridades sanitarias destacaron que desde hace 38 años, Nicaragua no reporta casos de esta enfermedad.

Leonardo Peralta, Director de Planeación de Enfermedades del Minsa, manifestó que la polio es altamente contagiosa y que afecta a millones en el mundo y el refuerzo significa brindar inmunidad al menor ante este terrible padecimiento.

Además informó que se estará dando a los niños vitamina A a los niños que comprendan las edades de 6 meses a 5 años y desparasitante a los que oscilen entre 1 a 12 años de edad.

Categorías
Internacionales Salud

Cuba desarrolla vacuna contra la variante Ómicron

Científicos Cubanos anuncian que están desarrollando un antígeno contra la variante ómicron del coronavirus SARS-COV-2, causante de la covid-19.

Según Eduardo Martínez, presidente del Grupo de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), el antígeno está listo para iniciar el proceso de ensayos preclínicos y clínicos en humanos.

Cuba desarrolla la vacuna contra el Ómicron.

«Las variantes nuevas del coronavirus escapan cada vez más a la inmunidad inducida e incluso a la obtenida debido a la infección por el virus», explicó Martínez.

Te puede interesar leer: OMS: SEMANAS DURAN LAS VACUNAS CONTRA LA VIRUELA DEL MONO EN INMUNIZAR

La variante BA.2.75, conocida como Centauro comparte 45 mutaciones con ómicron BA.5, y esta reportada en unos 12 paises y puede ser cinco veces mas contagiosa que Ómicron BA.1, aunque todavía no hay mucha información si aumenta o no el riesgo de gravedad.

Cuba desarrolla una nueva vacuna para superar variante ómicron.

Cuba, a pesar de ser objeto del bloqueo estadounidense, siendo la más prolongado de la historia, la isla ha desarrollado tres vacunas anti-COVID, denominadas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, que hasta el momento han presentado resultados satisfactorios lo confirma los estudios de la comunidad científica cubana y a nivel mundial.

Te puede interesar leer: ¿QUÉ TIENE QUE VER EL SISTEMA ELÉCTRICO UCRANIANO CON EL SISTEMA ELÉCTRICO COSTARRICENSE?

Cabe mencionar que las tres dosis de los inmunógenos cubanos; la Abadala, Soberana 02 y Soberana Plus se han aplicado a casi el 90,1% de los 11.1 millones de habitantes del país caribeño. Mientras más de 7. 4 millones cuentan con dosis de refuerzo, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Publica cubana (Minsap).