Categorías
Nacionales

Cruz Blanca anuncia plan de seguridad en las playas para Semana Santa

En anticipación a la próxima Semana Santa, la Cruz Blanca ha anunciado medidas especiales para asegurar la seguridad y el bienestar de los visitantes en las principales playas de la Región del Pacífico. Desde el domingo del mes de marzo previo a esta festividad, la institución desplegará brigadas en 11 balnearios distribuidos estratégicamente a lo largo de la costa.

Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., socorristas de la Cruz Blanca estarán presentes en 11 playas, siendo estas las siguientes: Paso Caballo en Chinandega, Poneloya en León, Miramar en Nagarote, Pochomil y San Diego en Belmonte, el Centro Turístico Xiloá en Belmonte, la Laguna de Apoyo en Masaya, el Centro Turístico Granada en Granada, La Boquita y Huehuete en Jinotepe, y San Jorge en Rivas.

La iniciativa busca garantizar que los turistas y las familias que visiten estas playas durante los domingos previos a la Semana Santa puedan disfrutar de su tiempo de ocio con total tranquilidad y seguridad. Se espera que estas medidas adicionales ayuden a prevenir accidentes y promuevan un ambiente más seguro para todos los veraneantes.

Esta acción refleja el compromiso continuo de la Cruz Blanca con la comunidad y su firme dedicación a proteger la vida y la salud de las personas en todo momento, especialmente durante períodos de alta afluencia turística como la Semana Santa.

Se insta a los visitantes a seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas de seguridad establecidas en cada playa para contribuir a una experiencia placentera y segura para todos.

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft enfrenta escrutinio de la UE tras invertir en la startup de IA, Mistral AI

Microsoft ha dado un nuevo paso en el campo de la inteligencia artificial al invertir millones en la startup de IA con sede en París, Mistral AI. Esta inversión de 16 millones de dólares se produce después de que Microsoft haya destinado alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que ha despertado la atención de los reguladores de la Unión Europea.

Según informa Bloomberg, la Comisión Europea ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, lo que podría llevar a un análisis más detallado por parte de los reguladores. Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal, existe la posibilidad de que los reguladores puedan intervenir y poner en duda los planes de expansión de Microsoft en el mercado europeo.

Mistral AI, fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind, ha destacado en el mundo de la inteligencia artificial con una valoración de 2.000 millones de dólares en tan solo diez meses. La startup ha desarrollado una variedad de modelos de lenguaje y ha lanzado su propio chatbot, Mistral Le Chat, atrayendo la atención de gigantes como Microsoft.

El acuerdo entre Mistral AI y Microsoft tiene como objetivo comercializar los productos de la startup a través de la plataforma de computación en la nube Azure AI de Microsoft. Esto permitirá que los clientes de todo el mundo accedan a los modelos de IA desarrollados por Mistral AI, mientras que la startup utilizará la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos.

La relación entre Microsoft y OpenAI también está bajo escrutinio por parte de los reguladores en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Aunque aún es temprano para predecir las posibles repercusiones, queda claro que Microsoft está siendo observado de cerca mientras continúa expandiendo su presencia en el sector de la inteligencia artificial.

Categorías
Destacadas Nacionales

Frijol Rojo impulsa economía agrícola en Nicaragua

En un escenario donde la agricultura sigue siendo clave para la economía de Nicaragua, el cultivo de Frijol Rojo se posiciona como un actor principal. Datos recientes proporcionados por el gobierno de Nicaragua, muestran un crecimiento continuo en este sector, impactando tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

En los últimos años su producción ha aumentado, ayudando a mantener el abasto dentro del país como en el aumento de las exportaciones. En el 2023, las ventas al extranjero de este producto alcanzaron los 151.5 millones de dólares, un aumento del 39.4% comparado con el año anterior, cuando fueron 108.7 millones de dólares. Esto significa que se exportaron 93.2 millones de toneladas, más que las 87.2 millones de toneladas del año anterior. Países como El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica son los que más compran este producto de Nicaragua.

Los números también muestran que la siembra de apante fue exitosa, con un total de 135,688 manzanas sembradas, un 7.7% más que el año pasado.

Alrededor de 74,600 productores de las regiones de Jinotega, Matagalpa, y las dos regiones autónomas del Caribe, son los involucrados en esta siembra, trabajando un total de 135,688 manzanas sembradas, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el ciclo anterior.

Se proyecta que estas áreas sembradas producirán aproximadamente 1.87 millones de quintales, lo que implica un crecimiento del 3.5% en relación con la producción de apante del ciclo anterior (2022/2023). Este aumento en la producción está programado para concluir en la última semana de marzo, marcando un hito en el compromiso y la capacidad del sector agrícola nicaragüense para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, el crecimiento sostenido en el cultivo de Frijol Rojo subraya el papel esencial de Nicaragua como potencia agrícola regional. Estos logros no solo impulsan la economía del país, sino que también consolidan su posición como un líder en la producción agrícola, asegurando un futuro próspero para sus habitantes y el mercado internacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Avanza en Soluciones Habitacionales

Como garante de los derechos de los nicaragüenses a la vivienda digna, el gobierno de Nicaragua ha implementado una serie de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, acciones que buscan proporcionar viviendas dignas y accesibles, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El programa más emblemáticos es el Programa Bismarck Martínez, que se centra en brindar viviendas a familias de bajos ingresos, a través de este programa, se han construido y entregado miles de viviendas en todo el país.

También como acción el gobierno ha establecido alianzas con el sector privado para promover la construcción de viviendas asequibles, lo que ha dado lugar a desarrollos habitacionales en diferentes partes del país, proporcionando opciones accesibles para familias nicaragüenses.

Además de la construcción de nuevas viviendas, se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de las viviendas existentes. Programas de mejoramiento buscan renovar y rehabilitar viviendas deterioradas, garantizando condiciones seguras y adecuadas para vivir.

Si bien se han logrado avances significativos, aún persisten desafíos. La demanda de vivienda sigue siendo alta, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Sin embargo, los esfuerzos hasta el momento reflejan el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida y construir un futuro más equitativo para todos los nicaragüenses.

Esta tarde se entregan otras 100 viviendas en el Proyecto habitacional Caminos del Río, donde otras cien familias podrán disfrutar de su vivienda.

Hasta el momento se han entregado 7400 casas  y terreno en función del Programa Bismark Martínez. En caminos de Río se han entregado 1128 casas.

Categorías
Nacionales

Inicia la distribución de maletas electorales para las Elecciones en la Costa Caribe

En un acto oficial celebrado en Managua, se dio inicio al proceso de distribución de las maletas electorales destinadas a las regiones del Caribe de Nicaragua, en preparación para las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 3 de marzo de 2024.

La magistrada Brenda Rocha, Presidenta del CSE, aseguró que las Maletas Electorales han sido preparadas meticulosamente para su traslado a los municipios de la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur, asegurando que cada una contenga los materiales necesarios.

Desde 1987, la Costa Caribe de Nicaragua cuenta con una Ley de Autonomía que otorga a sus regiones la capacidad de autogobierno.

En total, se han establecido 308 Centros de Votaciones Electorales (CVE) en las dos regiones del Caribe, con 480 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en el Caribe Norte y 271 JRV en el Caribe Sur, sumando un total de 751 JRV en comunidades donde residen diversas etnias, en reconocimiento a su derecho de participación.

La Policía Nacional también ha desplegado personal y recursos para garantizar la seguridad durante estos comicios electorales.

Entre los partidos políticos que participan en estas elecciones se encuentran: PRN, Alianza por la República APRE, PLC, AC, PLI, PLN, FSLN y PAL.

Se estima que un total de 464,235 ciudadanos incluidos en el padrón electoral participarán en estas elecciones, según informó Rocha.

Categorías
Internacionales

ONU advierte de inminente hambruna en el norte de Gaza

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU advirtió que una cuarta parte de la población de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

La ONU advirtió el martes que la hambruna es inminente en el norte de la Franja de Gaza debido a la falta de ayuda humanitaria y los ataques israelíes contra el territorio palestino.

«Si nada cambia, una hambruna es inminente en el norte de Gaza», dijo el director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Por su parte el director de coordinación de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Ramesh Rajasingham también afirmó que era «casi inevitable» una hambruna en la zona, donde ninguna organización humanitaria ha estado en capacidad de proveer ayuda desde el 23 de enero.

Ramesh Rajasingham señaló que al menos 576.000 personas en la Franja de Gaza, una cuarta parte de la población del territorio de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

«Muy poco será posible mientras continúen las hostilidades y mientras exista el riesgo de que se extiendan a las zonas superpobladas del sur de Gaza. Por tanto, reiteramos nuestro llamamiento al alto el fuego», dijo Rajasingham ante el Consejo de Seguridad.

De acuerdo al director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) alrededor del 97 por ciento del agua en la Franja de Gaza se ha reportado como «no apta para el consumo humano» y la producción agrícola está comenzando a colapsar.

Fuente: Telesur

Categorías
Economía Nacionales

TLC con China potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Este 2024, Nicaragua ha recibido 22 millones de dólares en Exportación.

En una entrevista en un medio local, la Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, Maricruz Prieto, explicó que en 2023 se exportaron 42 millones de dólares. Esto quiere decir, que en dos meses del 2024 se han exportado un poco más del 50 por ciento, de lo que se exportó el año pasado.

En la entrevista se abordó el tema del Tratado de Libre Comercio con China y recordó que el TLC entró en vigencia el primero de enero de 2024.

«El año pasado ya teníamos en vigor a partir de mayo de 2023 un acuerdo que se llama acuerdo de Cosecha Temprana, un acuerdo pequeño, que se negoció para iniciar esas relaciones comerciales con la República Popular de China y el Tratado de Libre Comercio, es amplio que involucra el universo de productos que puedan ser comercializados por ambas partes». detalló Maricruz.

En el contexto del Tratado de Libre Comercio, los mariscos entran sin aranceles, es decir, con un 0 por ciento de impuestos. En este acuerdo, no hay un volumen específico establecido para las exportaciones de mariscos, lo que significa que la cantidad que se pueda exportar no tiene restricciones.

En particular, se ha recibido la visita de empresarios chinos interesados en comprar café. Además, la directora señaló que en marzo está programada la llegada de otra delegación de empresarios chinos con interés en adquirir hojas de tabaco para la elaboración de cigarrillos.

«Ya se está exportando carne hacia China, y son los primeros embarque, y esto a partir de que se va el primero vamos todo el año exportando, porque tenemos suficiente producción, para poder exportar a un mercado que es demandante de carne». Informó Maricruz Prieto.

El azúcar, es un tema relevante en el contexto del tratado comercial. En el acuerdo, existe un contingente arancelario específico para la exportación de azúcar, que está limitado a 50 mil toneladas. En la semana reciente, ya se han exportado 35 mil toneladas de azúcar bajo los términos del tratado.

La Directora General de Comercio Exterior del MIFIC destacó el interés en el mercado chino en relación con el café nicaragüense. Aunque el consumo principal en China es té, el turismo y la demanda de productos de calidad han abierto oportunidades para el café nicaragüense.

El mercado chino, con más de 1.400 millones de habitantes, representa una gran oportunidad para los exportadores y productores nicaragüenses. Aunque puede ser desafiante abastecer toda la demanda, la posibilidad de entrar en un mercado tan extenso genera un entusiasmo significativo entre los productores y exportadores.

La Directora enfatizó que los talleres y la información proporcionada están ayudando a los productores a comprender cómo pueden acceder a este mercado y cumplir con los requisitos necesarios.

El entusiasmo observado entre los productores y exportadores destaca el potencial significativo que ven en la expansión de sus productos hacia China.

Categorías
Deportes Internacionales

El Conteo Regresivo hacia los Juegos Olímpicos de París 2024

En el emblemático río de la capital francesa, se realizará el 26 de julio la ceremonia de apertura de esta nueva edición de los Juegos Olímpicos. Será la primera vez que esta celebración se festeje fuera de un estadio, en donde el público podrá saludar a los atletas mientras desfilan en barcos flotantes.

El año 2014 marcó un hito en la organización de los Juegos Olímpicos al proponer la inclusión de nuevas disciplinas en las futuras ediciones de la competencia. Este impulso por la diversidad deportiva continúa en París 2024, que ha seleccionado cuatro emocionantes disciplinas para formar parte de la competencia veraniega que se llevará a cabo en la capital francesa.

Te puede interesar: VALENCIA RECHAZA FILMACIÓN EN MESTALLA PARA DOCUMENTAL SOBRE VINÍCIUS

París, siguiendo la dinámica de inclusión inaugurada en 2020, ha elegido deportes juveniles populares tanto en Francia como en todo el mundo. Además, la ciudad ha decidido mantener tres deportes que debutaron en Tokio 2020. Sin embargo, la verdadera sorpresa llega con la inclusión de una disciplina completamente nueva para esta edición: el Break Dance.

Con esta decisión, París 2024 amplía aún más la lista de deportes olímpicos, que ahora cuenta con 32 emocionantes disciplinas. Desde el atletismo hasta el surf, los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ofrecer una amplia gama de actividades deportivas para entretener y emocionar a personas de todo el mundo.

Los Juegos Olímpicos no son solo una competencia deportiva, sino también un evento cultural que celebra la diversidad y la inclusión. Durante los 16 días de competencia, París 2024 estará en el centro de la atención mundial, ofreciendo no solo emocionantes eventos deportivos, sino también una variada programación artística y espectáculos diversos que enriquecerán la experiencia de los espectadores.

Categorías
Internacionales Tecnología

China desarrolló su primera serie de animación creada con IA

Definitivamente, la inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas, incluyendo el sector audiovisual.

La capacidad de la IA para analizar datos, aprender patrones y generar contenido de manera automatizada está transformando la producción y el consumo de contenido multimedia.

Te puede interesar leer: INVENTOR CREA DISPOSITIVO QUE DETECTA Y SILENCIA LA MÚSICA REGGAETÓN

Ante esto, China acaba de estrenar su primera serie de animación realizada con Inteligencia Artificial.

«Qianqiu Shisong», que es como se titula la serie, cuenta con historias basadas en poesías clásicas chinas. La producción se compone de 26 episodios de 7 minutos de duración cada uno de los capítulos.

Esta serie muestra algunas escenas interesantes, aunque los resultados parecen estar lejos del material compartido por OpenAI que teóricamente es capaz de generar Sora. Tampoco se esta seguros qué tanto trabajo manual hay detrás de cada una de estas escenas. En cualquier caso, queda claro que China está tomándose en serio la presencia de la inteligencia artificial.

Detrás de este contenido innovador se encuentran herramientas generativas, destacando especialmente un modelo de generación de texto a vídeo diseñado específicamente para el mercado audiovisual.

Este proyecto ha sido el resultado de una colaboración entre China Media Group, una entidad con una vasta experiencia en la producción de contenido televisivo, y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL), encargado del desarrollo tecnológico de los algoritmos involucrados.

Categorías
Internacionales

ONU acusa a Israel de obstaculizar evacuación humanitaria en Gaza

Naciones Unidas ha expresado este martes su acusación contra el Ejército de Israel por bloquear un convoy de evacuación que transportaba a aproximadamente 25 pacientes del Hospital Al Amal, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Este hecho, según la organización, «no es un incidente aislado» y ocurre en medio de la ofensiva militar contra el enclave, desencadenada por los ataques del 7 de octubre ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El equipo humanitario de la ONU en Palestina ha informado que el incidente tuvo lugar el 25 de febrero, cuando la Media Luna Roja Palestina y Naciones Unidas evacuaron del hospital a 24 pacientes, entre ellos una mujer embarazada, otra que había dado a luz recientemente y su bebé. Esto ocurrió después de que el hospital quedara en el «epicentro» de las operaciones israelíes en la ciudad durante «más de un mes», con al menos 25 personas fallecidas en 40 ataques contra el centro entre el 22 de enero y el 22 de febrero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a pesar de una coordinación previa con las autoridades israelíes para todo el personal y los vehículos, las fuerzas de Israel bloquearon el convoy encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas salió del hospital. Los militares israelíes obligaron a los pacientes y al personal a bajarse de las ambulancias y desnudaron a todos los paramédicos. Tres de ellos fueron detenidos a pesar de haber proporcionado previamente sus datos personales a las autoridades israelíes. El resto del convoy permaneció en el lugar durante siete horas.

La ONU ha enfatizado que este incidente no es aislado y ha denunciado ataques a convoyes de ayuda humanitaria y la negación sistemática de acceso a personas necesitadas. Además, ha recordado el fallecimiento de dos familiares de trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) en un ataque israelí contra un refugio en Al Mauasi, declarado «zona segura» por el Ejército israelí.

La organización ha expresado su preocupación por la dificultad de facilitar la entrega de ayuda en Gaza, lo que expone a los trabajadores humanitarios a riesgos inaceptables y prevenibles de detención, lesiones o incluso algo peor. A pesar de haber comunicado de forma sistemática a las autoridades israelíes los requisitos para facilitar la entrega de ayuda en toda Gaza, la situación sigue siendo problemática.

La ONU ha afirmado que continuará comprometida con las autoridades israelíes para garantizar el cumplimiento de los requisitos que permitan una respuesta humanitaria necesaria de manera crítica. Sin embargo, debido a la situación, la ONU y la Media Luna Roja Palestina se vieron obligadas a dejar atrás a 31 pacientes que no se encontraban en estado crítico en el Hospital Al Amal, el cual se encuentra fuera de servicio.