Categorías
Entretenimiento Internacionales

Elon Musk indignado tras posible cambio de Johnny Depp en Piratas del Caribe 6

Elon Musk, el magnate empresarial y hombre más rico del mundo, se encuentra en un enfrentamiento con Disney, el gigante del entretenimiento estadounidense.

Este choque surge en medio de las intensas discusiones que rodean las políticas de inclusión de Disney, las cuales han dejado su huella en algunas de sus producciones más emblemáticas.

Y es así como los rumores de reemplazo de Johnny Depp en piratas del caribe 6, desataron una aguda crítica del magnate, que desde su cuenta de X aseguró que “Disney apesta”.

La actriz afroamericana Ayo Edebiri podría ser elegida para encarnar al famoso capitán en esta sexta entrega de Piratas del Caribe, pero aun no se ha confirmado de manera oficial.

Te Puede interesar leer: TORTUGUILLOS DE PASLAMA REGRESAN AL MAR

Esta posible elección ha generado opiniones encontradas, pues mientras hay quienes apoyan la inclusión de un personaje femenino como protagonista de la trama, hay quienes piensan que Johnny Depp es insustituible y por lo tanto, su ausencia, podría afectar el éxito de la franquicia que ya está posicionada.

Ayo Edebiri.

Ayo Edebiri es recién ganadora de un Globo de Oro, un Emmy y los Critics Choice Awards, lo cual podría sustituir a Jhonny Deep como protagonista en la nueva película.

La joven actriz de 28 años, podría interpretar a Anne Bonny, una aguerrida pirata de orígenes irlandeses.

Categorías
Destacadas Empresariales

Conectando con el Futuro Verde! Claro Enciende la Pasión por el Reciclaje

Claro, empresa socialmente responsable, a través de su programa medioambiental Salvá lo Bonito, promueve el reciclaje de la basura electrónica o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Según la Organización de Naciones Unidas, en el mundo, se producen 50 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales, o el equivalente al peso de aproximadamente 265 ballenas azules y se recicla únicamente el 17,4% de esta cantidad.

Estos residuos contienen sustancias toxicas como: plomo, mercurio, cadmio, cromo y otras sustancias que dañan nuestro medioambiente y la salud humana, por ello es necesario reciclarlos para darles el adecuado tratamiento, a fin de contribuir a un mundo más sostenible al generar un impacto positivo, en el planeta.

Salvá lo bonito con Claro

Claro Nicaragua, a través de jornadas de reciclatón a nivel nacional, recolecta desechos electrónicos en desuso, como: celulares, baterías, monitores, cables, cargadores y auriculares dañados, los cuales son entregados a la Cámara Recicladora de Nicaragua (CARENIC), quienes se encargan de tratarlos de manera adecuada y disminuir la presencia de materiales que perjudican el ambiente.

Durante el 2023, por medio del programa Salvá lo Bonito, la empresa líder en responsabilidad social recolectó más de siete toneladas de basura electrónica, lo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y promueve una gestión responsable de residuos.

“La basura electrónica afecta nuestro entorno, por ello desde Claro Nicaragua con el programa Salvá lo Bonito, tomamos un papel activo, a fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recolectando y gestionando el adecuado tratamiento de estos residuos; para luego realizar jornadas de reforestación en zonas vulnerables del país”, comentó, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua. 

Además de reducir la contaminación de desechos electrónicos, el programa Salvá lo Bonito, contribuye en el entorno social, pues de la mano de CARENIC, brinda empleo a personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad, transformando de forma positiva la vida de muchos nicaragüenses.

Para conocer los proyectos en RSE de la empresa líder en telecomunicaciones, las marcas y personas interesadas deben visitar el sitio web: www.claro.com.ni; o bien estar pendientes de las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Categorías
Internacionales Salud

Confirman Primer Fallecimiento por Alaskapox

Un adulto mayor se convierte en la primera víctima mortal de Alaskapox, una enfermedad vírica que ha sido recientemente identificada en Alaska, Estados Unidos.

Autoridades sanitaria señalaron que el hombre, presentó los primeros síntomas de la infección en septiembre, cuando le apareció una lesión sensible en la axila.

Te puede interesar leer: EL MISTERIO DE POR QUÉ LA SEMANA SANTA CAMBIA DE FECHA

El Departamento de Salud de Alaska, detalló «La víctima también tenía un sistema inmunitario debilitado debido a un tratamiento contra un cáncer que padecía. Esto probablemente contribuyó a la gravedad de su enfermedad».

Además de ser el primer caso humano mortal, es la primera infección humana, lo que indica que la enfermedad es propagada por pequeños mamíferos, y se ha extendido a otras comunidades.

Cabe señalar que Alaskapox se identificó por primera vez en un paciente en Fairbanks, Alaska, en 2015. Se sabe que es de la familia ortopoxvirus e infectan a los mamíferos, incluidos los humanos, y pueden provocar el desarrollo de lesiones cutáneas y inflamación de los ganglios linfáticos.

Julia Rogers, epidemióloga del estado, informó «Los efectos documentados de las infecciones por Alaskapox en las personas eran bastante leves, con síntomas como erupciones cutáneas, fiebre y fatiga. Los seis casos anteriores se identificaron en un entorno ambulatorio y se trataba de enfermedades leves que se resolvieron en gran medida en unas pocas semanas sin hospitalización».

Es importante saber que los expertos están trabajando arduamente para comprender la naturaleza de esta enfermedad y desarrollar estrategias eficaces de prevención y tratamiento.

Categorías
Destacadas Internacionales

Confirman la Intencionalidad de los Incendios en Chile: Declara el Gobernador de Valparaíso

Los incendios, focalizados principalmente en cuatro comunas de la región de Valparaíso -Viña del Mar, Linares, Villa Alemana y Quilpué- han devastado más de 10.000 hectáreas de terreno.

Según las cifras oficiales que aún están sujetas a ajustes finales, se estima que alrededor de 12.000 hogares han sido afectados por este desastre, unas 1.930 familias ya han comenzado a recibir asistencia económica del gobierno, y se espera que esta semana se entreguen bonificaciones adicionales a unas 6.500 familias más.

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca afirmó que «El tema de la intencionalidad es manifiesto (…) tendríamos que ser muy ingenuos para pensar que el incendio haya sido de características espontáneas», y enfatizó que este siniestro es uno de los más mortíferos en las últimas décadas en el país, con una cifra de 131 personas fallecidas.

El gobernador también informó que han dispuesto a un fiscal exclusivamente para realizar la investigación de este fenómeno para que se pueda comprobar la responsabilidad individual o colectiva en este hecho.

Los incendios empezaron el pasado 2 de febrero en horas de la mañana, y se propagaron rapidamente como consecuencia de las fuertes rachas de vientos y las temperatura extrema uno de los mayores problemas para combatir estos incendios fueron la alta densidad poblacional en lugares de díficil acceso además de la sequía que esta afectando al país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Tortuguillos de Paslama Regresan al Mar

La reserva natural Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicada en Santa Teresa, Carazo, fue el escenario de la liberación de más de 400 tortuguillos de la especie Paslama, este pasado domingo en horas de la tarde.

La liberación de estos en un esfuerzo coordinado con la campaña gubernamental «Juntos Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» y marca un momento significativo para la conservación de estas especies en peligro, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno y la comunidad en la protección de la vida marina.

Los tortuguillos son criados cuidadosamente y preparados para este momento, fueron llevados a la costa por un equipo de expertos en conservación

La campaña «Juntos Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» ha estado trabajando incansablemente para concienciar sobre la importancia de proteger a estas especies en peligro de extinción. A través de programas de educación ambiental, acciones de conservación y liberaciones como esta, se busca no solo proteger a las tortugas marinas, sino también garantizar la salud y la diversidad de los océanos para las generaciones futuras.

Categorías
Ambiente Nacionales

«Pikineras» mujeres emprendedoras del mar en la costa caribe

Las «Pikineras» son mujeres que se dedican a comercializar langosta, pescados y caracol. Son el enlace entre los buceadores y los acopios en la Costa Caribe de Nicaragua.

Solo en Bilwi existe más de 2 mil mujeres misquitas y afrodescendientes que son Pikineras conformadas en 3 grandes grupos.

Te puede interesar leer: DESARROLLO TECNOLÓGICO IMPULSA EL BIENESTAR EN EL CARIBE DE NICARAGUA

Estas mujeres son intermediarias entre pescadores, acopios y empresas que comercializan productos del mar de manera nacional e internacional.

En estos tiempos las mujeres desempeñan un papel crucial en la economía pesquera, participando en la recolección y procesamiento de productos marinos, así como en la venta de pescado y mariscos.

Estas mujeres suelen ser expertas en diversas técnicas de pesca y métodos de procesamiento, desempeñando un papel integral en el sustento de sus comunidades y contribuyendo al desarrollo sostenible de la pesca.

Aunque las actividades pueden variar según las comunidades específicas, aquí una de las tareas y roles que las mujeres emprendedoras del mar desempeñan:
  1. Pesca y Recolecta: Participan activamente en la pesca y recolección de productos marinos, utilizando técnicas tradicionales y conocimientos transmitidos de generación en generación.
  2. Procesamiento de Pescado y Mariscos: Realizan tareas de procesamiento de pescado y mariscos, que pueden incluir la limpieza, fileteado y preparación para la venta.
  3. Comercialización: Contribuyen a la cadena de suministro de productos del mar al vender los productos frescos en mercados locales o participar en sistemas de intercambio y comercio.
  4. Emprendimiento: Algunas mujeres pueden emprender sus propios negocios, como la venta de productos procesados, la operación de pequeñas empresas pesqueras o la participación en cooperativas.
  5. Cuidado de la Comunidad: Además de sus roles directos, las mujeres a menudo desempeñan un papel crucial en el cuidado y apoyo a la comunidad, contribuyendo al bienestar general.

El gobierno central, a través de INPESCA brindan capacitaciones y dan herramientas necesarias para mejorar las labores de pesca. Así mismo, se le da un subsidio de combustible a lanchas que realizan esta actividad pesqueras.

Cabe señalar que las “Pikineras” tienen altas expectativas ante la vigencia del Tratado de Libre Comercio con China; donde serán beneficiadas con sus ganancias al momento de exportar.

Categorías
Internacionales Religión

El Misterio de Por Qué la Semana Santa Cambia de Fecha

Las celebraciones religiosas se aferran a fechas fijas en el calendario, ofreciendo una sensación de continuidad y tradición.

Por ejemplo, la Navidad siempre ilumina el 25 de diciembre, la Asunción de la Virgen María eleva el 15 de agosto. No obstante, entre estas fechas estables, emerge una excepción: la Semana Santa, que baila con la movilidad del tiempo.

Para el 2023, la semana santa empezó el 2 de abril y terminó el 8 de abril, para este año se alzará el 24 de Marzo y terminará el 31 de marzo.

La semana santa es la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús.

¿A qué se debe esto cambio de fechas?

Los judíos tienen un calendario diferente al nuestro que es un calendario lunar. Hay ciertas correspondencias entre lo lunar y lo solar (el calendario que se usa en Occidente), de tal manera que los ciclos pueden ser parecidos, pero sí hay diferencias.

Los judíos celebran la Pascua, que significa el “paso” que tuvieron cuando salieron de Egipto. Esta celebración que es muy importante se hizo el día 14 del mes Nisán, que corresponde a una posición concreta de la Luna.

La Pascua

Entonces, cuando los cristianos celebran la Pascua o la nueva Pascua, que es la muerte y la resurrección de Jesús, la celebran en esta fecha. Como el calendario lunisolar judío es diferente al solar occidental, en este, las fechas varían ocasionalmente entre ambos meses.

Para el 2025, la semana santa será del 13 al 20 de abril.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Proyecta la Construcción de Más de 7mil Viviendas

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregará a Nicaragua 171 millones de dólares, para financiar al proyecto habitacional.

Gabriela Palacios, Directora del INVUR, detalló «Actualmente tenemos un fondo con financiamiento de recursos externos, con el BCIE. Y que actualmente tenemos ese financiamiento de recursos externos por 171 millones de dólares, con dos componentes  emblemáticos, el componente de Extrema Pobreza y el componente de Bonos y Créditos».

Del 2007 hasta la fecha se ha construido 135,000 viviendas, solo en el 2023, INVUR llego a construir más de 3 mil 300 viviendas.

«La institución, en conjunto con las alcaldías, a través de las Rentas del Tesoro, asignan 1, 500 dólares para las familias que desean rehabilitar sus viviendas y 2 mil 500 dólares para las personas que piensan construir su casa; para aquellos que opten por un proyecto urbanístico se destina un bono aplicable a la prima entre 2 mil y 3 mil 500 dólares«, indicó la directora de Invur.

Además, se otorgarán un subsidio por 5 mil dólares a los interesados en los apartamentos Nuevas Victorias y subsidio de 8 mil dólares para vivienda a las familias del componente de extrema pobreza.

Actualmente, INVUR ejecuta el proyecto incentivo de ley a través de la Alcaldía de Managua, para Flor de Pino, Villa Jerusalén, Camino, Camino del Río, Mirador Xolotlán.

Cabe señalar que en lo que va de enero se ha entregado 100 viviendas en la urbanización Camino del Río, en el marco del programa habitacional Bismarck Martínez, donde anteriormente ya se habían otorgado más de 900 viviendas.

INVUR, asegura que para este año construirá 7 mil 674 soluciones habitacionales.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desarrollo Tecnológico Impulsa el Bienestar en el Caribe de Nicaragua

En el Caribe Norte, el acceso a la tecnología avanza junto con el desarrollo de carreteras y la expansión de la cobertura eléctrica. Ramón Moncada, Coordinador de la Dirección de Asuntos Postales del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), detalló una serie de acciones implementadas por el Gobierno para reducir la brecha tecnológica, incluyendo internet, telefonía inalámbrica y celular.

Se han desplegado 115 kilómetros de fibra óptica en áreas como Ciudad Rama, Kukra Hill y Laguna de Perlas, beneficiando a más de 37 mil 400 habitantes, así como 2 mil 800 kilómetros adicionales en la Costa Caribe. Además, se han instalado 65 torres de transmisión de datos 3G y 4G, habilitado 14 puestos de salud con tecnología Tics e internet, y trasladado aulas digitales móviles a centros educativos en Waslala, El Tortuguero, Waspado y Siuna, impactando a más de 1 mil 220 estudiantes.

El Gobierno también ha creado Centros de Innovación Comunitaria Intercultural y otorgado becas gratuitas a jóvenes universitarios y de secundaria en la Costa Caribe. Además, se han llevado a cabo proyectos de conectividad en el Ministerio de Salud, beneficiando a 113 centros de salud, instalado antenas de televisión satelital, y proporcionado internet wi-fi en parques comunitarios.

Estudiantes de la Universidad Regional Costa Caribe Norte han sido protagonistas en este impulso tecnológico, con becas para mejorar sus capacidades en ingeniería de sistemas. La telemedicina también ha fortalecido el Modelo de Salud Familiar Comunitario, permitiendo la capacitación virtual del personal de salud y la digitalización de procesos de atención.

Este esfuerzo conjunto del Gobierno y la comunidad educativa está transformando la vida de los habitantes del Caribe de Nicaragua, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo integral de la región.

Categorías
Destacadas Salud

La Era Digital y la Salud Mental Juvenil

En medio de un escenario donde la salud mental juvenil enfrenta nuevos desafíos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló en un informe el estudio basado en consultas a jóvenes de todo el mundo, donde exploraron la influencia de los medios digitales en su bienestar psicológico, evidenció que la salud mental en estos, está siendo afectada por el uso constante de equipos tecnológicos.

Los datos recopilados muestran que entre un 10 y un 20% de los adolescentes europeos sufren algún problema de salud mental, lo que equivale a dos millones de jóvenes solo en esta región.

A nivel global, la OMS señala que uno de cada siete adolescentes entre las edades de 10 a 19 años padecen de algún trastorno mental, subrayando la urgencia de proteger la salud mental de esta población en constante crecimiento.

Como respuesta a esta preocupación, la OMS organizó en octubre de 2023 una mesa redonda en colaboración con British Medical Journal, con el objetivo de abordar los desafíos, oportunidades y principios rectores fundamentales para tratar la salud mental de los jóvenes en el ámbito digital.

La mesa redonda reunió a 22 expertos en salud global con amplia experiencia en medios digitales, salud mental juvenil y prevención del suicidio. Este encuentro contó con la participación de personas de diversas regiones geográficas, así como la asistencia virtual de participantes de Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, entre otros países.

Durante la mesa redonda, los expertos realizaron una revisión exhaustiva sobre el uso que los jóvenes hacen de las plataformas digitales, evaluando si el contenido promovía la salud mental y explorando cómo los jóvenes acceden a información sobre este tema.

Las conclusiones destacaron tanto los beneficios como los desafíos asociados con la promoción y protección de la salud mental juvenil a través de plataformas digitales.

Entre las recomendaciones del informe, se destacan la necesidad de acciones focalizadas en el bienestar psicológico de los jóvenes, el codiseño y contextualización del contenido en línea, y la integración del apoyo en línea con el apoyo fuera de línea.

La OMS enfatizó la importancia de seguir colaborando con múltiples grupos de partes interesadas para desarrollar y difundir contenido de salud mental en línea apropiado para el desarrollo de los jóvenes.

También sugirió pasos adicionales, como más investigaciones, mecanismos de validación de contenidos y la identificación de ejemplos de buenas prácticas.

Este informe concluyó con un llamado a la acción continua para abordar las necesidades de salud mental de los jóvenes en esta era digital, reconociendo que este proceso es un paso crucial para construir un futuro donde la salud mental de los jóvenes sea una prioridad global.

Para más información, puede acceder al informe completo de la OMS sobre el impacto de la era digital en la salud mental juvenil.