El pasado martes ENACAL recibió por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA en Nicaragua), una donación de equipos especializados en reducir pérdida de agua potable en las redes de distribución.
Está donación incluye; detector de fugas de correlación múltiple, medidor de flujo ultrasónico, detectores de fugas digitales, barras de inspección, bombas achicadoras y cortadoras de concreto, con un costo aproximado de 300 mil dólares.
La obtención de estos equipos es de suma importancia para el país, ya que aporta a la contribución de la sostenibilidad ambiental y mejoramiento del servicio de distribución de agua potable a todos los usuarios en Nicaragua.
Victoria Down, Miss Teen Nicaragua 2024, visitó las instalaciones de Best Brand, para recibir su premio por parte del Gerente General de la Empresa Casey Abdulla, por haber sido seleccionada por Best Brand como Miss Teen Elegancia 2024, luego resultando ganadora del certamen.
Down recibió una paca Premium Juvenil Verano valorada en 15 mil córdobas, este producto es uno de los más vendidos y destacados de este almacén por contener ropa etiquetada y de alta calidad.
La visita de Victoria Downs no solo fue una celebración de su belleza y talento, sino que también es una muestra del apoyo de Best Brand Pacas a los jóvenes talentos de Nicaragua.
Casey Abdulla destacó la importancia de promover la elegancia y la calidad a través de sus productos y expresó su satisfacción por la colaboración.
La visita terminó con un suculento y fraterno almuerzo, donde Abulla invitó a Downs y a su familia a regresar.
Un certamen de belleza es un concurso que por tradición se centra en juzgar y clasificar el atractivo físico, la personalidad, el talento y la inteligencia de las concursantes.
Sin embargo, hoy en día, existe otro cierto grado de belleza que se centra en la implementación de herramientas utilizadas para crear modelos con inteligencia artificial (IA). Hablamos de Miss AI, un concurso de belleza organizado por Fanvue que honra los logros de los creadores de IA.
En este evento, los concursantes son juzgados por su belleza, tecnología e influencia, con la oportunidad de ganar la corona.
El único requisito para participar era haber sido creadas 100% por algoritmos, sin importar con que herramientas: ChatGPT, Dall-2, Stable Diffusion, etc.
En este concurso se valoró tres cosas:
Belleza: Aspectos clásicos y respuestas únicas.
Tecnología: Habilidad e implementación de herramientas de inteligencia artificial para crear los modelos.
Influencia social: Evaluación de la interacción con los fans, la tasa de crecimiento de la audiencia y la utilización de otras plataformas, como Instagram.
Según Fanvue, las tres concursantes ganadoras recibirán un total de más de 20.000 dólares (18.500 euros). La ganadora recibe un premio en efectivo de 5.000 dólares (4.600 euros), además de programas de tutoría en inteligencia artificial, servicios de relaciones públicas y más.
Las ganadoras de Miss AI son:
Primer lugar: Kenza Layli (Marruecos)
Segundo lugar: Lalina (Francia)
Tercer puesto: Olivia C (Portugal)
¿Quién es Kenza Layli, ganadora del concurso Miss AI?
Kenza Layli es una influencer virtual de Marruecos que defiende el empoderamiento de las mujeres en el campo de la tecnología. Es la primera modelo con inteligencia artificial que gana este concurso, destacando por su «gran consistencia facial» y la «gran calidad de detalles en las manos, los ojos y la ropa».
En su discurso de agradecimiento, Kenza afirmó; «La IA no sólo es una herramienta, es una fuerza transformadora que puede cambiar industrias, desafiar normas y crear oportunidades que no existían antes». Además, anima al público a “desafiar el statu quo” y aprovechar la inteligencia artificial para construir un futuro “más inclusivo”.
Guatemala ha sufrido graves consecuencias debido a las intensas lluvias de la temporada, con un saldo de cinco puentes destruidos, 33 personas damnificadas, 439 rutas afectadas y casi 7,000 viviendas dañadas.
El presidente Bernardo Arévalo ha decretado el estado de calamidad por 30 días en todo el país, una medida publicada en la gaceta oficial.
Esta medida, destinada a enfrentar las emergencias, permitirá al gobierno disponer de recursos económicos sin necesidad de convocar a licitaciones.
El Instituto local de Meteorología reportó un exceso de lluvias desde mayo, lo que ha saturado los suelos y causado daños significativos en infraestructura y viviendas. El riesgo para la población vulnerable ha aumentado en este país, donde el 59% de los habitantes viven en situación de pobreza.
Con la aprobación del estado de calamidad, se ordena a la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) evacuar a las personas en áreas afectadas o en peligro, así como implementar medidas preventivas, mitigadoras y de atención a los daños derivados de las lluvias.
Según datos de la Conred, hasta la fecha, la temporada ha dejado 13 muertos, cinco heridos, 16,844 evacuados y ha afectado a 4.9 millones de personas, principalmente por inundaciones, derrumbes y deslaves.
Una disminución en los casos positivos de leptospirosis, virus de influenza y Malaria, mientras que los casos confirmados de neumonía y dengue aumentaron, así lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.
A lo inmediato Nota Íntegra:
El comportamiento de las enfermedades epidémicas, al domingo 07 de julio del 2024, es el siguiente:
• 4 casos confirmado de Leptospirosis, para una reducción del 43% de los casos en comparación con la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.
• 267 casos positivos del Virus de Influenza, para una disminución del 21% de los casos con respecto a la semana anterior.
• 62 casos positivos de Malaria, para una disminución del 15% de los casos en relación a la semana anterior.
• 1,960 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 8% de casos con respecto a la semana anterior.
• 196 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 9% en comparación a la semana anterior.
El huracán Beryl, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra al norte de Tulum, en el estado de Quintana Roo, México, en la madrugada del viernes.
El centro del huracán ingresó a territorio mexicano a las 05:05 hora local, con vientos máximos de 175 km/h y rachas de hasta 220 km/h, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Conagua informó que Beryl se movía a 24 km/h hacia el oeste-noroeste, descargando abundantes lluvias en una amplia zona. Las proyecciones indicaban precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e intensas (75 a 150 mm) en Chiapas y Tabasco.
Se esperaba que el huracán se degradara a tormenta tropical al salir al mar alrededor de las 18:00 hora local al noroeste del municipio de Celestún, Yucatán, según el meteorólogo Juan Palma.
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a extremar precauciones y refugiarse en áreas altas, enfatizando la importancia de la vida sobre lo material.
En respuesta al huracán, se decretó alerta roja en Quintana Roo y Yucatán, firmadas por los gobernadores Mara Lezama y Mauricio Vila, respectivamente.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desplegaron 8,601 efectivos en la península de Yucatán para auxiliar a la población, apoyados por 1,296 vehículos militares, siete plantas purificadoras de agua y dos cocinas comunitarias. Además, se trasladaron 5,000 despensas y 34,560 litros de agua purificada para su distribución.
En Cancún, se habilitaron 87 refugios temporales, con capacidad para 12,830 personas, mientras que en Tulum se abrieron 43 refugios, los cuales estaban casi llenos a medianoche. El servicio del Tren Maya fue suspendido hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de viajeros y empleados.
La falsificación de medicamentos es uno de los desafíos de salud más urgentes para la próxima décadaen el mundo.
Ningún país tiene los recursos suficientes para abordarlo de manera aislada, por lo que es crucial fortalecer las cadenas de suministro y el acceso a productos médicos seguros y eficaces mediante mecanismos como el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de la OMS.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos mil millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales, lo que facilita la circulación de productos adulterados cuya ingestión puede provocar desajustes en la salud de los usuarios y poner en riesgo su organismo.
La agencia sanitaria de la ONU advirtió que estas medicinas pueden contener cantidades nulas o incorrectas de ingredientes activos, representando un peligro significativo para la salud pública.
Actores como el comercio electrónico de medicamentos a través de fuentes no autorizadas y la complejidad de las cadenas de suministro globales contribuyen a la distribución de estos productos no autorizados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó; «La importancia de adquirir fármacos únicamente a través de farmacias aprobadas y bajo la supervisión de profesionales de la salud para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos».
La OMS remarcó que cuando los medicamentos no funcionan como deberían, no solo fallan en tratar o prevenir enfermedades, sino que también provocan una pérdida de confianza en las medicinas y en los proveedores de atención médica. Este fenómeno genera un impacto socioeconómico negativo, contribuyendo a la pérdida de productividad y añadiendo costos al sistema de salud.
El servicio de cardiología del Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” ha sido fortalecido con la adquisición de una moderna Bomba de Circulación Extracorpórea.
Esta máquina permitirá la realización de cirugías de corazón abierto en la población infantil con cardiopatías congénitas.
El cardiólogo pediatra Cristhian Ramírez explicó que esta tecnología tiene la capacidad de reemplazar la función del corazón durante la cirugía, permitiendo a los cirujanos reparar defectos cardíacos en los niños.
«Se hizo una compra de casi medio millón de dólares para beneficiar a aproximadamente 120 niños, que es lo que se opera en un año”, afirmó Ramírez.
Las cirugías que se realizarán con esta máquina incluyen la Comunicación Interauricular, la Comunicación Interventricular, las Conexiones Venosas y la Tetralogía de Fallot.
Ramírez destacó la importancia de contar con una máquina moderna de Circulación Extracorpórea, ya que garantiza la seguridad y efectividad de las cirugías de corazón abierto.
El costo de estas cirugías puede alcanzar los 30 mil dólares; sin embargo, en el Hospital La Mascota son completamente gratuitas. Esta nueva adquisición representa un avance significativo en la atención médica especializada para los niños nicaragüenses.
Claro Empresas presenta la nueva plataforma de mensajería «Chat2B».
Claro Nicaragua, a través de Claro Empresas pone a disposición de las y los empresarios nicaragüenses, Chat2B la nueva plataforma omnicanal de mensajería conversacional, que le permite a una empresa conversar con sus clientes, por diversos canales de comunicación como: WhatsApp Business, Facebook Messenger, Instagram, Google Business Messages, y RBM, atendidos en un mismo panel de conversación.
Esta plataforma fomenta la cercanía con los clientes al integrar múltiples canales en un único panel de conversación, facilitando la administración y atención en tiempo real.
Es flexible y adaptable, garantizando conversaciones seguras entre las empresas y sus usuarios. Además, Chat2B permite el envío de campañas conforme a los lineamientos oficiales del canal (WhatsApp Business).
Esta solución mejora la eficiencia y la capacidad de respuesta a las consultas, lo cual aumenta la satisfacción y la retención de los clientes; también promueve la interacción fluida y efectiva priorizando la privacidad de la información al garantizar conversaciones seguras y confidenciales.
“Claro Empresas, siempre apuesta por soluciones innovadoras que contribuyen al crecimiento de los negocios, por ello presentamos Chat2B, esta nueva solución, que permitirá a las empresas mejorar la comunicación con sus clientes, a través de una gestión omnicanal de las plataformas de mensajería, que están tengan como medio de comunicación, acercándoles aún más sus usuarios”,expresó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.
Cientos de escaladores que perdieron la vida en su intento por alcanzar la cima del mundo, en el Everest, están siendo descubiertos.
Esto es debido a la desaparición acelerada de la nieve y el hielo en las laderas de la montaña, impulsada por el cambio climático.
Este fenómeno, ha inspirado a un equipo singular este año, cuyo objetivo no es conquistar los 8.849 metros de la montaña, sino recuperar los cuerpos humanos olvidados.
Arriesgando sus vidas, este equipo ha logrado recuperar cinco cuerpos congelados, incluido un esqueleto, llevándolos posteriormente a Katmandú, la capital de Nepal, para su identificación y disposición adecuada.
Dos de los cuerpos ya han sido preliminarmente identificados, a la espera de pruebas adicionales para confirmar su identidad, según Rakesh Gurung del Ministerio de Turismo de Nepal, quien mencionó que algunos serán incinerados.
La misión de limpiar el Everest y sus vecinos, Lhotse y Nuptse, es descrita como peligrosa y macabra debido a las difíciles condiciones impuestas por el cambio climático.
«Con el efecto del cambio climático, los cuerpos y desechos son cada vez más visibles a medida que la nieve se reduce», explica Aditya Karki, comandante del ejército nepalí, quien lidera un equipo compuesto por 12 soldados y 18 escaladores.
Desde que comenzaron las expediciones en la década de 1920, más de 300 personas han perdido la vida en el Everest, ocho de ellas solo en la última temporada. Muchos de estos cuerpos quedaron atrapados bajo la nieve o en grietas profundas, algunos aún visibles con su equipo de escalada, recibiendo apodos como «Botas Verdes» o «La Bella Durmiente».
El mayor Aditya Karki destaca el impacto psicológico de encontrar estos cuerpos en la montaña: «La gente suele pensar que está entrando en un territorio divino al escalar montañas, pero ver cadáveres puede tener un efecto negativo».
La recuperación de cuerpos en la llamada «zona de la muerte», donde el bajo nivel de oxígeno aumenta los riesgos para la salud, es extremadamente difícil y requiere métodos como el uso de agua caliente y hachas durante horas, como lo experimentó Tshiring Jangbu Sherpa al dirigir una de las expediciones.
El debate sobre la ética y la logística de recuperar cuerpos a altas altitudes continúa entre la comunidad alpinista, dado el alto costo y la complejidad de tales operaciones. Sin embargo, para Aditya Karki, es un esfuerzo necesario: «Debemos traer los cuerpos de vuelta tanto como sea posible. Dejarlos atrás convertiría nuestras montañas en cementerios».
Durante las misiones, los cuerpos generalmente se envuelven en bolsas y se descienden en trineos, enfrentando desafíos adicionales debido a las cargas pesadas y las difíciles condiciones ambientales.