Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Aumentó la producción de tabaco en Nicaragua

En Nicaragua el cultivo del tabaco ha alcanzado un crecimiento sostenible, solo en el año 2022 se exportó 171.640 quintales de tabaco, generando 55 .7 millones de dólares.

Así mismo, se mostró un crecimiento de 3,2% en comparación al ciclo anterior, y representa un 100% de cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio en el país.

Este rubro tiene un aporte económico muy importante encontrándose en manos de pequeños y medianos productores que trabajan de manera eficiente con nuevas herramientas tecnológicas.

Herramientas que permiten mejorar la producción y la rentabilidad del cultivo de tabaco así como acceso a nuevos mercados.

Cabe señalar que esta producción fue cosechada en 6,130 manzanas, ubicadas principalmente en los Municipios de Estelí, Jalapa, Jinotega, Matagalpa y la Isla de Ometepe.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Nicaragua reporta buenos rendimientos en cosechas de hortalizas

En Nicaragua los cultivos de hortalizas reportaran buenos rendimientos en los meses de febrero y marzo 2023.

Durante este periodo se ha tratado de que las unidades de producción cuenten con las visitas de los técnicos de las distintas entidades gubernamentales dedicadas a la producción.

Por otra parte, a los productores se les promueven la incorporación de nuevas tecnologías, eficientes sistemas de riego, vigilancia fitosanitaria constante, con el objetivo de evitar plagas y enfermedades y así aumentar la producción nacional.

Las hortalizas que registran buenas cosechas son;

Chiltoma: En febrero se registra una salida de cosecha de 57,267 quintales y para marzo se esperan 53,910 quintales.  

Zanahoria: Para febrero se registran 34,872 quintales y para marzo se esperan una cosecha de 52,576 quintales.  

Cebolla: En este mes de febrero se espera una producción de 78,072 quintales y para marzo 161,719 quintales.  

Tomate: Se registra una producción en Febrero de 102,377 quintales y para marzo se esperan una cosecha de 145,206 quintales.

Papa: En este mes de febrero se están cosechando 96,345 quintales y para marzo 105,541 quintales.

Repollo: Para febrero se registra una producción de 3.3 millones de unidades y en Marzo se esperan 2.6 millones de unidades.

Cada uno con volúmenes suficientes para abastecer el consumo nacional.

Las principales zonas de cosecha de estas hortalizas son; Matagalpa, Jinotega y Estelí.

Categorías
Agricultura Nacionales

Aperturan programa Educación Técnica en el Campo

En el municipio de Tipitapa se realizó la apertura del programa Educación Técnica en el Campo “Augusto C. Sandino”.

Este programa tiene como objetivo llegar a las familias dedicadas a la producción de una manera que ellos puedan desarrollar habilidades productivas y competentes mejorando sus unidades productivas.

En el 2022, dicho programa tuvo énfasis en la agroindustria, impulsando así la comercialización y producción del emprendimiento en el campo.

Leonel Rivera delegado del MEFCCA- Managua expresó; “en el 2022 se acompañó en el proceso de certificación a más de 6 mil 500 productores que han recibido capacitación técnica en ganado bovino, porcinocultura, avícolas, hortalizas, frutales, granos básicos y agroindustria”.

En Nicaragua se fomenta la Agro transformación, fortaleciendo las capacidades y conocimientos implementando técnicas y tecnologías que respondan a la calidad y competitividad en los productos.  

Categorías
Ambiente Nacionales

Vivero contribuye al desarrollo de familias en Mateare

En el municipio de Mateare, autoridades del Ministerio del Ambiente (MARENA), visitaron el vivero Hernández, ubicado en la comunidad el Esfuerzo.

Dicho vivero es propiedad de don Hilario Hernández, que se dedica a la reproducción de especies en plantas.

La finca de don Hilario es una de las mas productivas de la zona, aportando al desarrollo económico y al medio ambiente de una forma amigable realizando diferentes practicas agroecológicas.

La meta establecida es llegar a llenar mas de 6,000 bolsas en las cuales se prevé sembrar especies forestales, ornamentales y frutales, con el compromiso de seguir reforestando las distintas áreas del municipio.

Este proyecto se realiza con productores de la zona que aportan distintas opciones y alternativas para la reproducción de dichas especies.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Nicaragua Presenta un crecimiento en el cultivo del frijol

De acuerdo al programa Nacional de producción, consumo y comercio, para este año 2023 Nicaragua ha demostrado un crecimiento en el cultivo del frijol comparado al ciclo anterior.

Durante el periodo 2022/ 2023 se ha alcanzado 4.8 millones de quintales, esto representa el 1.5% del crecimiento, ósea el 100% del cumplimento de la meta establecido.

Asi mismo, para el año 2022 se cerro con 115.8 millones de dólares, esto equivale el 28.3%, superando al ciclo 2021. Demostrando un crecimiento sostenible para en consumo nacional, a la vez, impulsando el aumento de sus exportaciones.

Mas de 140 mil pequeños y medianos productores se dedican al cultivos del frijol y sus distintas variedades. Lo cual, son visitados por técnicos de distintos identidades gubernamental.

El frijol es una semilla de consumo a diario para las familias , por lo tanto se cultiva en todas las zonas del país, tiene un gran aporte nutricional como energía, carbohidratos, fibra y proteínas.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios saludables siguen contribuyendo a la seguridad alimentaria

Los patios saludables tienen como objetivo promover a pequeñas escalas la producción agrícola desde un enfoque agroecológico.

También se promueve dentro de estos espacios la producción de hortalizas y plantas medicinales, raíces, tubérculos entre otros que complementan la dieta familiar.

En la comunidad El Rosario, Rivas se encuentra ubicada la parcela de Doña María Gutiérrez.

Mujer esforzada y emprendedora, tiene en su parcela cultivos de plantas medicinales: orégano, sácate de limón, hierba buena y cilantro, también se pueden observar árboles frutales como: mango, limón criollo, chile, plátano, coco; hortalizas. También se dedica a la crianza reproducción y comercialización de gallinas y patos.

Mi idea es contribuir a la seguridad alimentaria, quiero seguir trabajando en el desarrollo de mi huerto de la mano de Dios y el Ministerio” expresó Gutiérrez.

De esta misma manera doña María se siente muy agradecida por el apoyo brindado por parte de los técnicos del MEFCCA y gracias a las asistencias técnicas que ellos le han brindado, ella ha podido diversificar su parcela.

La producción de la parcela es destinada para el consumo de la familia y a la comercialización en los alrededores.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 300 tortuguillos de paslama en Escalante Chacocente

En el municipio de Santa Teresa, se ubica el refugio de vida silvestre Chacocente, una de las reservas naturales de gran importancia nacional.

Desde el Ministerio del Ambiente se elaboran estrategias para seguir trabajando en el cuido y respaldo de la preservación de las especies como las que son las tortugas Marinas.

Desde la estación biológica del área protegida, estos neonatos estuvieron 52 días en incubación garantizando de esta manera su preservación.

Cabe mencionar que estas especies están en peligro de extinción, por lo cual sus anidaciones y arribadas son resguardadas por autoridades municipales y efectivos del ejército de Nicaragua.

El MARENA sigue trabajando en la formación de valores ambientales, garantizando la preservación de estas especies milenarias e importantes para el ecosistema marino.

Categorías
Agricultura Nacionales

Aplicación de Sistemas múltiples para la producción agrícola

La diversificación de cultivos agrícolas, se determina a un cambio de los sistemas de cultivos, de un sistema a sistemas múltiples.

Teniendo en cuenta que un sistema simple es la aplicación de los distintos métodos de siembra para un cultivo, con sus distintas aplicaciones de tecnologías y un sistema múltiple es la siembra de distintos cultivos en una área productiva.

Beneficiando así al productor al evitar la degradación y erosión de los suelos, haciendo una rotación de cultivos beneficiosos e incorporación de nutrientes a las plantas a trávez de la aplicación de bioinsumos y ayuda a la retención de humedad cuando llueve.

Desde los distintos espacios el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), trabaja con los productores en la construcción de mecanismos tecnológicos, selección de semillas y dar valor agregado a las fincas de los pequeños productores.

Esta es una manera de aportar al bienestar de las familias generando nuevos ingresos desde las distintas opciones que presentan los productores.

Tal es el caso de Roger López productor de Nandasmo, dedicado al cultivo de rábano, lechuga, tomate cherry y fresas.

López expresó; “El proyecto nace con el acompañamiento del Ministerio de economía y la entrega de un micro túnel, un tanque de agua, que nos permitió encontrar alternativas de producción”

Desde las prácticas amigables con el medio ambiente se permite una mayor productividad en la producción de alimentos orgánicos con muchos beneficios para los consumidores.

“Estamos haciendo pruebas con fresas iniciamos con 3 plantas que logramos multiplicar a 300 estamos en etapa de reproducción y no de producción por el momento, esperamos que para este año tengamos un fresaría de mil plántulas ya que hemos visto un excelente mercado” detalló López. 

La producción actual es de 2,500 lechugas semanales, 20 libras diarias de tomate Cherry, dos mil rábanos semanales.

Categorías
Nacionales

Nueva herramienta para agilizar tramites migratorios

Desde la oficina de la Dirección de Migración y Extranjería, se presentó la nueva herramienta de registro de citas en línea para la agilización de trámites migratorios.

Durante la presentación la jefa de la dirección de Migración Aura Téllez expresó; «Hacemos un llamado a nuestros ciudadanos hacer uso de la cita electrónica la cual tenemos habilitada en las 5 subsedes, de tramites a nivel de Managua. En la cual todos los ciudadanos al momento de ingresar al link de citas.mig.gob.nic«.

Los formatos de las citas pueden gestionarlos con facilidad y siguiendo el paso a paso del llenado de solicitud, que les llegara a traves de un mensaje de correo electrónico de la hora y el lugar de su cita.

Dicha cita llega dirigida a la sede o oficinas a la cual debe asistir para así realizar la gestión correspondiente de la misma manera se insta a los padres de familia a realizar los trámites de sus hijos en el mismo lugar donde le corresponde al padre para así evitar atrasos porque ambos no pueden asistir al mismo lugar en el mismo momento, comentó Téllez.

Descubre como utilizar estar aplicación mediante este link: https://youtu.be/gajFdmoYOM

Categorías
Nacionales

Lanza el plan de certificación para emprendedores

Como parte del acompañamiento a los protagonistas del ministerio de la economía Familiar para la obtención de permisos, registros sanitarios y certificaciones en las practicas de manufactura lanzan este plan en conjunto con el ministerio de Salud.

Las accesorias serán detalladas mediante formatos que se encuentran en constantes actualizaciones, garantizando así cubrir los requisitos solicitados por el ministerio de salud.

Durante el año 2022, se logró capacitar a enlaces del Mefcca, inspectores del Minsa con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la regulación sanitaria, etiquetado, licencias.

Fátima Cáceres, de la dirección general de agregación de valor y calidad del Mefcca, expresó; “para este 2023 se pretende dar acompañamiento a más de 300 emprendedores a nivel nacional”.

“La atención es para los protagonistas del sector de agroindustria, de gastronomía y de productos medicinales, promoviendo el valor agregado, la transformación de productos con calidad nicaragüense, únicos y originales, promoviendo también la certificación de las buenas prácticas de manufactura para la oferta de estos productos por nuestros emprendedores en diferentes establecimientos, pulperías y diferentes sitios donde podamos obtener los productos de manos nicaragüenses”; expresó Cáceres.

Todas las fechas de atención y asesorías gratuitas estarán disponibles en las redes sociales para que los diferentes emprendedores puedan asistir.