Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba reafirma voluntad de dialogar con el Gobierno de EE.UU.

El canciller cubano afirmó que el presente año constituye un momento oportuno para normalizar las relaciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla,  ratificó este martes la voluntad de La Habana de sostener un diálogo con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.

El canciller cubano en entrevista a BreakThroughNews afirmó que el presente año constituye un momento oportuno para normalizar las relaciones debido al consenso mayoritario entre los pueblos de ambos países sobre los beneficios de este proceso.

En este sentido, el alto diplomático señaló que “estoy seguro que la voluntad del pueblo estadounidense, el pueblo cubano, nuestras especiales relaciones culturales y emocionales podrían liderar el proceso para mejorar las relaciones bilaterales”.

https://twitter.com/BTnewsroom/status/1577705683071471619

A su vez, Rodríguez añadió que “no existen sentimientos antiamericanos en los cubanos. El pueblo de Cuba mantiene una actitud amistosa hacia los estadounidenses pues tiene conciencia de la diferencia entre ciertas políticas del gobierno de EE.UU. y la esencia del alma del pueblo norteamericano”.

De igual forma, destacó que el próximo mes de noviembre la Asamblea General de la ONU votará por trigésima ocasión de manera casi unánime a favor del proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba”.

En consonancia, el canciller expresó que “habrá otra votación abrumadora a favor del derecho internacional humanitario a favor de la causa por nuestros derechos humanos, la libertad de viajar, las normas universalmente aceptadas del comercio internacional y la libre navegación”.

A pesar de las medidas coercitivas de la Casa Blanca, dentro de las que se incluyen el cierre de los servicios consulares en la capital cubana, se han producido puntuales canales de diálogo sobre la migración, lo cual constituye un tema esencial entra ambas naciones.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua con representación en la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Panamá se convierte en la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), en el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre.

Un evento que acoge a 127 participantes de 18 países de la región, de los cuales 77 son estudiantes de octavo a doceavo grado, entre ellos 3 estudiantes de secundaria.

Los representantes de Nicaragua son: Elydariana De León García Espinoza del Colegio Latinoamericano, Yunjie Valeria Chen Silva del Instituto José Antonio Hooker Reyes y Rodrigo Antonio Ortega Santamaría del Colegio Público 14 de Septiembre, quienes demostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía, astronáutica y las ciencias afines.

Los 3 alumnos que representan al país fueron seleccionados en la Tercera Edición de la Olimpiada Nicaragüense de Astronomía organizada por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), que se realizó en el periodo de abril a septiembre de 2022.

Los estudiantes están siendo acompañados por el profesor Humberto García Montano, Docente Investigador del Observatorio Astronómico de la UNA – Managua como Líder de esta Delegación, el Dr. Marcel Chow Martínez, Docente Investigador del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) y el Ing. Pedro Vallecillo Castillo, Director de Gobierno y TIC del CONICYT como observador administrativo.

La OLAA Panamá 2022, tiene el objetivo de inspirar a los estudiantes a incursionar en carreras relacionadas con las ciencias espaciales, educar al público sobre las actividades relacionadas con la astronomía y fomentar la cooperación nacional e internacional en esta materia.

Los participantes nicaragüenses estarán junto a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Panamá, como país anfitrión. El 70% de los participantes son del género masculino y 30% femenino, promoviendo la participación de las mujeres en actividades de las ciencias espaciales.

La Olimpiada se desarrollará de forma presencial en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, durante cinco días consecutivos. La OLAA Panamá 2022 se realiza presencial luego de dos años de desarrollarse de forma virtual, debido a la pandemia. Durante los días del evento, los asistentes podrán observar algunas actividades, entre ellas: planetario, feria aeroespacial y charlas de diversos expositores.

Durante la Olimpiada los jóvenes realizarán pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los participantes deberán pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

BCIE alerta a población en General sobre estafas electrónicas

A través de un comunicado publicado en su página web, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alerta a la población en general de estafas vía correo electrónico y mensajes de texto.

El comunicado explica a sus grupos de interés, autoridades y público en general que han habido intentos de fraudes electrónicos, utilizando el nombre del Banco, a través de la solicitud por medio de mensajes de texto o correo electrónico de realizar depósitos en cuentas de terceros con el objeto de acceder a financiamiento por parte del BCIE.

“Por lo anterior deseamos aclarar que el BCIE es un organismo multilateral de desarrollo, por lo que su giro no es ofrecer de manera directa servicios de banca comercial de primer piso a personas naturales, es decir, no otorgamos créditos directamente a personas naturales, reza el documento.

El comunicado indica que “El BCIE nunca va a solicitar realizar depósitos con el propósito de beneficiarle con alguno de los programas del BCIE administrados a través de las diferentes instituciones financieras de la región”

Finaliza diciendo que “Hacemos un llamado a la población en general a estar alerta ante cualquier correo electrónico, llamadas, mensajes de texto que les inviten a entregar datos sensitivos, información de sus cuentas bancarias o realizar depósitos en cuentas de terceros; estas son señales que podría estar siendo objeto de fraude financiero y se le insta a denunciarlos ante las autoridades competentes”

Categorías
Internacionales

Gobierno de México rechaza que espíe a opositores y periodistas

El mandatario Andrés Manuel López Obrador emplazó a quienes hicieron la acusación a que presenten pruebas que avalen el presunto espionaje.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes que su Gobierno espíe, y defendió que el Ejército lo que realiza es lo que llamó “inteligencia contra delincuencia organizada, pero no entre periodistas u opositores”

La respuesta de López Obrador llegó luego que comenzaran a circular versiones de que la Secretaría de la Defensa Nacional había adquirido equipo Pegasus en esta propia administración para espiar a a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos.

En ese sentido, el mandatario mexicano emplazó a quienes realizaron la denuncia: «Si tienen pruebas que las presenten pero la verdad no hay elementos, no tendríamos por qué. Es además indebido y contrario a nuestros principios».

López Obrador consideró que hay lo que denominó una nueva campaña en contra de su Gobierno, no obstante, adelantó que la Secretaría de Defensa Nacional, informaría entre  este martes y miércoles sobre esta presunta compra de equipo para espionaje.

Asimismo, el mandatario mexicano puntualizó que para hacerle frente a la delincuencia organizada lo mejor es la inteligencia no la fuerza, ante lo cual dijo: «imagínense si todo ese enfrentamiento armado, eso es lo que se hacía cuando se declaró la guerra cuando se desató la guerra”.

Más adelante, el presidente señaló que “aunque no les guste, abrazos, no balazos, y el uso de la inteligencia nada más que eso a que se esté espiando a opositores es completamente falso . El ejército no se mete a hacer espionaje, lo que se hace es inteligencia para enfrentar a los delincuentes».

En ese mismo sentido, López Obrador recordó que si no les fueran suficientes las explicaciones, los medios de comunicación pueden optar por la vía legal; al tiempo que recordó que  detrás de estas campañas contra su Gobierno hay financiamiento privado, nacional y extranjero.

La utilización del programa Pegasus para espionaje ha provocado escándalos en varios países occidentales, por vulneraciones a la intimidad de las personas y usos distintos a los que se les presume fue comprado.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Colombia solicita a EE.UU. retirar a Cuba de lista terrorista

“En esta reunión (con el secretario de Estado estadounidense) dije que lo que había acontecido con Cuba es una injusticia”, aseguró el gobernante colombiano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recibió este lunes en Bogotá al secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Anthony Blinken, solicitó al Gobierno de ese país retirar a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo.

En conferencia de prensa, el mandatario comentó: “en esta reunión dije que lo que había acontecido con Cuba es una injusticia”, pues -recordó- en años pasados un gobierno colombiano le pidió a esa nación caribeña que fuera sede de negociaciones con el ELN y las FARC, con una veeduría de la administración del entonces presidente estadounidense Barack Obama.

“Luego otro gobierno colombiano le pidió a otro gobierno de los Estados Unidos, el de (Donald) Trump, que por el hecho de que estaban las FARC y el ELN en Cuba lo declararan un país que estimulaba actividades terroristas”, agregó.

“Eso se llama una injusticia y, por lo tanto, en mi opinión -no depende de nosotros- debe ser corregido”, manifestó Petro.

Blinken, por su parte, declaró que su país mantendrá a Cuba en esa categoría.

EE.UU. respalda lucha antidrogas de Petro

En otros temas, Petro explicó que en su reunión con Blinken conversaron sobre “la cooperación conjunta en materia de cambio climático, una verdadera política de drogas y la lucha contra la corrupción”.

“Fortaleceremos la relación entre Estados Unidos y Colombia en estos proyectos integrales”, manifestó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Blinken, por su parte, dijo respaldar la lucha contra las drogas propuesta por Petro, la cual se caracteriza por combatir “a los verdaderos narcotraficantes”, que están en las ciudades, y no a los campesinos que cultivan la hoja de coca.

«Con el secretario Blinken hablamos de temas como el narcotráfico, tema tradicional en la agenda binacional, pero esta vez desde otra óptica; yo llamaría más flexible y con una visión más integral del problema del consumo y la producción de drogas en este continente», apuntó el gobernante colombiano.

«Queremos hacer cambios sustanciales. Hasta hace muy poco, la política represiva sobre el narcotráfico era fumigar con glifosato a todos los campesinos productores. Esto no va más, esto está prohibido en Colombia por la Corte Constitucional», sostuvo.

Petro, asimismo, abogó por un programa de regularización para los miles de migrantes colombianos que se encuentran en territorio estadounidense.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Biden promete reconocer la soberanía de las islas Cook y Niue y China responde

El mandatario anunció que EE.UU. destinará 810 millones de dólares con el fin de «mejorar la vida de los isleños del Pacífico».

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el jueves que Washington va a ayudar a las naciones insulares del Pacífico a hacer frente a la crisis climática que representa una «amenaza existencial» para ellas, y destinará 810 millones de dólares para «mejorar la vida de los isleños».

Durante su intervención en la primera Cumbre de las Islas del Pacífico, celebrada en Washington, precisó que 130 millones de la suma se destinará a inversiones que pretenden fomentar la resiliencia climática.

Además de la ayuda económica, Biden también anunció que su Gobierno está haciendo «varios pasos diplomáticos importantes». «Estoy orgulloso de anunciar que, tras las consultas pertinentes, vamos a reconocer las islas Cook y Niue como Estados soberanos«, declaró.

El mandatario también adelantó que Washington planea concluir con éxito las negociaciones con Micronesia, las Islas Marshall y Palaos, que calificó como tres de sus «socios más cercanos en la región», sobre el pacto de la libre asociación.

China advierte contra los «juegos de ajedrez geopolíticos»

Al respecto de las declaraciones del mandatario estadounidense, la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, declaró este viernes en rueda de prensa que Pekín tiene una «actitud abierta» hacia los países que quieren fortalecer su cooperación con las naciones isleñas del Pacífico.

Al mismo tiempo, Mao subrayó que estos países no deberían utilizarse como peones en una competencia geopolítica entre grandes potencias. «Esperamos que la parte estadounidense pueda brindar apoyo sincero y de todo corazón a los países insulares del Pacífico para responder al cambio climático y lograr un desarrollo vigoroso, en lugar de utilizar la cooperación como tapadera para participar en juegos de ajedrez geopolíticos», expresó.

La cumbre, celebrada el 28 y el 29 de septiembre, contó con la participación de los representantes de las islas Cook, Marshall, Fiyi, Polinesia Francesa, Nauru, Nueva Caledonia, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales

«La gente ha hecho su elección»: Putin firma los tratados de adhesión de las nuevas regiones a Rusia

El mandatario ruso instó a Kiev a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes durante la ceremonia de la firma de acuerdos sobre la incorporación a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie que en los referendos la gente tomó una decisión «inequívoca».

«Es la voluntad de millones de personas», comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son «un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos».

Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios «sientan el apoyo de todo el pueblo ruso«.

Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país «con todas las fuerzas y medios disponibles». «Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo», manifestó.

Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual «se convirtió en un desastre nacional». Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. «Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional», lamentó.

Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz

Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo «traicionará».

«Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. […] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie», afirmó, subrayando que «la gente ha hecho su elección».

«Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz», continuó.

«Occidente deja en ruinas a países enteros»

Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. «Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.», denunció.

«Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso», dijo.

Entre otras cosas, el jefe de Estado resaltó que EE.UU. «escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro». «Ahora han pasado incluso a una negación radical de la moral, la religión, la familia», indicó.

«Rusia es una gran potencia milenaria, un país de civilización», destacó, agregando que su nación no vivirá según las reglas «amañadas» y «falsas» impuestas por los países occidentales. Las reglas de las que Occidente habla son «todo un engaño, doble o incluso triple rasero», continuó.

«A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes»

Comentando las emergencias en los gasoductos de Nord Stream que se produjeron esta semana, el presidente ruso responsabilizó a los «anglosajones». «A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea», señaló. 

«Es evidente para todos quién se beneficia de esto», subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. «El que saca provecho es el que lo hizo», concluyó.

  • Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
  • Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.
  • El politólogo y sociólogo Atilio Borón indica que con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios cualquier ataque contras esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia, lo que exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.

FUENTE: RT

Categorías
Internacionales

Putin: «Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos»

Según el mandatario ruso, en las condiciones actuales se exacerban antiguos conflictos y surgen nuevos desafíos.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este jueves durante una reunión virtual con los jefes de los servicios de inteligencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que actualmente se está formando un mundo más justo.

«Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos», aseveró el mandatario ruso. También indicó que en las condiciones actuales se exacerban antiguos conflictos y surgen nuevos desafíos.

En este contexto, «la hegemonía unipolar» de Occidente se está destruyendo, agregó. «La hegemonía unipolar se derrumba inexorablemente. Esta es una realidad objetiva que Occidente se niega rotundamente a aceptar», señaló el mandatario.

Asimismo, Putin denunció que Occidente está dispuesto a convertir a cualquier país en un epicentro de crisis. «Nuestros adversarios geopolíticos, nuestros oponentes […] están dispuestos a poner en peligro a cualquiera, a cualquier persona, a cualquier país, convertirlo en un epicentro de crisis, provocar una revolución de colores y desencadenar un baño de sangre», destacó.

Según el presidente ruso, en la situación actual, «la seguridad exterior y la estabilidad interior son condiciones esenciales para el desarrollo económico y social» de los Estados de la CEI. Para luchar contra los desafíos existentes y potenciales, los países del bloque deben actuar de forma coherente y reforzar el apoyo mutuo, concluyó.

Esta reunión virtual con Putin se produce en vísperas de un encuentro que celebrarán los jefes de Seguridad e Inteligencia de los países de la CEI en Moscú el 30 de septiembre. En el evento participarán delegaciones de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Rusia. 

FUENTE: RT

Categorías
Destacadas Nacionales

Nueva planta de Oxígeno Medicinal garantiza cobertura en todos los hospitales de Nicaragua

Con el objetivo de garantizar la cobertura de oxígeno en todos los hospitales del país el Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social completó la construcción, equipamiento y puesta en marcha de la Planta Generadora de Oxígeno Gaseoso “Kevin Coffin Reyes”.

Estos esfuerzos se llevan a cabo como parte de la Estrategia de Producción Nacional de Oxígeno Medicinal para garantizar la Salud y Seguridad del Pueblo nicaragüense.

Esta planta cuenta con un área total de 2,300 metros cuadrados construidos, que incluyen área de producción, bodegas y oficinas administrativas.

Cuenta con dos generadoras de oxígeno medicinal PSA con capacidad de 6,500 pies cúbicos por minuto, lo que permite el llenado diario de 970 cilindros T220 (de 220 pies cúbicos).

Esto significa que se llenarán 25,000 cilindros mensualmente, lo que se estima es equivalente al 25% del consumo nacional.

La fábrica cuenta con una bodega con capacidad de almacenar 3,000 cilindros T220 y cumple con todos los requerimientos de seguridad establecidos por los Bomberos Unificados y el Ministerio de Salud. La producción actual ya está abasteciendo a los hospitales del INSS.

Adicionalmente, se han instalado dos generadores eléctricos que permiten que la planta tenga autonomía en situaciones de emergencia.

La Estrategia de Producción Nacional de Oxígeno Medicinal incluye también la instalación de generadores de oxígeno que ya están operando en el Hospital Vélez Paiz, el Hospital Mauricio Abdalah de Chinandega, el Hospital Lenin Fonseca, el Hospital Militar A. Dávila Bolaños y los hospitales del INSS en Managua, Masaya, Granada y León.

Los nuevos hospitales en construcción también contemplan la instalación de generadores de oxígeno gaseoso para garantizar su autonomía operativa.