Categorías
Destacadas Nacionales

BCIE inyectó importante capital a mipymes nicaragüenses en el 2022

Según datos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la institución canalizó en los últimos dos años recursos para la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por hasta $501 millones.

El BCIE lanzó en 2020 su programa de “Facilidad de apoyo para el financiamiento a las mipymes” para apoyar a este renglón de la economía golpeado por la pandemia del covid-19. Dante Mossi, presidente del BCIE, señaló que desde 2020 a la fecha se ha otorgado financiamiento para 5,328 mipymes en la región, lo que permitió proteger a unos 76,542 empleos.

Se recuperan empleos

Estas operaciones significaron $501 millones canalizados en dos años a través de la red de instituciones financieras intermediarias aliadas del BCIE en toda la región, así como la generación de 5,313 subpréstamos.

La institución señaló que el 50 % de los recursos se han destinado a microempresas; “El BCIE se convirtió en el aliado financiero clave de miles de pequeños empresarios que fueron abatidos económicamente por la pandemia de covid-19, apoyándoles a mantener sus actividades productivas tendiéndoles una mano en el momento oportuno, algo que seguimos y seguiremos haciendo”, señaló Mossi.

Uno de los sectores económicos más importante

Un informe del Centro Regional de Promoción de las Mipyme (Centromype) señala que en el istmo hay cerca de 1.6 millones de mipymes de las cuales hasta el 83% corresponde a micro, y 16% a pequeñas y medianas.

Categorías
Destacadas Farándula Nacionales

Febrero para enamorarse con Miriam Hernández en Nicaragua

Miriam Hernández, ganadora del Grammy por su trayectoria musical con la que ha contribuido a la difusión internacional de la música latinoamericana enamorará a los nicaragüenses el próximo 17 de febrero con sus más grandes éxitos.

La cantante chilena Myriam Hernández le cantará a Nicaragua este próximo 17 de febrero de 2023 en el concierto «Mi paraíso tour 2023» preparado por la productora Destiny Entertainment.

«Con mucho beneplácito y alegría queremos confirmarles que la multipremiada cantante de origen chileno Myriam Hernández visitará nuestro país y ya somos parte de su gira llamada «Mi Paraíso tour», dijo Johanna Solano, Relacionista Pública de la productora quien explicó que la cantante se presentará contiguo al edificio Pellas.

Myriam Hernández culminó su gira de 20 conciertos por los Estados Unidos con una espectacular presentación en el Ovens Auditorium de Charlotte, NC el pasado domingo y ahora recibe en la ciudad de Las Vegas su merecido Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy.

Hernández llegó a la “Ciudad del Pecado”, tras haber anunciado también el lanzamiento de su primer disco de canciones navideñas y el estreno del primer sencillo titulado “Luz”, que es un adelanto de su álbum que estará lanzando el 2 de diciembre.

Se trata de una producción de Navidad bajo la producción de Jacobo Calderón y el ingeniero de sonido Boris Milán, el cual se terminó de gestar en estudios de la ciudad de Madrid y de Miami.

Precios accesibles

El concierto tendrá tres localidades: el área VIP Mesa que costará 97 dólares, el área VIP Silla costará 65 dólares y la localidad de general costará 35 dólares.

Sin embargo, la productora lanzó una promoción en este mes de diciembre para las parejas y estas localidades tendrán precios diferentes. El área VIP Mesa costará 160 dólares por pareja. La localidad VIP Silla costará 110 dólares y en general costará costará 60 dólares por pareja.

Categorías
Destacadas Internacionales Nacionales

Nicaragua llama a países desarrollados a reducir sus emisiones en un 50 por ciento para 2030

Nicaragua abogó el martes fortalecer la justicia climática con una política de reparación basados en el principio de responsabilidades comunes.

Durante un mensaje enviado a la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), que sesiona en este balneario egipcio, Nicaragua llamó a los países desarrollados a reducir sus emisiones en un 50 por ciento para 2030.

En ese sentido, el comunicado afirmó que dichas naciones generan emisiones alrededor de 50 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, las cuales provocan concentraciones de 420 partes por millón y anomalías de temperaturas de 1,1 grados Celsius.

“Nicaragua es el país que tiene la mayor frecuencia de fenómenos hidrometereológicos, lo cual trae consecuencias económicas que superan nuestra capacidad financiera para restauración del daño y la economía”, subrayó el texto.

Al respecto, recordó el más reciente huracán que atravesó Nicaragua en los primeros días del mes de octubre, cuyas pérdidas económicas están valoradas en 367 millones de dólares.

“Nicaragua está convencida que esta COP-27 prevalecerá el respeto, el entendimiento y la solidaridad, sin exclusiones, para un mundo mejor para nuestras generaciones actuales y futuras”, concluyó.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

BCN proyecta crecimiento economico en el último mes del año 2022

En el más reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) proyecta que se incrementará en C$7,195.4 millones entre los meses de noviembre y diciembre (C$6,701.5 millones de incremento observado en 2021).

El informe además muestra que, por efectos estacionales de la época, este aumento alcanzará C$8,662.6 millones hacia los primeros 10 días de diciembre, para luego moderarse hacia finales del año (C$7,803.0 millones de aumento máximo en los primeros 10 días de 2021).

El incremento estará vinculado principalmente a la mayor demanda de dinero por concepto de pago del aguinaldo, o treceavo mes de salario, el que se estima alcance la suma de C$13,695.3 millones en el año 2022 (C$12,460.2 millones estimado para 2021). Así mismo, también se verá favorecido por las entregas de crédito a las actividades de consumo y comercio por parte del sistema bancario y financieras, así como por las remesas familiares. En este sentido, se estiman entregas netas de crédito por C$3,489.5 millones (C$2,570.6 millones observado en 2021) y entradas de remesas por US$619.2 millones (US$400.3 millones observado en 2021).

Proyecciones de venta positivas

Por otra parte, se espera que las ventas en la actividad comercial de noviembre y diciembre asciendan a C$59,493.5 millones (C$50,241.7 millones observado en 2021).

La oferta de liquidez para atender la demanda de numerario estará en parte facilitada por el traslado de recursos del Gobierno al sistema financiero para efectos del pago del treceavo mes y por las operaciones monetarias del BCN.

Categorías
Destacadas Nacionales

Zoológico Nacional queda bajo la administración del Estado de Nicaragua

La Asamblea Nacional aprobó este 10 de noviembre la Ley Creadora del Parque Zoológico Nacional que contribuirá en la protección, conservación y reproducción de la Fauna existente, así como potenciarlo como un centro para el conocimiento, la educación, investigación científica e interacción con las especies exóticas y las autónomas de nuestro país.

Con trámite de urgencia fue discutida esta iniciativa de Ley por medio de la cual el Estado asume la administración y mantenimiento del ahora Parque Zoológico Nacional. La misma busca responder de una manera más eficaz y eficiente a la protección y conservación de la fauna existente en este sitio de gran importancia para el país.

Con la aprobación de esta iniciativa el Parque Zoológico Nacional se constituye como ente descentralizado del Poder Ejecutivo bajo la rectoría sectorial del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA con autonomía técnica y administrativa, personería jurídica propia y patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones en materia de su competencia.

El zoológico cuenta con más de 650 especies de fauna nacional, la mayoría silvestre y otras tantas domésticas. Además posee especies traídas de otros lugares del mundo como África, Asia, Australia, tales como pavo real, tigre de bengala, leones africanos, mandril, chimpancé, un mono verde, búfalo de agua así como varios pequeños pajaritos multicolores, entre otros, mencionó la Legisladora .Con la nueva legislación se dará respuesta más eficaz y eficiente a la protección y conservación de la Fauna existente en el Parque Zoológico Nacional, así como incentivar el turismo, el rescate y las investigaciones científicas en el sitio aportando a su desarrollo sostenible.

Categorías
Destacadas Nacionales

El voto no es solo un derecho político, es un derecho humano

El derecho a votar es una de nuestras libertades más importantes como individuos. Garantizar la correcta gestión de nuestros recursos, es una de las responsabilidades más grandes que tenemos, y a través del voto nuestras voces son escuchadas.

Debemos defender la idea de la democracia, y una de las mejores maneras de hacerlo es votando en las elecciones.

En un mundo que está cada vez más globalizado, donde estamos más conectados que nunca más allá de las fronteras, existen algunos problemas que sencillamente no pueden resolverse en solitario.

Es necesaria la participación colectiva en procesos electorales

El voto además de ser un derecho político también es un derecho humano conforme al artículo 23 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos. 

Gracias al derecho al voto, los ciudadanos tenemos la oportunidad de intervenir en la toma de decisiones de nuestro gobierno. De forma directa o indirecta, tenemos el derecho a votar o ser votados en cargos de elección popular.

La participación de los nicaragüenses en las elecciones es el proceso democrático, haciendo uso de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. Para usar correctamente este derecho, debemos ejercer un voto libre, secreto y con oportunidad de elección.

Es importante que, al participar en las elecciones democráticas, lo hagamos de manera informada y responsable; debemos conocer quiénes son nuestros candidatos y cuáles son sus propuestas.

Debemos ser conscientes que, de no ejercer nuestro derecho, perderíamos la oportunidad de participar en este proceso que ya mencionamos, tiene un impacto directo en la toma de decisiones de los gobiernos municipales.

Este 6 de noviembre, Nicaragua elige 153 alcaldes de las distintas municipalidades del país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua rumbo a las elecciones municipales 2022

Nicaragua se prepara para vivir un proceso electoral democrático, donde se elegirán a las autoridades municipales que administrarán los recursos de la población en los próximos 4 años.

El Consejo Supremo Electoral ha dado cumplimiento al Calendario Electoral, que incluye entre otras cosas, el traslado de maletas electorales a todos los rincones de Nicaragua.

En este proceso que se efectuará el próximo 6 de noviembre, la población elegirá a 153 alcaldes y alcaldesas y la misma cantidad de Vice alcaldes, además, 5,770 concejales, para un total de 6,076 cargos de elección popular.

Las maletas electorales fueron distribuidas por el Consejo Supremo Electoral en coordinación con el Ejército de Nicaragua, en total trasladaron 7 mil 931 maletas a 153 municipios del país.

Seguridad y protección para los votantes

Para este próximo 6 de noviembre más de 5 millones de nicaragüenses estarán aptos para ejercer su derecho al voto; para que este proceso electoral se desarrolle en paz y seguridad, la Policía Nacional y el Ejército del país tendrá presencia en los 3,106 centros de votación a nivel nacional.

Modernización en el proceso

Este año en los Centros de Votación (CV), se habilitarán Kioscos de Información Electoral, con el objetivo de facilitar la correcta y ágil ubicación en el Padrón Electoral y Junta Receptora de Votos (JRV), a la ciudadanía que acuda a ejercer su derecho al voto.

Estos Kioscos estarán a cargo de Técnicos/as Electorales nombrados por el Consejo Supremo Electoral, quienes brindarán la información necesaria a la ciudadanía sobre la ubicación de la Junta Receptora de Votos (JRV).

Una fiesta electoral para todos

El pasado 21 de octubre la Asamblea Nacional de Nicaragua, aprobó la Ley Especial que pone en vigencia las Cédulas de Identidad vencidas, exclusivamente para que todos y todas puedan ejercer su Derecho al Voto en los Comicios Municipales 2022 a realizarse este 06 de noviembre próximo.

En este sentido, a las y los nicaragüenses que asistan al Centro de Votación y Junta Receptora de Votos que les corresponde, y presenten su documento de identidad vencido, se les permitirá ejercer su Derecho al Voto.

Te puede interesar: NICARAGUA: INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CON ROSTRO JOVEN

Cabe destacar, que esta Ley Especial fortalece todas las medidas que las instituciones del Estado nicaragüense han venido implementando, para garantizar y facilitar el ejercicio de los Derechos Humanos y Derechos Políticos de las y los nicaragüenses, para elegir y ser electos en este Proceso Electoral.

Con esta disposición legal, se promueve que el ejercicio del voto libre, directo, secreto, personal y universal, sea además sin discriminación; garantizando que ningún ciudadano o ciudadana, sin importar el formato de cédula con el que cuente, se quede sin ejercer su Derecho al Voto en los 153 Municipios del país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua vigila trayectoria de la Tormenta Tropical Lisa

Marcio Baca, director de meteorología de INETER, informó que tormenta tropical Lisa no afectará el país, sin embargo, se encuentran dando seguimiento a este fenómeno meteorológico.

Las autoridades del INETER, precisaron que esta tormenta actualmente se mueve hacia el noreste y su trayectoria podría ser al norte de Guatemala, Honduras y Belice.

Vaca agregó que los modelos internacionales indican que esta tormenta saldrá hacia el Pacífico por Guatemala, posiblemente el próximo martes.

Se prevé que Lisa se fortalezca gradualmente y probablemente se convierta en un huracán.

El NHC afirma que, en la costa de América Central, especialmente en Belice y la península de Yucatán, en México, se debería seguir el progreso de este sistema y que es probable que se requieran más alertas o avisos por la tormenta tropical Lisa en las próximas horas.

«Según la trayectoria prevista, el centro pasará hoy al sur de Jamaica, mañana al sur de las Islas Caimán y se acercará a América Central el miércoles … la mayor amenaza la tiene Belice y Guatemala, ante posible impacto directo”, indica el Centro.

Se espera el incremento de precipitaciones en los próximos días en gran parte de Centroamérica.

Categorías
Destacadas Nacionales

Pacientes crónicos con mayor acceso a tratamientos en hospitales públicos de Nicaragua

La salud en Nicaragua sigue dando saltos agigantados, muestra de ello es el procedimiento de drenaje por medio de Endoscopia que le realizaron al señor Leonardo Orozco Sánchez del municipio de Tisma, del departamento de Masaya en el Hospital Manolo Morales Peralta.

Sánchez se presentó con un seudoquiste de páncreas, que significa una acumulación de líquido alrededor del páncreas que le generaba molestias por qué obstruía la vía biliar, por lo que fue intervenido por especialistas.

De manera general, el drenaje endoscópico es una técnica que se realiza con un endoscopio de visión lateral y puede hacerse transpapilar, transduodenal o transgástrico. El drenaje transduodenal o transgástrico se realiza cuando el pseudoquiste sobresale de la pared, lo que permite su observación mediante endoscopia.

Este procedimiento es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional.

Los especialistas aseguran que la recuperación es más rápida, con menos riesgos de infección y complicaciones post quirúrgica.