El derecho a votar es una de nuestras libertades más importantes como individuos. Garantizar la correcta gestión de nuestros recursos, es una de las responsabilidades más grandes que tenemos, y a través del voto nuestras voces son escuchadas.
Debemos defender la idea de la democracia, y una de las mejores maneras de hacerlo es votando en las elecciones.
En un mundo que está cada vez más globalizado, donde estamos más conectados que nunca más allá de las fronteras, existen algunos problemas que sencillamente no pueden resolverse en solitario.
Es necesaria la participación colectiva en procesos electorales
El voto además de ser un derecho político también es un derecho humano conforme al artículo 23 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
Gracias al derecho al voto, los ciudadanos tenemos la oportunidad de intervenir en la toma de decisiones de nuestro gobierno. De forma directa o indirecta, tenemos el derecho a votar o ser votados en cargos de elección popular.
La participación de los nicaragüenses en las elecciones es el proceso democrático, haciendo uso de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. Para usar correctamente este derecho, debemos ejercer un voto libre, secreto y con oportunidad de elección.
Es importante que, al participar en las elecciones democráticas, lo hagamos de manera informada y responsable; debemos conocer quiénes son nuestros candidatos y cuáles son sus propuestas.
Debemos ser conscientes que, de no ejercer nuestro derecho, perderíamos la oportunidad de participar en este proceso que ya mencionamos, tiene un impacto directo en la toma de decisiones de los gobiernos municipales.
Este 6 de noviembre, Nicaragua elige 153 alcaldes de las distintas municipalidades del país.
Nicaragua se prepara para vivir un proceso electoral democrático, donde se elegirán a las autoridades municipales que administrarán los recursos de la población en los próximos 4 años.
El Consejo Supremo Electoral ha dado cumplimiento al Calendario Electoral, que incluye entre otras cosas, el traslado de maletas electorales a todos los rincones de Nicaragua.
En este proceso que se efectuará el próximo 6 de noviembre, la población elegirá a 153 alcaldes y alcaldesas y la misma cantidad de Vice alcaldes, además, 5,770 concejales, para un total de 6,076cargos de elección popular.
Las maletas electorales fueron distribuidas por el Consejo Supremo Electoral en coordinación con el Ejército de Nicaragua, en total trasladaron 7 mil 931 maletas a 153 municipios del país.
Seguridad y protección para los votantes
Para este próximo 6 de noviembre más de 5 millones de nicaragüenses estarán aptos para ejercer su derecho al voto; para que este proceso electoral se desarrolle en paz y seguridad, la Policía Nacional y el Ejército del país tendrá presencia en los 3,106 centros de votación a nivel nacional.
Modernización en el proceso
Este año en los Centros de Votación (CV), se habilitarán Kioscos de Información Electoral, con el objetivo de facilitar la correcta y ágil ubicación en el Padrón Electoral y Junta Receptora de Votos (JRV), a la ciudadanía que acuda a ejercer su derecho al voto.
Estos Kioscos estarán a cargo de Técnicos/as Electorales nombrados por el Consejo Supremo Electoral, quienes brindarán la información necesaria a la ciudadanía sobre la ubicación de la Junta Receptora de Votos (JRV).
Una fiesta electoral para todos
El pasado 21 de octubre la Asamblea Nacional de Nicaragua, aprobó la Ley Especial que pone en vigencia las Cédulas de Identidad vencidas, exclusivamente para que todos y todas puedan ejercer su Derecho al Voto en los Comicios Municipales 2022 a realizarse este 06 de noviembre próximo.
En este sentido, a las y los nicaragüenses que asistan al Centro de Votación y Junta Receptora de Votos que les corresponde, y presenten su documento de identidad vencido, se les permitirá ejercer su Derecho al Voto.
Cabe destacar, que esta Ley Especial fortalece todas las medidas que las instituciones del Estado nicaragüense han venido implementando, para garantizar y facilitar el ejercicio de los Derechos Humanos y Derechos Políticos de las y los nicaragüenses, para elegir y ser electos en este Proceso Electoral.
Con esta disposición legal, se promueve que el ejercicio del voto libre, directo, secreto, personal y universal, sea además sin discriminación; garantizando que ningún ciudadano o ciudadana, sin importar el formato de cédula con el que cuente, se quede sin ejercer su Derecho al Voto en los 153 Municipios del país.
Marcio Baca, director de meteorología de INETER, informó que tormenta tropical Lisa no afectará el país, sin embargo, se encuentran dando seguimiento a este fenómeno meteorológico.
Las autoridades del INETER, precisaron que esta tormenta actualmente se mueve hacia el noreste y su trayectoria podría ser al norte de Guatemala, Honduras y Belice.
Vaca agregó que los modelos internacionales indican que esta tormenta saldrá hacia el Pacífico por Guatemala, posiblemente el próximo martes.
Se prevé que Lisa se fortalezca gradualmente y probablemente se convierta en un huracán.
El NHC afirma que, en la costa de América Central, especialmente en Belice y la península de Yucatán, en México, se debería seguir el progreso de este sistema y que es probable que se requieran más alertas o avisos por la tormenta tropical Lisa en las próximas horas.
«Según la trayectoria prevista, el centro pasará hoy al sur de Jamaica, mañana al sur de las Islas Caimán y se acercará a América Central el miércoles … la mayor amenaza la tiene Belice y Guatemala, ante posible impacto directo”, indica el Centro.
Se espera el incremento de precipitaciones en los próximos días en gran parte de Centroamérica.
La salud en Nicaragua sigue dando saltos agigantados, muestra de ello es el procedimiento de drenaje por medio de Endoscopia que le realizaron al señor Leonardo Orozco Sánchez del municipio de Tisma, del departamento de Masaya en el Hospital Manolo Morales Peralta.
Sánchez se presentó con un seudoquiste de páncreas, que significa una acumulación de líquido alrededor del páncreas que le generaba molestias por qué obstruía la vía biliar, por lo que fue intervenido por especialistas.
De manera general, el drenaje endoscópico es una técnica que se realiza con un endoscopio de visión lateral y puede hacerse transpapilar, transduodenal o transgástrico. El drenaje transduodenal o transgástrico se realiza cuando el pseudoquiste sobresale de la pared, lo que permite su observación mediante endoscopia.
Este procedimiento es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional.
Los especialistas aseguran que la recuperación es más rápida, con menos riesgos de infección y complicaciones post quirúrgica.
Más de 800 jugadores de todos los distritos de Managua se dieron cita en el Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, donde inició la novena edición de la liga federada de béisbol.
Las edades de los jugadores son de 6 a 17 años de edad.
Los partidos de la liga se realizaran de jueves a domingo durante 4 meses, en todos los campos donde practican las academias de beisbol municipales.
La municipalidad de Managua provee de material deportivo a las Academias de cada distrito, para que de esta forma todos los equipos estén preparados para presentar un desempeño óptimo.
En la clausura del VII Congreso Internacional Farmacéutico Rusia-Nicaragua, los encargados de desarrollar el evento se mostraron satisfechos, con las consultas y ponencias de temas de relevancia para la situación del contexto mundial.
Sagrario Benavides, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, aseguró que estos espacios contribuyen al desarrollo de la medicina en el país, haciendo énfasis en las cooperaciones que actualmente existen con Rusia y Latinoamérica.
“Este congreso nos arropó de perspectivas de mejor salud para los pueblos. Aquí se demostró que la ciencia no tiene fronteras. Se logró intercambiar experiencias entre latinoamericanos y Rusia. De este séptimo congreso 2022 salimos fortalecidos, con información auténtica, fidedigna, clara sobre los avances y progresos médicos como nuevas vacunas, nuevas tecnologías, nuevos preparados y sobre todo nuevas perspectivas sobre el desarrollo de la ciencia biomédica y de otras esferas de la salud”, subrayó Benavides.
En esta jornada consultiva participaron aproximadamente 400 profesionales relacionadas con la sociedad médica nicaragüense, universidades, el colegio farmacéutico, laboratorios de medicamentos, el Ministerio de Salud y las empresas médicas privadas.
Stanislav Uiba, gerente general del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, señaló que existe un compromiso social y compromiso con la vida de parte de Rusia y Nicaragua.
“Estamos cubriendo temas bien interesantes sobre nuevas tecnologías, nuevas plataformas, estudio clínico, preclínico, registro, recursos humanos, negocio y también el tema de cooperación con las autoridades reguladoras”, aseveró Stanislav.
Agregó que “nos sincronizamos en estos tres días porque estamos pensando en los mismos temas, estamos pensando en los mismos vectores, estamos pensando en el mismo futuro. Este tipo de evento es bien ambivalente porque tiene que ser relevante pero además tiene que ser visionario para poder discutir sobre cómo se desarrolla la situación en el futuro”, culminó el gerente general del instituto Mechnikov.
Más de 400 estudiantes de distintas carreras técnicas ponen en práctica sus conocimientos académicos, y presentan opciones para desarrollar la economía de Nicaragua en el cuarto año consecutivo de la Jornada Nacional de Innovación y Tecnología INNOVATEC.
El propósito de este espacio es fomentar la creatividad, innovación, la cultura emprendedora y el uso de las tecnologías a través del desarrollo de proyectos de innovación que aporten crecimiento personal y profesional, y principalmente aportar al desarrollo económico en todos los sectores.
La mayoría de los proyectos de innovación presentados por estudiantes de carreras técnicas, están basados en resolver necesidades sectoriales, aportando a la economía en diferentes modalidades y contribuye al plan de lucha contra la pobreza que el Gobierno de Nicaragua implementa.
Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), aseguró que este espacio contribuye al crecimiento en todos los ámbitos (economía, tecnología, educación), transformando la economía y de esta forma contribuyendo a la producción y desarrollo del país
Los estudiantes del Centro Tecnológico de San isidro, Matagalpa, presentaron uno de los proyectos más creativos e innovadores de esta jornada, es un pelador de papas que, al introducirle media docena, pasa por un circuito electrónico integrado, y en cuestión de 10 segundos, están completamente limpias.
En este espacio se están presentando 95 proyectos innovadores sobre automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador, entre otros.
Erwin Ramírez Colindres, Viceministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, aseguró que el desarrollo de actividades contribuye al crecimiento sostenible de la economía nicaragüense, y mencionó que el país avanza con porcentajes de crecimientos sostenibles, es decir actualmente hay mas producción y más exportación.
“Con sus proyectos mantienen el compromiso con el desarrollo económico del país”, afirmó Colindres.
Los proyectos están relacionados con la automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador.
Desde 2015 se ha celebrado una importante conferencia regional en el campo de la industria farmacéutica e inmunobiológica. Este año en la VII edición, Nicaragua es la sede del importante evento científico, donde se reunieron representantes de países latinoamericanos, Irán y Rusia para fortalecer conocimientos de este importante sector.
Este año el Congreso está enfocado en el tema «Cambio de paradigma: de anticuerpos neutralizantes a las vacunas universales».
Laureano Ortega Murillo, representante especial del gobierno de Nicaragua, afirmó que estos espacios contribuyen principalmente a mejorar las condiciones de vida nicaragüenses.
«Son temas estratégicos como los estudios preclínicos y los procesos de registro, el alcance universal de las vacunas, la formación de cuadros a través de la preparación profesional de nicaragüenses en la Federación de Rusia, la integración de las universidades con las empresas farmacéuticas y el proyecto HUB Biomédico Mechnikov que estamos trabajado con la Federación de Rusia como un centro tecnológico y logístico de acceso a los mercados farmacéuticos de la región de América Latina y el Caribe, que comprende el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, la fabricación y la distribución de los productos», explicó Ortega Murillo.
Ortega recordó que con la Federación Rusia se han desarrollado en distintos momentos otros espacios de cooperación, como es el caso del sector transporte, con la donación de varias flotas de buses para el Transporte Urbano Colectivo, además de, defensa y seguridad, formación académica, servicios satelitales, lucha contra el narcotráfico, prevención y atención ante desastres naturales y por supuesto salud.
«Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la implementación de proyectos en beneficio mutuo que generan un alto impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida del pueblo nicaragüense», aseguró el asesor presidencial en temas de inversión.
Abusos internacionales en todos los campos
El representante del Gobierno de Nicaragua, Laureano Ortega, recordó los ataques vividos por potencias individualistas, que privaron del acceso a medicamentos a poblaciones vulnerables durante la Pandemia del COVID 19
«El campo de la salud no está excluido de los abusos y ataques terroristas de estas potencias como ha quedado demostrado durante los años más duros de la pandemia del Covid-19 cuando se han aplicado restricciones y bloqueos para el acceso a las vacunas y para el tratamiento, siendo los países desarrollados y hegemónicos los únicos privilegiados, gracias a Dios Nicaragua tiene la solidaridad y cooperación de Rusia, de la India, de China y de otros países amigos para contar con las vacunas y aplicarlas a la población», aseveró el compañero Laureano.
Un nuevo orden mundial
«El nuevo orden mundial está tomando forma, avanzamos hacia la multipolaridad y hacia la justicia social y Nicaragua junto a nuestros países hermanos como Rusia, China, Irán, Cuba, Venezuela y muchos otros marchamos juntos en la senda de la convivencia en paz con mecanismos de cooperación mutuamente beneficiosos que garanticen la estabilidad y el buen vivir para nuestros pueblos, y hoy este congreso es una muestra más de la hermandad inquebrantable con la Federación de Rusia y de la cooperación ganar ganar con los países hermanos, una cooperación por la vida de nuestros ciudadanos», culminó Laureano
Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, indicó que con una vacuna universal contra el coronavirus va a permitir que los costos de atención en vacunas sean inferiores.
«La pandemia en términos de los costos fluctúan según los cálculos más conservadores entre 10 y 14 billones de dólares. La vacuna universal, que es muy compleja, según plantean los científicos sería una fracción mínima de los costos del impacto de otra ola gigantesca del Covid. Agradecemos a la Federación Rusa por facilitar recursos suficientes para continuar la investigación», aseveró Acosta.
La ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, aseveró que al tener acceso a vacunas de calidad, elaboradas en Nicaragua, como la influenza, se ha ampliado el número de personas beneficiadas.
Y en el proceso de lucha contra la Covid-19 Nicaragua ha tenido el apoyo de países como Rusia, China, de agencias y de la gestión de compra del gobierno en la obtención de donaciones de vacunas y compra de las mismas.
«En este momento el 96% de la población nicaragüense tiene al menos una vacuna contra la covid-19 y casi el 91% tiene esquemas completos de vacunas contra la covid-19 y eso nos pone en el primer lugar de cobertura con esquema completo a nivel de Centroamérica y en el quinto lugar a nivel de los países de la región de las Américas», aseveró la servidora pública.
Desarrollar el sector farmacéutico debe ser una prioridad para Nicaragua
Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss), detalló que en Centroamérica la compra de medicamentos es de unos 2,734 millones de dólares, a pesar que existen industria farmacéuticas nacionales, por lo que es necesaria fortalecer la capacidad de la autoridad reguladora nacional, ampliar las capacidades de la industria farmacéutica nacional e iniciar los procesos de transferencia tecnológica para la producción de productos contra el cáncer, medicamentos biotecnológicos y además iniciar la transferencia para la producción de nuevas vacunas en Nicaragua.
“Esta situación es similar en Nicaragua, lo que indica que desarrollar el sector farmacéutico nacional debe de ser una prioridad para asegurar el suministro de medicamentos a precio justo y con mecanismos regulatorios eficientes para asegurar la calidad de los productos farmacéuticos”, relató.
Altos costos de las medicinas
“El desarrollo de la industria farmacéutica nacional tiene también el potencial para incrementar nuestras exportaciones y mejorar el desarrollo tecnológico y científico del país. Como resultado de la apertura de mercados y el registro de productos genéricos, el precio del kilogramo de medicamentos importados que en el año 2006 era de 32 dólares el día de hoy es 20 dólares. La industria farmacéutica nacional ahora suministra el 6% del consumo nacional”, subrayó López.
El embajador de la Federación Rusa en Nicaragua, Alexander Khokholikov, señaló que es inaceptable politizar la salud por lo que ellos siempre apuntan al multilateralismo.
“Rusia sigue abogando por el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación. Los trastornos en la esfera de salud no tienen fronteras y son una amenaza común, por eso, requieren una respuesta conjunta, una estrecha colaboración y ayuda mutua. Rusia subraya la necesidad de acceso equitativo a las vacunas. En el año 2021 nuestro país se convirtió en uno de los más grandes proveedores de vacunas para Nicaragua suministrando 220 mil dosis del fármaco Sputnik V y más de 3 millones de dosis de la Sputnik Light”, manifestó.
El presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Raja Kumar, destacó que Nicaragua «ha dado pasos» para corregir los fallos que se habían detectado y para cumplir con el plan de acción que se le fijó en febrero de 2020.
Nicaragua y Pakistán salieron este viernes de la llamada lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), mientras que la República Democrática del Congo (RDC), Tanzania y Mozambique pasaron a formar parte de ese grupo de jurisdicciones bajo supervisión especial por sus deficiencias.
Esto se debe a que Nicaragua ha superado las expectativas sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, orientadas por esa institución intergubernamental para combatir el lavado de dinero.
“El país ha cumplido 37 de las 40 recomendaciones emitidas por el GAFI encaminadas a prevenir el lavado de dinero, lo que refleja que en el mediano plazo nos acercaremos al cien por ciento de cumplimiento. Estos resultados son fruto del “muro de contención” que en el año 2008 implementó el gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”, aseguró en una entrevista radial en junio del 2022, Julio César Arias Roque, director de la Dirección General Centralizadora de la Información y Prevención (DGCIP)
En el caso de Pakistán, el GAFI también constató los “progresos significativos” en el cumplimiento de los planes de acción para corregir las deficiencias identificadas en junio de 2018 y en junio de 2021.
La otra cara de la moneda son la RDC, Tanzania y Mozambique, que pasan a formar parte de las 22 jurisdicciones de esa lista gris que, según la definición oficial, “están trabajando activamente con el GAFI para corregir las deficiencias estratégicas” en sus regímenes de lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
En esa lista también están Albania, Barbados, Burkina Faso, Camboya, Islas Caimán, Gibraltar, Haití, Jamaica, Jordania, Mali, Marruecos, Panamá, Filipinas, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Turquía, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los Ministerios y sus jurisdicciones Miembro.
El mandato del GAFI es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional.
Tres días de moda, creatividad e innovación culminaron la noche del pasado domingo, donde exponentes de la moda nicaragüense e internacional engalanaron la pasarela de Nicaragua Diseña este año, en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Vistosos colores, elegantes trajes e innovadores accesorios, fueron los protagonistas de la clausura del evento de moda más importante de Nicaragua, con la presentación de tres bloques cargados de imaginación, ingenio y conciencia con el medio ambiente, ya que algunos de los creativos presentaron propuestas en armonía con el medio ambiente.
Más de 20 diseñadores nacionales emergentes y reconocidos, entre ellos 4 procedentes de Honduras, México y Venezuela, cautivaron al público presente con su creatividad en la variedad de sus diseños.
En esta undécima edición los artistas del diseño se inspiraron en la cultura del país, tradiciones, identidad, y las bellezas naturales que tiene Nicaragua.
El diseñador venezolano y de larga trayectoria Raenrra, dijo sentirse feliz de poder participar en Nicaragua y exponer una pequeña muestra de su colección que lleva el nombre «Con amor a Nicaragua».
«Cada día que he estado aquí he visto lo maravilloso que esto se ha desarrollado, la maravillosa enseñanza que se le está impartiendo al pueblo de Nicaragua. Me siento súper feliz», dijo el diseñador.
El diseñador felicitó a los organizadores y evidenció el enorme esfuerzo que se hace por presentar a Nicaragua con otra cara a nivel internacional.
La diseñadora mexicana Gabriela Sánchez, con la marca Ikara, presentó la colección “Matices”, una muestra de cada estilo de vida de la mujer actual, mostrando los diferentes modos de vida femeninos, dejando claro que cada mujer es única y especial.
La artista del diseño, expresó que es la segunda vez que participa en Nicaragua Diseña, plataforma que caracterizó como muy buena y que ha sido mejorada enormemente.
«Es increíble ver como Nicaragua se está esforzando por educar en el diseño a la gente que tiene esa inclinación y traer a diseñadores extranjeros ayuda a que se empapen de lo que está sucediendo a nivel global. Es una plataforma que ayuda tanto a los locales como a los que venimos como invitados», afirmó Sánchez.
Nicaragua Diseña entregó reconocimientos al artista plástico Rafael Tellez (Chaman Art), al emprendimiento creativo destacado Poshban, beca a diseñador emergente Joseph y un premio de Paca Loca a alumna de la Escuela Creativa. De igual manera, Alejandro Lacayo, Cónsul General de India, entregó una placa de reconocimiento a Camila Ortega y todo el equipo de Nicaragua Diseña.