Categorías
Ambiente Nacionales

El fenómeno del «NIÑO» se acerca a Nicaragua

En una entrevista de un medio local (canal 4), el Ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología, INETER, dijo que el periodo lluvioso ya comenzó, a pesar de la condición del fenómeno del «NIÑO».

El fenómeno del NIÑO está producido por un calentamiento del Océano Pacifico. Este calentamiento hace que los vientos se debiliten o cambien de dirección, resultando cambios de corrientes en aire y mar, haciendo que se libere calor a la atmósfera, cambiando las condiciones climáticas en el mundo.

Fenómeno del «NIÑO» Latino y Centro América.

Con este fenómeno hace que aumenten las precipitaciones y que en otras disminuyan, provocando así inundaciones y sequías, igual pasa con la temperaturas, en algunos lugares son más altas y en otras más bajas.

En este trimestre (mayo, junio, julio), Nicaragua tiene el 60% de probabilidad de condiciones neutras y el 40% que se presente el fenómeno del niño. Sin embargo, para en julio a agosto existe más de un 80% la instalación del fenómeno del «NIÑO», con toda las afectaciones que pueda traer para el territorio nicaragüense.

El Ingeniero Baca, añadió; «Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición, de una condición neutra a una condición «El niño».

Baca explicó que las zonas pacífico, caribe y parte del centro del país posee un 80% de humedad en el suelo, esto es favorable para el desarrollo de la siembra de primera, en cuanto al corredor seco, los niveles de humedad en el suelo se mantienen entre un 30 y 40% .

Según el pronóstico actual, las incidencia del fenómeno «NIÑO» están vigente y pese a sus afectaciones y efectos las lluvias estarán presentes.

El ingeniero Baca señaló que para este jueves 8 de junio entrará a territorio nicaragüense la primera onda tropical.

Categorías
Ambiente Internacionales

Más de 11 mil ecuatorianos afectados por inundaciones

La Secretaría de Gestión de Riesgos en Ecuador informó que al menos 11.750 personas han resultado afectadas por las inundaciones que se han producido debido a las intensas lluvias.

En la costera provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador y fronteriza con Colombia, autoridades evacuaron a 500 personas, sin que se haya registrado ninguna víctima mortal. Además, 16 personas quedaron damnificadas al sufrir pérdidas de viviendas y enseres.

El presidente Lasso, dijo; «La prioridad es salvar sus vidas, ¡protegerlos! Ya hemos rescatado a 500 personas y las tareas continúan».

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1665482994772066307

«Han sido 12 horas de lluvia, sin parar, que han provocado el desbordamiento de seis ríos en Quinindé, Atacames, Esmeraldas y Muisne«, agregó el presidente Lasso.

Hasta el momento el Ministerio de Educación en el país suspendió clases en las localidades Atacames, Esmeraldas, Muisne, San Lorenzo y Quinindé, luego que se detectó 21 escuelas dañadas.

Cabe señalar que desde el 1 de enero al 31 de mayo del corriente año, las lluvias ha dejado 36 muertos y más de 99.000 personas afectadas en el país.

Categorías
Ambiente Internacionales

Dio inicio la temporada de huracanes en el Atlántico

Este primero de junio empezó la temporada de huracanes y se prolongará hasta el 30 de noviembre.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, pronostican que esta temporada de huracanes podría ser menos activo que en los años anteriores debido al fenómeno de El Niño.

Anthony Reynes, meteorólogo del CNH, dijo; «Estamos hablando de 12 a 17 sistemas nombrados. Sin embargo, tenemos que recordar que, independientemente del número de sistemas que estemos esperando, siempre tenemos que estar bien preparados para un sistema todos los años”.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1664269388621697024?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1664269388621697024%7Ctwgr%5E905020fcaefda869a79e28eeef31a940cae8462d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tn8.tv%2Fmundo%2Fsombrilla-en-mano-ya-inicio-la-temporada-de-huracanes-2023-en-el-atlantico%2F

Para este 2023, los nombres para los huracanes son; Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, Jose, Katia, Lee, Margot. También resaltan Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean; Tammy, Vince y Whitney.

Cabe señalar que los huracanes son poderosos fenómenos meteorológicos caracterizados por vientos extremadamente fuertes y condiciones atmosféricas adversas. La intensidad de un huracán se clasifica en categorías basadas en la velocidad máxima sostenida del viento.

Categorías
Ambiente Internacionales

Isla estadounidense «Guam» amenazado por el supertifón Mawar

El servicio meteorológico estadounidense dio a conocer que la isla de Guam, se prepara para la esperada llegada del supertifón Mawar, que podría provocar inundaciones costeras potencialmente mortales.

El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones dijo; «Mawar categoría 4 se encontraba a unos 225 kilómetros de la costa, según el último parte meteorológico, con vientos que rondaban los 250 kilómetros por hora, algunas ráfagas llegaban incluso a superar los 300 km/h».

Te puede interesar leer: MÁS DE 41 MIL MIGRANTES HAN SIDO DEPORTADOS POR EU Y MÉXICO

Las autoridades de Guam ordenaron la evacuación de la población en esas zonas de la isla, de casi 170.000 habitantes, y pidieron a todos que se refugien inmediatamente ante los vientos destructivos de 140 km/h o más que se esperan para el miércoles por la mañana.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró en Guam, estado de emergencia para que se pueda proporcionar ayuda federal a la isla. A la vez, alrededor de 60 vuelos hacia y desde Guam programados entre el martes y el jueves fueron cancelados.

Categorías
Ambiente Internacionales

Desastres climáticos han cobrado más de 2 millones de vida

En el último medio siglo, se han registrado en el mundo, 11. 778 desastres de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, que han cobrado la vida de más de 2 millones de personas, asi lo informó la Organización Meteorológica Mundial, OMM.

Las catástrofes climáticas han causado pérdidas económicas, que ha crecido en los últimos años, por un valor de 4,3 billones de dólares.

En los últimos 30 años, las principales catástrofes climáticas atribuyen principalmente a las tormentas, seguidas por las temperaturas extremas e inundaciones.

Asia es el primero en encabezar las estadísticas, donde se reportaron 3.612 desastres que causaron el mayor número de muertes en el mundo: 984.263, representa el 47 % del total registrado.

América del Norte, América Central y el Caribe solo reportó el 3,7 % de fallecidos (77.454 casos), en este lugar sufrieron 2 billones de dólares en perdida económica (el 46 % del total).

La OMM ha desarrollado sistemas de alerta temprana, una medida que podría resolverse eficaz para salvar vidas y cuyo rendimiento multiplica casi por diez la inversión realizada.

Desastre climático

«El objetivo del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, es lograr que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana para finales de 2027»dijo la OMM.

Cabe señalar que solo la mitad de los países disponen de estos sistemas, mientras que en los paises pequeños, países menos adelantados y África, la cobertura es especialmente baja.

Para implantar este sistemas en 2023, la OMM ha elegido un primer grupo de 30 países en el marco de una iniciativa también apoyada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y otros organismos de las Naciones Unidas.

Categorías
Ambiente Internacionales

Se pronostican veintidós huracanes que afectarán a Honduras

Durante la temporada ciclónica 2023 se prevé que en Honduras tenga al menos 22 huracanes, siete de ellos de peligrosa categoría, asi lo informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, Copeco, detalló; «El territorio hondureño podría ser afectado por 29 tormentas tropicales, lo que refiere una activa temporada tanto en la cuenca del Atlántico como en la del Pacífico».

En el Atlántico, la temporada de huracanes inicia a principios de junio, lo cual la CENAOS pronostica que 10 huracanes podrían formarse, tres alcanzarían categorías de 3,4 y 5 en la escala de medición Saffir Simpson. A si mismo, se formaran 14 tormentas tropicales con potencial de amenaza sobre territorio hondureño.

Te puede Interesar leer: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA REGISTRA UN CRECIMIENTO CONSTANTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Mientras, el periodo de ciclones en el Pacífico comenzó este lunes 15 de mayo del corriente año. Se prevé la llegada de al menos ocho huracanes de categorías 1 y 2, sin embargo, cuatro de ellos, podrían convertirse en poderosos ciclones de categoría 3, 4 y 5. A la vez, se tendrá 15 tormentas tropicales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Damnificados y posible brote de cólera deja las inundaciones en Somalia

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, alertó sobre los daños graves que esta ocasionando las inundaciones en Somalia.

En un comunicado la ONU detalló; «Se han reportado más de 460.000 personas damnificadas, incluidos unos 219.000 mujeres y niños se han visto desplazado en Somalia como consecuencia de las severas precipitaciones acaecidas en el centro del país africano».

Te puede interesar leer: HONDURAS DECLARA ALERTA VERDE POR SEQUÍA EXTREMA 

Según la Agencia Nacional somalí de Gestión de Desastres, dijo que han muerto cinco personas, incluidos tres niños, mientras que organismos internacionales reportaron 22 muertos.

Si las lluvias persisten en Somalia y las tierras altas de Etiopía, se estimaría que 1,6 millones de personas podrían verse afectadas, con más de 600.000 desplazados

Según los especialista de la ONU, la nación Africana es caracterizada por las prolongadas sequías, y con este desastre han provocado el desplazamiento de 1.4 millones de personas, lo cual podrían enfrentar un nuevo brote de cólera.

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Moncha deja al menos 60 muertos en Birmania

Los líderes locales informaron que al menos 60 muertos dejó en su paso el ciclón Moncha en el estado de Birmania, donde la población afectada empieza a reconstruir sus viviendas y aguarda la llegada de ayuda.

Este desastre dejó más de un centenar de personas desaparecidas, también arrasó con más de 10.000 viviendas.

Karlo, administrador de la aldea de Bu Ma, dijo; «Podemos confirmar que hay muertos, pero días después del paso de Mocha por la zona, habrá más muertos porque más de un centenar de personas están desaparecidas».

Te puede interesar leer: LA FAMILIA ES LA BASE PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO

Ciclón Mocha tocó las costas de Bangladesh y Myanmar, en Birmania, convirtiéndose en huracán de categoría cinco. Según el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos la tormenta registró vientos hasta 259 kilómetros por hora.

La Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) define el ciclón como uno de los más fuertes que jamás han golpeado Birmania, con la ciudad de Sittwe, capital del estado occidental de Rakháin, hogar de unas 150.000 personas, como la más afectada.

Los fuertes vientos hirieron a más de 700 de las 20,000 personas refugiadas en edificios más resistentes en las zonas altas del municipio de Sittwe, 

El agua de mar se adentró en más de 10 comunidades bajas cerca de la costa después de que el ciclón Mocha tocara tierra en el estado de Rakhine el domingo por la tarde.

Los ciclones, llamados huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico, son una amenaza frecuente y mortífera en las costas del norte del océano Índico, donde viven decenas de millones de personas.

Cabe recordar que para el 2008, el ciclón Nargis arrasó el delta de Irrawaddy en Birmania, dejando al menos 138.000 muertos.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¡Alerta! el mundo debe de prepararse ante las altas temperaturas

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, advierte al mundo sobre  una probabilidad creciente de que el fenómeno meteorológico «El Niño» se desarrolle en los próximos meses, osea, récords de altas temperaturas.

«Se estima que hay un 60% de posibilidades de que El Niño se desarrolle de aquí a finales de julio, y un 80% de posibilidades de aquí a fines de septiembre», asi lo informó la ONU.

El fenómeno del niño es un patrón climático natural asociado con el aumento del calor en todo el mundo, así como sequías en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otros lugares, esto ocurrió por última vez en 2018-2019.

Te puede interesar leer: SIGUE AUMENTANDO LA CRISIS ALIMENTARIA EN EL MUNDO

Desde el 2020, el mundo se ha visto afectado por «La Niña» que causa los efectos opuesto enfriador de «El Niño», que terminó a principios de este año 2023, cediendo el paso a las condiciones neutrales actuales. A pesar de esto en los últimos ocho años han sido los más calientes jamás registrados.

Petteri Taalas, secretario general de la OMM, dijo; «Sin La Niña, el nivel de calentamiento climático habría sido peor. Ha sido “como un freno temporal al aumento de la temperatura mundial”.

Al mismo tiempo Petteri advierte; «El mundo debe prepararse al desarrollo de El Niño, esto podría conllevar una tregua en la sequía en el Cuerno de África y en otros impactos relacionados con La Niña, pero también podría desatar fenómenos meteorológicos y climáticos más extremos”.