Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Le llueven críticas a Greta Thunberg tras borrar un tweet del 2018

La activista ambiental Greta Thunberg de origen sueco e iniciadora de la protesta “Fridays for Future”, ha sido fuertemente criticada luego de haber eliminado de su cuenta de twitter un tweet realizado en el 2018.

El activista político estounidense Jack Posobiec, le preguntó a través de su cuenta de twitter el ¿por qué de haber borrado la publicación?

https://twitter.com/JackPosobiec/status/1634644472553168896

La activista aún no ha dado ninguna respuesta a cerca del tweet donde fue mencionada.

La publicación Jack Posobiec, ha sido contraversial y ha tenido distintas reacciones; algunas en contra de la joven y otras a favor.

Dentro de las reacciones señalan que Thunberg es un completo fraude, ya que el fin de la humanidad que ella afirmaba, nunca llegó.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU firma primer tratado para proteger la altamar

Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, firman tratado Internacional para proteger la alta mar tras más de 15 años de debates.

Este tratado tiene como objetivo de conservar el 30 % de la tierra y los océanos del planeta para 2030, tal y como se acordó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.

Laura Meller, miembro de Greenpeace, declaró; «Este es un día histórico para la conservación y una señal de que, en un mundo dividido, la protección de la naturaleza y de las personas puede triunfar sobre la geopolítica».

El portavoz del Secretario General de la ONU, António Guterres, detalló; «El acuerdo era una victoria del multilateralismo y de los esfuerzos mundiales para contrarrestar las tendencias destructivas a las que se enfrenta la salud de los océanos, ahora y para las generaciones venideras».

Te puede interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO ESTABILIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DEL TABACO

La alta mar comienza en la frontera de las zonas económicas de los países, que se extienden hasta 370 kilómetros de las costas, por lo que no se encuentran bajo la jurisdicción de ninguna nación.

Cabe recordar que estas aguas contiene más del 60 % de los océanos del mundo y casi la mitad de la superficie del planeta, durante mucho tiempo han carecido de la atención de los gobiernos nacionales a diferencia de las aguas costeras.

Hoy en día solo alrededor del 1 % de la alta mar está protegido, mientras el resto está amenazado por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Categorías
Ambiente Internacionales

Inundaciones en Malasia han dejado 3 muertos

Las inundaciones en el sur de Malasia han dejado al menos 3 muertos y más de 35 mil personas evacuadas, asi lo informó las autoridades del pais.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Malasia (NADMA) indicó el que hasta el momento se lleva más de 31.850 personas evacuadas en el estado de Johor, el más afectado por las inundaciones.

Algunos evacuados fueron instalados en los 209 albergues y 3 mil personas fueron desalojadas de sus hogares a causa de las lluvias en los estados de Pahang, Negeri Sembilan y Melaka, en la península, y en menor medida a Sarawak, en la parte malasia de la isla de Borneo.

El Departamento Meteorológico de Malasia prevé que las precipitaciones continúen durante el fin de semana en Johor y afecte varias zonas del estado de Pahang.

Categorías
Ambiente Nacionales

Iniciará período seco en Nicaragua

Ya esta pronto la entrada del período seco en Nicaragua y se espera que habrá un sistema de alta presión, asi lo dio a conocer el Ingeniero Marcio Baca, director del área de Meteorología de INETER.

Para esta última semana de febrero se espera un aumento de temperaturas con sensación de calor. Asi mismo, se tendrá vientos ligeros con velocidades entre 25 km por hora.

Te puede interesar leer: AGUAS TERMALES DE TIPITAPA, SALUD Y TURISMO EN UN SÓLO LUGAR

El ingeniero Baca detalló; «Tendremos temperaturas de 36 grados para el occidente del país, 34 en la capital y 25 grados para las zonas más altas del territorio nacional, las temperaturas mínimas llegando a 15 grados en las zonas más altas y 19 en el resto del país».

Cabe señalar, que para en marzo a abril son los meses donde entra la temporada calurosa, habiendo pocas precipitaciones en la mayor parte del pais. Donde Chinandega y León son los departamento del occidente donde predominan las altas temperaturas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua sembrará 26 millones de plantas

Con el objetivo de contribuir en la reforestación de los bosques, Nicaragua lleva una campaña forestal que promueve la conservación de los mismos, en repoblar zonas afectadas por la deforestación. 

La campaña forestal llamada; “Verde, que te quiero verde”, en su primera etapa se ha sembrado 915 mil 506 plantas en las zonas productivas, agrícolas, orillas de cuencas y distintos lugares del país, así lo dio a conocer Isidro Rivera, Ministro Agropecuario.

El Ministro Rivera indicó que para esta primera etapa de la campaña tiene el 91% de avance de la meta establecida y se espera terminar en Marzo del 2023. Y para la segunda etapa se espera iniciar en abril-mayo de este año.

Se espera instalar como meta para esta segundo ciclo 3 mil viveros, a la vez, sembrar 26 millones de plantas.

«Se ha alcanzado capacitar a 27 mil 570 familias de todo el país que en sus fincas han sembrado árboles y están siendo protagonistas de esta campaña. Además se ha creado el 100 por ciento de los viveros para esta primera etapa», detalló Rivera.

A la misma vez, el ministro dijo que en el país se tiene 804 viveros instalados, donde se siembran plantas que van a contribuir en la reforestación de los bosques.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES DE FRUTAS NICARAGÜENSES CON ALTAS EXPECTATIVAS

Otro sector Agropecuario

Para enero de este año, la producción de carne de res tuvo un comportamiento casi igual para el año pasado, de 28.2 millones de libras.

En la producción de leche hubo un crecimiento del 1% en comparado al año anterior, de 33.5 millones de galones en el mes de enero.

La carne de cerdo tuvo una producción de 2.5 millones de libras, incrementando en un 4.3 por ciento. Mientras que la carne de pollo tuvo un incrementó del 12.6%, con una producción de 29.4 millones de libras.

En el huevo tuvo 2.9 millones de cajillas con un 2.2% de crecimiento“queremos resaltar que la pequeña producción y la mediana producción están creciendo 12.4% en la producción nacional de huevo”, Finalizó El Ministro Rivera.

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores de frutas nicaragüenses con altas expectativas

Con el objetivo de promover la promoción de frutas en Nicaragua, se realizó en el parque de ferias de Managua el tercer encuentro de productores de frutas nativas y no tradicionales.

En este encuentro estuvo presente la directora general de agricultura del Meffca, delgados departamentales, especialista del INTA, IPSA, MIFIC, Universidad Agraria y diferentes productores de todo el país.

Te puede interesar leer: CICAMEXSA PRESENTA SUS PRÓXIMOS EVENTOS EN ESTE 2023

Noreen White, directora general de agricultura familiar y comunitario del MEFCCA, detalló; «en este encuentro están participando 100 productores, donde tendrán un espacio de intercambios, van a intercambiar sobre las diferentes metodologías de trabajo para promover la promoción de frutas».

Con este encuentro los productores nicaragüenses tendrán la oportunidad de exportar sus productos al mercado internacional, esto les va a permitir a los productores dirigir la planificación productiva y producir con un enfoque de mercado.

«¡Hemos estado aumentando!, Nicaragua hace unos años tenia como 30 mil manzanas de tierra cultivada con frutas, ahora ha ido aumentando tanto la producción como la cantidad de áreas», explicó la directora White.

Nicaragua ha exportado frutas a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y China, dicho país esta impulsando y a la vez dando acompañamiento al gobierno central para obtener la capacidad de exportar a mayor volumen hacia el mercado Chino.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta Invernal en Estados Unidos

En Estados Unidos, millones de personas están siendo afectadas con la tormenta invernal, activando así la alerta meteorológica de costa a costa en el país norteamericano.

Esta alerta se esta dando por las fuertes nevadas, vientos peligrosos, posibles condiciones de ventisca, y para algunos estados tendrán temperaturas más frías de la temporada.

Te puede interesar leer: HURACÁN FREDDY DEJÓ 4 FALLECIDOS EN MADAGASCAR

https://twitter.com/NWS/status/1628181738001403906

El Servicio Meteorológico estadounidense, detalló; «más de 65 millones de personas en 29 estados desde el oeste de California, en Estados Unidos, hasta Minnesota y Maine, están bajo alerta de clima invernal que podría provocar nevadas severas, frío extremo y aguanieve».

Debido a esta alerta invernal, el pais ha cancelado más de 700 vuelos programados, solo en la ciudad de Minneapolis, Minnesota, registraron más de 300 cancelaciones de vuelos tanto de llegada y salida. Mientras que Denver tuvo casi 200 cancelaciones.

Más de 2 millones de personas en Wyoming, Minnesota, Wisconsin y las Dakotas están bajo advertencias por condiciones de ventisca.

El Servicio Meteorológico Nacional del país informó «se espera que esta tormenta sea la más fría de la temporada. Por otro lado, el océano pacifico tendrá una altura de 6 metros, lo que traerá olas grandes y erosión en las playas».

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Freddy dejó 4 fallecidos en Madagascar

Cuatro fallecidos y al menos 17 mil damnificados dejó el ciclón Freddy en Madagascar, así lo informó la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres del país.

El reporte de la oficina Faly Aritiana Fabien detalló; «el cicló dejo aproximadamente 3 mil 300 casas inundadas y más de 11 mil desplazados, la mayoría de las personas afectadas fueron alojadas preventivamente en refugios de emergencia».

Te puede interesar leer: SALVADOREÑOS VOTAN POR LA REELECCIÓN DE BUKELE

El ciclón tocó tierra al este del país en la región de Mananjary, y este miércoles avanzaba hacia el oeste buscando las costas de Mozambique, en el sureste de África.

Freddy sigue siendo un sistema tropical particularmente intenso y poderoso que genera vientos extremos de 195 km/h. Este huracán es el séptimo sistema tropical de baja presión de la temporada 2022-2023 en la cuenca de ciclones del suroeste del Océano Índico.

Cabe recordar que para el año pasado en la ciudad costera de Madagascar fue destruida por el ciclón Batsirai, que mató a más de 135 personas.

Madagascar es uno de los países más pobres del mundo, lugar donde las personas han venido sufriendo desde hace meses una sequía extrema.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Nicaragua preparada ante casos de gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad que afecta a las aves, causándoles virus de la gripe tipo A, teniendo una alta letalidad en aves domésticas o de patio, es una enfermedad muy contagiosa que se expande de granja a granja mediante el traslado de animales o materiales infectados.

Desde el gobierno central de Nicaragua se trabaja en estrategias para la preservación de las distintas avícolas de los pequeños y medianos productores del país.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizan monitoreos constantes a los distintos puntos fronterizos de acceso al país, el director ejecutivo de dicha institución, Ricardo Somarriba, indico; “Nicaragua está preparada si se llegarán a dar casos de gripe aviar”.

Comentó que cuentan con el equipo necesario, adquiriendo dos laboratorios móviles y se están construyendo dos de emergencia sanitaria enfocados en la línea de la influenza aviar.

Somarriba declaró que hay un acercamiento con la población, que, si se le muere alguna ave de corral, cuentan con enlaces que comunican a los técnicos, quienes en tiempo real llegan a sacar la muestra, y posteriormente la traen al laboratorio central.

Por otro lado, cuentan con trajes desechables y se han adquirido dos incineradores de 40 o 20 pies y otros móviles para cuando ocurra una posible emergencia.