Categorías
Ambiente Internacionales

Cambio climático sigue derritiendo los glaciares en el mundo

Para el 2050 se habrá perdido un tercio de los glaciares en sitios declarados por la UNESCO «Patrimonio de la Humanidad«.

La Organización de la Naciones Unidas, ONU, advirtió; «las masas de hielo icónicas como Yellowstone en Estados Unidos, los Pirineos y el Kilimanjaro se perderán independientemente del escenario climático».

Te puede interesar leer: «COMUNIDADES» ES LA NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP

En un estudios que realizaron los expertos sobre el Cambio Climático, dieron a conocer que desaparecerán 18.600 glaciares en 50 sitios del patrimonio mundial, esto quiere decir que el 10% de la superficie total de la tierra. 

Estos glaciares se están derritiendo a 58.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale a la cantidad de agua que utilizan anualmente Francia y España.

A través de un video en Twitter se logra ver el desprendimiento del hielo en Glaciar Grey Nacional Torres del Paine en Chile.

la Unesco presentó un informe donde hace hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante.

En este informe se envía un poderoso mensaje a los líderes antes de la conferencia sobre el cambio climático COP 27 que se celebrará la próxima semana en Egipto.

El cambio climático ha hecho daños desbastadores causando impactos irreversibles, ahora esta amenazando en destruir los glaciares protegidos como los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45,6% de su masa total respecto al año 2000.

Categorías
Ambiente Internacionales

La tormenta Lisa y Martin se suman a la cuenca del Atlántico

Mientras la tormenta Lisa avanza por el Caribe, en el atlántico norte se formó la tormenta Martin, este sin amenazar la tierra.

En el atlántico norte se formo la tormenta tropical Martin, llevando vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).

La tormenta tropical Lisa lleva vientos de 45 millas por hora (75 km/h). Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas (165 km) al este del centro de Lisa.

Te puede interesar leer: NICARAGÜENSES TENDRÁN ACCESO A CREMACIÓN COMPLETAMENTE GRATIS

Según el centro de Huracanes (NHC) de EE.UU, Martin se encuentra a unas millas (885 km) al este-noreste de las islas Bermudas y se mueve hacia el este a 12 millas por hora (19 km/h).

Se prevé que la tormenta tropical gire hacia el noreste a un ritmo más rápido de velocidad de avance durante los próximos dos días y que sus vientos se fortalezcan y posiblemente alcancen fuerza de huracán este miércoles, para luego convertirse en un poderoso sistema extra tropical el jueves.

Cabe recordar que el último ciclón formado en la cuenca atlántica en esta temporada, que termina este 30 de noviembre, fue Karl, una tormenta tropical que azotó a mitad de octubre la costa mexicana del Golfo de México.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Desove masivo en las costas del sur de Nicaragua

Este jueves en horas de la madrugada arribaron decenas de Tortugas de la especie Paslama en el Santuario La Flor del Municipio de San Juan del Sur, esta es una de las últimas arribadas de la temporada.

La Tortuga Paslama en la adultes puede llegar a medir más de medio metro y pesar unos 40 kilogramos; en el desove puede depositar de unos 90 a 120 huevos, si es una tortuga joven puede depositar entre 40 y 60 huevos, el desove tarda entre 45 y 60 minutos y el proceso de incubación entre 40 y 70 días.

Playa La Flor – San Juan del Sur, Rivas

Playa La Flor es un santuario de la naturaleza, ubicada en San Juan del Sur, Rivas, es una de las siete playas de la región de centroamérica donde anidan cientos de tortugas paslama cada año.

Tortuga Paslama

Alberto José Ruiz Aguilar, Delegado del Marena, informó que está es la cuarta arribada de desove masivo de este año, esperan entre 15 y 20 mil tortugas a partir de hoy hasta el día martes, pero destacó que esta reserva siempre esta recibiendo tortugas; ya que la temportada de desove termina en el mes de febrero 2023.

Alberto Ruiz Aguilar – Delegado Marena Rivas

Ruiz Aguilar destacó que esta Reserva Natural esta abierta al público extranjero y nacionales, con un costo de C$ 200 los extranjeros adultos, C$ 100 niños extranjeros y los adultos nacionales C$ 100, niños C$ 50.

Cabe destacar que el MARENA trabaja en conjunto con otras instituciones como el INTA, el Ejercito de Nicaragua y la Policía Nacional con el objetivo de evitar el robo de los huevos por parte de pobladores de las comunidades vecinas, que se dedican a la venta de huevos de tortuga.

Las autoridades del Marena también trabajan en el proceso de recolección de estos huevos con el objetivo de incubarlos y que puedan nacer los tortuguillos que luego serán devuelto a su habitat.

Incubadoras de Huevos de Tortuga de Paslama

La importancia del cuido de las tortugas marinas se destaca en que, estás están catalogadas como animales de pastoreo, porque estas se alimentan de  algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar y las especies de tortugas verdes son herbívoras y  se alimentan de pastos marinos, algas y hierbas en el oceano permitiendo así, que ambientes como humedales, desiertos, entornos de agua dulce y ecosistemas marinos estén saludables.

Categorías
Ambiente Internacionales

El Huracán Roslyn deja tres fallecidos en México

Al menos tres muertos quedaron tras el paso del huracán Roslyn en Nayarit estado del occidente de México, donde tocó tierra como categoría 3. 

Roslyn alcanzó la categoría 4 en su avance por el Pacífico, tocó tierra con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros por hora, lo que causó lluvias en estados del occidente, como Nayarit, Durango, Jalisco y Colima.

Te puede interesar leer: APPLE LANZA SU ULTIMA ACTUALIZACIÓN

Autoridades locales informarón que dos mujeres quedaron sepultadas en escombros de sus viviendas en el municipio de Rosamorada, mientras que un adulto mayor falleció cuando un objeto le cayó en su hogar por el ciclón.

Con la idea de garantizar la seguridad estudiantil, docentes y trabajadores del sector educativo, la secretaria de Educación de Nayarit suspendió las clases en todos los niveles para el lunes 24 y martes 25 del corriente año.

Huracán Roslyn.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que Roslyn, es degradada a tormenta tropical, y se localiza a 115 km al este de la ciudad de Durango, en el estado homónimo. Se desplazaba con rumbo noreste a una velocidad de 33 km/h y tenía vientos sostenidos de 75 Km/h y rachas de 95 km/h.

Hasta el momento se continúan las labores para retirar árboles caídos de las vías de comunicación, lo cual permitirá llevar ayuda a áreas afectadas.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Pasión y entrega en TikTok

La pasión, el amor y el deseo de preservación de las especies en extinción han llevado al joven Iván Villagra, oriundo de Rivas y de 18 años, hacer  uso de la plataforma Tiktok con el objetivo de crear conciencia a la población del  cuido del medio ambiente,  la flora  y fauna nicaragüense.

Villagra incursionó por primera vez en el mundo digital en la plataforma Youtube,  donde no tuvo mucho éxito, motivado por un amigo decidió abrir una cuenta en TikTok  plataforma  a  la que según el joven no le tenía mucha fe, pero luego de subir su primer video con una Serpiente Zumbadora, y llegar  al millón de vistas le  sirvió de motivación e inició su aventura por esta plataforma digital, permitiendo así dar a  conocer muchas especies contenido que le  ha permitido crecer de gran manera llegando así a los 155 mil seguidores en estos momentos.

Iván Villagra – @Ivanexplore

Iván  es  un joven enamorado de la naturaleza, su interés por está le ha llevado a conocer y tener contactos con  especialistas nicaragüenses y extranjeros, los cuales le apoyan con información y  alientan su pasión.

Uno de sus sueños  y que está próximo a convertirse en realidad es ser Biólogo,  próximamente entrará a la universidad y como meta a futuro pretende tener un Refugio de animales silvestres y en peligro de extinción.

Iván Villagra

También cuenta Villagra que desearía  en algún momento  llevar su contenido a la Televisión, para que todos puedan ser partícipe de sus aventuras.

El joven rivense pretende crear conciencia en la población  sobre la importancia de la preservación de las especies, este menciona que le  entristece darse cuenta que  la  flora  y la fauna en su municipio ya no es la de antes.

Su primer  objetivo  menciona Villagra es crear un cambio en el pensamiento de los productores y campesinos ante las  malas prácticas pesqueras y agrícolas en su comunidad en Belén – Rivas.

Si sos amante de la naturaleza y de los animales silvestres podes encontrar a este joven en Tiktok con el usuario @Ivanexplore sus videos y contenido te llenaran las expectativas.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Huertos Dinamizan la Economía Familiar

Desde el Municipio de Belén Rivas, en la comunidad San Antonio, Deyanira Aguilar trabaja su huerto desde horas tempranas, mismos que le permite aportar ingresos económicos a su familia, así como una auto alimentación sana.

En su huerta tiene plantas medicinales, frutales, raíces y tubérculos, crianza de gallinas ponedoras y cerdos; tiene media manzana de tierra sembrada con Cúrcuma, otra media manzana de Achiote, 1 manzana de plátano y una porqueriza de 4×3 metros.

Para un mayor fortalecimiento de las capacidades de manejo, reproducción de plantas y técnicas de siembra, riego y elaboración de abonos orgánicos, a doña Deyanira sele brinda un acompañamiento por técnico del (MEFCCA).

Categorías
Ambiente Nacionales

Cien Tortuguillos Regresan a su Habitad Natural

La Reserva Natural Isla Juan Venado se encuentra ubicada en las Peñitas, departamento de León, esta reserva es una combinación de paisajes escénicos y recursos que proporcionan micro climas.

Con el objetivo de seguir en la preservación de las tortugas marinas el ministerio del Ambiente y recursos naturales (MARENA) libero la cantidad de 100 tortuguillos.

Marlon Moreno, delegado Territorial del MARENA- León, expreso; “Estamos liberando estos tortuguillos de la especie Paslama a su medio natural, para garantizar su existencia y fortalecer la campaña de protección de las tortugas marinas.”

Te puede interesar: DIVERSIFICACIÓN DE LOS HUERTOS FAMILIARES

Nicaragua cuenta con cinco playas de anidación de Tortugas Marinas, La Flor y Chacocente, acontecen el arribo masivo de estas especies milenarias.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales Tecnología

Diversificación de los Huertos Familiares

Los huertos familias son para mejorar la producción y elevar la productividad en las parcelas de las familias que se dedican a cultivar hortalizas de manera intensiva y continua.

Doña Eusebia Polanco Muñoz, es una exitosa productora de patio saludable del departamento de Madriz, que se ha permitido desarrollar y diversificar la agricultura con su unidad productiva donde hay cultivos de cacao, nancites, café, limones, naranjas, mandarinas, plátanos y guayabas.

En la unidad productiva se estableció un vivero donde se producen mas de 17, mil plantas frutales, cítricos, medicinales para la comercialización y mejor la economía familiar. Cuenta con un sistema de riego novedoso donde implementa técnicas amigables con el medio ambiente.

Te puede interesar: NUEVO ZOOCRIADERO DE TILAPIAS EN SIUNA

Desde el ministerio de la economía familiar se sigue apoyando a las familias productoras, fortaleciendo los procesos de producción, transformación, valor agregado y comercialización de productos.

Categorías
Ambiente Nacionales

Primer frente frio en territorio nicaragüense

Según INETER, se tiene previsto que para este fin de semana ingrese a territorio nicaragüense el primer frente frio, sin embargo, no habrá descenso en las temperaturas.

El director de meteorología de INETER, Marcio Baca, detalló que «los vientos se incrementarán a finales de la semana, debido al primer frente frío que alcanza las Costa de Centroamérica, el cual podría percibirse entre el viernes o sábado en el país, el cual se origina con la llegada del Otoño”.

Te puede interesar leer: POLICÍA NICARAGÜENSE CAPTURÓ A 4 AUTORES HOMICIDAS

Ing. Marcio Baca, INETER

Cabe señalar que los frentes fríos se dan por la combinación de masas de aire frío y cálidos que generalmente sus efectos son climas frescos, vientos fuertes, secos y en algunos casos lluvias. Ese tipo de fenómenos se dan durante los últimos meses de cada año.

El director informo que para esta semana se espera poca lluvias y un incremento a las temperaturas, que oscilan entre los 34 y 35 grado, exceptuando en las zonas altas como Matagalpa, Estelí y Jinotega.

Estará en optimas condiciones la navegación marítima, donde tendrán olas de 1.5 metros de alturas en el océano pacifico y en el caribe será de 0.7 a 1 metros de altura, y en los lagos de Cocibolca y Xolotlan será de 0.25 metros.