Categorías
Ambiente Internacionales

Depresión tropical 8 en el atlántico y Fiona sigue como huracán

La octava depresión tropical de la actual temporada se formó este martes sobre el Atlántico central, así lo informó El Centro Nacional de Huracanes, (NHC) de EEUU.

Mientras el huracán Fiona de categoría 3 continúa abatiendo el archipiélago de Turcos y Caicos con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, en el Atlántico Central ya se formó la Octava depresión Tropical.

Esta depresión esta ubicada a unos 1.785 kilómetros al oeste-suroeste del archipiélago de las Azores, donde hacia el final de esta semana se podrían sentir los efectos de este ciclón en forma de grandes olas y marea alta.

«La depresión carga vientos máximos sostenidos de 55 km/h. Y, se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical», Según lo detalló el NHC de EEUU.

Te puede interesar leer: ¿POR QUE EN MÉXICO HAY MÁS TERREMOTOS EN SEPTIEMBRE?

Tendrá una carga de vientos máximos sostenidos de 55 km/h, y se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1572240539692716034?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1572240539692716034%7Ctwgr%5Edd54f5913a1877d566a9e141647232da4aeab405%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tn8.tv%2Fmundo%2Fla-octava-depresion-tropical-se-forma-en-el-atlantico-central%2F
Categorías
Ambiente Ciencia

Encuentran Bosques en lo profundo del Océano

El equipo de investigadores, dirigido por el Dr. C. Albert Pessarrodona, de la Universidad de Australia Occidental, UWA, revelaron el hallazgo de bosques oceánicos.

Los investigador detallarón que el Gran Bosque Marino Africano, en el extremo sur de África; y el Gran Arrecife del Sur de Australia producen hasta cuatro veces más biomasa que la mayoría de los cultivos que actualmente se cosecha en la superficie de la Tierra.

Bosques en lo profundo del Océano.

Pessarrodona detalló, «Descubrimos que, a diferencia de la tierra donde la productividad forestal alcanza su punto máximo en las selvas tropicales, la productividad en el mar alcanzó su punto máximo alrededor de las regiones templadas, que generalmente están bañadas en agua fría y rica en nutrientes».

Los investigadores recogieron datos de estudios en más de 400 sitios y en 72 ecorregiones geográficas en todo el mundo. Los hallazgos se utilizaron para modelar cómo cambia la productividad con variables como la temperatura, la luz, los nutrientes y la exposición a las olas.

Te puede interesar leer: FIONA SE CONVIERTE EN HURACÁN MIENTRAS SE ACERCA A PUERTO RICO

Cabe agregar que en la tierra se puede usar satélites para medir el crecimiento de los árboles, pero bajo el agua son mucho más complicadas, ya que la mayoría de los satélites no pueden realizar mediciones en las profundidades en las que se encuentran los bosques de algas marinas.

Estos bosques oceánicos de macroalgas podrían tener una extensión global de 6,06 a 7,22 millones de kilómetros cuadrados (comparable con el área de la selva amazónica).

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 250 Tortuguillos de Paslama en Chacocente

El refugio de vida Silvestre Río Escalante Chacocente, liberaron la cantidad de 250 Tortuguillos de la especie Paslama, con el objetivo de promover los valores ambientales y dar oportunidad de vida a especies en peligro de extinción.

Estamos como siempre enfocados en la preservación y cuido de estas especies milenarias, hoy estamos liberando 250 neonatos de la especie Paslama que nacieron en la estación biológica, Expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año. En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días vuelven a anidar por segunda ocasión a la misma playa donde depositaron los primeros huevos.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año.

En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Iguanas en el Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres.

Este será el nuevo refugio para las mas de 100 iguanas verdes que fueron criadas en cautiverio.

Dolores Duarte delegada departamental del MARENA dijo; que esta estrategia tiene el nombre de tu solución basada en la naturaleza, dirigida a la protección y reproducción de la fauna desde cautiverio.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN NACIONAL DE FRUTAS EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Desde el 2021 la empresa proinco consta con una licencia de protección, cuido y reproducción de estas especies.

En el volcán Masaya podemos encontrar diversas especies de reptiles, venados cola blanca, aves, y otras especies.

Categorías
Ambiente Internacionales

Encuentran extraña criatura azul en el fondo del Caribe

En la isla de Saint-Crox, en el Caribe, se encontró una misteriosa criatura, en la octava inmersión de la expedición de Voyage to the Ridge 2022, la extraña criatura fue encontrada en el fondo del mar.

«El vehículo exploraba aguas profundas cerca de la isla caribeña de Saint Croix, a unos 411 metros por debajo de la superficie y dese allí se transmitió en directo un encuentro con lo que los expertos describieron como un «raro» organismo que parecía ser una sustancia viscosa azul», detalló Investigadores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA.)

Cosa extraña

Los investigadores sospechan que aquella cosa extraña podría ser de un coral blando, un tunicado(Un tipo invertebrado marino) o una esponja, ante la duda los científicos que han hecho el descubrimiento consultaran a otros expertos para identificar al animal..

Aun no ha sido confirmado el origen ni las características de esta criatura u organismo.

Categorías
Ambiente

En los últimos 30 años han muerto mas de un millón de tortugas

En los últimos 30 años, más de 1,1 millones de tortugas marinas han sido víctimas de traficantes y de cazadores sin escrúpulos, donde 44.000 tortugas marinas fueron explotadas cada año durante la última década en 65 países.

Aunque existan leyes ambientales, leyes contra el comercio de la vida silvestre en el mercado negro que protejan a estos animales marinos, los depredadores no las cumplen, y por esta situación se ha afectado a 44 de las 58 principales poblaciones del planeta. Se considera que es una de las industrias ilícitas más lucrativas del mundo.

Te puede interesar leer: NUEVO TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS

Cazadores de Tortugas marinas.

Una de las amenazas más graves para la biodiversidad de la vida silvestre, además de la crisis climática, es la matanza y el tráfico ilegal de animales y plantas. 

Pero un nuevo estudio reflejó que la explotación ilegal de tortugas marinas reportada disminuyó aproximadamente un 28% durante la última década, algo que sorprendió a los investigadores.

Tortuga Marina.

«La disminución durante la última década podría deberse a una mayor legislación de protección y mejores esfuerzos de conservación, junto con un aumento en la conciencia del problema o el cambio de las normas y tradiciones locales», afirmó Kayla Burgher, coautora del estudio.

Según los investigadores, la mayoría de estas tortugas marinas provienen de poblaciones sanas y de bajo riesgo, y es probable que los niveles actuales de explotación ilegal no tengan un impacto perjudicial importante en la mayoría de las poblaciones importantes de tortugas marinas en todo el mundo.

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Sistemas de Riego para Municipios del Corredor Seco

Especialistas Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, originarios de Costa Rica, Honduras, México, Ecuador y Perú visitaron Nicaragua con el objetivo de aprender sobre proyectos de riego que desarrolla el INTA.

El intercambio de conocimientos con productores de la zona de Estelí y Madriz, es sobre los avances tecnológicos en innovadores que se han generado en nuestro país el uso de sistemas de riego aprovechando el agua de lluvia para los cultivos en los municipios del corredor seco.

Estas innovaciones en las fincas de distintos productores permiten que algunas zonas secas del país cuenten con agua disponible durante el verano, listo para la producción de granos básicos y hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Reproducción y Crianza de Tilapias en Nicaragua

La incorporación de la piscicultura en Nicaragua ha venido revolucionando la actividad económica de muchas familias en el territorio nacional, la reproducción y crianza de las tilapias se ha convertido en una de las actividades más rentables para los protagonistas del municipio de Somoto departamento de Madriz.

Alevines de tilapias

Las autoridades gubernamentales se encargan de realizar el acompañamiento técnico a las familias que inician a tener excelentes resultados con la crianza de tilapias.

Desde la delegación Mefcca- Madriz, se logra identificar a los productores con condiciones favorables para la crianza de peces, los que luego serán beneficiados de cría de tilapias.

Te puede interesar: DOSELVA, PRIMER EMPRESA EN LA PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE CÚRCUMA

Desde hace más de 6 meses, se viene trabajando este proceso con más de 10 protagonistas en esa localidad con el objetivo de promover el consumo de este producto, así mismo su comercialización para generar ingresos a las familias protagonistas expresó; Bayardo Morazán técnico municipal del MEFCCA-Somoto.

Crianza de tilapias

La producción de estas especies acuáticas, se ha convertido en una de las actividades económicas y productivas que las familias del municipio de Somoto están aprovechando para el consumo, reproducción y comercialización.

Con la reproducción de tilapias, se ha convertido en una actividad económica y productiva para las familias de Somoto aprovechando el consumo, reproducción y comercialización.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

El candidato brasileño Lula Da Silva promete priorizar tema climático en su gobierno

Brasil – Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño y candidato presidencial expreso elegir combatir el cambio climático y el calentamiento global.

Luiz Inácio Lula da Silva en conferencia de prensa desde Manaus, la capital del estado de Amazonas.

El PT – partido de los Trabajadores en Brasil, compartió propuesta de reducir la deforestación al mismo tiempo propone una transición económica verde a través de créditos agrarios e inversión en energía renovable

El proyecto de Lula de impulsar resoluciones que ayuden a los países en desarrollo a resguardar y preservar sus bosques y presionar a los países ricos a contribuir a los costos.

Lula ante líderes indígenas locales y colaboradores criticó la relajación de acciones de protección ambiental, siendo que a incrementado la deforestación y explotación de oro en la Amazonia.

Si ganamos un nuevo mandato pretendo formar un frente unido de países con la mayor cantidad de selva tropical en la conversaciones climáticas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de este año, cito el candidato.

Categorías
Ambiente Internacionales

Mas de 55 millones de personas de Estados Unidos están bajo alerta de calor

En Estados Unidos mas de 55 millones de personas están en alerta de Calor, propiamente en 20 de las ciudades más pobladas a lo largo de la costa oeste del país.

«Se avecinan algunas de las temperaturas más cálidas del año en esa región del territorio nacional y es posible que se mantengan peligrosamente elevadas hasta el Día del Trabajo, el próximo lunes», según pronosticadores  meteorológicos del pais.

Las temperaturas podrían superar a los 43,3 grados centígrados en partes del suroeste, donde actualmente está en vigor una advertencia por calor excesivo, y Las zonas con mayores dificultades estarán en el suroeste, donde el calor será más intenso.

El aumento gradual de temperaturas crean condiciones extremas es una persistente zona de altas presiones, creando loa lo que se llama «cúpula de calor».

Te puede interesar leer: HUNGRÍA: EUROPA ENFRENTARÁ COLAPSO ENERGÉTICO POR BLOQUEO A GAS RUSO

Esta cúpula de calor hace que las altas presiones actúen como una tapa en la atmósfera y cuando el sofocante aire intenta escapar, la tapa lo obliga a volver a bajar, calentándose aún más mientras desciende.

Esto trae como resultado de un intenso calor veraniego, que estará entre cinco y ocho grados centígrados por encima de lo normal, esto podrá provocar enfermedades asociadas a este condición climatológica.