Categorías
Ambiente Nacionales

Calor y lluvia estarán presente en el territorio Nicaragüense

Ingresa a Nicaragua la onda tropical numero 30, a la vez, las temperaturas se elevaran a 34 y 35 grados, así lo informó el el doctor Marcio Baca, director de meteorología del  instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Con la presencia de esta onda tropical, el territorio presentara mas lluvias, con mayor efecto en las costas del Caribe Nicaragüense a partir de la tarde noche del lunes, 29 de Agosto del corriente año.

lluvia en territorio Nicaragüense.

Te puede interesar leer: CAPTAN «DUENDES ROJOS» EN EL CIELO

«Posteriormente el país quedará en condiciones de influencias de bajas presiones que estarán dominando a lo largo de toda la semana acercándose la próxima onda tropical que será la número 30 al Caribe Nicaragüense generando probablemente el viernes o sábado generando consecuentemente la ocurrencia de precipitaciones en diferentes sectores del territorio nacional», dijo Baca.

El ingeniero Baca Agregó que las nubosidad y las precipitaciones estarán presentes en varias partes del territorio nacional particularmente en horas de la tarde y en las primeras horas de la noche acompañado de tormentas eléctricas las cuales están bastante presentes en el territorio.

Se espera que las temperaturas se eleven a 34 y 35 grados, a la vez, con vientos débiles y en las zonas costeras soplando de este a noroeste entre 10 a 20 kilómetros por hora, con altura de olas de 1.5 metros.

Calor de 34 y 35 grados

INETER dio a conocer que en el norte del océano atlántico hay un fuerte movimiento ciclo genético con tres disturbios que se están formando, de los cuales dos de ellas se estarán moviendo noroeste buscando el arco de las Antillas mayores y la tercera está localizada al este de las islas de las Bermudas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nueva onda tropical tocará territorio Nicaragüense

Para esta semana en el territorio Nicaragüense ingresará una nueva onda tropical, que viene a ocasionar mas lluvias, así lo informó El Instituto Nicaragüense de Meteorología (INETER).

Habrá mas lluvias para el día de hoy, hacia las regiones del caribe y en las zonas montañosas del territorio, y en las primeras horas de la noche en las regiones del pacifico nicaragüense.

Director de INETER.

«posteriormente  a esta onda no tenemos previsto una nueva onda tropical que afecte al territorio. Va a pasar el país influenciado por una baja presión que en este momento se localiza en la parte sur oeste del mar Caribe, cerca de Panamá y estará aportando humedad hacia el territorio nicaragüense y presencia de algunas lluvias dispersas en la zona norte, centro y regiones del Caribe y aisladamente hacia la zona del pacífico nicaragüense«, así lo informó el director de meteorología Marcio Baca.

Te puede interesar leer: LIBERAN 93 TORTUGUILLOS DE PASLAMA

Los mares estarán en condiciones totalmente normales con una altura de 1 a 1.5 metros, por lo que se recomienda a los pescadores tomar las medidas de precaución.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 93 tortuguillos de paslama

En el refugio de vida silvestre Río es Escalante – Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo. Se realizo la liberación de 93 tortuguillos de la especie paslama en cumplimiento de la campaña nacional “Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas.

Los niños, niñas, jóvenes y población en general formaron parte de la experiencia de liberar los tortuguillos de paslama y preservar la especie en peligro de extinción.

Faustino Obando, Coordinador Técnico del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante – Chacocente expreso; En este día estamos realizando la liberación de estos Tortuguillos, donde somos parte de este maravilloso espectáculo y qué mejor que realizarlo en el Refugio, el sitio ideal para que los Tortuguillos empiecen su vida.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN LA PRODUCCIÓN DEL CACAO.

Nuestro Buen Gobierno a través del MARENA, realiza actividades de Educación Ambiental, resguardando las playas donde acontecen arribadas de Tortugas Marinas, articulados con el Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y Comunitarios.

Marena realiza actividades de educación Ambiental donde se resguardan las playas con arribadas de tortugas marinas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua avanza en la producción del cacao

Productores de diferentes departamentos y zonas especiales de la Costa Caribe de Nicaragua, junto con el ministerio de la economía familia, MEFFCA, participaron el segundo foro nacional de producción del cacao.

En este foro participaron productores de Río San Juan, Las Minas,  región Caribe Sur, Matagalpa y Zelaya Central.

Te puede interesar leer: INVERSIÓN EN HIDROELECTRICIDAD CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EN NICARAGUA

productores de cacao

Los temas que abordaron es acerca del manejo del cacao, el injerto, el mejorar la productividad y aumentar los rendimientos, Así mismo, la polinización artificial y el establecimientos de cacao, sistemas agroforestales para evitar tener monocultivo.

«En este día lo que estamos haciendo es trayendo a estos productores y productoras para que compartan sus experiencias. Entre ellas por el tema de las prácticas entre un departamento a otro”; señaló la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.

Cacao.

Según al plan de producción, consumo y comercio en el ciclo 2021, Nicaragua logró producir alrededor de 176 mil quintales de cacao; de los cuales exportaron 164 mil, generando un ingreso al país alrededor de los 11 millones de dólares.

Para el ciclo 2022-2023 se espera que haya un incremento en la producción del 7.5%,  más que el ciclo anterior, donde se espera producir 196 mil quintales.  comercializar o exportar alrededor de 176 mil 700, y esto va a presentar ingresos de más de 12 millones de dólares al país.

Categorías
Ambiente

Los monos titíes interpretan el habla del ser humano

¿Sabias que los monos titíes entienden el habla del humano? Un grupo de científicos dio a conocer que los monos titíes de Brasil, son expertos en interpretar y saber qué es lo que habla el ser humano.

Los antropólogos de la Universidad de Zúrich, llegaron a la conclusión de que estos monos escuchan a escondidas las conversaciones de sus congéneres, a la vez, las entienden.

monos titíes

Los investigadores realizaron pruebas térmicas con el fin de conocer la temperatura de las reacciones de los monos. Su objetivo era cuantificar las respuestas emocionales sutiles.

te puede interesar leer: PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR Y SANIDAD EN AVES DE ENGORDE Y PONEDORA

Estos animales entienden lenguaje de las personas, tienden a tener una excitación en sus expresiones; especialmente en las regiones más expuestas, como la nariz.

En el momento del estudio, los investigadores realizaron intercambios vocales entre titíes, así como llamadas de animales individuales que no participaron en una interacción. Esto mostró que la respuesta a las interacciones de llamadas fue significativamente diferente a la respuesta a las llamadas individuales.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Prácticas para el bienestar y sanidad en aves de engorde y ponedora

Se desarrollo el foro nacional de técnicas y buenas practicas para el bienestar y sanidad de aves ponedoras y engorde impartido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología (INTA) .

El tranferencista, Elder García expreso; el foro estuvo enfocado en charlas a los productores en cuanto a la sanidad de las aves, hacer un análisis de las enfermedades que se encuentran en el campo y que afectan a las aves, así como medidas de bioseguridad para evitar la entrada de las enfermedades.

Los productores se les brido charlas de como identificar y tratar las enfermedades y prevenirla.

Te puede interesar: INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE PEPINO DEL MAR EN NICARAGUA.

Son una serie de medidas sanitarias que evitan la entrada de enfermedades, pero también vamos a tratar de identificar las enfermedades y agruparlas para darle el tratamiento adecuado y prevenirlas”, expresó García.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Nuevas practicas agroecológicas en cultivo de arroz

Pequeños productores de la zona de Nandaime reciben capacitación sobre el manejo del cultivo de arroz.

Los productores de la comunidad el porvenir se capacitarón sobre el manejo de plagas y enfermedades en la etapa de macollamiento del cultivo de arroz.

Algunas de las principales plagas que afecta el arroz secano es la mosca blanca, el chinche, la salivita, la novia del arroz. Durante la visita a campo productores pudieron identificar cada una de las plagas en una parcela que forman bancos de semillas de las variedades INTA L9 E INTA DORADO.

Juan Carlos Vivas técnico del INTA en Nandaime dijo que para ellos es un trabajo; como institución lo vienen realizando desde hace varios años con cada uno de los protagonistas de estas zonas. Hoy la capacitación se basó en utilizar insumos naturales o repelente para estas plagas y así evitar el uso de agroquímicos.

Te puede interesar: PROGRAMA “ADELANTE” VISIONA TENER GRAN IMPACTO EN LA ECONOMÍA POPULAR NICARAGÜENSE.

Marvin Joaquín Ugarte expresó; que como pequeño productor también se sumó a buscar conocimientos nuevos. El cultivo de variedad INTA L9 e INTA DORADO, son muy especiales, ya que son resistentes a la sequía.

En Nandaime los cultivos en desarrollo, brindan excelentes cosechas, el cultivo de arroz produce año con año 128 quintales por manzana.

Perla Talavera productora de arroz expresó; está capacitación son nuevos saberes. Es importante, ya que podemos producir(repelentes) para eliminar las plagas y así se ahorran una gran cantidad de dinero. Es algo que lo tenemos en casa como las cebollas, el ajo, agua, y procesarlo y comenzar a fumigar nuestros cultivos.

Cada una de las accesorias impartidas por el Inta son con el objetivo de fortalecer la productividad de las familias nicaragüenses en cada unos de los rubros que se cultivan a nivel nacional .

Categorías
Ambiente Internacionales

AMLO en medio de una fuerte sequía, promete abastecer agua en 2023

Monterrey – La población del norte de México se encuentra en una crisis de escasez del vital liquido, movido por la necesidad López Obrador prepara plan de acción para solventar la necesidad.

El proyecto del acueducto para llevar agua de la presa El Cuchillo a Monterrey operaría a mediados del 2023

El presidente mexicano firmará acuerdo de compromiso para garantizar al Estado de Nuevo León, a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Sociedad Civil la construcción de un segundo acueducto en la presa El Cuchillo

De esta manera se garantizará el abastecimiento de agua potable en la ciudad de monterrey y sus alrededores en el segundo trimestre de 2023.

«Participarán empresarios, iglesias, ingenieros civiles y militares, técnicos y trabajadores. Todos juntos para no padecer por falta de agua»

Presidente de México Andrés Manuel.
Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua comparte experiencias del manejo del recurso hídrico

El Ministerio de los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA), junto a los Ministerios de Ambientes de toda Centroamérica y República Dominicana intercambiaron experiencias sobre el manejo del Recurso Hídrico.

Sumaya Castillo, Ministra del MARENA, señaló que con esta actividad se realiza intercambio de experiencias, donde los participantes comparten logros y desafíos en Nicaragua, a través del manejo de la Cuenca de Dipilto.

Yahir Urriola, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, afirmó que este encuentro se realiza como parte de la estrategia regional ambiental, «la agenda hídrica es uno de los 5 pilares fundamentales, y este intercambio viene a fortalecer a la region y a todo los paises y sobre todo a las cuencas hidrográficas».

Ministra de Marena

Este encuentro se realizó en el auditorio del Hotel Crowne Plaza, en Managua, contó con la participación de expertos que conforman la Comisión Nacional para el Manejo, Aprovechamiento y Conservación del Recurso Hídrico como son: La Autoridad Nacional del Agua, el FISE y MARENA.

Te puede interesar leer: AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER PUENTE MÁS LARGO DE NICARAGUA

Karla Meléndez, Alcaldesa de Dipilto; expresó, «Esta experiencia va a hacer de mucho éxito, porque realmente estos intercambios nos ayudan a que muchas personas a nivel mundial, a nivel de Centroamérica, en nuestro pais, se den cuenta del arduo trabajo que se esta haciendo para la conservación de nuestra cuencas, desde la protección de nuestros recursos hídricos, forestales, en garantizar agua a la población».

Cabe señalar que Centroamérica es una de las regiones mas diversa del mundo porque posee una capital hídrico abundante con 11 eco-regiones, a la vez, se ve amenazada debido a la ocurrencia de periodos de sequias ligados al déficit de precipitación y un aumento mas vulnerable ante los fenómenos de exceso de agua como las tormentas, huracanes que azotan la región.

Categorías
Ambiente Economía Internacionales

Altas temperaturas afectan cultivos de cereales

Los agricultores españoles en los últimos tres meses han sufrido las altas temperaturas y dos oleadas de calor consecutivas, para el cultivo de cereal como el trigo han tenido perdidas de un 20% y 30% de sus cosechas.

El termómetro marca 27 grados en Lerma, un pequeño pueblo burgalés de 2.609 habitantes, al norte de España. Carolina Ramos, ingeniera agrícola y agricultora de 35 años, toma una espiga de trigo y la frota entre sus delgadas manos mientras comienzan a desprenderse pequeños granos.

A consecuencia de las altas olas de calor los cultivos de cereales como el trigo han sido catastróficas, la producción de trigo llega a 2,19 millones de toneladas, casi el 45% de la producción nacional, según el Ministerio de Agricultura.

Estas mermas en las cosechas de cereales en toda España se han sumado a los fuertes descensos en las exportaciones de trigo o cebada de Ucrania, el principal productor de cereal del continente europeo.

VIT10. Okina (País Vasco), 25/07/05.- Una cosechadora recoge trigo en un campo en la localidad de Okina, próxima a Vitoria, en los útlimos días de la campaña del cereal. EFE/David Aguilar