La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) es una red internacional orientada a políticas que provee inspiración, conocimientos y mejores prácticas en el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel urbano.
El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).
Con esta Membresía, estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades Miembros.
La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.
Este reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de nuestro país en los avances en Educación a lo largo de la vida de las personas: Alfabetización, Educación Básica y Media, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Formación Técnica y Vocacional, Educación en el Campo y Educación Superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.
Actualmente la Red tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene 4 ciudades, León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.
El Ejercito Nacional y el Gobierno de Nicaragua conmemoran con un Acto Central los 43 años de existencia del ejercito.
En este acto estuvieron presentes el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresidenta Rosario Murillo, el Comandante en jefe Julio Cesar Avilés Castillo, el Jefe del Estado Mayor Bayardo Ramon Rodríguez Ruiz, entre otros representantes de instituciones del Estado.
El Ejercito Nacional recibió placas de reconocimiento por parte de la Asamblea General, el Poder Judicial y otras entidades, por el arduo trabajo que ha venido haciendo a través de todos estos años en el país.
Acto Central 43 Aniversario Ejercito de Nicaragua
La vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el ascenso de los coroneles Octavio José Sanabria, Efrén Alejandro Marín Serrano y Manuel Geovanni Guevara Rocha.
El Ejercito también procedió a dar lectura a los ascensos en grados militares a oficiales del ejercito.
El General Avilés brindó el informé anual de las actividades realizadas por esta institución.
Avilés destacó que «Somos el país más seguro de la región, somos el país más seguro de la región (..), no tenemos pistas clandestinas, no somos bodegas del narcotráfico, no permitimos el ingreso de maras ni pandillas, no existen carteles ni estructuras del crimen organizados, nuestros puertos continúan con altos niveles de seguridad, reconocidos a nivel internacional y no tenemos cifras alarmante de criminalidad porque en nuestro país la tasa de homicidio es la más baja de la región».
El general destacó que su labor ha permitido que Nicaragua sea uno de los países más seguros y de los más seguro del continente, y esto aporta a la seguridad hemisférica.
También destacó el apoyo que el ejercito le brinda a las otras instituciones como el MINED, MINSA, MTI entre otras instituciones a como también la protección y seguridad del medio ambiente.
Palabras de Daniel OrtegaPresidente de Nicaragua
Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua
En su intervención el Presidente de la República, Daniel Ortega, inició enviando condolencias los padres y familia de los niños que perecieron ahogados en el Municipio de Diriamba «iniciamos compartiendo el dolor y la tristeza de las familias de dos niños, una niña y un niño, victimas de los torrenciales aguaceros y que fueron arrastrados en el municipio de Diriamba» afirmó el mandatario.
El mandatario hizo referencia a crímenes de odio como feminicidios, violaciones, entre otros, recordando que Nicaragua ya cuenta con sentencias de cadena perpetua «Aquí ya existe la pena máxima, que es la cadena perpetua, prisión de por vida para estos criminales, nuestras condolencias para todas esas familias y para todos los que han tenido fallecidos en accidentes de todo tipo (…) fallecidos en accidentes de tránsito, entre ellos compañeros hermanos del Ejercito y de la policía que han fallecido en el cumplimiento de su deber» afirmó Ortega.
Nicaragua envía condolencias al pueblo argentino
«En nombre de nuestro pueblo le hacemos llegar, la compañera Rosario dio a conocer nuestro mensaje, mensaje de solidaridad con la Vicepresidenta de la República Hermana de Argentina, Cristina Kitchner, una mujer valiente luchadora, pero ahí estan siempre los demonios los fascistas, una campaña brutal de calumnia, de falsas acusaciones, linchamientos«
El gobernante hizo una remembranza acerca de que el ejercito de Nicaragua ha existido desde el inicio de los tiempos, desde el tiempo de los Caciques, destacó la resistencia de Diriangen y los demás Caciques que lucharon para no ser colonizados.
También hizo referencia que el Ejercito de Nicaragua es de ACERO, que a pesar de no contar con bombas atómicas, tienen lealtad al pueblo nicaragüense y están dispuestos a luchar por la soberanía de esta nación.
El mandatario termino refiriéndose «Nicaragua a lo largo de la historia ha logrado fundir el acero de la dignidad, el acero del amor, el acero de la firmeza en el Ejercito de Nicaragua» y felicitando a la institución por estos 43 años de su existencia.
Brasil – Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño y candidato presidencial expreso elegir combatir el cambio climático y el calentamiento global.
Luiz Inácio Lula da Silva en conferencia de prensa desde Manaus, la capital del estado de Amazonas.
El PT – partido de los Trabajadores en Brasil, compartió propuesta de reducir la deforestación al mismo tiempo propone una transición económica verde a través de créditos agrarios e inversión en energía renovable
El proyecto de Lula de impulsar resoluciones que ayuden a los países en desarrollo a resguardar y preservar sus bosques y presionar a los países ricos a contribuir a los costos.
Lula ante líderes indígenas locales y colaboradores criticó la relajación de acciones de protección ambiental, siendo que a incrementado la deforestación y explotación de oro en la Amazonia.
Si ganamos un nuevo mandato pretendo formar un frente unido de países con la mayor cantidad de selva tropical en la conversaciones climáticas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de este año, cito el candidato.
La fundación Doselva ha colocado al avance en la producción y procesamiento de variedades de alta calidad, como la cúrcuma, tubérculo utilizado en la medicina ancestral y la gastronomía.
La empresa esta ubicada en el sector conocido como la carretera a Los Malacos, en la ciudad de Granada, gracias al crecimiento de la misma han logrado generar empleos locales, en una equidad de género 50% hombres y 50% mujeres.
Juan Gómez, gerente de operaciones expresó; Somos una empresa agroexportadora que se ha especializado en procesamiento de productos no tradicionales como la cúrcuma, jengibre, cardamomo, vainilla y estamos impulsando el procesamiento de moringa. Estamos llegado a mercados internacionales, con una iniciativa de crecimiento.
El procesamiento de la cúrcuma los ha ubicado como una empresa pionera, permitiéndoles ampliar sus mercados, crecer en infraestructura y posicionar e introducirlo en el consumo diario de las familias a nivel nacional.
La red de 200 productores y proveedores, generan 100 empleos directos, en conjunto con cooperativas, logrando un acopio diario de 300 quintales de materia prima, son lo que son procesados de manera integral.
Gómez expresó; Contamos con una línea seca la que está dirigida al procesamiento del producto para usos medicinales y gastronómicos y una línea fresca enfocada en el procesar el producto fresco, seleccionado y premium para luego ser exportado, esto nos ha permitido ser versátiles en el mercado.
A través de un comunicado, las autoridades del INE informaron que el Gobierno de Nicaragua asume con sus recursos los incrementos de los combustibles gasolinas y diésel, además del Gas Licuado de Petróleo, correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022.
A continuación compartimos el comunicado oficial integro.
COMUNICADO
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ENERGÍA
Y MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.
El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, dado el incremento constante que desde el año 2021 han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados, los cuales afectan las economías de todos los países, pensando siempre en el apoyo a las familias nicaragüenses y en las diversas actividades que realiza nuestro pueblo relacionadas con la producción y el transporte colectivo, han instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía, informar a nuestro pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asume con sus recursos los siguientes incrementos correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022:
Para la siguiente semana se mantendrán los precios de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, requiriéndose para el diésel un incremento de 22.78 C$/galón de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido asumir el 100% de este incremento, para beneficio de las familias nicaragüenses.
En cuanto al Gas Licuado de Petróleo, principal combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de alimentos, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional garantizará que se mantengan los mismos precios, sin ningún ajuste, de manera que el gas licuado de petróleo no tendrá ningún cambio en su precio para las presentaciones de 10 libras, 25 libras y 100 libras.
Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar y en los sectores económicos del País, por tanto, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses.
¡Les deseamos a todos los nicaragüenses un feliz fin de semana, celebrando en familia nuestras Efemérides Patrias, en Armonía, Paz, Bienestar y Buenas Esperanzas, en nuestra bella Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria!
Managua, 2 de Septiembre, 2022.
Instituto Nicaragüense de Energía Ministerio de Energía y Minas Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
Países del norte México, Estados Unidos y Canadá discuten reforma energética de López Obrador, quien manifestó reticencias a este recurso del Tratado comercial de América del Norte.
México, Estados Unidos y Canadá entraron en una fase de consultas donde discuten la Reforma Energética del presidente López Obrador.
Entres los tres países de América del Norte que conforman el Tratado de Libre Comercio, discuten desacuerdos siendo que el presidente Mexicano ha privilegiado la producción de electricidad para esa nación.
Presidente de México López Obrador otorga derechos a la producción de electricidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad y el uso de redes de parte de Petróleos Mexicanas, sobre las empresas canadienses y estadounidenses que ya operan en México a través de empresas privadas que generan energías sustentables.
Ante la solicitud de consulta de parte de los socios provoca reacción inmediata y tajante del presidente mexicano.
El argumento más solido de Mexico ante miembros del T -MEC es que la empresas estadounidenses invertirán en territorio mexicano 40 mil millones de dólares en el sector energético renovable.
En respaldo a lo actuado por AMLO, desde el Senado, legisladores aclaran que México está a favor de la energías sustentables.
Aunque dos de los tres países de América del Norte, tengan inconformidad ante loa actuado por López Obrador, deberán trabajar en conjunto, ya que la ciudad México incremento los tratados su comercio con Estados Unidos en 700 % y esto equivale al menos a cinco millones de empleos que dependen del comercio con México.
A 49 años de prisión fue condenado el sacerdote José Leonardo Urbina, párroco de la iglesia del Perpetuo Socorro en la ciudad de Boaco, por abuso sexual y violación a una niña de 12 años.
Según la acusación, en diciembre de 2021, el cura Urbina prestó a la niña para ir a comprar tortillas en su camioneta. Sin embargo, el acusado llevó a la menor a un lugar en la ciudad de Boaco, y la manoseó, pidiéndole hacer el acto sexual. La menor se negó a las peticiones del sujeto, y se vio obligado a llevarla de regreso a la casa de su abuela.
En enero de 2022, el religioso volvió a prestar a la menor con el mismo pretexto y la llevó a un lugar solitario, proponiéndole a la menor que sostuvieran relaciones sexuales. La adolescente se volvió a negar a las peticiones, por lo que el sinvergüenza la empezó a manosear. Cuatro meses después, en abril pasado, el acusado solicitó nuevamente a la abuela que le prestara a la niña con la misma excusa de ir a comprar tortillas, la llevó al mismo lugar solitario y esta vez sí la violó. Luego de abusar de ella, la amenazó que si decía algo la “iba a mandar a matar”. Como consecuencia de la agresión sexual, la niña presenta lesiones psíquicas y emocionales.
El juez Edén Aguilar, del juzgado Tercero Especializado en Violencia, sentenció a Leonardo Urbina a 24 años por el delito de abuso sexual y 25 años de cárcel por el delito de violación.
Tras el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, el Papa Francisco envió un mensaje de solidaridad.
Telegrama del Papa Francisco
El Canal de televisión C5N, también destacó que el Papa le realizó una llamada a Cristina.
Otro lider de la Iglesia catolica que se refirió a este tema fue Monseñor Oscar Ojeda, Presidente Episcopal Argentina expresando el apoyo a Fernández y llamo a la paz en el país.
Las autoridades sanitarias indicaron que el paciente es un hombre de 60 años de edad, quién llegó a la Habana el pasado 26 de agosto.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó el miércoles que fue detectado el segundo contagio por la viruela del mono, y que no guarda relación con el primer caso registrado en la isla.
Las autoridades sanitarias indicaron que el paciente es un hombre de 60 años de edad, quien llegó a La Habana el pasado 26 de agosto procedente de Estados Unidos (EE.UU.). Dos días después presentó síntomas como fiebre, malestar general y dolor de garganta.
Asimismo, el ente indicó que esta persona acudió a los servicios de salud el pasado 30 de agosto y, ante la continuidad de los síntomas, fue ingresado, aislado.
📢 Informamos a nuestra población que hoy se confirmó el segundo caso de Viruela Símica diagnosticado en el territorio nacional 🇨🇺, el cual no guarda relación con el caso anterior.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 1, 2022
Tras un examen de PCR, analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), el día 31 fue confirmada la infección.
«Se continúa profundizando en la encuesta epidemiológica, identificación de los contactos y demás acciones de control de foco establecidas en el protocolo de actuación para estos casos», precisó el Ministerio de Salud Pública.
Atentas autoridades sanitarias en #Cuba tras detectar el segundo caso de viruela símica, se da seguimiento a los contactos de los casos detectados. El país cuenta con una estrategia para enfrentar la enfermedad ha asegurado @MINSAPCuba@ConexiontlSURpic.twitter.com/U25jiat0hH
El primer caso confirmado de viruela símica en el país fue reportado por el Ministerio de Salud Pública el pasado 20 de agosto, que correspondió a un turista italiano, quien «evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18 de agosto, falleciendo en la tarde del día 21».
Ante el aumento de los contagios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta enfermedad como una emergencia sanitaria internacional, el pasado 23 de julio, cuando se habían reportado más de 16.000 contagios en 75 países.