Categorías
Destacadas Nacionales

Todo un éxito Expo Hogar 2022

La feria Expo Hogar 2022 culminó con la colocación de 180 reservas de viviendas según dio a conocer la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur).

En esta oportunidad el sector privado tenía una expectativa de venta de unas 200 viviendas. Héctor Lacayo, director de Cadur, explicó que en los dos días de ferias tuvieron la presencia de 4200 familias interesadas en conocer los 40 proyectos urbanísticos, las empresas proveedoras de materiales de construcción y los financiamientos de 7 bancos.

 “Las 180 viviendas oscilan en una colocación de la banca de 6 millones de dólares y obviamente que durante el resto de la semana y el resto de los próximos quince días muchas personas van a estar dándole seguimiento a adquirir la vivienda, tener más información y hay muchos que son candidatos para ser sujetos de créditos y se les da seguimiento”, informó el empresario Lacayo.

Además, afirmó que los bancos están muy contentos con los resultados positivos de la Expo Hogar 2022, y aseguró que los desarrolladores miran con buenos ojos los resultados de este año, aseguran que hay ofertas de viviendas que ya existían, y también de proyectos nuevos, y eso confirma el impulso que está dando el financiamiento de la banca privada.

Lacayo además, hizo énfasis en los 77 millones de que están desembolsados a través de Banpro para dinamizar la vivienda de interés social.

“Yo creo que ya hay bastantes recursos. Hay oportunidades para adquirir una vivienda, las familias tienen muchas oportunidades entonces es un momento idóneo para adquirir esa vivienda soñada”; finalizó.

En esta feria se realizó el lanzamiento de la rifa de una vivienda valorada en 50 mil dólares, ubicada en Ciudad Doral, la acción cuesta 300 córdobas y el ganador será dado a conocer en la cuarta feria del año.

En la Feria Expo Hogar el 70 por ciento de las casas que se colocan son de interés social, son viviendas que van de 18 mil a 25 mil dólares.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela y Colombia retoman relaciones diplomáticas

En la búsqueda de la resolución de conflictos de forma pacífica y buscando el entendimiento a través de la diplomacia, Venezuela y Colombia retomaron formalmente las relaciones diplomáticas este domingo, tras el arribo de sus embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti a Bogotá y Caracas, respectivamente

Ambos países coinciden en impulsar relaciones bilaterales en cuestiones medulares como comercio, migración y seguridad fronteriza tras tres años de ruptura diplomática.

Con esta reconciliación diplomática Se trata de restablecer las relaciones binacionales en distintos ámbitos, apostando a la cooperación e integración para consolidar avances significativos para ambos pueblos.

El restablecimiento de los lazos se produce tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura.

En tal sentido, Plasencia subrayó a su llegada a Bogotá que “traemos muchas ganas de avanzar en la diplomacia de Paz, en esta segunda oportunidad que nos brinda la historia de reiniciar las relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas”.

https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1564051146951606278

El diplomático añadió que trabajarán incansablemente los siete días de la semana para responder a los intereses de ambos países y rescatar los espacios venezolanos en la nación hermana.

Por su parte, Benedetti sostuvo a su arribo a Caracas que “las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse. Somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, y mucho menos una política pública de Estado, como sucedió con el presidente (Iván) Duque”.

Al respecto, agregó que “vamos a buscar una zona económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita al Gobierno colombiano invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”.

Asimismo, el canciller venezolano Carlos Faría, al recibir a Benedetti, expresó: “Recibimos con entusiasmo al Embajador de Colombia en nuestro país, Armando Benedetti, confiados y llenos de esperanza de que este será un nuevo comienzo para profundizar los lazos de hermandad y cooperación entre nuestros pueblos y así avanzar juntos al futuro”.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela recibe a Embajador Colombiano

Después de tres años que Colombia no tenía representación en su vecino país, el gobierno entrante de Gustavo Petro envía a un Embajador a Venezuela en señal de reiniciar relaciones diplomáticas.

Armando Benedetti es el diplomático asignado para ser el embajador de Colombia en Venezuela, Benedetti era el jefe de campaña de Petro.

Benedetti fue recibido la tarde del domingo por el Viceministro para América Latina de la Cancillería de Venezuela, Rander Peña.

El diplomático firmo su nombramiento el martes pasado, y tiene como objetivo el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y brindar atención a los colombianos, que residen en el país a la vez a los que llegan por turismo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Incertidumbre en el Salvador por no saber donde aplicarse la vacuna del COVID-19

El Megacentro de vacunación que había asignado el gobierno salvadoreño para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, cerro operaciones este 28 de agosto.

Este centro de vacunación fue inaugurado el 12 de abril de 2021, con el objetivo de centralizar la vacunación masiva contra el covid-19 en dicho lugar.

Este fin de semana decenas de salvadoreños visitaron el megacentro para aplicarse la vacuna, encontrándose con la noticia por parte de los trabajadores asistenciales que cerraban operaciones el día domingo, algunos de estos mostrándose inconformes ya que manifiestan que este lugar estaba indicado sólo para este trabajo y que los trabajadores de la salud los recibían con amabilidad.

Las autoridades informaron que sus colaboradores serán trasladados a sus centros asistenciales y que desde ahí estarán atendiendo la vacunación. Este centro recibía al menos a 900 personas diariamente de todas las edades.

A través de redes sociales las autoridades del MINSAL se limitaron a informar que el domingo sería el último día de atención en este lugar, y que podrían dirigirse a las unidades de salud aplicarse las vacunas faltantes.

Categorías
Destacadas Internacionales

China podría comprar islas ubicadas estratégicamente cerca de Australia

El australiano Ian Gowrie-Smith, dueño de los 21 atolones de coral, asegura que podrían proporcionar puntos de apoyo a la Marina y la Fuerza Aérea australiana. Sin embargo, el Gobierno de su país parece no estar interesado en la compra.

Un australiano que es dueño de una cadena de pequeñas islas en el mar de Coral, frente a las costas de Australia, está dispuesto a venderla a China si su país rechaza comprarlas, aseguró en una entrevista al programa ‘A Current Affair’ del canal 9 Now.

Ian Gowrie-Smith, un empresario jubilado que participó durante décadas en el negocio del petróleo, el gas, la minería y las farmacéuticas, ofreció al Gobierno australiano su cadena de 21 atolones de coral, dada su ubicación estratégica y las posibles implicaciones para la seguridad nacional que estas representan en el marco del pacto de seguridad de las Islas Salomón con China, firmado meses atrás.

En junio pasado, Gowrie-Smith envió un correo a la ministra de Relaciones Exteriores australiana, Penny Wong, con una oferta de venta por 36 millones de dólares australianos (unos 25 millones de dólares estadounidenses). Sin embargo, al no recibir respuesta de su oficina, el magnate declaró sentirse «desconcertado» por la falta de interés y afirmó que sus agentes están actualmente en conversaciones con compradores chinos.

Al respecto, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, señaló que estas islas —también conocidas como Conflict Islands— son solo algunas de las más de 500 en esa área y que el contribuyente australiano no está en posición de comprarlas todas en caso de que China se apoderara de alguna. Además, aseguró que llegar a un trato con Gowrie-Smith sentaría un terrible precedente. «Si los vendedores de activos llegaran a través de los medios a decir: ‘quiero que Australia compre esto o, de lo contrario, habrá implicaciones; se lo venderemos a China’, piensen en dónde terminaría eso», comentó.

Entre tanto, un portavoz de la oficina de Relaciones Exteriores confirmó que estaban al tanto de las intenciones del empresario y subrayaron que «cualquier venta de este tipo sería una transacción comercial privada y, en última instancia, es decisión de Gowrie-Smith vender y a quién vende«.

Las Conflict Islands se sitúan entre Papúa Nueva Guinea y las islas Salomón, cerca de una de las principales rutas marítimas de Australia, además del canal de Jomard y de tres cables de Internet submarinos que conectan Australia continental con el resto del mundo. De acuerdo con Gowrie-Smith, están más cerca del país que Sídney de Melbourne, y podrían proporcionar puntos de apoyo a la Marina y la Fuerza Aérea australiana, ya que se encuentran solo a 940 kilómetros de la ciudad costera de Cairns.

Actualmente, la pequeña cadena de islas alberga a 30 habitantes, un programa de conservación de tortugas financiado por una organización benéfica de Gowrie-Smith, y un pequeño centro turístico.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Venezuela: ONU, doblegada ante EEUU, silencio ante el secuestro del avión

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denuncia que la ONU guarda silencio sobre el secuestro del avión Boeing 747-300 en Argentina.

Este lunes Diosdado Cabello, arremetió contra los gobiernos del mundo y las organizaciones internacionales, en especial la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no reaccionar ante lo ocurrido para el avión venezolano en el territorio argentina.

Ningún organismo internacional se va a pronunciar sobre secuestro del avión venezolano en Argentina, para esas instancias internacionales no pasa nada. La ONU la mantiene Estados Unidos, no podemos esperar que salga nada de allí«

Diosdado CabelloPrimer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Diosdado, criticó a Michelle Bachelet alta comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH., por no pronunciarse sobre la detención ilegal e injusta de la tripulación de la aeronave.

El gobierno venezolano, acostumbrado a luchar, aplicará todos los mecanismos legales para su liberación: “Ellos regresarán a su patria y serán recibidos con abrazos”, afirmó.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Rusia: Condena “peligrosos” ataques de Israel contra Siria

Moscú – El canciller de Rusia, Serguéi Lavorv, condena rotundamente agresiones del régimen de ocupación de Israel contra el territorio sirio.

Ataque Israelí a pueblo Siria

El ministro Ruso de Asuntos Exteriores este martes sostuvo una conferencia de prensa conjunta con su homologo Sirio Faisal Almiqdad, expreso.

“Condenamos de forma enérgica la peligrosa práctica de los ataques israelíes en territorio sirio”

Ministro de Relaciones Exteriores Ruso – Serguéi Lavorv

Lavrov agrego, estamos preocupado por los continuos ataques contra instalaciones Sirias; refiriéndose al bombardeo israelí Contra Aeropuerto Internacional de Damasco ocurrido en Junio.

El diplomático Ruso considera imprescindible que el régimen de ocupación Tel Aviv respete las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y además «respete la soberanía e integridad territorial de Siria»

Asimismo el jefe diplomático ruso rechaza los actos de injerencias extranjera en los asuntos de Siria; resalta la necesidad de resolver la crisis en el país árabe por la vía diplomática.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

PERÚ: La Fiscalía retiene salida del país a la primera dama

Presidente Pedro Castillo, aseguro que su esposa dispuso entregar su pasaporte en acto de buena fe y garantía de no planear salir de territorio peruano.

Lilia Paredes, Primera Dama de Perú.

Fiscales del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EEFCP) de Perú solicito 36 meses de restricción de salida del país a la primera dama de la nación, Lilia Paredes, quien se encuentra bajo acusación e investigación por presunto delito de organización criminal y lavado de activos.

Según documentación suministrada a la fiscalía peruana, de igual manera se esta requiriendo el mismo trato a la hermanos Paredes, Walter, David Paredes Navarro y al empresario Hugo Espino, quien gracias a su colaboración fue puesto en libertad la semana pasada.

Los movimientos de la Fiscalía son bajo la intención de ampliar y demostrar con evidencias que Paredes coordinaba una supuesta red criminal dedicada a la entrega ilícita de millonarias licitaciones de obras públicas. Mientras tanto la defensa se mantiene firme ante la inocencia de la primera dama.

La EEFCP en su investigación adelanta que los implicados en esta red, se habían «favorecido y logrado hacerse de más de seis millones de soles» (cerca de 1,5 millones de dolares) en la contratación de obras públicas para diversos municipios. Entre los involucrados se encuentran el propio Castillo y una serie de empresarios.

El pasado viernes, el presidente, Pedro Castillo, había asegurado que su esposa está dispuesta a entregar su pasaporte para demostrar que no alberga la intención de abandonar Perú en ningún momento y que «tiene que someterse no solo a la justicia, sino a demostrar su inocencia»

Categorías
Destacadas Internacionales

Amazonía brasileña sufre mayor foco de quemadas en un día

La cifra de 3.358 focos de incendios registrados en la Amazonia brasileña casi triplica los registrados en igual fecha del pasado 2021.

Autoridades brasileñas del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) informaron que este martes la Amazonía registró el mayor número de focos de quemadas en 24 horas de su historia.

Se trató de 3.358 focos, los cuales casi triplican la cifra para igual fecha de 2021, y superan incluso los registros del conocido como Día del Fuego; convocado por acaparadores de tierras bajo incentivo del presidente Jair Bolsonaro en 2019.

Ahondaron desde el INPE que durante las últimas semanas se han venido registrando grandes incendios en el sur de Amazonas, con el humo extendidos a Manaos y otras ciudades de la región.

A propósito, se conoció que un incendio forestal dentro de un área demarcada por la Concesión de Derecho de Uso Real (CRDU) devasta desde la semana pasada más de 1.800 hectáreas de bosque ubicadas en las orillas del río Manicoré, un afluente del río Madeira, en el sur de Amazonas.

En tal sentido, la presidenta de la Central de Asociaciones Agroextractivistas del Río Manicoré (Caarim), María Cleia Delgado señaló que “los agricultores, los grileiros, prendieron fuego al bosque el pasado martes 16 y hasta ahora no ha parado. El fuego se está moviendo hacia el margen virgen; el daño está hecho”.

A lo que agregó que solicitó ayuda a las autoridades del Gobierno de Amazonas, pero hasta ahora las acciones para combatir el fuego no se han llevado a cabo; poniendo en peligro a 15 comunidades pobladas por 4.000 ribereños en terrenos talados y deforestados ilegalmente que ocupan aproximadamente un área de 392.239 hectáreas.

Por su parte, el Gobierno de Amazonas dijo que el «Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam) identificó el presunto acto criminal a través del Centro de Monitoreo Ambiental y Áreas Protegidas (Cmaap) y envió, el viernes (19), un equipo que sobrevoló la zona para reconocer el sitio y verificar la situación. Además, inició el proceso de Embargo a Distancia -cuando no hay presencia del responsable del ilícito en el lugar- y la multa del acto infractor.»

Las denuncias de invasión a las comunidades del río Manicoré no son de ahora. La agencia también debería haber tomado ya medidas para impedir la entrada de invasores y dejar de conceder licencias ambientales y títulos de propiedad a personas que no viven o no figuran como concesionarios dentro de la superficie total de 389.932,6 hectáreas concedidas por la CDRU hace cinco meses.

Esta situación se agrava por el hecho de que a la fecha de hoy y según detalla Ipaam se siguen concediendo licencias con normalidad, sin exigir la identificación del solicitante, pudiendo ser éste empresario o residente local; y requiriendo únicamente la documentación del terreno.

En tanto, Rômulo Batista, quien trabaja para la campaña de la Amazonía de Greenpeace Brasil, soslayó que “esta deforestación dentro del CDRU del Territorio de Uso Común del Río Manicoré es muy triste y, todo esto, ocurrió justo después de que las autoridades del Estado visitaran la zona y demostraran su apoyo al CDRU, afirmando que el territorio realmente pertenece a las comunidades”.

Lo cual no se cumple, como tampoco la aprobación para la creación en el territorio de una Reserva de Desenvolvimento Sustentable (RDS), a la cual se opone abiertamente el gobernador de la región de Amazonia, Wilson Lima.

Fuente: TeleSur