Categorías
Destacadas Internacionales

Continúan labores por sofocar incendio en Cuba

Las autoridades de la isla reportaron que el siniestro en la zona industrial de Matanzas dejó 67 lesionados, 12 en estado grave y tres en crítico.

El presidente de Cuba, Miguel Dïaz-Canel,  acudió este sábado al hospital Faustino Pérez en Matanzas para visitar a los heridos, junto con el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

El ministro de Salud Pública, Portal miranda, actualizó las cifras de los heridos atendidos a 67, 12 en estado grave, y tres en crítico.

Previamente, la doctora Taymí Martínez Naranjo, directora del hospital, actualizó la cifra de víctimas al señalar que hasta las 08H45 horas de ese sábado han recibido en la institución de Salud 52 lesionados, de ellos 13 graves y tres en estado crítico.

La mayoría de las lesiones son quemaduras en miembros inferiores, cuellos en bomberos, trabajadores de diferentes áreas y efectivos que laboraban para sofocar el incendio, sobre todo.

El siniestro comenzó alrededor de las 19:00, hora local de este viernes, cuando una descarga eléctrica durante una tormenta impactó el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Durante la madrugada los bomberos continúan sus labores. El objetivo fundamental es mantener el enfriamiento del tanque aledaño al del incendio y evitar derrame de combustible. Es la estrategia que siguen las fuerzas de Matanzas, Mayabeque, Artemisa y La Habana.

Mario Sabines Lorenzo, Gobernador de Matanzas, informó que hay alrededor de 800 evacuados pertenecientes al reparto Dubrocq, cercano a la zona industrial donde están situados los tanques.

El propósito es continuar la evacuación. Se incluye la comunidad La Ganadera y otras áreas cercanas. El objetivo es extremar la precaución, comentó Sabines.

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuiba en la occidental provincia, Susely Morfa, indicó que los bomberos locales y de otros territorios de la isla laboran sin descanso, y agregó que la situación es difícil, «pero se persevera fuertemente».

«Será muy larga y angustiosa esta madrugada, como lo fue la noche. No existen antecedentes de incendio de tal magnitud en la Base de Supertanqueros. Hoy el pueblo de Matanzas con sus cuadros al frente, admira por su coraje y serenidad. Nos honra acompañarlos», expresó el mandatario cubano en Twitter.

Categorías
Destacadas Nacionales

Minguito recorre barrios orientales de Managua

La imagen de Santo Domingo de Guzmán acompañada de los promesantes y tradicionalistas recorrió los barrios orientales de Managua como parte de la tradición en su estadía de 10 días, tras bajar de su iglesia ubicada en Las Sierritas.

A medida que la imagen iba avanzando por las calles y galerones del popular centro de compras con dirección hacia el sector conocido como La Casa de los Encajes, la lluvia cobró intensidad, sin embargo, a pesar de esto, José Alarcón, integrante de este Comité aseguró que hasta ahora el recorrido ha transcurrido bajo total normalidad.

En el trayecto Centenares de personas devotas pagaron sus promesas en medio de un ambiente lleno de algarabía, danzas, música filarmónica y pólvora.

En el sector de la ITR en Ciudad Jardín, autoridades municipales estuvieron presentes dando acompañamiento al recorrido tradicional de todos los 4 de agosto.

La Alcaldesa Reyna Rueda, Mayordoma de las Fiestas Tradicionales de Managua, expresó que celebran las fiestas de Managua en honor al Patrono Santo Domingo de Guzmán.

«Agradecemos la confianza de todas las familias en todas las instituciones que han trabajado articuladas con nuestra Alcaldía y nuestro Gobierno central, unidos para darles este momento agradable a las familias, este momento de seguridad, de paz y armonía que reina en nuestro país para celebrar nuestras fiestas de Managua», dijo Rueda.

Algarabía y devoción

El presidente del Comité de las tradicionales Vacas Culonas, Manuel Orozco, manifestó que son 29 años de acompañamiento a Santo Domingo, en donde participan más de 70 bailarines entre adultos, niños y jóvenes.

«Es un año más de devoción, de fe y tradición a Santo Domingo», apuntó.

Doña María Esperanza Ortiz es una promesante que baila las Vacas Culonas desde hace 29 años.

«La promesa que pago es por una hija y le doy gracias al Señor porque estoy aquí y hasta que venga a traerme yo cumplo hasta ahí llega mi promesa», indicó.

La imagen de Santo Patrono salió de la parroquia Santo Domingo ubicada en la zona oriental de Managua, para luego recorrer barrios como San Luis, El Edén, Los Ángeles, Campo Bruce, Larreynaga, Ciudad Jardín y otros.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua recibe mas un millón de dólares en equipos médicos

El Ministerio de Salud en Nicaragua recibe por parte del Centro de Insumos para la Salud (CIPS), equipos médicos valorados en 1 millón 112 mil 379 dólares, con el objetivo de brindar asistencia medica con calidad.

Te puede interesar leer: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO EN REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y AGUAS RESIDUALES EN MASAYA, NICARAGUA

600 bombas de infusión y 795 concentradores de oxigeno.

MINSA, recibió 600 bombas de infusión y 795 concentradores de oxigeno, estas bombas son para controlar la cantidad de suero que se está pasando a un paciente y los concentradores sirven para ponerle oxigeno a los pacientes.

«Estos insumos para un hospital como el Manolo Morales viene a fortalecer las áreas críticas que hay en el centro como es el área de oncología, el área de coronarios y cirugía oncológica», «Estos pacientes necesitan de oxígeno y en muchas ocasiones de manera permanente y esto va a permitirles tener sus medicamentos mejor definidos». expresó la doctora Ana Gabriela Morales, directora del hospital Manolo Morales.

Categorías
Destacadas Nacionales

Matagalpa cuenta con nuevo Registro de la Propiedad

Con el objetivo de brindar una mejor atención a los usuarios y mejores condiciones a sus colaboradores la Corte Suprema de Justicia, inauguró las nuevas instalaciones del Registro Público de la Propiedad de Matagalpa, ubicado en la comunidad de Waslali.

La inversión en este edificio es de 18 millones de córdobas, los cuales son parte del presupuesto asignado por el Gobierno de Nicaragua a este Poder del Estado, con un área de construcción de 600 mts cuadrados.

Registro de la Propiedad del Departamento de Matagalpa

La magistrada presidenta Dra. Alba Luz Ramos, destacó el avance que ha venido teniendo este Poder del Estado durante estos últimos 12 años, tanto en la infraestructura como en la tecnología utilizada para brindar el servicio a la población nicaragüense.

Ventanilla de Atención a Usuarios

«Desde el 2010 se han construido más de 50 edificios nuevos, entre los mas relevantes estarían 8 Complejos de Justicias Departamentales, 7 Complejos de Justicias Municipales, 11 ampliaciones y remodelaciones de complejos departamentales ya existentes, 8 registros públicos departamentales y 8 casas de justicias nuevas»; resaltó la Dra. Alba Luz Ramos.

El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia el Dr. Marvin Aguilar, destacó la inversión que este poder del Estado ha echo en la modernización de los sistemas informáticos, que permiten tener automatizado todo los servicios brindados por esta institución y que son de mucha ayuda para ahorrar tiempo en las gestiones.

«La Corte Suprema de Justicia ha venido fortaleciendo la entidad de los registro públicos de la propiedad de inmueble y mercantil para que tengan la capacidad operativa y técnica, y se brinde a los usuarios de forma ágil, eficiente y segura la información registral sobre la propiedad de inmueble y de los actos mercantiles que permiten promover la inversión y fortalecer el clima de negocio, a través de estudios de posibilidades de inversión, que el país ofrece previo conocimiento de la seguridad jurídica que otorgan los registros públicos»; destacó el Dr. Marvin Aguilar.

Consultas automatizadas

La creación de este nuevo registro le permitirá a los usuarios tener mayor comodidad a la hora de realizar una gestión y sobre todo poder realizar sus consultas de manera automatizada.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ampliación y mejoramiento en redes de alcantarillado sanitario y aguas residuales en Masaya, Nicaragua

Familias del departamento de Masaya, tendrán la ampliación de Redes de Alcantarillado Sanitario y de la Construcción de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Este proyecto tuvo una inversión de 26.5 Millones de dólares financiados con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y gobierno central.

Te puede interesar leer: BIOPSIA YA NO SERÁ NECESARIA PARA DETECTAR ENFEMEDADES HEPÁTICAS

Ampliación y Mejoramiento en Redes de Alcantarillado Sanitario Y aguas Residuales en Masaya.

Se instalaron 82 kilómetros de tuberías, se rehabilitaron 2 estaciones de bombeo y construyeron 497 manjoles y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales.

Con esta ampliación y mejoramiento viene a mejorar la calidad de vida a 8,200 familias (98,000 personas), a la vez, se esta recuperando y saneando la Laguna de Masaya, ya que las aguas residuales dejarán de ser vertidas sobre ella.

Categorías
Destacadas Internacionales

E.E.U.U. declara viruela del mono como emergencia de salud pública

El Gobierno de Estados Unidos a consecuencia de que los casos de viruela de mono han ido en aumento, ha decidido declarar emergencia de salud pública.

Las autoridades han recibido indefinidas críticas por el manejo del brote, siendo así que hubieron grupos que solicitaron a la administración de Biden declarar una emergencia nacional.

Desde el mes de mayo cuando se identifico el primer caso, se han detectado 6,600 casos probables o confirmados, todos los Estados han reportado contagios exceptuando Montana y Wyoming.

https://twitter.com/UniNoticias/status/1555277748309999618

Antes que el gobierno decidiera declarar una emergencia ya algunas ciudades y estados lo habían declarado lo que le ha permitido acceder a fondos y recursos para dar una mejor respuestas a este brote.

El gobierno ha puesto a disposición más de 1.1 millones de dosis de vacunas para controlar esta propagación del virus, además que autorizó ampliar las pruebas de 6,000 por semana a más de 80,000.

Categorías
Destacadas Nacionales

Biopsia ya no será necesaria para detectar enfemedades hepáticas

El Hospital Militar oficializa la Unidad Hepatobiliopancreática, un área para diagnóstico de enfermedades hepáticas.

El lanzamiento de esta unidad funcional es un avance significativo para el tratamiento de pacientes con enfermedades benignas y malignas del hígado, páncreas y de la vía biliar, lo importante de esta unidad es el manejo multidisciplinario que van a tener los pacientes con técnicas mínimamente invasivas, para detectar enfermedades de manera precoz, que después no van a tener un tratamiento de cura.

El equipo con el que cuenta esta nueva unidad es el Fibroescam, que permite realizar un estudio de la textura del hígado sin necesidad de hacer biopsia, la técnica se llama elastografia en tiempo real del hígado.

Esto es importante porque enfermedades comunes como el hígado graso, asociados a problemas metabólicos, y en primer lugar a la diabetes mellitus, nos va a permitir controlar al paciente y evitar a que lleguen a una cirrosis hepática, o un cáncer de hígado”, indicó el Doctor Noel Turcios.

En esta área se podrán atenderalrededor de 20 a 30 pacientes por día, debido a la agilidad del procedimiento.

Tania Mayorga, única hepatóloga en Nicaragua, afirmó que las enfermedades hepáticas están asociadas a múltiples patologías y la que más ocasiona daños es el hígado graso.

“Este estudio nos permite evaluar y darle seguimiento a pacientes que tienen factores de riesgos, principalmente problemas metabólicos, relacionados con la diabetes, obesidad, sobre peso o que tenga consumo crónico de alcohol, eso es una alternativa a la realización de una biopsia hepática parar que aquellos pacientes que tengan sospechas o factores de riesgos y se quiera determinar qué tan dañado este el hígado y así intervenir a tiempo y prevenir un cáncer hepático”

El hígado es el órgano más grande del cuerpo. Es imposible concebir la vida sin él, pues tiene múltiples funciones esenciales para el metabolismo humano: produce ciertas proteínas para el plasma sanguíneo, fabrica la bilis, procesa la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro, depura la bilirrubina, regula la coagulación sanguínea y muchas cosas más. Existen múltiples enfermedades hepáticas comunes que pueden comprometer el funcionamiento de este órgano de forma total o parcial.

El abuso crónico de alcohol, la infección por ciertos virus, algunos trastornos hereditarios, la fibrosis quística, la hemocromatosis y muchas condiciones más pueden promover el daño hepático

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Magnolia Emarginata reaparece en Haití

Desde su descubrimiento por científicos en 1925, esta especie no había sido encontrada nuevamente.

La Fundación de Protección de Medio Ambiente y la Biodiversidad «ONG Haiti National Trust«, organizó y financió una expedición en busca de especies con el objetivo de encontrar, analizar el ADN de plantas con el fin de promover su conservación.

Eladio Fernández, Director de comunicaciones de esta organización, manifestó sentirse emocionado y optimista por este hallazgo.

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”. Eladio Fernández

Las magnolias del norte de Haití se encontraban en el bosque de Morne en Colombo, debido a la deforestación este sistema ya no existe a como tampoco el 99% de los bosques de este país.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el 2007 afirmó que no sabían con certeza que si la especies de estos bosques habían sobrevivido a la tormenta que azoto a este país y arruino gran parte de su ecosistema.

En esta expedición se descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, cordillera de Haití, de las cuales tomaron ADN para su análisis, los investigadores esperan regresar en los meses de septiembre y noviembre para recoger las semillas y poder cultivar esta especie.

Categorías
Destacadas Internacionales

Continúan los esfuerzos por rescatar a 10 mineros en México

Los esfuerzos para rescatar a 10 mineros atrapados en una mina de carbón colapsada e inundada en el norte de México se intensificaron el jueves con cientos de personas involucradas en la operación, dijeron las autoridades.

El derrumbe ocurrió después de que los mineros atravesaran un área vecina llena de agua el miércoles, dijeron las autoridades. Las autoridades no habían informado ningún contacto con los mineros atrapados desde el derrumbe.

Los mineros están atrapados entre dos pozos de mina de 200 pies de profundidad más de la mitad inundados con agua, dijo el jueves el subsecretario de Defensa, Agustín Rádiala Suástegui. Los rescatistas estaban trabajando para sacar agua de la mina inundada.

Lee también: WALL STREET MANTIENE SU BUENA RACHA Y VOLVIÓ A CERRAR CON SÓLIDAS GANANCIAS

Se esperaba que un avión de la Guardia Nacional llegara el jueves con seis buzos de las fuerzas especiales que podrían ingresar a la mina cuando las condiciones lo permitan.

La coordinadora de Defensa Civil, Laura Velázquez, dijo que cinco mineros lograron escapar del derrumbe. Tres de ellos permanecían hospitalizados. Las autoridades habían informado inicialmente de nueve mineros atrapados el miércoles, pero revisaron ese número a 10 el jueves.

La mina está en Sabinas, a unas 70 millas al suroeste de Eagle Pass, Texas. La mina inició operaciones este año y el gobierno local dijo que no había recibido quejas o informes de incidentes anteriores.

Además: DESPUÉS DE DOS SIGLOS VUELVEN A NACER IGUANAS TERRESTRES EN UNA ISLA DE LAS GALÁPAGOS

En junio y julio de 2021, derrumbes en dos minas de Coahuila cobraron la vida de nueve mineros.

El peor accidente minero de México también ocurrió en Coahuila el 19 de febrero de 2006, cuando una explosión atravesó la mina Pasta de Conchos mientras 73 mineros estaban adentro. Ocho fueron rescatados con heridas, incluidas quemaduras graves. El resto murió y solo se recuperaron dos de sus cuerpos.

El gobierno de López Obrador se comprometió hace dos años a recuperar los 63 cuerpos restantes, una labor de gran tecnicidad que aún no ha comenzado.

La Organización Familia Pasta de Conchos, integrada por familiares de los fallecidos en esa tragedia, dijo en un comunicado la noche del miércoles que el nuevo accidente minero demuestra que no se han abordado los peligros estructurales que llevaron al colapso de Pasta de Conchos. Hay falta de inspecciones, complicidad con las empresas mineras y poca protección a los trabajadores.

Hicieron un llamado al gobierno a hacer todo lo posible para rescatar a los mineros y revisar las condiciones mineras en el área.