Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua invierte en desarrollo de salud materno-fetal

El hospital de referencia nacional, Bertha Calderón, próximamente contará con un nuevo quirófano inteligente, esto contribuye al desarrollo de la salud materno-fetal en Nicaragua.

La entrega del sitio se realizó el pasado martes 5 de junio, donde participaron, la doctora Carolina Dávila, Ministra Asesora del Presidente de la República para Asuntos del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais), quien expresó que ese día también se celebraba que en 18 meses se han hecho 120 cirugías exitosas.

 “Para nosotros es un gozo como gobierno contar con este quirófano inteligente materno-fetal, tomando en cuenta que desde hace 18 meses iniciamos y somos el primer país a nivel de Centroamérica que realizamos cirugía dentro del vientre de la madre y que ya nuestro gobierno da prioridad para construir este quirófano”, dijo.

En el nuevo quirófano inteligente materno-fetal se realizarán cirugías dentro del útero de la madre y cirugías al momento del nacimiento de los niños.

La Doctora Dávila, detalló que el quirófano inteligente va a contar con 4 pantallas, para poder visualizar desde diferentes ángulos, cómo se realiza la cirugía, permitiendo que los médicos puedan ver de manera educativa todo el proceso de la cirugía, además de un balcón, donde los médicos estarán de manera presencial viendo la cirugía en tiempo real.

La inversión de esta nueva obra  es de 103.8 millones de córdobas, incluye la construcción del quirófano y la intervención en el área de neonatos.

“El quirófano se va a comunicar con el área de neonato y también va a tener una comunicación el área de labor y parto y con el resto del bloque quirúrgico del hospital; además cuenta con equipamiento para el área de neonato y todo el equipamiento que se requiere dentro del quirófano, con mesas quirúrgica, ventiladores, máquinas de anestesia, lámpara cialítica , ventiladores, cunas térmicas, garantizando el cuidado tanto de la madre como del bebé”, afirmó Dávila

Nicaragua cuenta con un equipo de red de cirugía fetal

El doctor Néstor Pavón, jefe de la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Bertha Calderón, señaló que Nicaragua cuenta con un equipo de red de cirugía fetal, conformada por 15 médicos subespecialistas, entre los que se incluyen neurocirujanos, anestesiólogos, médico materno-fetales, cirujano pediatras, cardiólogos.

Los procedimientos que se realizan en este quirófano son en total 15 cirugías intrauterinas

“Incluyen alteraciones de la cabeza, que se conoce como hidrocefalia, tumores en el cráneo, alteraciones en la columna vertebral, alteraciones a nivel del pulmón  agua en el pulmón, tumor a nivel placentero, masa a nivel renal y a nivel del intestino, defecto de pared abdominal, alteraciones de extremidades provocada por bandas amniótica o cicatrices dentro del útero y una de las más frecuentes y la más importante, la separación de placenta en embarazo gemelares”, aseguró el especialista.

Apuntó que hasta este momento se han realizado 22 fetoscopías que son separar placenta de gemelo con esta complicación y estamos esperando en las próximas semanas, el nacimiento de estos primeros embarazos a términos, logrando alcanzar la sobrevida de ambos gemelos, que es el éxito de la cirugía.

Estas cirugías tienen un costo aproximado de 25 mil dólares y 10 mil dólares por costo adicional por gastos hospitalarios.

“Aquí, esta cirugía es completamente gratuita y eso incluye desde el diagnóstico prenatal. La paciente que está en la comunidad es diagnosticada por un médico de alta especialidad, es referida a este hospital, se le programa la cirugía y en las siguientes 24 horas es intervenida quirúrgicamente”.

Destacó que, con esta obra, se podrá realizar capacitación a 10 tipos de subespecialidades en el país, “es decir, todos los médicos que están en el proceso de formación durante su residencia, van a poder estar en vivo durante la realización de esta cirugía sin estar dentro del quirófano. Esto es porque nuestra tecnología nos permite conectar unas cámaras de alta resolución al fetoscopio, eso se introduce en el vientre de la madre y esa cámara estará conectada al centro de docencia, donde los médicos van a poder observar en tiempo real esta cirugía”.

Categorías
Destacadas Nacionales

Matan a balazo a joven en el Barrio Carlos Fonseca en Managua

Una joven de identidad desconocida fue asesinada este lunes de un balazo en su casa de habitación.

El crimen ocurrió en el barrio Carlos Fonseca, del centro de salud Pedro Altamirano una cuadra al Norte, en el Distrito Cinco de Managua.

Según los vecinos, la joven de unos 25 años, llegó a su casa a bordo de una caponera con su hija de aproximadamente 8 meses nacida y al ingresar recibió un balazo en el cuello por un sujeto, quien posteriormente se dio a la fuga.

“Yo estoy sacando unos muebles y la muchacha viene en una caponera roja con negro. Ella estaba con su niño (…) Dicen que fue un disparo en el cuello. Tendrá unos 28 años, es chelita, blanquita, como 1 año tiene su niña”, dijo un vecino del sector.

“Yo la conozco a ella, dicen que la mataron a la muchacha, le disparó el hombre y salió en carrera. Quizás unos ocho meses tenga su niña. Es una joven, es muchacha”, expresó por su parte, Nohemí Pérez.

La Policía Nacional trabaja en las investigaciones para dar con el paradero del asesino.

Categorías
Destacadas Nacionales

Asistencia inmediata para afectados por Tormenta Tropical Bonnie en Nicaragua

Las comunidades afectadas por el paso de la Tormenta Tropical Bonnie, están siendo asistidas de manera inmediata por los Comités Municipales de Prevención de Desastres (COMUPRED), quienes enviaron la mañana de este martes, paquetes alimenticios a familias que viven sobre la rivera del Río Escondido en el Caribe Sur.

Se informó que se enviaron 70 paquetes para igual cantidad de familias de Krisimbila, Belén, Home Crick y Boca de Mahagani. Asimismo, se llevó agua potable, hamacas, vacunas contra el Covid-19 y otros suministros básicos.

Estas personas fueron afectadas por la crecida del rio este pasado fin de semana tras el paso del fenómeno climatológico Bonnie.

El equipo de apoyo está conformado por la comisión de suministro, salud, de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua avanza en su lucha contra el COVID 19

El Ministerio de Salud (MINSA) a través de una nota de prensa, dio a conocer el seguimiento que se la ha dado durante la semana a la pandemia del COVID 19 en Nicaragua, afirmando que, en el país, durante la semana del 28 al 5 de junio, se ha dado seguimiento a 41 nicaragüense.  

A continuación, compartimos la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD

Situación del Coronavirus al 05 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 28 de junio al 5 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 41 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 36 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,721 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,436 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

——————————————————————————————

VERSIÓN EN INGLÉS

PRESS RELEASE

MINISTRY OF CITIZEN’S POWER FOR HEALTH

Coronavirus Situation as of 5th July 2022, 10:00 a.m. Weekly Report.

During the current week, from 28th June to 5th July of 2022, we have attended and provided Responsible and Careful Care to 41 Nicaraguans confirmed to be COVID-19 positive.

Likewise, 36 persons who were under Responsible and Careful Care have complied with the established period.

From the start of the Pandemic until today, we have attended and provided Responsible and Careful Care to 14,721 persons. We continue working to provide care to the Nicaraguan families.

People who have been receiving Responsible and Careful Care for COVID-19, have frequently had pre-existing conditions such as: arterial hypertension, diabetes mellitus, obesity, heart diseases, immunodeficiency syndrome, chronic kidney failure, a history of cerebrovascular disease, pulmonary tuberculosis and chronic pulmonary diseases.

In the current week, there was 1 death attributable to COVID-19 and other deaths which occurred in people who have been under responsible care, due to pulmonary thromboembolism, diabetes mellitus, acute myocardial infarction, hypertensive crises and bacterial pneumonia.

To date, we have attained the recovery of 14,436 Nicaraguans.

We continue working on prevention and caring for our people, in God’s Name!

Categorías
Destacadas Internacionales

Suecia y Finlandia firman protocolos de adhesión a la OTAN

Finlandia y Suecia firmaron este martes los protocolos de inicio a la adhesión a la OTAN, en Bruselas capital de Bélgica.

En la firma de los requerimientos estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y de Suecia, Ann Linde.

La firma de esta adhesión se da luego que Finlandia y Suecia adquieran más compromisos en la lucha antiterrorista, siendo esta la razón por la cual Turquía levanto el veto a estas dos naciones la semana pasada.

https://twitter.com/jensstoltenberg/status/1544283910930108416

Stoltenberg, manifestó al inicio de la ceremonia “Es un buen día para Suecia y Finlandia, y un buen día para la OTAN”.

https://twitter.com/NATOpress/status/1544250012670087171

Suecia y Finlandia tomaron la decisión de adherirse a la OTAN luego que diera a inicio la guerra entre Ucrania y Rusia.

Después de este proceso viene la etapa de la ratificación la cual dura varios meses, por que cada miembro de la OTAN tiene su propio sistema de validación.

Categorías
Destacadas Nacionales

Disminuye el número de personas fallecidas en accidentes de tránsito

En el transcurso de la semana que va del 27 de junio al 3 de julio, la Dirección de Tránsito Nacional, registró un total de 717 colisiones, en las que resultaron 9 personas fallecidas y 31 lesionadas.

La Comisionada General, Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacional, explicó que en el 95 por ciento de los municipios del país no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito, Además, en relación a la semana anterior, disminuyeron en 6 las personas fallecidas y de igual forma, se reportan 7 colisiones menos.

Causas de los accidentes donde se registró personas fallecidas

“Las principales causas de accidentes con fallecidos son en 3 el estado de embriaguez, en 3 el exceso de velocidad y en las otras 3 por otras causas. De estos fueron 5 conductores, 2 pasajeros y 2 peatones”, refirió Reyes.

Seminarios de educación vial

La institución impartió seminarios de educación vial a 4,246 personas. Asimismo, no baja la guardia a través del Plan de Seguridad Vial en la regulación del tránsito en carreteras y vías urbanas, en actividades deportivas, culturales y tradicionales y en terminales de buses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Autoridades reportan que no hubo fallecidos en Nicaragua por Tormenta Tropical Bonnie

Nicaragua no registra personas fallecidas que se puedan atribuir de forma directa al impacto, tránsito o salida de la tormenta tropical “Bonnie”, afirmó este lunes el director del SINAPRED, Guillermo González. Esto mismo fue reafirmado por la Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, en declaración de medio día.

González, detalló que el fenómeno afectó directamente a 21 municipios a nivel nacional, y preliminarmente se reporta 352 vivienda anegadas, 123 con techos dañados, 3 viviendas totalmente destruidas, unos 400 árboles caídos y 5 escuelas con daños menores.

Entre las zonas con más afectaciones están los municipios del Caribe Sur, Río San Juan, Rivas, Chontales, Madriz, Nueva Segovia, Granada, Masaya y la zona Sur de Las Minas.

Las autoridades del SINAPRED catalogan con un éxito todo el esfuerzo del sistema articulado, con la disposición de 500 brigadas comunitarias, unas 45 mil personas involucradas.

Categorías
Destacadas Nacionales

849 mil vacunas Pfizer dona Letonia a Nicaragua

La República de Letonia entregó este domingo un donativo al Ministerio de Salud nicaragüense que vendrá a contribuir al fortalecimiento de la inmunización contra el COVID-19 en Nicaragua.

La donación consiste en 849,420 vacunas Pfizer, esta donación viene a fortalecer el proceso de inmunización que viene trabajando el gobierno de Nicaragua en sus centros asistenciales.

El cargamento lo recibió la Dra. Martha Reyes, Ministra de Salud, en nombre del Gobierno de Nicaragua, quién compartió palabras de agradecimiento al gesto de solidaridad de Letonia.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Papá Francisco desmiente rumores de renuncia

El Sumo Pontífice remarcó que “Nunca se me ha pasado por la cabeza renunciar; No por el momento», pero manifestó que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora. En tanto, ratificó su visita a Canadá en agosto y adelantó que en su vuelta “es posible que logre ir a Rusia y Ucrania”.

Entrevista de la agencia Reuters al Papa Francisco

En la entrevista de la mañana de este lunes, el pontífice Papá Francisco rechazo y desmintió múltiples rumores entre ellos: su posible renuncia a su cargo debido a sus problemas de salud, asimismo que se encuentra enfermo de cáncer, además agrego su deseo de viajar a Rusia y Ucrania lo antes posible, quizás en septiembre.

En ese marco, repitió que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora, pero que “no se sabe, Dios dirá” al respecto.

¿Por qué hay rumores de renuncia?

Los medios de comunicación locales han levantado fuertes rumores alrededor de los eventos a desarrollarse a finales de agosto, entre ellos han mencionado «reuniones con los cardenales del mundo para discutir una nueva constitución del Vaticano«, una ceremonia para inducir nuevos cardenales y una visita a la ciudad italiana de L’Aquila, lo vislumbran como presagio ante un anuncio de renuncia.

Agregan en las últimas semanas, el fuerte dolor que padece en la rodilla derecha le obligó a posponer un viaje a África previsto para principios de julio, lo que ha reavivado las «especulaciones sobre una posible dimisión», tal como lo hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aduciendo que le faltaban las fuerzas para desempeñar el cargo.

  • Francisco reiteró que renunciaría si su salud le impidiera un día dirigir la Iglesia.

El Papa Francisco y su salud:

Cabe mencionar que el Sumo Pontífice, de 85 años, fue operado en 2021 por una diverticulitis y este año se mostró en silla de ruedas por primera vez a partir de una dolencia en la rodilla derecha que lo obligó a suspender el viaje previsto a Sudán del Sur y República Democrática del Congo del 2 al 7 de julio y que aseguró poder hacer “más adelante”. “Estoy mejor, mejorando de a poco”, dijo el Papa, y reconoció que está siendo tratado con terapia láser y magnética.

“Técnicamente ya se ha hecho la clasificación, gracias a todo el trabajo realizado con láser, tecnoterapia y magnetoterapia. Y ahora hay que empezar a moverse porque hay peligro de perder músculo si uno no se mueve. Es un ligamento que se ha inflamado, y con esto andaba mal y se me movió un hueso, una fractura ahí y ese es el problema”, reveló por primera vez sobre el origen del malestar en la pierna.

El Papá, sobre la intervención del año pasado, la calificó como “un éxito” y negó las versiones sobre un supuesto cáncer, a las que consideró “chismes de palacio”. “Lo que me sacaron fueron 33 centímetros del colon, del sigma, por diverticulitis. Salió bien, fueron más de 6 horas de anestesia y por eso no quise hacerme esta operación aquí (en la rodilla), porque la anestesia deja rastros. A los 10 meses, al año”, explicó sobre la negativa a una intervención este año para facilitar sus desplazamientos.

Planes del pontífice:

Francisco, quien del 24 al 30 de julio viajará a Canadá acompañado por medios locales a bordo del avión papal, agregó además que estudia una visita a Rusia y Ucrania a su regreso del país norteamericano. Me gustaría ir, y quería ir primero a Moscú, planteó al ser consultado sobre una posible visita a Kiev.

“Intercambiamos mensajes sobre esto porque pensé si el presidente ruso me daba una pequeña ventana para servir a la causa de la paz. Y ahora es posible, después de que regrese de Canadá, es posible que logre ir a Ucrania”, dijo.

En ese contexto, sostuvo que “lo primero es ir a Rusia para intentar ayudar de alguna manera, pero me gustaría ir a las dos capitales”.

El Papá reconoció tener acercamiento con el presidente Ruso Vladimir Putin, ahora “quedó un diálogo muy abierto, muy cordial, muy diplomático en el sentido positivo de la palabra. Por el momento está bien, la puerta está abierta”, reconoció.