Categorías
Destacadas Nacionales

Gobierno de Nicaragua conmemora al héroe nacional Agusto C. Sandino

Desde la Avenida Bolívar a Chávez en Managua, en un acto central, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega se dirigió a las familias nicaragüenses en conmemoración al héroe Nacional, Agusto C. Sandino.

En este acto estuvieron presente la Vice Presidenta Rosario Murillo, el Presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, Comisionado Francisco Díaz Madriz Director General de la Policía Nacional, el General de Ejército Julio César Avilés, Magistrada Presidena Alba Luz Ramos y Marvin Aguilar Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

El mandatario realizó la entrega de 5 condecoraciones con la Orden «Augusto Sandino en su Máximo Grado«; Humberto Campbell Vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, Ana Julia Guido Ochoa actualmente Fiscal de la República, Orlando Tardencilla, Brenda Rocha Presidenta del Consejo Supremo Electoral y Alma Nubia Baltodano Magistrada del Consejo Supremo Electoral.

Estas condecoraciones es en homenaje al 89 aniversario del nacimiento del héroe Nacional Agusto C. Sandino.

Daniel Ortega hizo incampie al principio de socializar, en tener el derecho a la educación, donde la juventud y los adultos pueden ingresar para estudiar o para capacitarse en ir a adquirir conocimiento, para crear su propio emprendimiento.

Al mismo, tiempo el presidente relató su vida con sus familiares, el convivir con sus padres, abuelos y sus dos hermanos (actualmente 1 fallecido) en condiciones de pobrezas, el nacimiento de sus hijos de esa época, y que el sistema de salud de esos tiempo no son los mismo de ahora.

El presidente manifestó que los maestro y los trabajadores tienen un espíritu de servicio de entrega, de vocación sin esperar grandes salarios. A la vez, señaló que aun se esta negociando el salario mínimo, para no afectar los programas sociales, porque el presupuesto que tiene Nicaragua es el mas pequeño de Centroamérica

Daniel Ortega dijo «Esperamos aprobar el incremento del salario mínimo para este 2023, los lideres sindicales bien saben que la demanda salaria tiene un limite, si es demasiada alta, los empresario empiezan a correr trabajadores, y la tarea es no despedirlos».

Antes de finalizar el acto, el presidente habló del cristianismo, capitalismo y el ser revolucionario ante el mundo. «Queridos hermanos dicen que soy comunista y esto lo he dicho en otras ocasiones, siempre he insistido que yo soy revolucionario gracias a Cristo».

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia asegura ante la ONU tener conocimiento de quién y cómo realizaron el sabotaje en Nord Stream

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este martes a petición de Rusia para discutir las recientes investigaciones que señalan a Estados Unidos como el presunto responsable de los actos de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream el pasado 26 de septiembre.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, sugirió al secretario general de la ONU, António Guterres, crear una comisión independiente para investigar el ataque con explosivos contra los gaseoductos Nord Stream y Nord Stream 2.

«Desgraciadamente no tenemos otra forma de saber la verdad. Las investigaciones que están llevando a cabo los países nórdicos y Alemania no solo no son transparentes, sino que, como ya es obvio, tienen como único objetivo cubrir sus huellas, y proteger a su gran hermano estadounidense», destacó el diplomático ruso. «No se nos permite acceder y se ignoran arrogantemente todas las peticiones», agregó.

De igual manera, Nebenzia resaltó que es «extraño» que los países mencionados, que participan en las investigaciones, no hayan solicitado previamente esta reunión. «No vemos que se nieguen a participar en otras reuniones. Huelga decir que no hay ni puede haber confianza en ellos».

Asimismo, aseguró que Rusia sabe con «gran probabilidad quién voló los gasoductos y cómo, así como los motivos y el método para cometer el crimen». Además, aseveró que los países que estuvieron detrás del sabotaje «tienen que indemnizar a Rusia por los daños causados».

Por su parte, la subsecretaria general de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, aseguró que la organización no puede confirmar ni verificar las acusaciones de sabotaje en los gasoductos.

«Reitero que la ONU no está en condiciones de confirmar o verificar ninguna acusación concreta sobre estos incidentes y está a la espera de los resultados de las investigaciones nacionales», declaró. «Dada la sensibilidad de esta cuestión y la especulación que la rodea, pedimos a todas las partes que actúen con moderación y se abstengan de especular», subrayó.

Chocante descubrimiento

El pasado 8 de febrero, el legendario periodista Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer en 1970, publicó un artículo en el que afirma que buzos de la Marina estadounidense colocaron los explosivos bajo los gasoductos Nord Stream en junio de 2022.

Según una fuente familiarizada con el asunto, la operación se llevó a cabo bajo la cobertura de los ejercicios BALTOPS 22 de la OTAN. De acuerdo con el periodista, Noruega ayudó a los buzos a colocar las cargas bajo los gasoductos.

Tres meses más tarde, los dispositivos fueron activados de forma remota para destruir los gasoductos.

Hersh sostiene que el presidente de EE.UU., Joe Biden, decidió sabotear el Nord Stream después de más de nueve meses de discusiones secretas con el equipo de seguridad nacional de Washington, abordando diferentes maneras de hacerlo.

Occidente refuta las revelaciones

La Comisión Europea (CE) se ha negado a comentar las revelaciones de Hersh, calificándolas como una «especulación».

«No comentamos las especulaciones acerca de los autores del acto de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream. La única base para cualquier posible respuesta a esta pregunta es una investigación oficial», sostuvo la representante del servicio de prensa de la CE, Andrea Masini, en declaraciones a TASS.

Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó el domingo pasado durante una entrevista con Fox News que EE.UU. no estuvo implicado en el sabotaje de los gasoductos.

«Es una historia completamente falsa, no hay nada de verdad en ella […] Ni una pizca. No es verdad. Estados Unidos —ningún agente de Estados Unidos— no tuvo nada que ver con eso. Nada», aseguró el funcionario.

Categorías
Destacadas Internacionales

Haití en alerta por rebrote de cólera

Como consecuencia de la crisis política en Haití el abastecimiento del agua se ha visto afectado, lo que ha generado focos de infección de la enfermedad.

El Ministerio de Salud del país ha reportado más de 2 mil casos positivos, de los cuales se encuentran 594 decesos por esta causa, y 32.141 casos sospechosos.

Las autoridades también informaron que el 51% de los casos han sido personas menores de 19 años de las cuales el 41% de este 51% son niñas de 01 – 04 años de edad.

Esta enfermedad esta asociada a bacterias por alimentos o agua contaminada, lo que causa que el cuerpo enferme de diarrea acuosa aguda y vómitos.

El colera vuelve tras tres años de ausencia en el país, reapareciendo en octubre pasado.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Por qué Sandino es un héroe nacional?

Este 21 de febrero Nicaragua conmemora los 89 años del asesinato de Augusto C. Sandino, en manos de la Guardia Nacional dirigida por Anastasio Somoza, quienes lo emboscaron luego de salir de una reunión con el presidente Juan Bautista Sacasa.

Sandino es parte fundamental de la historia de Nicaragua y ha trascendido las fronteras conocido como un símbolo de lucha en los pueblos que se enfrentan a la explotación y opresión.

Este  revolucionario nicaragüense nace en Niquinohomo, el 18 de mayo de 1895, en su juventud vivió la primera intervención norteamericana, cuando se armó  una rebelión en la que se vieron envueltos tanto liberales  como conservadores uniéndose en contra del actual presidente Adolfo Díaz, lucha que estuvo apoyado por varios países.

Sandino es el fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, él se ganó el  respeto y  la admiración del pueblo nicaragüense, él y sus hombres se refugiaron en las Selvas de Las Segovias, un dato interesante es que nunca dieron con su refugio, tanto así que muchos manifestaban que su refugio era invisible.

Este guerrillero logró formar una organización altamente definida, tanto él  como sus hombres tenían una formación político-ideológica a favor de las clases sociales más humildes.

Sandino estaba en contra de toda injerencia extranjera, era  nacionalista de corazón, a través de su lucha promovió la igualdad, buscando una justicia socio-económica, el soñaba con un país donde la solidaridad y la colectividad reinaran, donde hubiera unidad entre sus habitantes.

Nicaragua declaró héroe a Sandino el 11 de noviembre del 2009, por su legado defendiendo la soberanía del país.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Nacionales

¡Ya están a la venta las entradas para el concierto de Calibre 50!

Calibre 50, la banda regional mexicana con más nominaciones a los premios Billboard llega a Nicaragua, en esta ocasión de la mano de la productora nicaragüense Premier Producciones destacada por traer a Nicaragua artistas de talla internacional

El evento se realizará el 17 de marzo en el Polideportivo Alexis Arguello, y pretende ser uno de los mejores espectáculos de este género musical que se realizará en el país.

Los intérpretes, de la famosa canción “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Contigo”, “Amor del Bueno” “Si te pudiera mentir”, prometen enamorar a todos los asistentes.

El evento tendrá 3 localidades y los precios son los siguientes: Silla Platinum 103$, silla VIP 63$ y preferencial 28$.

“En Premier Producciones, nos distinguimos en llevar a los nicaragüenses una experiencia única en cada evento y en esta ocasión estamos preparando un Show de luces y sorpresas durante el evento”, declaró Carolina Orozco, representante Premier Producciones.

Orozco también indicó que a través de sus redes sociales estarán realizando dinámicas para que el público pueda ganar entradas, pases dobles y otras regalías.

Los tickets están disponibles en sucursales Crepe lovers y en todoticket-ni.com

A lo largo de sus 13 años de trayectoria, la banda se ha convertido en un icono de la música regional mexicana.

Categorías
Destacadas Salud

España destruyó más de 6 millones de vacunas contra el Covid- 19

El gobierno de España reconoció la destrucción de mas de 6 millones de vacunas contra el coronavirus, esto por caducidad de fecha.

Las dosis destruidas incluyen las cuatro marcas que se han comercializado en el país: 2.003.425 dosis de Moderna, 1.170.100 dosis de Aztrazeneca, 620.635 dosis de Jansenn y 2.276.482 dosis de Pfizer.

Te puede interesar leer: PRESENTAN NUEVOS PROYECTOS VIALES EN NICARAGUA

El gobierno español detalló; «el proceso de destrucción de las vacunas caducadas forma parte del desarrollo normal de gestión de productos farmacéuticos», a la vez, relató que «el coste de adquisición de las vacunas está sujeto a confidencialidad».

Esta destrucción se llevo a cabo por las entidades designadas por las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma.

Los precios revelados hace algún tiempo por Financial Times permiten estimar que las vacunas destruidas tienen un valor de alrededor de 93 millones de euros.

El pode ejecutivo español informó que otras 256.230 dosis de Pfizer caducaron en el mes de noviembre y se encuentran pendientes de su eliminación, lo que elevaría la factura en otros 5 millones de euros.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua presenta planes y campañas de salud optimistas ante Organismos de la ONU

Las diferentes instituciones del Gobierno de Nicaragua presentaron ante organismos de las Naciones Unidas los planes, campañas de salud, cartillas, planes comunitarios, entre otros aspectos, donde expusieron los propósitos, objetivos y acciones para dar cumplimiento a estos.

En el caso de la Ministra de la Familia, Johanna Flores, le correspondió exponer la Cartilla «Familia, Esperanza, Seguridad y Paz», que es un instrumento de paz que permite a las familias profundizar sobre derechos y deberes de las Familias.

También el cuido amoroso y responsable de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad; modelos de crianza basados en el amor; responsabilidad compartida, complementaria e igualitaria; prevención de los riesgos; nuevas formas de relaciones desde el diálogo; así como la promoción de valores para el buen vivir.

Flores mencionó que el propósito y objetivo de esta cartilla, está impulsado desde el Buen Gobierno Sandinista, con la práctica de valores en los hogares, para la prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, prevención de los riesgos en los adultos mayores y personas con discapacidad, fortaleciendo la armonía familiar desde la responsabilidad compartida en el cuido, reconocimiento y respeto de los derechos, dignidad y bienestar de todas y todos.

La Ministra de la Familia, en una segunda intervención, también expuso el propósito y objetivo de la Cartilla de Adultos Mayores.

Explicó que con esta cartilla se pretende promover el protagonismo de las adultas y adultos mayores, resaltando su trayectoria de vida, experiencia, legado y memoria como parte de la cultura de amor y paz destacando su liderazgo y sabiduría que nutren el porvenir victorioso en barrios y comunidades.

Por tanto, es necesario fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario en el cuido fraterno a las abuelas y abuelos.

La actividad se desarrolló en el Salón Soberanía de la Cancillería de la República de Nicaragua, en Managua.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua mantiene Tasa de Referencia Monetaria en 7.0 por ciento.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informa que el Consejo Directivo de la institución decidió mantener la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) en 7.0 por ciento.

La TRM es la tasa de interés que utiliza el BCN como referencia para señalizar el costo en córdobas de las operaciones monetarias de liquidez a 1 día plazo.

De igual forma, el BCN resolvió mantener las tasas de las ventanillas de Reportos Monetarios y Depósitos Monetarios (ambas al plazo de 1 día para operaciones monetarias en córdobas sin mantenimiento de valor) en 8.25 por ciento y 5.75 por ciento, respectivamente.

El informe también refleja que se mantuvo estable las tasas de interés de operaciones monetarias conexas, como la de ventanilla de Reportos Monetarios en córdobas a 7 días, las tasas de ventanilla de Depósitos Monetarios en córdobas a plazos de 7, 14 y 30 días y las tasas de ventanilla de Depósitos Monetarios en dólares a plazos de 1, 7, 14 y 30 días.

La TRM se establece en correspondencia con la evolución de las tasas de interés internacionales y de las condiciones monetarias internas, enmarcándose en el cumplimiento del objetivo fundamental del BCN, de propiciar la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos; así como para apoyar la administración de liquidez del sistema financiero y mantener condiciones propicias para la intermediación financiera.

Consideraciones sobre la decisión de la TRM

En la decisión sobre la Tasa de Referencia Monetaria, el Consejo Directivo del BCN tomó en cuenta las siguientes consideraciones:

En el entorno internacional, la inflación permanece en niveles altos, aunque con señales recientes de moderación, lo que ha provocado que los bancos centrales del mundo continúen tomando una postura restrictiva de la política monetaria, principalmente a través de incrementos en sus tasas de interés de referencia, pero de forma más moderada.

Este contexto de endurecimiento de las condiciones financieras globales, junto con otros elementos de la coyuntura económica y geopolítica, han conllevado a una desaceleración de las perspectivas de crecimiento económico mundial. No obstante, recientemente se han observado señales de resiliencia en algunas economías y mejores perspectivas, por lo que se espera una desaceleración más moderada en el crecimiento global, que lo previsto anteriormente.

Buena demanda externa de exportaciones

En cuanto al contexto doméstico, la actividad económica mantiene su trayectoria de crecimiento que se ha visto reflejada en todos los sectores, apoyado en la buena demanda externa por exportaciones, el dinamismo del crédito al sector privado y el crecimiento de otros flujos externos. Así, el desempeño de la actividad económica ha incidido en el mercado laboral, el cual ha reflejado una baja tasa de desempleo y aumento en el empleo formal, con rezago no obstante en la recuperación en la participación laboral.

Por su parte, la inflación doméstica ha dado señales de moderación, aunque continúa siendo presionada al alza por factores externos, reflejándose principalmente en los precios de los alimentos y de transporte, mitigada, no obstante, por la política de subsidios del Gobierno. Bajo este entorno, la política monetaria del BCN ha sido equilibrada, asegurando que el balance monetario sea consistente con la estabilidad de la moneda y el respaldo del tipo de cambio, aumentándose nivel de reservas internacionales.

El Consejo Directivo del BCN continuará dando seguimiento a la evolución de los principales indicadores económicos, tanto externos como internos, a fin de considerar los ajustes correspondientes a la TRM en el tiempo que sea necesario.

Este informe fue  emitido el pasado 9 de febrero del corriente año, y tendrá vigencia hasta nuevo aviso.

Categorías
Destacadas Salud

OMS alerta ante una posible pandemia de gripe aviar «Debemos prepararnos»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó sobre la posibilidad de enfrentar una pandemia de gripe aviar humana H5N1.

Esta advertencia se da tras conocerse de casos de transferencia del virus hacia mamíferos e incluso a humanos.

Te puede interesar leer: COMETA VERDE Y MARTE PASARÁN POR UN LADO DE LA TIERRA

El doctor Tedros Adhanom confirmó los informes de mamíferos infectados con el virus de la gripe aviar H5N1, se encuentran en los visones, nutrias, zorros y leones marinos.

«Hasta el momento la OMS evalúa como bajo el riesgo de este virus para los humanos, pero no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos para cualquier caso en el statu quo», alegó el doctor durante la transmisión.

La red mundial de laboratorios de la OMS, el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza, identifica y monitorea las cepas de este virus en circulación y brinda asesoramiento a los países sobre su riesgo para la salud humana y el tratamiento o las medidas de control disponibles.

Al mismo tiempo la OMS aprovechó en su asistencia para alertar también sobre la extensión de brotes del cólera reportados en 23 países que comparten fronteras y riesgo con otros 20.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ortega asegura que no hubo negociación con Estados Unidos

A través de cadena nacional de televisión  y radio el presidente de Nicaragua se dirige al pueblo en un acto central para  informar sobre la decisión tomada de la deportación de 222 personas que estaban detenidas y fueron deportadas hacia Estados Unidos.

Al inicio de su discurso el mandatario afirmó que quién tomo la decisión de contactar a la Embajada Americana y solicitar la salida de los acusados por el delito de la traición a la patria fue la vicepresidenta de la República Rosario Murillo.

Ortega manifestó que no esparaban una respuesta positiva por el gobierno de Estados Unidos, ya que Nicaragua no buscaba negociar, tampoco que levanten las sanciones.

 “No se trataba de negociar nada, esto debe de quedar bien claro, (..), no estamos pidiendo que nos levanten las sanciones”.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

El mandatario se refirió que lo que se hizó fue enviar a los acusados al país que los ha venido utilizando para sembar el terror, la muerte y destrucción en Nicaragua.

«Que se lleven a sus mercenarios, a como se llevaron a sus mercenarios después de la invación en Cuba, ahí fueron más de mil los mercenarios capturados, luego se los mando Fidel para allá», manifesto Ortega.

El mandatario refirió que al inició la lista original contenía 228 nombres, pero que el gobierno de Estados Unidos no aceptó a cuatro acusados.

Las personas quienes fueron rechazadas por el gobierno norteamericano, quienes son: Eliseo de Jesús Castro Baltodano, Wander Antonio Ruiz Rivera, José Manuel Urbina Lara y a Jaime Enrique Navarrete Blandón.

Según el mandatario Estados Unidos no dio las razones por las cuales no aceptaban a estas personas.

El presidente también manifestó que el Obispo Rolando Álvarez y Fanor Alejandro Ramos de 50 años de edad quién se encuentra en el penal de Tipitapa, detenido por almacenamiento de droga, no aceptaron subir al avión que los llevaría hasta Estados Unidos y no puede obligarlos ya que esa fue uno de los acuerdos entre ambos países.

Ortega destacó que ambos países cumplieron con lo acordado.