La selección nicaragüense de béisbol, se queda con el tercer lugar del premundial U23, al derrotar 4×3 a Venezuela.
Fue una muy buena participación de la tropa pinolera, que inició la competencia con el pie izquierdo cayendo 11×0 ante México (posterior campeón), luego tuvo una racha de victorias; 3×1 ante Cuba; 15×0 frente a Guatemala; 5×0 contra Argentina; 1×0 ante Venezuela; y ya con la clasificación asegurada cayó en la última fecha ante 10×2 ante Puerto Rico 10×2, para cerrar con balance de 4-2.
Ya en semifinales el rival fue la selección cubana, donde el relevo de la tropa nicaragüense no pudo sostener una ventaja de 5×2 en el séptimo episodio y fueron víctima de un ataque de 4 carreras de la ofensiva cubana que terminó imponiéndose 6×5.
El combinado nacional estará en el mundial de la categoría, que se disputará en China Taipei en octubre de este año.
El XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, es el evento empresarial más grande e importante del mundo, el programa de negocios esta enfocado en la economía global y de Rusia asimismo en los problemas sociales y el desarrollo tecnológico, este Dialogo Empresarial durará desde el 15 al 18 de junio 2022
Con siglas en ingles (SPIEF) «Foro Económico Internacional de San Petersburgo», se celebra desde 1997, y desde 2006 se organiza bajo el patrocinio y participación del presidente de la Federación de Rusia Vladímir Putin.
Esta 25° edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), apodado en su día el «Davos ruso», se celebra bajo el lema «Nuevas oportunidades en un nuevo mundo» y se espera que acoja a 40 delegaciones de China, Turquía, Egipto, América Latina y África, pero «sin la presencia de personalidades de países no amigos», en palabras de Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin.
Alexander Shchetinin, Director del Departamento de América Latina de la Cancillería Rusa
«Seguimos atribuyendo gran importancia a la promoción de los vínculos con América Latina, es un sector autónomo y de importancia en la política exterior y política económica de Rusia.
Para nosotros, América Latina, es una región amiga, es una región con la cual Históricamente tenemos relaciones de cooperación fructífera y de beneficio mutuo.
Un rasgo importante que destacamos en estos vínculos con los países de América Latina, jamás ponemos a nuestros socios allá, en una situación de que ellos necesiten escoger con quien son, para nosotros las relaciones tienen valor propio, y en ese entendido estamos listos a cooperar con ellos, en la medida que los mismos países Latinoamericanos están listos a cooperar con Rusia.
Hay áreas prometedoras en primer términos se tratan de áreas de comunidades, comunities, tales como: materia prima, energía, fertilizantes, suministros de maquinarias en fin,… hay áreas muy prometedoras y justamente aquí en el foro, los estamos discutiendo con nuestros socios, tanto con el sector gubernamental, como de la gente de negocios de diferentes países sobre las esferas que son de intereses»
Alexander Shchetinin, Director del Departamento de América Latina de la Cancillería Rusia
Delegación de Alto Nivel de Nicaragua, se reúne con Anfitriones del XXV Foro Económico Empresarial Internacional, para reiterar inquebrantable lazos de Solidaridad y Hermandad entre el Gobierno y el Pueblo de Nicaragua
Canciller de la Federación Rusa Sergey Lavroy, se reúne con su homologo Nicaragüense, Canciller Denis Moncada, quien se hizo acompañar con la Máxima Delegación de Alto Nivel de su país; en este encuentro se destaco: «el carácter estratégico de las relaciones multilaterales de ambas naciones, además de la importancia de fortalecer la cooperación bilateral»
Vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez acompañada por Delegación de Alto Nivel de su País
La Vicepresidenta de República Bolivariana de Venezuela – Delcys Rodríguez, fue recibida por el anfitrión Serguéi Lavrov – Canciller de Rusia, en donde reafirmar el compromiso mutuo de seguir fortaleciendo las relaciones de asociación estratégica entre los dos países.
A pesar del boicot de los países occidentales, no faltaron invitados: participan representantes de más de 120 países.
Altos funcionarios de más de 40 países han llegado para participar del evento. Embajadas de otros 80 países enviaron a sus diplomáticos.
Al foro asisten principalmente participantes de Oriente Medio, Asia, África y América Latina.
Egipto es el invitado principal del foro de este año.
Las delegaciones representativas procedían de los países postsoviéticos de la Comunidad de Estados Independientes, la Comunidad Económica Euroasiática y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
En total se esperan más de 13.500 participantes en la SPIEF, entre los que se encuentran representantes de 1.244 empresas de Rusia y 265 firmas extranjeras.
Casi 4.200 periodistas de 30 países cubren el evento.
En la foto: el coche de la escudería Lada Sport Rosneft frente al centro de exposiciones Lenexpo, donde se celebra el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Debido a la operación militar en curso de Rusia en Ucrania, los funcionarios y empresarios de la mayoría de los países occidentales ignoraron el evento.
En la foto: un localizador Bluetooth en el estudio de radio de Sputnik en el 25 SPIEF en San Petersburgo.
Sin embargo, según Bloomberg, varios empresarios de estos países se inscribieron en el SPIEF.
En la foto: un vehículo blindado Aurus Senat en el recinto de la 25ª edición del SPIEF
Esto no fue percibido como un problema en el Kremlin. «Los inversores extranjeros no solo proceden de Estados Unidos o de los países de la UE. Hay inversores mucho más grandes en Oriente Medio, China, la India… en docenas y docenas de países que tienen una población mucho mayor que la de los países del llamado Occidente colectivo», dijo a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Una de las sensaciones del foro fue Duniasha, un robot que vendía café y helados a los invitados.
Pero la verdadera sensación fue la participación en el SPIEF de representantes de los talibanes (la organización bajo sanciones de la ONU por actividades terroristas) que viajaron a negociar con las empresas rusas el suministro de energía y granos a Afganistán.
Las delegaciones de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, recientemente reconocidas por Rusia, participan por primera vez en el foro.
El lema del 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo —Un nuevo mundo, nuevas oportunidades— encaja perfectamente con el entorno internacional radicalmente cambiado en el que se celebra.
En la foto: un perro robot en uno de los pabellones de Lenexpo, donde se celebra la 25ª edición del SPIEF.
Está previsto que el presidente ruso, Vladímir Putin, intervenga en el SPIEF el 17 de junio.
En la foto: un participante del 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
También se espera que el líder chino Xi Jinping pronuncie un discurso en video ante los participantes en el foro.
En la foto: el estand de la región de Nizhni Nóvgorod en el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Los famosos bromistas rusos Vován y Lexus, así como el piloto ruso Konstantín Yaroshenko, recientemente liberado de una prisión estadounidense, también harán su primera aparición en el foro.
En la foto: mesas de una cafetería en el exterior de Lenexpo, donde se celebra la 25ª edición del SPIEF.
Estand del Centro de Exportación de Rusia en el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo estará abierto hasta el 18 de junio.
La ONU, realizó un llamado de «URGENCIA» a todos los países este viernes, para actuar contra la sequía y la desertificación para así evitar desastres humanos, en esta época hay varios países que se encuentran afrontando olas de calor poco comunes.
Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en conferencia mundial en Madrid en ocasión del Día mundial de lucha contra la sequía; manifestó: «El momento de actuar es ya, cada acción cuenta».
Dentro de los países que se encuentran afrontando olas de calor extremas y pocos comunes en esta época encontramos Estados Unidos, España, Italia y Francia, en este periodo aún no ha llegado todavía el verano en el hemisferio norte y las temperaturas sobre pasan los 40ºC.
El presidente de España Pedro Sánchez destacó que España esta pasando por temperaturas que no se habían visto, y que lograron alcanzar 43ºC.
«Estamos antes temperaturas que ya no son una anécdota», destacó el mandatario.
A casi de un mes de la COP15 contra la desertificación donde se reunieron alrededor de 7000 personas en Abiyán, y donde se realizó un compromiso de restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas para el 2030, se realizó esta conferencia que se llevo en Madrid, la ONU sigue manteniendo que estamos viviendo una «EMERGENCIA CLIMÁTICA».
Ibrahim Thiaw, hizó referencia a que por la sequía hay un número creciente de personas afectadas y que la mitad de la población mundial en estos próximos ocho años estará afrontando escasez de agua.
Durante muchos años Occidente manipula a Ucrania para que piense que participa en sus estructuras integracionistas, declaró portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
El 17 de junio, la Comisión Europea recomendó otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea.
«Vemos que durante muchos años la comunidad occidental manipula a Ucrania haciéndole creer que está participando en las estructuras integracionistas de Occidente, pero en realidad, Ucrania empeora cada día», dijo Zajárova en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).
La portavoz señaló que «Ucrania no tiene ningún porvenir brillante a pesar de que las promesas de Occidente son cada vez más dulces y embriagadoras».
El 1 marzo el Parlamento Europeo apoyó una resolución para otorgar a Ucrania el estatus de país candidato.
No obstante, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que el proceso de adhesión de Ucrania al bloque comunitario podría llevar años, incluso décadas, y a este respecto propuso crear una nueva «comunidad política europea» para incluir a Ucrania.
Albania, Macedonia del Norte y Montenegro que obtuvieron el estatus de países candidatos para unirse a la UE en la última década (en 2014, 2010 y 2005 respectivamente) hasta ahora no lograron convertirse en miembros del bloque comunitario.
La 25 edición del Foro Económico Internacional se desarrolla de San Petersburgo del 15 al 18 de junio. La agencia RIA Novosti actúa como socio informativo del SPIEF-22.
De una manera tranquila se mostrarónlos creadores del nuevo éxito de Pixar «Lightyear», en dar declaraciones a la AFP, por la prohibición en varios países musulmanes, ante escenas de un beso entre dos personajes femeninos de lapelícula.
Buzz Lightyear es uno de los protagonistas de «Toy Story», un astronauta obsesionado con ser el héroe de cualquier aventura, y cuya popularidad le ha merecido ser el protagonista de una película aparte.
En una escenas de la película aparece un breve beso entre dos mujeres, en la cual, provocó críticas en más de una docena de países de mayoría musulmana, prohibiendo la producción de la cinta.
«Pero no íbamos a cambiar la película que queríamos tan solo por un puñado de países con puntos de vista retrógrados, por decirlo suavemente»,aseguró, Galyn Susman, productor de «Lightyear».
La película «Lightyear» narra las aventuras del famoso muñeco astronauta en el futuro. El arrogante capitán galáctico tiene que salvar a su equipo tras aterrizar en un peligroso planeta.
La negociación para fichar a Robert Lewandowski siguen abiertas. Según varios medios, El Bayern Munich ha comunicado al futbolista que rechazará la segunda propuesta del Barcelona de 32 millones de euros más cinco en variables.
El Bayern sí que parecería estar dispuesto a cerrar el traspaso por 40 millones fijos y en un solo pago, ya que se encuentra en negociaciones de fichar al delantero del Liverpool Sadio Mané.
Por su parte Lewandowski, declaró nuevamente su deseo de abandonar Munich: “Tengo todavía un año de contrato, por eso he pedido al club el visto bueno para un traspaso. Creo que en la situación actual es la mejor solución sobre todo porque el club todavía puede recibir dinero por el traspaso”, dijo.
“No quiero forzar nada, no se trata de eso. Se trata de buscar la mejor solución. Hay que enfriar las emociones, quiero hablar con tranquilidad y no a través de los medios”, agregó el jugador polaco.
El club blaugrana le ha asegurado al futbolista y su entorno que harán todo lo posible para solucionar la situación financiera para que llegue a Barcelona.
El acuerdo entre el Barcelona y Lewandowski sería para las dos próximas temporadas, con opción a una tercera.
Camille Vásquez que en su momento defendió a Jhonny Depp por difamación contra Amber Heard, ahora resulta que volverá a representarlo una vez más ante un tribunal.
Junto con Randall Smith, socio de Brown Rudnick, Vásquez defenderá a Depp en una demanda por lesiones personales presentada contra él por Gregg “Rocky” Brooks, gerente de locación en la película City of Lies.
Camille Vásquez, otra vez defenderá a Johnny Depp.
Brooks alega que Depp le dio dos puñetazos “maliciosamente y con fuerza” en las costillas antes de decirle que le pagaría US$100.000 para darle un puñetazo en la cara.
El incidente tuvo lugar en abril de 2017 y Brooks dice que las acciones del actor fueron “intencionales y maliciosas” y tenían la intención de causarle “humillación”.
El juicio comenzará el 25 de julio en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, bajo la presidencia de la jueza Holly Fujie.
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.
Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.
El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.
Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.
El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.
La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.
Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.
Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.
Los Golden State Warriors se proclamaron campeones 2021-22 de la NBA al vencer en el Juego 6 a los Boston Celtics por 103-90, para conseguir el séptimo título en la historia de la franquicia y el cuarto en los recientes ocho años.
Los Warriors mantuvieron el control del partido y salvo una desventaja de 12 puntos en el primer cuarto, dominaron a su rival en los tres siguientes, ganando en el segundo cuarto, 39-54, 76-66 el tercero y finalizar 103-90 el cuarto, y con el que volvieron a la gloria de la Asociación luego de haber ganado en 2018 el más reciente campeonato en su historia.
Stephen Curry, se convirtió en el MVP de la serie, aportando para su equipo un promedio d 31.2 puntos por partido, 6 rebotes y 5 asistencias.
Ahora con este séptimo banderín que los acreditan como monarcas de la NBA, los Warriors superan a los Chicago Bulls que tienen seis campeonatos y se encuentran detrás de los máximo ganadores, los Boston Celtics y Ángeles Lakers, que poseen 17 títulos.
Las autoridades sanitarias de Guatemala declaran este jueves alerta epidemiológica en el país, por el aumento de casos positivos para COVID-19 y por el número de pacientes que han requerido hospitalización con síntomas moderados y severos.
Información suministrada por prensa del Ministerio de Salud, revelaron que a partir de finales de mayo del 2022, se han incrementado los casos de positivos de COVID-19 en todo el territorio.
El Gobierno de Guatemala ha intensificado las acciones de vigilancia, prevención y control de la población con el objetivo de disminuir los contagios.
Las autoridades de Salud realizaron un llamado a la ciudanía guatemalteca retomar las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de mascarilla, lavado constante de manos, distanciamiento físico e hizo la invitación de vacunarse contra covid-19.