El Serbio Novak Djokovic, logró conquistar este pasado domingo, su séptimo título sobre el césped de Wimbledon, al derrotar Nick Kyrgios (4-6, 6-3, 6-4 y 7-6), igualando los registros de William Renshaw y Pete Sampras.
El serbio ganó su partido número 27 de forma consecutiva en Wimbledon para elevar su cuenta de Grand Slams a 21, superando a Roger Federer y quedando a 1 de alcanzar el record de Rafael Nadal. Recordamos que el español, no disputó su encuentro de semifinales ante Kyrgios por una lesión abdominal.
El serbio, con el séptimo título del torneo británico en el bolsillo, se levantó este lunes como séptimo del ranking ATP al no haber sumado puntos, como sanción de la ATP a la organización del certamen, por la prohibición de la presencia de jugadores rusos y bielorrusos.
Según la operadora Nord Stream AG, las tuberías del gasoducto estarán desactivadas hasta el 21 de julio por razones técnicas.
Rusia suspendió temporalmente este lunes el envío de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 debido a las operaciones anuales programadas de mantenimiento preventivo.
Según la operadora Nord Stream AG, las tuberías del gasoducto estarán desactivadas hasta el 21 de julio. Durante este período, se realizará un test de componentes mecánicos y sistemas de para garantizar la explotación eficaz, segura y fiable del gasoducto.
Desde junio pasado el Nord Stream 1 opera al 40 por ciento de su capacidad debido, según Rusia, a que Canadá, por las sanciones que pesan sobre Moscú por su operación militar en Ucrania, no ha devuelto unas turbinas que se encontraban en reparación y que se precisan para el bombeo del combustible.
El año pasado las labores de mantenimiento del Nord Stream se realizaron entre el 13 y el 23 de julio.
Rusia anunció en junio pasado una reducción adicional del 33 por ciento de la capacidad del gasoducto, que la empresa rusa Gazprom justificó con problemas con las revisiones técnicas de las turbinas de la empresa alemana Siemens que se emplean en las estaciones de bombeo.
Ante el anuncio de la suspensión temporal del envío de gas, los países europeos que se sirven del Nord Stream 1 expresaron su preocupación sobre la continuidad de sus importaciones de gas ruso, que debido al conflicto en Ucrania se redujeron en las últimas semanas y pronto podrían agotarse por completo.
Una interrupción prolongada del suministro agravaría la crisis energética en la que ya se debate Europa, con precios en alza y el temor de un invierno muy difícil.
Rusia ha rechazado cualquier insinuación sobre el uso por parte de Moscú del petróleo y el gas como un arma de presión política hacia la Unión Europea y la OTAN.
En definitiva, los dos mejores equipos de esta competición se enfrentaban en la gran final del torneo Latinoamericano Infantil Williamsport 2022.
La Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua B de Nicaragua derrotó 6-0 a Honduras en las semifinales del Torneo Infantil, mientras que la Selección de Venezuela derrotó 10-2 a Nicaragua A, para conseguir sus respectivos cupos en la final.
En la primera ronda del torneo, la Selección de Venezuela había logrado doblegar a la Selección B de Nicaragua con un marcador 9-6. En esta ocasión, la Selección pinolera superó 10-0 a Venezuela, apoyándose en una fuerte ofensiva y en un pitcheo casi perfecto de su lanzador abridor Luis García que cubrió la ruta completa permitiendo sólo 1 hit a los venezolanos.
Por vez primera en más de 50 años, Nicaragua asistirá al Mundial de la categoría y será el representante de América Latina, una hazaña que conquistaron ante uno de los más exitosos países en estas categorías del béisbol infantil como lo es Venezuela.
“Tomar este lugar después de 50 años es una bendición, contamos con un alto nivel competitivo y eso nos permitió ganar. Hoy vemos como los niños están más motivados e inclinados hacia el deporte porque ellos ven el apoyo que se les brinda, disfrutan jugar en estadios de calidad y eso es gracias a las políticas que impulsa el gobierno”, declaró Marlon Chávez, mánager del equipo ganador.
La serie mundial de las pequeñas liga se jugará en Pensilvania, Estados Unidos, del próximo 17 al 28 de agosto.
En este evento estarán 20 equipos por primera vez, 10 equipos de Estados Unidos, más otros seis del continente, Canadá, México, Panamá, Puerto Rico y Curazao y Nicaragua. Además de Japón, Australia, Taiwán y uno de Europa que no está definido.
El Gobierno panameño convocó el sábado a una mesa de diálogo con la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), en representación de los sectores sociales que se manifestaron en las calles, en contra de las constantes alzas en los precios de los combustibles, que genera un aumento en el costo de vida.
Las protestas fueron iniciadas por el sector transporte y docentes, a la que luego se sumaron diferentes sectores del país.
De acuerdo al comunicado del Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo, el primer encuentro se llevaría a cabo este próximo lunes 11 de julio, con todos lo gremios aglutinados en ANADEPO.
ANADEPO y la Alianza Pueblo Unido por la Vida son las impulsoras de las protestas que en la última semana han llevado a manifestantes a las calles en varios puntos del país, para exigir el congelamiento y/o la rebaja de los precios del combustible y de los alimentos. Ademaś solicitan más presupuesto para la educación pública, entre otras peticiones, incluido un aumento general de salarios.
El Gobierno señala como objetivo del encuentro, la toma de decisiones de forma conjunta que permita minimizar el impacto de la crisis internacional de combustibles en la sociedad panameña.
Protestas no se detendrán
Marco Andrade – Secretario General de Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), declaró que: “Se está valorando unificar una sola lucha entre los compañeros de Anadepo y los compañeros de Alianza Pueblo Unido”.
«Estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo en el que haya resultados, no creemos en un diálogo en donde el Gobierno nos explique que no se puede. Este pueblo no aguanta más y por eso la próxima semana vamos a producir acciones en todo el país: tranques, piquetes, huelga, conforme a la condición de cada organización sindical y popular», dijo Andrade en conferencia de prensa.
Jeanine Añez, fue condenada el viernes (10.06.2022) a 10 años de prisión, acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor, el izquierdista Evo Morales en 2019, anunció el tribunal.
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz dio conocer su fallo «de sentencia condenatoria» de 10 años, a cumplir en una cárcel de mujeres en La Paz, tres meses después de comenzar el juicio y 15 meses después de que la exmandataria fuera encarcelada preventivamente.
«La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Añez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años», dijo el juez Germán Ramos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió a las declaraciones hechas en Occidente sobre derrotar a Rusia en el campo de batalla: «Todos deben saber que nosotros aún no hemos comenzado nada en serio».
«Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podrían tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial»
Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin
Vladimir subrayó: «la continuación de las políticas de sanciones por parte de Occidente podría tener consecuencias catastróficas para el mercado energético mundial».
Afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.
«El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones».
Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin
Menciono, ya están trabajando opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.
«Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este»
Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin
En medio de los festejos, por la obtención del título del fútbol costarricense del Club Sport Cartaginés, se dio un momento incómodo con el futbolista nicaragüense Byron Bonilla.
Bonilla, quería celebrar con la bandera de su país, sin embargo, en una primera instancia no se le admitió hacer esto, ya que se le dijo que no estaba permitido.
#Deportes || Byron Bonilla se coronó campeón del fútbol costarricense con su equipo el Cartaginés y le quisieron impedir portar la Bandera de Nicaragua al momento de recibir su medalla.
El jugador se opuso. "Múltenme si quieren, pero yo llevo mi bandera", declaró Bonilla.🇳🇮 pic.twitter.com/eRNrZy1sGq
El jugador, en contra de lo que le decían y tras un cruce de palabras con la organización, logró acceder a la zona de premiación y con orgullo lució la bandera pinolera en los festejos.
Este pasado jueves, el departamento de comunicación de la UNAFUT (Unión de Clubes de Primera División de Costa Rica), informó sobre lo ocurrido y aseguró que fue un “malentendido” y una mala “interpretación” del comisario.
“Con respecto a la bandera de Nicaragua de Byron Bonilla, fue un malentendido, el comisario malinterpretó el término “mantas” en premiación, no banderas, las cuales son permitidas y no amerita sanción, después de una modificación al reglamento, hecho años atrás.
Al final, se corrigió al comisario y se permitió al jugador entrar sin problemas, entendemos el significado de la patria para los jugadores extranjeros y los respetamos. Además, en ningún momento el comisario lo amenazó con sancionarlo, él simplemente le informó de buena manera, explicó el comunicado.
Shizo Abe, ex primer ministro de Japón fue asesinado la mañana de este viernes, mientras se encontraba dando un discurso, en una acto electoral en la localidad de Nara.
Shizo Abe, era un político y economista japonés que fungió como primer ministro en el periodo de 2007 – 2008 y 2012 – 2020, se caracterizó por realizar políticas en pro de revitalizar la economía japonesa, su postura en la política interior y exterior era dura con el objetivo de contrarrestar el poder de China.
Mientras se dirigía a la multitud un hombro le disparó en dos ocasiones por la espalda, cayendo así al suelo; el político fue llevado en helicóptero al hospital donde fue declarado muerto a las 05:00p.m., hora local.
Momento en que el político recibe los disparos
Los médicos manifestaron que llegó sin vida y que a pesar de los múltiples intentos de resucitación y transfusiones sanguíneas Shizo Abe no respondió a estos.
El doctor Hidetada Fukushima del Hospital Universitario en Nada, refirió «Su condición era extremadamente complicada, estaba muy grave».
Abe recibió un balazo en el cuello y otro en el pecho que le alcanzó el corazón, produciéndole la muerte.
Atacante es detenido
El presunto autor de este delito, fue detenido inmediatamente, se trata de un masculino de 41 años de edad, quién habitaba en las cercanías de Naga su nombre es Tetsuya Yamagami quién fue miembro de las fuerzas de autodefensa marítima.
Las autoridades han manifestado que aún no se conoce lo que lo motivo a realizar este acto, pero que lo que hasta el momento las investigaciones han arrojado es que no compartía la postura política de Shizo Abe, se cree que el crimen no fue planeado porque la aparición del político no fue comunicada.
Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos multilaterales de financiación e inversión económica para hacer frente a la globalización.
China confirmó este jueves su respaldo a Argentina para que esta última ingrese al grupo de los Brics, como parte de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 sostenida por los cancilleres argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo chino Wang Yi en Bali, Indonesia.
Un comunicado emitido por la cancillería del país suramericano expresa que el respaldo para unirse al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se corresponde con lo acordado por los líderes del grupo en su reciente cumbre.
Ambos jefes de diplomacia acordaron además dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel y a otras cuestiones estratégicas importantes de la agenda bilateral, los cuales permitan profundizar la Asociación Estratégica Integral los une.
https://www.youtube.com/watch?v=rE8n0umdy4E&t=8s
Cafiero remarcó la importancia de lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado; así como también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.
Además de ponderar los avances en la concresión de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto próximo, con el fin de incrementar las frecuencias de dichas rutas, y explorar incentivos y descuentos en los fletes.
Asimismo, reconoció de forma especial el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, y reafirmó el compromiso de su Gobierno a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto a los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antárticos.
Mientras, Yi destacó la participación del presidente Fernández en la Cumbre de Líderes del Brics el 24 de junio pasado; y la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo, como muestras de interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en el contexto del “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, que marca el 50 aniversario de relaciones diplomáticas comunes.
De igual manera trataron asuntos regionales, como el rol de Argentina como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y su reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Así como también otros frentes entre los que sobresalen el uso pacífico de la energía nuclear; y en asuntos espaciales y de defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre la State Power Investment Corporation (SPIC) china, y la de Investigación Aplicada (Invap) argentina.
China constituye en la actualidad el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas; y según datos oficiales en los primeros cinco meses de 2022 Argentina importó bienes desde China por valor de 7.084 millones de dólares; al tiempo que concretó exportaciones de 2.211 millones de dólares.
Los Brics perfilan jugar un rol central en promover una nueva arquitectura financiera Internacional con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND); además del acuerdo de Reservas de Continencias (ARC) como instrumentos para la estabilidad macroeconómica global orientada a la productividad y a promover un nuevo orden mundial multipolar.