Tras la perdida de mas de 200 mil suscriptores en la plataforma streaming, Netflix ha implementado varias estrategias para recuperar los usuarios perdidos.
Netflix anunció que contará con un plan más económico pero con anuncios para los usuarios que no quieran pagar suscripciones tan costosas.
Está propuesta está dirigida para quienes estén dispuestos a ver anuncios para compensar el pago ya que consideran que el precia actual es muy elevado.
«Hemos dejado fuera de la mesa a un gran segmento de clientes, que son las personas que dicen: ‘Oye, Netflix es demasiado caro para mí y no me importa la publicidad”, comentó el CEO la plataforma de streaming.
Esta nueva suscripción no tiene una fecha detallada como tampoco se saben el precio de este nuevo plan, se esta dando los primeros pasos para decidir cómo lanzar una opción de menor costo y basada en anuncios.
Netflix.
Cabe Mencionar que está nueva suscripción que Netflix piensa implementar dentro de su plataforma no afectara ninguno de los planes que los usuarios ya conocen y tienen, solo será una adición para mejorar.
El más reciente asesinato fue el viernes cuando el Ejército israelí mató a Mohammad Abdallah Salah Suleiman, de 16 años.
La organización Defense for Children Palestine (DCIP), en su más reciente actualización de las detenciones, hostigamientos, torturas y asesinatos de niños palestinos a manos de las fuerzas de ocupación israelíes, cifró en 15 el número de muertes ocurridas en lo que va de año, luego de la más reciente, registrada el viernes último en la Franja de Gaza.
El reporte de la organización da cuenta que la ocupación ha estado intensificando su agresión contra los menores en la Palestina ocupada, es decir, Cisjordania y la Franja de Gaza desde el comienzo de este año.
Cinco de los niños asesinados por la ocupación israelí estaban en Jenin, una ciudad en el norte de Cisjordania ocupada.
.@DCIPalestine confirmed Israeli forces shot & killed Mohammad Abdallah Salah Suleiman, 16, yesterday around 7:45 pm in the occupied West Bank town of Silwad. An Israeli ambulance took him to Shaare Zedek Medical Center in Jerusalem at 8:30 pm & he was later pronounced dead. pic.twitter.com/HnHQzLwM7s
La ciudad se ha convertido en un terreno para los crímenes y violaciones de la ocupación israelí. Además, las fuerzas de seguridad israelíes arrestaron a 17 niños palestinos durante redadas en sus hogares en Jenin e hirieron al menos a otros seis menores.
De acuerdo con el director del programa de rendición de cuentas de DCIP, Ayed Abu Eqtaish, «los soldados israelíes no conocen límites y matan a niños palestinos con impunidad. Los niños palestinos seguirán siendo el objetivo. Continuarán siendo asesinados ilegalmente sin justicia y rendición de cuentas reales».
Según el derecho internacional, la fuerza letal intencional solo se justifica en circunstancias en las que existe una amenaza directa para la vida o lesiones graves.
Sin embargo, las investigaciones y las pruebas recopiladas por la DCIP sugieren regularmente que las fuerzas israelíes utilizan la fuerza letal contra los niños palestinos en circunstancias que pueden equivaler a homicidios extrajudiciales o deliberados.
All but one of the prisons where Palestinians are detained by Israel are located outside of the occupied Palestinian territory. For Palestinian children in Gaza, that means years can go by without being able to visit an imprisoned parent. pic.twitter.com/IQNJoEbOXr
— Defense for Children (@DCIPalestine) June 27, 2022
El último asesinato de esta naturaleza se produjo luego que las fuerzas israelíes dispararan a Mohammad Abdallah Salah Suleiman, de 16 años, con munición real el 24 de junio de 2022, matándolo en la ciudad ocupada de Silwad, en Cisjordania.
Mohammad es el decimoquinto niño palestino asesinado a tiros por las fuerzas israelíes en 2022, según la documentación recopilada por DCIP, la cual señala, además que 2021 fue el año más mortífero para los niños palestinos desde 2014. Las fuerzas israelíes y civiles armados mataron 78 niños palestinos, según la evidencia recopilada.
Novak Djokovic comenzó con el pie derecho su defensa del título de Wimbledon este lunes, pero tuvo que esforzarse por obtener su victoria por 6-3, 3-6, 6-3, 6-4, frente al número 81 del mundo, Kwon Soon-hoo.
En el primer día de acción en Wimbledon, Djokovic abrió el juego bajo el techo de la Cancha Central, en busca de ganar su cuarto título consecutivo en Wimbledon y el primer Grand Slam del año.
La victoria contra Kwon no fue tan rutinaria como algunos esperaban. Primero, porque remontó un break en contra en el primer set y luego Kwon igualó el partido al llevarse el segundo set.
Djokovic comenzó a encontrar su ritmo hacia el final del cuarto set y se aseguró la victoria con un break a la mitad del set, justo después de haber rescatado tres puntos en su propio servicio.
«Hay que reconocer el mérito de Kwon, que ha jugado un tenis de mucha calidad. No he jugado ningún torneo de preparación, así que me iba a sentir algo más incómodo de lo normal, pero ha sido muy difícil superarlo. He tenido que buscar la manera de hacerme con el control de los puntos metiendo mucha variedad en mi juego», declaró Djokovic después del partido.
Con esta victoria, Djokovic suma 22 triunfos consecutivos en Wimbledon, una racha que comenzó desde los cuartos de final de 2017. Djokovic se enfrentará a Thanasi Kokkinakis o a Kamil Majchrzak en la segunda ronda.
Además, Djokovic se convierte en el primer tenista, con al menos 80 victorias en cada uno de los torneos Grand Slam del tenis profesional.
El paro nacional entró a su día 15 y la Conaie analizará con sus bases el camino a seguir luego del anuncio de Lasso.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), rechazó la madrugada de este lunes el anuncio del presidente Guillermo Lasso de reducir 10 centavos de dólar el costo por galón del precio de varios combustibles, en respuesta al paro nacional que cumple quince días esta jornada.
La organización que ha liderado el paro nacional contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso anunció, asimismo, que se reunirán con las bases para tomar una decisión colectiva y definir qué medidas adoptarán en los próximos días.
De acuerdo a la Conaie , esta medida es insuficiente e insensible, ya que no se compadece de la situación de pobreza que afrontan millones de familias, por lo cual se reunirán con sus bases para tomar una decisión sobre las medidas que adoptarán en los próximos días.
🔴 COMUNICADO Haremos una evaluación colectiva, del anuncio hecho por el presidente Guillermo Lasso, con nuestras bases para definir el camino a seguir.#ParoNacional2022Ecpic.twitter.com/1OOW2TdmNH
En ese sentido, la Conaie valoró que el anuncio del Gobierno de Lasso demuestra que la movilización “está dando sus frutos” y abundó, “no se compadece de la situación de pobreza que afrontan millones de familias”.
Según la entidad, “el Gobierno siempre ha tenido en sus manos dar respuesta a los 10 puntos de agenda pero no tiene la voluntad política para dialogar y resolver” y afirma que de los 10 puntos ya hay un logro en la mitad de ellos, además del levantamiento del que denomina abusivo estado de excepción y la recuperación de la Casa de la Cultura.
De igual forma, Conaie alertó que, pese a la persecución, a la criminalización y a la respuesta represiva del Estado, que se volvió a ratificar en cadena nacional, se mantendrán firmes para mostrar la legitimidad de su lucha: “Nuestra lucha no cesa, ni tampoco el derecho a la resistencia y la protesta sigue vigente, pese a las amenazas de criminalizarnos y perseguirnos seguimos firmes en nuestra convicción para que en Ecuador la vida digna no sea privilegio de unos pocos”.
De igual manera, hicieron un llamado a sus bases para que en la protesta siga primando la solidaridad y se garantice el acceso y circulación de insumos médicos y de primera necesidad.
Entretanto, la Asamblea Nacional convocó para este lunes a los ministros del Interior, Patricio Carrillo, y Defensa, Luis Lara, para informar sobre la actuación de los cuerpos uniformados en el paro nacional, en un contexto en el cual se ha aceptado un pedido de destitución del presidente Guillermo Lasso.
La represión desatada por el Gobierno ha dejado, por ahora, cinco personas muertas.
Vladímir Putin presidente de Rusia, en su intervención ante la XIV Cumbre BRICS dijo, esta asociación forma parte del proceso de la construcción de un mundo multipolar.
Los jefes de estados de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica reafirman este jueves en la cumbre del BRICS el compromiso de conseguir «Un Mundo Libre de Armas Nucleares».
En una declaración conjunta, los países miembros advierten el peligro de una carrera armamentística y recordaron: «En una Guerra Nuclear No Hay Ganadores, y Nunca Debe Librarse»
Jefe de Estado de Rusia Vladimir Putin
Intervención del presidente de Rusia en la XIV Cumbre BRICS. Lo principal:
Según el Presidente ruso, los países occidentales, con la ayuda de mecanismos financieros, trasladan sus propios errores en macroeconomía al mundo y han provocado la actual crisis económica mundial.
Anunció que Rusia está lista para desarrollar aún más una estrecha cooperación multifacética con todos los socios del grupo y contribuir a mejorar su papel en los asuntos internacionales, en particular en el formato llamado «Brics plus», el cual incluye nuevos países emergentes, como Argentina.
La población total de los cinco países Brics representa el 41 por ciento de la población mundial. Aportan el 24 por ciento del PIB mundial y el 18 por ciento del comercio mundial.
La celebración de esta reunión ratifica el fracaso de la política de aislamiento de Rusia ya que los países Brics tienen casi la misma posición sobre el conflicto ruso-ucraniano, es decir, resolver el conflicto por medios pacíficos y mantener el espíritu de la Carta de la ONU y la autoridad de dicha organización.
De acuerdo al mandatario ruso, «la autoridad y la influencia de los Brics en el escenario mundial crece constantemente porque está conectado con el potencial económico, político y humano, y están profundizando la interacción en todo el espectro de temas de la agenda global y regional».
Asimismo, Putin dijo los países del BRICS pueden contar con el apoyo de muchos Estados Asiáticos, Africanos y Latinoamericanos que se esfuerzan por seguir una política independiente y basada en normas universalmente reconocidas del derecho internacional y los principios clave de la Carta de las Naciones Unidas.
La noche del draft de 2022 de la NBA dejó este jueves a Paolo Banchero como primera elección, camino a los Orlando Magic, pero Los Angeles Lakers fueron los protagonistas del día, al apostar por los hijos de dos leyendas de la liga, como lo son Shaquille O’Neal y Scottie Pippen.
Ambos jugadores se habían presentado al draft pero no fueron escogidos por ningún equipo en las dos rondas, por lo que los Lakers se hicieron con sus servicios como agentes libres.
Scotty Pippen Jr, con un contrato de dos vías, lo que quiere decir que dividirá su tiempo entre la franquicia angelina y la liga de desarrollo G League.
Los Lakers quieren olvidar el completo fracaso de la pasada campaña, en el que se quedaron fuera de los playoffs con una plantilla en la que aparecían estrellas como LeBron James, Anthony Davis, Russell Westbrook o Carmelo Anthony.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió la incorporación del país a los BRICS.
«Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global», dijo el presidente al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS.
El mandatario expuso las cualidades que tiene Argentina para poder ser miembro de este grupo: «Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes».
El gobernante sudamericano recordó que el país cuenta con la formación rocosa de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén (suroeste), que constituye las segundas reservas de gas no convencional y las cuartas de petróleo.
El presidente también puso de relevancia que «empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles», sino que «también incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables».
Ucrania
Ante sus pares de los BRICS, el presidente argentino manifestó su preocupación por un conflicto que aunque «se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur»
«Somos la periferia que padece; como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio».
En esta línea, el mandatario señaló que «la paz no solo es necesaria», sino también «urgente, porque es urgente hacer un mundo más igualitario».
También el silencio del Estado ante las muertes en cárceles durante el régimen de excepción decretado por Nayib Bukele.
Organizaciones de la sociedad civil salvadoreña denunciaron este jueves el silencio, que denominaron «cómplice», del Estado salvadoreño encabezado por el presidente Nayib Bukele, frente a las muertes de reos ocurridas en el marco del Régimen de Excepción que lleva casi tres meses en vigor.
De acuerdo a las organizaciones sociales, entre las cuales está la Universidad Centroamericana, lo preocupante de la situación es que no hay conocimiento de que las muertes de reos estén siendo investigadas por ninguna institución gubernamental.
Desde Cristosal, una de las entidades denunciantes, «Hay omisión de las autoridades penitenciarias ante la violencia infringida, por lo que podríamos estar frente a ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales. Lo grave es que no se han abierto las investigaciones respectivas para dilucidar las responsabilidades por estas muertes bajo custodia del Estado».
Explican que por permanecer bajo custodia del Estado es responsabilidad de este proteger la vida e integridad de los presos. Dijeron, asimismo, que la denuncia se debe al silencio del Ministerio Público, ya que no se ha pronunciado sobre si se investigará los casos. Tampoco lo ha hecho la Dirección General de Centros Penales.
Hasta el 22 de junio pasado, los reos fallecidos durante el régimen de excepción conocidos son 52. La causas de muertes van desde negligencias por medicamentos y enfermedades crónicas, condiciones de insalubridad, maltrato, golpizas, hasta fallecidos por la violencia que recibieron de elementos de seguridad al ser capturados.
Todas las denuncias constan en testimonios de familiares cuando denuncian que en los cuerpos que reciben hay varios golpes, pese a que la causa de muerte identificada por Medicina Legal es otra.
Entretanto, el director de acceso a la justicia de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), Héctor Carrillo, dijo que «la situación es aún más grave en virtud del irrelevante papel de instancias contraloras», entre estas mencionó a la Sala de lo Constitucional, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Procuraduría General de la República (PGR).
«Todas cooptadas o neutralizadas por el poder Ejecutivo y, por ende, incapaces de tomar las más elementales medidas para detener la producción irregular de normas, la aplicación arbitraria de estas y, menos aún, para salvaguardar derechos elementales como la vida», acusó.
El Régimen de Excepción fue impuesto por el presidente salvadoreño Nayib Bukele a finales del mes de marzo pasado con la justificación de un presunto aumento de la criminalidad a manos de las pandillas y ha sido prorrogado dos veces por la Asamblea Legislativa.
El bloque busca fortalecer mecanismos comerciales para enfrentar el actual escenario de crisis económica mundial
El 22 de junio, el presidente Xi Jinping participó en la ceremonia de apertura del Foro Empresarial BRICS a través de un vídeo y pronunció un discurso titulado: «Siguiendo la tendencia de la era para construir un futuro brillante»
El presidente Xi expresó su esperanza en los líderes empresariales, que mantengan la tenacidad y espíritu pionero, además que aboguen por un desarrollo, innovador y compartido para agregar impulsos a la cooperación BRICS
14° Cumbre de los BRICS, China anfitrión de este gran evento empresarial, bajo un nuevo formato virtual, participando los países miembros.
Entre los ejes prioritarios de esta Cumbre se encuentra el multilateralismo, cooperación sanitaria, reducción de la pobreza y articulación económica
A lo que añaden la necesidad de consolidar la estabilidad en las relaciones internacionales no solo entre sus miembros, sino también con otros países, China, ha impulsado más de 70 reuniones ministeriales sobre temas: seguridad, agricultura, finanzas y comercio logrando fortalecer las relaciones internacionales. Sugiere la creación de un nuevo programa de cooperación espacial, que contemple colaboración en materia de satélites, intercambio de datos y observación espacial.
Menciono, en foro empresarial, los jefes de Estado chino y Ruso condenamos las políticas de sanciones económicas impuestas por potencias de occidente, las que repercuten en el mundo.
Xi Jinping invitó a incrementar los negocios y las inversiones extranjeras en China, y remarcó que creará nuevos sistemas de avances para una economía abierta, capaz de edificar un entorno comercial empresarial, sustentado en leyes internacionales.
“Hay motivos para preocuparse de que la economía mundial pueda entrar en crisis. En esta encrucijada crítica, la única manera de evitar una crisis económica es superar las dificultades juntos y buscar la cooperación” sostuvo el jefe de Estado del país asiático.
Debemos estar claro que el BRICS es una asociación económica-comercial entre las cinco economías emergentes más importantes del mundo, fundada en 2009 con el objetivo de impulsar un nuevo orden financiero internacional.
La siglas BRICS se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Cada uno de estos países considerados económicamente emergentes, con gran potencial económico dominante en este siglo, además son los países territorialmente más grandes y más poblados del plante, coinciden en riquezas naturales e incremento en su producto interno bruto (PIB)
En las naciones que lo integran viven más de tres mil millones de personas; se forma de conjunto la cuarta parte del Producto Interno Bruto global; y el 20 por ciento del comercio; además de cerca del 25 por ciento de las inversiones directas; en tanto el total de sus reservas internacionales representan alrededor del 35 por ciento del mundo.
En esta XIV edición de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Brics, participa en calidad de invitado el dignatario argentino Alberto Fernández.