Categorías
Destacadas Salud

OMS alerta ante una posible pandemia de gripe aviar «Debemos prepararnos»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó sobre la posibilidad de enfrentar una pandemia de gripe aviar humana H5N1.

Esta advertencia se da tras conocerse de casos de transferencia del virus hacia mamíferos e incluso a humanos.

Te puede interesar leer: COMETA VERDE Y MARTE PASARÁN POR UN LADO DE LA TIERRA

El doctor Tedros Adhanom confirmó los informes de mamíferos infectados con el virus de la gripe aviar H5N1, se encuentran en los visones, nutrias, zorros y leones marinos.

«Hasta el momento la OMS evalúa como bajo el riesgo de este virus para los humanos, pero no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos para cualquier caso en el statu quo», alegó el doctor durante la transmisión.

La red mundial de laboratorios de la OMS, el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza, identifica y monitorea las cepas de este virus en circulación y brinda asesoramiento a los países sobre su riesgo para la salud humana y el tratamiento o las medidas de control disponibles.

Al mismo tiempo la OMS aprovechó en su asistencia para alertar también sobre la extensión de brotes del cólera reportados en 23 países que comparten fronteras y riesgo con otros 20.

Categorías
Internacionales Salud

ONU solicita combatir la propagación de las superbacterias

Ya es momento de disminuir la contaminación proveniente de los sectores farmacéutico, agrícola y de salud para reducir la propagación de superbacterias resistentes a los antibióticos, así lo advirtió la Organización de las Naciones Unida para el Medio Ambiente (PNUMA).

De aquí hasta el año 2050 se podría morir anualmente más de 10 millones de personas, debido a la resistencia a los medicamentos que han desarrollado algunas bacterias y otros microbios.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR CUENTA CON MODERNAS INFRAESTRUCTURA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

https://twitter.com/NoticiasONU/status/1623067577152053248?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1623067577152053248%7Ctwgr%5E50022941965c36ea2129c50b7e2261a7873cccd0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fnaciones-unidas-alerta-propagacion-bacterias-resistentes-20230207-0026.html

La ONU puntualizó; «está afectando gravemente no solo a la salud de los seres humanos, sino también a los animales, plantas y a la economía, así como a la seguridad alimentaria».

Los principales impulsores del desarrollo y la propagación de los antimicrobianos en el medio ambiente son los farmacéuticos, agrícola y sanitario junto con los contaminantes procedentes de sistemas deficientes de saneamiento, alcantarillado y residuos municipales.

La Organización solicita que se refuercen las medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de «superbacterias» y otros casos de antimicrobianos, que ya se están cobrando un grave tributo en la salud humana, animal y vegetal.

Los antimicrobianos son bacterias, virus, hongos, parasitos y otros microbios que han desarrollado una resistencia a los antibióticos.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Situación actual del COVID-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud emitió informe de la situación actual del COVID-19, en el país.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 7 de Febrero 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 31 de enero al 7 de Febrero 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 31 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,612 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,336 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Salud

Nicaragua avanza en estrategias para atender el cáncer

Con el objetivo de unir voces y tomar acción en lucha contra el Cáncer, Nicaragua avanza en estrategias para atender dicha enfermedad.

Con el lema: «Cerrar la brecha de atención», Nicaragua ha venido avanzando en estrategias para atender al cáncer. Desde el 2007 el gobierno central ha creado un modelo de atención con la salud que va desde la comunidad hasta la familia, modelo que ha sido eficaz en los últimos años.

Actualmente, según el Ministerio de Salud, MINSA, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres, y de forma anual se detectan más de 400 pacientes afectadas en el Hospital Bertha Calderón, sumado a los más de 400 casos de cáncer cérvico uterino.

Se han atendido en radioterapia por cáncer a mas de 600 pacientes. Se contaba antes del 2006 con 3 mamógrafos, en estos tiempos se cuenta con más de 22 mamógrafos, con 30 equipos para mas de 92 mil atenciones.

Ante del 2006 en los hospitales del país solamente se atendían 100 casos de cáncer de mamas, por la limitada cobertura con equipos especializados y los pocos recursos humanos, sin embargo, con la inversión que ha hecho el gobierno central en el sector salud hasta la fecha se brindan atenciones a más de 500 mujeres.

En estos tiempo Nicaragua cuenta con unidades para realizar quimioterapias en 7 departamentos. Todos los hospitales del MINSA están equipados para realizar lecturas de biopsias para el diagnóstico del cáncer de mama.

Se cuenta con 2 aceleradores lineales de alta tecnología para el tratamiento del cáncer, a la vez, las autoridades medicas han formado médicos, doctores, gineco-oncólogos, cirujanos y cirujanos – oncólogos fuera del pais, esto con el objetivo de atender con calidad a los pacientes con cáncer y de dar acompañamiento en su recuperación.

El Personal médico del Ministerio de Salud, realizan jornadas medicas en los distintos barrios, comunidades y comarcas del pais, realizando exámenes de papanicolaou a las mujeres para detección temprana del canecer del cuello uterino, colposcopia, crioterapia, y termocoagulación a mujeres con lesiones en el cuello de la matriz.

Nicaragua comenzará con una «Campaña Nacional Mujeres Saludables» con el fin de realizar visitas en los diferentes lugares del pais con brigadas médicas, con ferias de salud y atenciones especializadas en las unidades de salud 

Esta Campaña Mujeres Saludables propone:

  1. Mamografías para detección temprana de cáncer de mama, en todos los Hospitales del País.

2.        Ultrasonidos de mamas para la detección temprana de enfermedades mamarias.

3.        Toma de papanicolaou para detección temprana de cáncer de cuello uterino.

4.        Colposcopia, crioterapia, termocoagulación en mujeres con lesiones del cuello de la matriz.

5.        Cirugías en Mujeres con problemas de vesículas y hernias.

6.        Electrocardiogramas en Mujeres con enfermedades crónicas para la detección temprana de afectaciones del corazón.

7.        Detección de cataratas y pterigión en mujeres mayores de 50 años.

8.        Visitas a Madres y Familiares de Héroes y Mártires para brindar Atención Médica.

9.        Atención por perinatología a Mujeres embarazadas con alto riesgo.

10.    Atención odontológica para el cuidado de la salud bucal en Mujeres embarazadas.

11.    Estudios para la detección de parto pretérmino a través de la medición de la longitud cervical, en Mujeres con 5 meses de embarazo.

12.    Atención especializada y ultrasonidos a Mujeres albergadas en las Casas Maternas.

13.    Pruebas de VIH a Mujeres embarazadas para la prevención de la transmisión del VIH al recién nacido.

14.    Atención médica con ultrasonidos, prueba de VIH, Medicina Natural y Terapias Complementarias, para atender a las Mujeres trabajadoras de los mercados.

15.    Foro Nacional de Parteras para compartir experiencias en el cuidado de las mujeres de cada comunidad, para fomentar salud materna y neonatal, en el Auditorio Instituto Tecnológico de la Salud – Managua, el 3 de Marzo 2023.

Para el gobierno central y las autoridades de salud es importante la detención precoz del cáncer para así brindarle al paciente una atención oportuna utilizando los medios diagnósticos. Y con la aplicación de esta nueva campaña se puede ir mejorado en la caracterización del abordaje de dicha enfermedad.

Categorías
Salud

Causas y riesgo de tener un bebe gigante

Muchas mujeres embarazadas han pensado en algún momento el como seria su parto, sabiendo que pueden surgir varias complicaciones, una de ellas es la macrosomía en el bebé.

No es de alarmarse, la macrosomía o «bebés gigantes» solo hace referencia al peso del recién nacido. Es cierto que pueden surgir ciertas complicaciones si el bebé cuenta con un excesivo peso o altura durante el parto, pero también existen ciertas acciones con las que podrás prevenirla.

La macrosomía neonatal es cuando el peso del bebe es mayor a un percentil 90 o mayor a los 4 kilos de peso, y si es así se puede aumentar las complicaciones de forma considerable al momento del parto vaginal.

Los bebés macrosómicos representan alrededor del 12% de los nacimientos. En las mujeres con diabetes gestacional este porcentaje aumenta a entre el 15% y el 45% de los nacimientos.

¿Por qué sucede?

Existen diferentes factores que aumentan el riesgo de una mujer al momento de dar a luz a un bebé gigante, uno de ellos es el peso corporal.

Otro factor de riesgo es la diabetes gestacional, esta condición se debe a un aumento de la resistencia a la insulina en la madre durante el embarazo, lo que aumenta la cantidad de glucosa que atraviesa la placenta hacia el embrión haciendo que el feto crezca en exceso.

Un embarazo tardío aumenta posibilidad de tener un bebé macrosómico. Tener un bebe mayor de 35 años tiene el 20% de las probabilidades que tenga un niño gigante. A la vez, la edad paterna superior a 35 años aumenta también el riesgo de macrosomía en un 10%.

Riesgos durante el parto

Los bebés con macrosomía tienen más probabilidades de tener dificultades para moverse a través del canal de parto debido a su tamaño.

Mientras el bebé está atrapado, no puede respirar y el cordón umbilical puede comprimirse. También puede fracturar la clavícula del bebé o dañar los nervios del plexo braquial de los brazos; en los casos más graves, este daño puede ser permanente.

Las madres también corren un mayor riesgo de desgarro vaginal durante el parto, lo que aumenta el riesgo de hemorragia posparto.

No hay un tratamiento para macrosomía específico, pero puedes seguir ciertas guía para disfrutar de un embarazo totalmente saludable:

  • Controlar el peso durante el embarazo
  • Controlar la diabetes
  • Realizar ejercicio en el embarazo

Es importante acudir al médico para realizar un buen seguimiento del embarazo y prevenir todo tipo de patologías antes de tiempo. 

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Minsa realiza entrega de equipos médicos de última tecnología

Minsa realizó entrega de equipos médicos como electrocardiogramas, ultrasonidos, rayos X portátiles y equipos digitales estacionarios, cunas térmicas, carros de paro, monitores de signos vitales, ventiladores estacionarios y de transporte.



El día de hoy estamos haciendo entrega de valiosos equipamientos médicos a las Unidades Hospitalarias, en esta ocasión estamos entregando equipos vitales para el diagnostico, para el tratamiento que tenemos en el que hacer hospitalario,
afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Nos vienen a fortalecer la atención en salud que brindamos, dentro de todos estos planes que se van llevando a cabo como el plan en saludo a la mujer, plan de niñez, plan del adulto mayor todos estos equipos nos van a ayudar, aseguró
Edgar Norori, director general del Hospital Regional Asunción de Juigalpa.

Esta inversión rondan los 50 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la atención en las unidades de salud para Hospitales de Jinotega, Juigalpa, Estelí, Somoto, Río San Juan, Nueva Guinea y Siuna.






Categorías
Internacionales Salud

OMS: Covid-19 se mantiene como emergencia Sanitaria

En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que la Covid-19 aún se mantiene como emergencia sanitaria de alcance internacional.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijó;  «la pandemia de Covid-19 probablemente se encuentra en un punto de transición, la cual debe ser abordada de manera cuidadosa en pos de mitigar sus consecuencias negativas.

Te puede interesar leer: NASA PRETENDE CONSTRUIR TUBERÍA EN LA LUNA PARA TRANSPORTAR OXIGENO

https://twitter.com/WHO/status/1619989925319045121?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1619989925319045121%7Ctwgr%5Eb08b72f53511836f6b55999af9094ccb5f543420%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Foms-covid-pandemia-emergencia-sanitaria-20230130-0008.html

Así mismo la Organización detalló «si bien el mundo está en una mejor posición que durante el pico de transmisión de Ómicron hace un año, se han informado más de 170 000 muertes relacionadas con la Covid-19 a nivel mundial en las últimas ocho semanas”.

La OMS destacó que “la respuesta a la Covid-19 sigue obstaculizada en demasiados países” debido a que no cuentan con los recursos necesarios para las vacunas, la terapia y el diagnóstico.

Los experto advierten que la Covid-19 siga formando parte de nuestro repertorio de enfermedades, a la vez, dan por sentado la llegada de otras pandemias.

Categorías
Salud

¿ Se olvidan o no las experiencias traumáticas?

Solo imagina que estas a punto de tener el trabajo soñado de lo cual te pagarán muchísimo y te solicitan que te presentes con tu nuevo jefe.

A medida que lo vayas hablando y describiendo tu nuevo trabajo, sientes algo en el estómago, como una contracción, pero en ese momento no entiendes por qué tienes esa sensación incómoda.

Déjame contarte que tu amígdala sí lo sabe. Esta estructura que es parte del cerebro detectó cambios en la voz, el movimiento corporal, la forma en que la persona estaba haciendo su planteamiento, donde realizó una asociación con una experiencia en la que te fallaron y te está lanzando una advertencia: ¡Cuidado! en ese momento hay una incoherencia aunque no se pueda explicar conscientemente.

Amígdala

«La amígdala, es un detector de incoherencias», cabe recordar que esta es una estructura del cerebro que se encarga de las emociones y que está estrechamente relacionada con el proceso de aprendizaje y la memoria.

Existen personas que tienden a ser más sensible que otra a una experiencia traumática y de sufrir sus efectos a corto o largo plazo, que a su vez se pueden manifestar en diferentes formas, por ejemplo en «reviviscencias, pesadillas, y pensamientos negativos» 

A estos se le llama trastorno de estrés postraumático o TEPT, y no es el fallo de una persona, si no, es el mal funcionamiento del mecanismo biológicos que permiten hacer frente a las experiencias peligrosas utilizando diferente mecanismo de defensa.

Podemos poner de ejemplo que existen 5 personas que tuvieron un momento traumático, pero uno de ellos decidió llevar una vida normal, pero el resto no. En la Psicología esto se le llama diátesis-estrés, la combinación de estrés y la sensibilidad de cada persona ante él.

Es aquí donde la amígdala se hace parte del sistema límbico a cargo de la respuesta del miedo, queda en una especie de estado de agitación creando ansiedad desproporcionada a lo largo de la vida.

El trauma deja al cerebro en alerta elevada, incluso si la amenaza ya no existe, y algunas personas pueden percibir peligro donde no hay, que a su vez tiende a tener sentimientos de culpa.

Por lo tanto existen pautas para superar un trauma:

  • Afrontamiento activo: Es importante empezar a afrontar o reconectar con aquellos estímulos que puedan recordarte al suceso (lugares, actividades…). de manera gradual, esto cuando la persona se sienta preparada.
  • Manejo de las emociones: Identifica lo que sientes y date permiso para hacerlo. Es importante que poco a poco se tiene que aceptar lo ocurrido y empezar a reevaluarlo desde una perspectiva adaptativa.
  • Búsqueda de apoyos: encontrar personas de confianza ya sean amigos o familiares, con los que compartir en la medida y la manera en la que nos sintamos más cómodos, a la vez, alejarse de las persona que juzgan o no empatizan con uno mismo. 
  • Autocuidado: es importante cuidar de uno mismo para poder afrontar lo ocurrido. Para ello debemos tener en cuenta mantener unas rutinas de sueño y alimentación saludablesRealizar actividades que se hace sentir reconfortarle.
  • Mirada hacia el futuro: tras un suceso traumático en ocasiones resulta difícil mirar más allá, pero es importante tanto en el presente como en las consecuencias futuras. Se debe de focalizar aquellos aspectos positivos que se dan en la actualidad, así como aquellos proyectos de futuro.

 «Las experiencias traumáticas con frecuencia se almacenan en el cuerpo, el cual también reprograma el cerebro».

Categorías
Salud Sexualidad

¿Qué es y en que consiste el “Pearling”?

En los últimos años muchas personas se han hecho varias modificaciones corporales, desde los tatuajes hasta los piercings y al paso del tiempo traen algunas tendencias no necesariamente nuevas pero sí renovadas, como el llamado «Pearling».

La técnica llamada Pearling consiste en pequeñas incisiones en la superficie del eje del pene, donde se insertan pequeñas cuentas o llamadas perlas, y que supuestamente tiene como fin en aumentar el placer sexual durante la penetración.

Perlas para realizar el Pearling.

Existen personas que realizan estos tipos de modificaciones, tal como el caso de Babo el vocalista del cartel de Santa donde reveló que hizo su propio diseño antes de aventurarse a la experiencia del Pearling. 

En su testimonio relata que tiene seis canicas, así como un par de “ribs” o costillas, mismas que funcionarían de la siguiente manera:

«Las canicas de arriba son cuando están en posiciones frontales con la morra, estimulan el punto g. Cuando estás en posiciones donde la morra está dándote la espalda, las tres de abajo también dan en el punto g. Los “ribs”, o las costillas, está en las orillas del pene, para estimular los labios interiores de la mujer”, aseguró el cantautor.

Para el perforador es recomendable que las piezas que se implantan sean de silicón, pero existen de otros materiales confiables como el teflón, y vidrio. Incluso, hay quienes hacen el implante con piezas hechas de acero quirúrgico o titanio. 

Te puede interesar leer: CANCELAN ESTUDIO DE LA VACUNA CONTRA EL VIH

Según los experto en salud esta clase de técnica no es nada sencilla de practicar porque puede tener diversas complicaciones si no llega a sanar bien, puede que haya un rechazo de las perlas.

El proceso de cicatrización podría también presentar infecciones, sangrados, así como el movimiento o la migración de las perlas, o bien, la aparición de enfermedades o disfunción eréctil.

Cabe recordar que este tipo de modificaciones genitales son populares en otros países del sudeste de Asia, Brasil, Cuba y Australia. En su tiempo fue muy popular en Japón (sobre todo en la mafias y el crimen organizado), aunque se ha extendido a otros países de América del Norte y Europa.

Aunque el Pearling se ha profesionalizado, se tienen reportes de que en diversas cárceles alrededor del mundo y sobre todo en Estados Unidos hay presos que lo intentan por su propia cuenta.

Categorías
Nacionales Salud

MINSA realiza entrega de equipos médicos a unidades de Salud

El Ministerio de Salud realizó entrega de equipos médicos como lavadoras, secadoras industriales y esterilizadores.

Estamos haciendo entrega de equipos de alta tecnología industrializados que vienen a fortalecer las líneas de trabajo que tenemos como MINSA para la contención de las infecciones asociadas a la atención y salud, afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Estos equipos vienen a fortalecer nuestra capacidad de respuesta a todos los pacientes nicaragüenses en especial, en este caso al Departamento de Rivas en el cual vamos a mejorar la atención, aseguró Denisse López, directora del Hospital de Rivas.

Te puede interesar: NICARAGUA RECIBE MÁS DE MIL EQUIPOS TECNOLÓGICOS

Esta inversión rondan los 14 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la higiene en las unidades de Salud de los SILAIS de Rivas, Carazo y Managua.