Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Menos enfermedades epidémicas en Nicaragua

El Ministerio de Salud, dió a conocer el comportamiento de las enfermedades epidémicas como Neumonía, Influenza y Malaria durante esta última semana al 15 de octubre del 2023.

A continuación nota íntegra:

Tuvimos 6,655 casos sospechosos de Dengue y 537 casos confirmados, con un aumento del 13% de casos positivos con relación a la semana anterior.

En lo referido a las enfermedades por Neumonía durante la semana hubo 1,659 casos de neumonía para una disminución del 3% de casos en relación a la semana anterior.

Asimismo, se reportan 90 casos positivos de Malaria, para una disminución del 20% de casos con relación a la semana anterior.

Durante esta semana se reportan 10 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.

Se realizaron 165 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 7 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 1,021 casos positivos de esta enfermedad.

Categorías
Salud

Posible detención temprana del Parkinson

Científicos Australianos han descubierto la posibilidad de detectar la enfermedad de Parkinson, antes de que aparezcan los síntomas motores.

Kevin Barnham, investigador y profesor del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental dijo que la enfermedad del Parkinson es muy difícil de diagnosticar hasta que son visible los síntomas, momento del cual el 85% de las neuronas del cerebro que controlan la coordinación motora ya han sido destruidas.

Te puede interesar leer: SALUD MENTAL UN DERECHO UNIVERSAL

Los especialista de Neurología demostraron que durante aproximadamente 33 años ocurre una pérdida neuronal lenta en la enfermedad de Parkinson, y este daño se produce en aproximadamente 10,5 años antes de que la enfermedad sea detectable en una exploración por tomografías por emisión de positrones.

Tras esto, pasarán otros seis años y medio hasta que aparezcan los síntomas motores, y tres años más para una confirmación diagnóstica.

Hasta el momento, los científicos australianos han asegurado que para detectar a temprana edad el trastorno neurológico, implementaron un biomarcador con tomografías por emisión de positrones para escanear a 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, un grupo de control de 12 personas y 11 personas con trastorno de conducta del sueño, un desorden que presenta movimientos oculares rápidos, y descubierto en la mitad de las personas con párkinson.

Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar una manera de detectar la enfermedad mucho antes y tratar a las personas antes de que se produzcan daños”, expresó Barnham.

Al encontrar el hallazgo, se permitirá desarrollar programas de detección para diagnosticar y tratar la enfermedad hasta diez años antes de lo que es posible actualmente.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Menos casos por Covid-19 en Nicaragua

El primer caso confirmado por Covid-19, se dio el 18 de marzo del año 2020, desde ese momento el Ministerio de Salud ha brindado atención y seguimiento a más de 16,070 personas con este virus.

El último informe del ministerio de salud indica que en el transcurso de la semana correspondiente del 03 al 10 de octubre, se atendió a cuatro nicaragüenses con Covid-19 y otras cinco personas que estaban bajo seguimiento completaron el período establecido.

Concluyendo que esta semana NO hay personas fallecidas a causa de este virus.

A continuación nota de prensa Íntegra:

Categorías
Salud

Salud Mental un derecho Universal

Desde el 2002, los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, esto para crear conciencia y esfuerzo sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.

Cada año se establece un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para este año 2023 el lema es el siguiente: “Celebrar la salud mental como un derecho humano universal«.

Te puede interesar leer: SALUD MENTAL UNA PRIORIDAD A NIVEL MUNDIAL

La OMS, indica; «Una de cada ocho personas en todo el mundo vive con problemas de salud mental, que pueden afectar su salud física, su bienestar, su forma de conectarse con los demás y sus medios de vida. Las condiciones de salud mental también están afectando a un número cada vez mayor de adolescentes y jóvenes».  

La salud mental es un derecho humano básico para todas las personas. Toda persona, sea quien sea y dondequiera que esté, tiene derecho al más alto nivel posible de salud mental.

«Los Gobiernos deben defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y ofrecer los cuidados necesarios para su recuperación. Esto incluye reforzar el apoyo comunitario e integrar la ayuda psicológica en el conjunto de la atención sanitaria y social», expresó el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Categorías
Destacadas Salud

Descubrimientos Impactantes: El COVID Prolongado Asociado a Daños en Órganos Vitales

Las personas que viven con covid prolongado, tras haber sido hospitalizadas, tienen más probabilidades de presentar algún daño en sus órganos principales, según un nuevo estudio realizado en Reino Unido.

Las resonancias magnéticas revelaron que los pacientes tenían tres veces más probabilidades de presentar algunas anomalías en múltiples órganos, como los pulmones, el cerebro y los riñones.

Los investigadores creen que existe un vínculo con la gravedad con que la enfermedad se desarrolló en esos pacientes.

La investigación fue publicada en Lancet Respiratory Medicine y analizó a 259 pacientes que, debido al virus, tuvieron que ser hospitalizados.

Se espera que este estudio ayude a conseguir avances en tratamientos más eficaces para el covid prolongado.

Cinco meses después de ser dados de alta, las resonancias magnéticas de sus órganos principales mostraron algunas diferencias significativas en comparación con un grupo de 52 personas que nunca habían tenido covid.

Otros factores

El mayor impacto se observó en los pulmones, donde las pruebas tenían 14 veces más probabilidades de mostrar anomalías.

Las resonancias magnéticas también tenían tres veces más probabilidades de mostrar algunas anomalías en el cerebro (y el doble de probabilidades en los riñones) entre las personas que habían tenido covid grave.

No hubo diferencias significativas en la salud del corazón o del hígado.

La doctora Betty Raman, de la Universidad de Oxford y una de las investigadoras principales del estudio, dice que está claro que quienes viven con síntomas prolongados de covid tienen más probabilidades de haber experimentado algún daño en ciertos órganos.

«Cinco meses después de ser dados de alta del hospital, por covid, encontramos más anomalías en los pulmones, el cerebro y los riñones en esos pacientes que en el grupo que nunca había tenido covid».

«La edad del paciente, la gravedad de su enfermedad por covid y si padecía otras enfermedades al mismo tiempo, fueron factores importantes para determinar si encontramos o no daños en estos importantes órganos del cuerpo».

Nuevos tratamientos

Los hallazgos son parte de un estudio más amplio que analiza los efectos a largo plazo de covid en quienes fueron hospitalizados, conocido como estudio Phosp-Covid.

Los investigadores encontraron que algunos síntomas coincidían con signos de daño orgánico revelados por las resonancias magnéticas, por ejemplo, opresión en el pecho y tos con anomalías en los pulmones.

Sin embargo, no todos los síntomas experimentados por quienes viven con covid prolongado podrían estar directamente relacionados con lo que se vio en los análisis.

Raman señala que también parece que las anomalías en más de un órgano eran más comunes entre las personas que habían sido ingresadas en el hospital y todavía reportaban problemas de salud física y mental, tras recuperarse de la infección inicial.

«Lo que estamos viendo es que las personas con una patología multiorgánica en la resonancia magnética, es decir, que tenían más de dos órganos afectados, tenían cuatro veces más probabilidades de reportar un deterioro físico y mental grave y muy grave».

«Nuestros hallazgos también resaltan la necesidad de servicios de seguimiento multidisciplinarios a más largo plazo centrados en la salud pulmonar y extrapulmonar (riñones, cerebro y salud mental), particularmente para aquellos que fueron hospitalizados por el covid».

El profesor Chris Brightling, de la Universidad de Leicester y que dirige el estudio Phosp-Covid, dice que la investigación es parte de un esfuerzo más amplio para comprender el grupo de diferentes síntomas que componen el síndrome conocido como covid prolongado.

«Este estudio detallado de imágenes de todo el cuerpo confirma que se observan cambios en múltiples órganos meses después de ser hospitalizado por covid».

«El estudio Phosp-Covid está trabajando para comprender por qué sucede esto y cómo podemos desarrollar pruebas y nuevos tratamientos para el covid prolongado».

Fuente: BBC – Dominic Hughes

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Situación del coronavirus, en Nicaragua

Ministerio de Salud, da a conocer su informe semanal, acerca de la situación del coronavirus (Covid-19).

Durante la presente semana que comprende del 12 al 19 de septiembre 2023  , hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 7 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,058 personas.  Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,797 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Salud

¿Se podrá detectar en una prueba de sangre el Parkinson?

Científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, detectaron que medir el daño del ADN en las mitocondrias podría ser una herramienta clave para el diagnóstico temprano y el tratamiento del Parkinson.

Hoy en día no existe análisis de sangre o estudio de imagen cerebral que pueda diagnosticar definitivamente la enfermedad de Parkinson. Pero, los investigadores informan que esto puede cambiar, si un nuevo análisis de sangre detecte un indicador de este mal.

Esta prueba mide el daño del ADN en las mitocondrias de las células, que se sabe que es mayor en personas con enfermedad de Parkinson.

Te puede interesar leer: AUMENTA CÁNCER EN PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS

Cabe señalar que en las investigaciones anteriores, mostraron que hay un cúmulo de daño en el ADN mitocondrial en el tejido cerebral de personas que murieron con enfermedad de Parkinson.

Laurie Sanders, autora de estudios de neurología y patología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, expresó; « Aunque se necesita más trabajo para validar la prueba de sangre, nuestro objetivo es llevar esto a la cabecera del paciente lo más rápido posible”.

La nueva prueba aún no está lista para su uso generalizado. Su enfoque basado en sangre tiene un largo camino por recorrer antes de la validación como biomarcador.

Categorías
Internacionales Salud

Aumenta cáncer en personas menores de 50 años

En esta ultima tres décadas, el número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer aumentó en todo el mundo.

La revista de acceso abierto «BMJ Oncology», escibrió; «En las últimas tres décadas (1990-2019) se ha producido un sorprendente aumento del 79% en los nuevos casos de cáncer entre los menores de 50 años de todo el mundo».

cáncer de mama

Los cánceres que más muertes causaron y que más comprometieron la salud entre los adultos más jóvenes fueron los de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago. Por el contrario, el cáncer de hígado disminuyó un 2,9% anual.

Te puede interesar leer: HONGO BRASILEÑO AMENAZA A LOS GATOS Y HUMANOS

Los investigadores utilizaron los datos del estudio Global Burden of Disease Study de 2019, analizando las tasas de 29 cánceres diferentes en 204 países.

Llegando a la conclusión de cuanto más desarrollado es el país, mayor es la tasa de cáncer entre los menores de 50 años. Esto, quiere decir que los países más ricos, con mejores sistemas de salud, pueden detectar a temprana el cáncer.

Según un modelo realizado por los investigadores, se espera que el número de casos de cáncer aumente en un 31% para 2030, principalmente entre las personas de 40 a 49 años.

Los investigadores consideran que son urgentes medidas de prevención y detección precoz, junto con la identificación de estrategias de tratamiento óptimas para los cánceres de aparición temprana.

Categorías
Internacionales Salud

Hongo brasileño amenaza a los gatos y humanos

El Sporothrix brasiliensis es un hongo de origen brasileño que esta en algunas partes de América, sin embargo, lo que muchos no saben es que puede amenazar la vida de los gatos e incluso de los seres humanos.

Esta especie de hongo es una de las variante de una grave enfermedad fúngica conocida como esporotricosis.

Te puede interesar leer: BANGLADÉS REGISTRA 21 MUERTES POR DENGUE EN UN DÍA, ALCANZANDO UN TOTAL DE 618 EN 2023

Hongo brasileño

En los últimos días, se registró el primer caso de transmisión de este virus, de un felino a un ser humano en Chile. A pesar, que se trata de un caso aislado, no se puede descartar que pueda haber más gente infectada, ya que hay indicios de que este agente patógeno está circulando en el lugar a través de felinos.

La afectada es una mujer de 59 años que vive en la comuna de Concón y que contrajo este mal a través de su un gato, que días después de ser sometido a control veterinario debió ser sacrificado por las complicaciones que presentó por causa de esta infección.

La confirmación de este primer caso de esporotricosis humana por «Sporothrix brasiliensis» la realizamos en nuestro laboratorio de Micología, mediante procesos de morfofisiología y biología molecular y con respecto a la mujer afectada, se encuentra en buenas condiciones de salud pero bajo tratamiento dermatológico, ya que presentó algunas lesiones en su piel.», sostuvo el director del Centro de Enfermedades Infecciosas, Rodrigo Cruz. 

Gato con hongo brasileño

Cabe señalar que el tratamiento para los gatunos puede durar varios meses y en la mayoría de los casos su organismo no responde a los medicamentos, lo cual ocasiona que los efectos secundarios sean más frecuentes.

El Sporothrix brasiliensis es un hongo que crece en el suelo o sobre materia orgánica y, de preferencia, en zonas selváticas cálidas y húmedas, aunque es capaz de adaptarse a otros ambientes, se producen para luego afectar a los gatos y luego a los humanos.