Categorías
Internacionales Salud

OMS lanza iniciativa para prepararse ante pandemias

El director de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer una nueva iniciativa para mejorar la preparación y respuesta de los países ante una nueva pandemia.

Esta Iniciativa contiene herramientas y enfoques para el aprendizaje compartido y la acción colectiva establecidos durante la pandemia de Covid-19 y otras emergencias de salud pública recientes.

Te puede interesar leer: ASCIENDEN CASOS DE MALARIA EN COSTA RICA

«Esta propuesta brinda orientación sobre la planificación integrada para responder a cualquier patógeno respiratorio como la influenza o los coronavirus”, dijo la OMS.

Con la pandemia del Covid-19 y otras emergencias sanitarias han demostrado que los países deben de estar preparados para responder ante cualquier amenazas de enfermedades infecciosas.

Es por esto que Tedros Adhanom Ghebreyesus puntualizó que las actividades de preparación, prevención y respuesta no deben ser competencia exclusiva del sector salud.

La OMS explicó; “Dedicar inversiones sostenidas, financiamiento y monitoreo de la preparación para pandemias, es otro de los puntos a potenciar por el organismo en esta nueva estrategia».

Categorías
Internacionales Salud

Ascienden casos de malaria en Costa Rica

Hasta el momento se han contabilizado un total de 139 casos de malaria en la región Huetar Caribe, asi lo dio a conocer el Ministerio de Salud de Costa Rica.

La Institución médica indicó; «Se han puesto en marcha una serie de medidas preventivas, entre ellas está el rastreo exhaustivo de todas las personas que se han reportado como contactos de los pacientes y así determinar nuevos contagios».

Te puede interesar leer: ¡DISFRUTA SIN SALIR DE CASA!

https://twitter.com/msaludcr/status/1651591870110113794

A si mismo, el ente esta realizando la entrega de tratamiento profiláctico en diferentes localidades a pacientes positivos por la enfermedad convivientes, con el fin de evitar que la enfermedad se propague y se convierta en una epidemia.

Un seguimiento de control de gotas gruesas para determinar la eficacia del tratamiento médico y detectar posibles recaídas.

Cabe señalar que el pasado 11 de abril, el Ministerio de Salud de Costa Rica había informado que sumaban un total de 105 casos de malaria en dicha región.

Categorías
Internacionales Salud

Alerta por dengue en Argentina

Según las oficinas sanitarias provinciales, Argentina ha aumento en cifras por casos de dengue. Hasta el momento hay 42 muertos y más de 54 mil afectados.

Mientras que el Ministerio de Salud publica el reporte sobre la situación epidemiológica de dengue semanalmente. El último boletín del pasado sábado 15 de abril, daba cuenta de 35 fallecidos a nivel nacional y 41.257 casos.

Te puede interesar leer: EL “STARSHIP” DE MUSK EXPLOTA POCO DESPUÉS DE SU LANZAMIENTO

Las 42 muertes por este brote de dengue han sido reportadas en las provincias de Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Santiago del Estero (4), Córdoba (2), Buenos Aires (1) y Entre Ríos (1). Además de otras dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En cuanto a infectados, los casos se han registrado en 15 jurisdicciones. A las nueve mencionadas se le suman Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, La Rioja y San Luis.

Cabe señalar que El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

El ministerio de salud Argentino explicó, «Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura».

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua, con el centro de Radioterapia más moderno de la región

Nicaragua tiene uno de los centros de radioterapia más moderno y equipado del mundo. Donde se atienden todos los tipos de cáncer, brindando una atención especializada.

En este centro cuenta con dos aceleradores lineales de última tecnología, utilizados para combatir diferentes tipos de cáncer y con ellos se atendieron a 2, 300 pacientes en el año 2022.

Te puede interesar leer: CINCO NICARAGÜENSES DIERON POSITIVO A COVID-19

Estamos hablando del Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, ubicado en Managua, lugar donde se realizan anualmente 40 mil sesiones a mujeres con cáncer de manera gratuita.

El centro posee tomógrafo axial computarizado que tiene la especialidad de simular pacientes que van a ser sometidos a radioterapia. La simulación es un proceso de reproducir las radiaciones que se van a dar en un paciente, pero sin las radiaciones ionizantes, sino a través de imágenes tomográficas.

El costo por una tomografía con la calidad y precisión de este tomógrafo simulador rondaría los mil dólares, en el centro Nora Astorga se hace totalmente gratuitamente.

Cabe recordar que el Centro Nacional Nora Astorga lleva más de 10 millones de dólares invertidos en infraestructura y equipamiento.

Categorías
Internacionales Salud

Realizan primer trasplante unipulmonar robótico

En el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España, varios cirujanos realizaron el primer trasplante pulmonar completamente robótico del mundo.

Esta cirugía fue realizada con un robot Da Vinci, demostrando que es posible extirpar el órgano enfermo e introducir el nuevo órgano a través de una incisión de ocho centímetros en la parte inferior del esternón y justo por encima del diafragma. 

Hasta el momento ningún equipo quirúrgico del mundo había podido realizar un trasplante de pulmón totalmente robótico.

Esta cirugía se prolongo durante doce horas y se le realizó a un hombre de 65 años con fibrosis pulmonar. Con este nuevo e innovador acceso por debajo de la xifoide, una pequeña extensión cartilaginosa de la parte inferior del esternón, evitaron tener que realizar la convencional apertura en el pecho.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES TRABAJAN CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Este trasplante se realizó a finales de febrero y el paciente fue dado de alta hace más de una semana, mostrando resultados positivos en su recuperación.

Albert Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Vall d’Hebron, manifestó que todo el equipo medico están felices de haber conseguido este importante hito.

Cabe destacar que el equipo del hospital barcelonés se dispone a operar a más pacientes de esta forma y a prepararse para realizar trasplante bipulmonar, también a divulgar el método. 

Categorías
Nacionales Salud

Médicos fortalecen conocimiento sobre la detección temprana del Autismo

Desde el Centro Tecnológico de la Salud, en Managua, se realizó el tercer congreso Internacional de Autismo, con el objetivo de tratar la detección temprana de esta condición.

Este encuentro tiene como finalidad de que el personal de salud de los 19 silais del país tengan las herramientas básicas para poder detectar tempranamente los casos del Trastorno del Espectro Autismo, TEA, esto para poder hacer la intervenciones oportuna.

Así mismo, en esta Reunión participaron médicos pediatras Psicólogos, psiquiatras, enfermeras, trabajadores social, y médicos especialista del autismo de México.

Te puede interesar leer: INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVADE ONLY FANS

«El autismo se puede diagnosticar desde los dos años de edad y asi poder hacer un abordaje integral, entre mas temprano diagnostiquemos el autismo, mas efectiva va a hacer toda nuestras acciones», aseguró la doctora Xiomara Hernández, directora nacional de Hospitales.

Doctor Luis Alberto Salinas Torres, médico psiquiatra infantil y adolescencia de México, dijo; «Aquí estamos compartiendo experiencias con respecto al tratamiento, seguimiento y la rehabilitación y acompañamiento de los padres que es totalmente importante, el poder compartir y corroborar este tipo de información».

Niño con TEA

Cabe recordar que Trastorno del Espectro Autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que uno de cada 160 niños tiene el Trastorno Del Espectro Autismo, TEA.

Categorías
Salud

Parkinson la enfermedad de los temblores

Después del Alzheimer, el Parkinson es la segunda enfermedad que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.

Es Importante la detención temprana del Parkinson para tener  un diagnóstico presintomático de la enfermedad. Aunque los tratamientos de hoy en día no son curativo, se puede desarrollar la mejor calidad de vida posible en tratar sus síntomas, a la vez, trabajar en pos de intentar disminuir el nivel de deterioro cognitivo.

Te puede interesar leer: PRONTO ENTRARÁ EL PERIODO DE INVIERNO EN NICARAGUA

Según indica la OMS, la discapacidad y las defunciones debidas a la enfermedad de Parkinson están aumentando más rápidamente que las de cualquier otro trastorno neurológico, siendo que la prevalencia de la enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años.

En el 2019, esta patología provocó 5,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad, lo que representa un aumento del 81% desde el año 2000, y causó 329.000 fallecimientos, lo que equivale a un aumento de más del 100% desde el año 2000.

La enfermedad de Parkinson

Se conoce comúnmente como enfermedad de Parkinson en referencia a James Parkinson, el doctor que la describió por primera vez en 1817 en su monografía «Un ensayo sobre la parálisis agitante«.

Afecta a las estructuras del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Según estimaciones, la incidencia de esta patología es de 21 a 25 casos cada 100.000 habitantes.

Expertos de la medicina advierten que los temblores no son el único tipo de síntomas a través de la cual puede presentarse la enfermedad. Existen otras señales que se manifiestan la patología, por lo que se debe estar alerta y realizar la consulta con un profesional.

Parkinson

Síntomas y signos principales de la enfermedad

  • Lentitud de movimientos y dificultad para iniciarlos
  • Temblor de reposo
  • Rigidez muscular
  • Inestabilidad postural
  • Pérdida de los movimientos automáticos
  • Cambios en el habla
  • Cambios en la escritura

Hoy en día se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, no hay maneras comprobadas para prevenirla. Por eso es importante asistir con un profesional de la salud.

Categorías
Salud Sexualidad

¿Cuál es la posición sexual más peligrosa?

Existen diferentes posiciones a la hora de practicar el sexo, pero hay una que los expertos de la medicina indican hacerla de manera precavida, por ser la más peligrosa.

Esta posición conocida como «La vaquera invertida» puede provocar grandes daños en el pene del hombre si se ejecuta de forma errónea. Y es más fácil de lo que parece. 

Te puede interesar leer: PAREJA DE ANCIANOS EN MALASIA MUEREN POR CONSUMIR PEZ GLOBO

En esta postura, la mujer se debe posicionar encima del hombre pero mirando hacia sus pies. De esta manera, él puede ver su espalda y nalgas. Y es aquí donde reside el peligro: el pene puede salirse de la vagina y ser fracturado por el hueso púbico. Esta postura causa el 50% de las fracturas en el pene.

Si esto llegara a ocurrir, el hombre debería pasar por quirófano de forma urgente para poder solucionar esta importante lesión. Si no fuera así se podría sufrir disfunción eréctil y una curvatura permanente en el pene. Además, puede provocar una gran hinchazón. 

Cabe señalar que «La vaquera» tiene dos variantes. La primera es en la que la mujer se encuentra mirando al hombre de frente. ‘la vaquera inversa’, en tanto, es aquella en la que la mujer está al revés, es decir, mira los pies del hombre, mientras que él mirará su espalda y glúteos.

Es aquí donde recae todo el peso de la mujer sobre el pene hombre, donde se recomienda no hacer movimientos muy bruscos, Por ello, la mejor forma de disfrutar «La Vaquerita inversa» es ejecutando desplazamientos circulares, de lado a lado y de forma horizontal.

En vez de estar mete y saca, lo mejor sería es hacerlo de manera vertical, moverse de lado horizontal, osea moverse lateral hacia arriba y hacia abajo.

Categorías
Internacionales Salud

Más de 700 mil muertos por Covid-19 en Brasil

Se considera a Brasil como el segundo país con más muertes por Covid-19.

Según el ministerio de Salud Brasileño, el país supera la cifra de 700 mil muertes asociados al Covid-19 desde el primer fallecimiento ocurrido el 12 de marzo del 2020.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, dijo «Detrás de los números hay vidas pérdidas y familias victimizadas. Tenemos que mirar al pasado y al mismo tiempo decir que ya no podemos cometer el error de no cuidar a nuestra población”.

Te puede interesar leer: ¡ALERTA! POSIBLE DESAPARICIÓN DEL HIELO MARINO EN EL ÁRTICO

https://twitter.com/minsaude/status/1640863713317060609

la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Brasil es el segundo país con más muertes por Covid-19, por detrás de Estados Unidos que lleva 1,1 millones de fallecidos.

Las autoridades sanitarias aseveran que están en la lucha contra la mayor crisis sanitaria de la historia del país, y la mejor forma de protección contra casos graves y muertes es la vacuna.

Según datos oficiales, un 80,6 % de los 213 millones de brasileños tiene la pauta completa de inmunización (dos dosis o monodosis), mientras que solo un 50,5 % se ha administrado un refuerzo.

Hasta el momento las autoridades están ofreciendo la posibilidad de ponerse en el brazo la vacuna bivalente de Pfizer, desarrollada a partir de las nuevas variantes que han surgido del virus a lo largo de estos tres últimos años.