Categorías
Ambiente Internacionales

Dos volcanes de Hawái están en erupción

En la isla de Hawái se está presentando un fenómeno de la naturaleza, que no se había dado desde hace casi 40 años.

El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción mientras que su vecino, el Kilauea, está activo desde el 2021. ¡Una coincidencia rara y espectacular!.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN DEL COVID-19

Los dos volcanes no habían entrado en erupción juntos desde 1984. En este momento, no amenazan las casas o la infraestructura cercana, aunque los funcionarios de salud estatales advirtieron sobre los posibles impactos en la calidad del aire.

Según el Servicio de Parques Nacionales, NPS, comunicó; «Los paisajes del lago de lava del Kilauea son visibles desde los miradores a lo largo de la carretera Crater Rim Drive. El resplandor del Mauna Loa se puede presenciar desde los mismos miradores, dependiendo del clima».

El Observatorio Volcánico de Hawái detalló que «la región del Mauna Loa se mantiene en alerta roja, puesto que los flujos de lava continúan saliendo por una de las tres fisuras eruptivas y no se espera que las otras dos fisuras se reactiven. Sin embargo, la entidad también anunció que existe el riesgo de que otras fisuras se puedan abrir y los flujos de lava continúen viajando cuesta abajo».

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA brinda informe semanal de la situación del COVID-19

El Ministerio de Salud brinda informe semanal de la situación actual del COVID-19 en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 29 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 22 al 29 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 22 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 17 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,250 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,983 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales

Isla Gorgona, ¿la nueva base militar que EE.UU. prepara en Colombia?

Incorporada en la ‘Lista Verde’ a consideración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza gracias a la buena gestión y el impulso a la investigación científica, la isla está en la mira de EE.UU. también por asuntos de geopolítica.

Una autorización ambiental otorgada de manera irregular en 2015 dio paso al desarrollo de un conjunto de proyectos de infraestructura en Isla Gorgona con el financiamiento de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de EE.UU. (INL, por sus siglas en inglés).

El 31 de diciembre de ese año, y luego de apenas 29 días de haber iniciado el trámite para expedir el permiso, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales dio luz verde al Ministerio de Defensa Nacional para el proyecto ‘Construcción, operación, abandono y restauración de la estación de guardacostas en la Isla Gorgona y obras complementarias’.

El proyecto, en alianza con la Embajada de EE.UU., tiene cuatro componentes:

  • Un muelle de 170 metros en la Patrulla de playa.
  • Una torre de comunicación con un radar en el Cerro La Trinidad (localizado en el punto más alto de la isla, a unos 330 metros sobre el nivel del mar).
  • Una estación de guardacostas de tercer nivel (que incluye un bloque administrativo, un bloque de alojamiento para infantería y oficiales, así como un bloque de cocina y comedor).
  • Un tanque de almacenamiento de 5.000 galones de combustible.

Ambientalistas y científicos denuncian que el desarrollo de estas obras sería un atropello contra un patrimonio natural invaluable para Colombia. 

Un Parque Nacional Natural cuya vocación es la conservación de la biodiversidad terrestre y marítima, argumentan, no tiene relación alguna con la presencia de Fuerzas Armadas en la isla y mucho menos con la construcción de una base militar.

El Comité Científico del Parque Nacional Natural Gorgona, así como la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, enviaron varias cartas a los presidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque para que se replantearan la ejecución de las obras. No hallaron eco.

En 2016, con Santos como presidente, el Gobierno colombiano defendió los proyectos de infraestructura en Gorgona porque representaban una contribución «a la seguridad nacional, siendo el medio para contrarrestar actividades ilegales de pesca, narcotráfico, uso inadecuado de recursos naturales y contaminación marítima».

Hasta octubre de este año ya se ha construido la torre para el radar y terminado la modificación y adecuación de varios senderos para el transporte de combustible, de acuerdo con información proporcionada por el Comité Científico del Parque.

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro con fecha del 5 de noviembre, el Comité informó que para diciembre de este año se tiene prevista la fase previa de la construcción del muelle y, para el 10 de enero de 2023, comenzar con su construcción.

Incorporada en la ‘Lista Verde’ a consideración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza gracias a la buena gestión y el impulso a la investigación científica, la Isla Gorgona está en la mira de EE.UU. también por asuntos de geopolítica.

A pesar de la oposición en el plano interno, en Washington no están dispuestos a quitar el dedo del renglón: su objetivo es ganar posicionamiento en una zona geoestratégica clave aun a costa de destruir un paraíso en la Tierra.

Un objetivo geoestratégico

Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE.UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental. 

Quienes se oponen consideran que la construcción de una base militar pone en peligro el equilibrio ecológico. El radar podría afectar la vida de los murciélagos; mientras que el muelle podría dañar el arrecife coralino y terminar ahuyentando a las especies migratorias.

No destaca solo por ser una joya de la Naturaleza, sino también por tener una localización de gran interés geoestratégico para la Armada de EE.UU. Se ubica en una zona clave para garantizar el control y la seguridad de la comunicación interoceánica.

Isla Gorgona, localizada en el departamento del Cauca, posee un territorio de 61.685 hectáreas y es hogar de una amplia diversidad de flora y fauna.

En ella se registran 381 especies de peces, 155 especies de aves, 35 reptiles, 7 anfibios y por lo menos 430 tipos de plantas, de las cuales, un 4% son endémicas. 

Además, en las profundidades de la zona donde se tiene planeada la construcción del muelle se encuentra uno de los arrecifes de coral de mayor extensión del Pacífico colombiano. Por todas estas características, Isla Gorgona posee un atractivo sin igual para quienes gustan hacer ecoturismo.

La isla no destaca solo por ser una joya de la Naturaleza, sino también por tener una localización de gran interés geoestratégico para la Armada de EE.UU. Gorgona se ubica en una zona clave para garantizar el control y la seguridad de la comunicación interoceánica.

Una base militar en Gorgona forma parte de los objetivos de Washington que, en junio de este año, logró incorporar como parte de una agenda regional a través de la firma de un acuerdo de cooperación con los Gobiernos de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

A través del ‘Memorándum de Entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical’, EE.UU. se adhirió de facto a un mecanismo multilateral que, originalmente, involucraba solo a Gobiernos latinoamericanos.

Hay también información sobre importantes reservas de petróleo en el Pacífico colombiano, otra de las razones por las que Gorgona está en la mira de Washington. 

De acuerdo con estimaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el potencial de los yacimientos en esta zona podría superar los 3.000 millones de barriles.

Llama la atención, sin embargo, que hasta ahora el rechazo de la presencia de EE.UU. en Gorgona deriva sobre todo de la defensa de la isla como patrimonio natural, no tanto porque sea censurado por la opinión pública que una potencia extranjera desarrolle proyectos de infraestructura.

De hecho, dentro de la propia Comunidad científica se ha propuesto reubicar estos proyectos, construirlos en un lugar donde no se vea tan seriamente comprometida la biodiversidad de la nación suramericana.

Por otro lado, Manuel Rodríguez Becerra, quien fue ministro del Medio Ambiente en la década de 1990, sugiere que la construcción del proyecto se lleve a cabo en el municipio de Guapi, localizado a solo 55 kilómetros de Isla Gorgona. 

A la espera de la respuesta de Petro

En septiembre de este año RT documentó cómo, bajo el argumento de la conservación del medio ambiente, la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura J. Richardson, terminó convenciendo al Gobierno del presidente Gustavo Petro de profundizar los esquemas de cooperación.

Richardson obtuvo el aval para que las Fuerzas Armadas estadounidenses fueran desplegadas en la región de la Amazonía colombiana con el objetivo de combatir la deforestación de la selva.

Washington estaría apelando a la misma ‘coartada’ para abrirse paso y, en paralelo, no dejar mal parado al Gobierno del ‘Pacto Histórico’: utilizar la preservación de un Parque Nacional Natural para justificar su presencia en territorio colombiano. 

Y aunque el mandatario asegura que hay un «nuevo enfoque» en la relación bilateral, Richardson ha puntualizado que combatir el narcotráfico y el crimen organizado continúan siendo prioridades de EE.UU.

En el caso de Isla Gorgona, Washington estaría apelando a la misma ‘coartada’ para abrirse paso y, en paralelo, no dejar mal parado al Gobierno del ‘Pacto Histórico’: utilizar la preservación de un Parque Nacional Natural para justificar su presencia en territorio colombiano. 

De acuerdo conel Comité Científico, son los militares quienes han venido tomando el control de Isla Gorgona. Sin embargo, no precisa si se trata de elementos adscritos al Ministerio de Defensa Nacional, o de Fuerzas Armadas de origen estadounidense.

A principios de noviembre, en una carta dirigida al presidente, el Comité Científico del Parque Nacional Natural Gorgona reveló que en la isla han aparecido «zonas de paso restringido y uso exclusivo» de los militares, quienes impiden el tránsito tanto al personal que trabaja en el Parque como a investigadores argumentando «problemas de seguridad nacional».

El Parque Nacional Natural Gorgona hoy está a la deriva: desde 2020 no se ha designado una autoridad civil que se haga cargo de su supervisión. El hecho de postergar el nombramiento de un jefe que tome las riendas del Parque no es un buen augurio.

Tampoco lo es que el actual embajador de Colombia en EE.UU. sea Luis Gilberto Murrillo, quien durante el Gobierno de Juan Manuel Santos fue el ministro de Ambiente que defendió el otorgamiento de la licencia ambiental para desarrollar los proyectos de infraestructura.

Leonardo Salinas, uno de los instructores de buceo que prestan servicios en la isla, comenta estar muy preocupado ante lo que parece un avance inminente de las obras financiadas por EE.UU.

Fuente: RT

Categorías
Farándula Internacionales

Metállica anuncia su nuevo álbum y su gira mundial

A través de las redes sociales el grupo heavy metal «Metállica», anunció su nuevo tema; «Lux Æterna», en su nuevo álbum «72 Seasons», siendo este el decimosegundo de su carrera y el primero desde 2016.

El disco será lanzado el 14 de abril del 2023 y el mismo mes la banda iniciará su gira en Ámsterdam, teniendo dos presentaciones en cada ciudad que visite.

Te puede interesar leer: EX INTEGRANTE DE EXO, KRIS WU, ES CONDENADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN

https://twitter.com/Metallica/status/1597246438165336064?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597246438165336064%7Ctwgr%5Ecc52a903b9257d755d1ffc11048fa03c35c7de66%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F449943-metallica-sencillo-proximo-album-tour-mundial

Producido por Greg Fidelman al lado de Hetfield & Ulrich, y sumando más de 77 de minutos, el disco 72 Seasons de 12 canciones es la primera colección completa de nuevos temas de la banda desde Hardwired To Self-Destruct de 2016.

Este álbum lo editarán en formatos que incluyen 2 LP en vinilo negro de 140 g y variantes de edición limitada, CD y digital.

La banda se presentará en ciudades europeas como París, Hamburgo y Madrid. También tocará en América del Norte, incluyendo Los Ángeles, Detroit, Montreal y Ciudad de México.

Metállica es el único grupo musical que ha actuado en los siete continentes en un mismo año natural y desde 1990 todos los álbumes de grupo han debutado en el número 1 del Billboard 200.

Categorías
Destacadas Salud

Primera planta procesadora de Nitrógeno Líquido en Nicaragua

En la Seroteca del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, en Managua, el Ministerio de Salud, MINSA, inauguró la primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido

Este procesador tiene una inversión de 400 mil dólares, tiene la cualidad de mantenerse a ultra baja temperatura en menos de 76 grados centígrados, permitiendo el conservar y preservar células, tejidos, virus, bacterias y parásito para realizar el almacenamiento en el biobanco, para luego hacer estudios e investigaciones epidemiológicas.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo; «esta Planta Productora de Nitrógeno Líquido tiene la capacidad de producir 70 litros por hora; esto se produce transformando el oxígeno del ambiente, donde separa el nitrógeno del oxígeno y lo va transformando a un nitrógeno de forma de gas y después lo transforma en líquido”.

El doctor Sáenz aseguró; «Nicaragua es el único país en Centroamérica, que cuenta con esta Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido«.

Cabe mencionar que en este centro se realizan diagnósticos para los laboratorios de epidemiología y de igual manera se hace estudios de dengue, serológicos, leptospirosis, Chikungunya y distintos tipos de virus que se pueden diagnosticar.

Categorías
Nacionales

Incrementa fallecidos en accidentes de tránsito en Nicaragua

La Dirección de Seguridad de Tránsito Nicaragüense dio a conocer en su informe semanal, que el 89% de los municipios del pais no se registraron fallecidos en accidente.

«Ocurrieron 914 colisiones, donde resultaron 21 personas fallecidas y 51 lesionados en relacion a la semana pasada, incrementaron en 11 fallecidos«, así lo informó el Comisionado Mayor Edgar Sánchez.

Dentro de los afectados están; 8 conductores, 7 pasajeros y peatones. Las principales causas con fallecidos; 7 exceso de velocidad, 7 estado de ebriedad y 7 por otras causas.

Te puede interesar leer: TRAS LAS REJAS ESTÁN DELINCUENTES QUE MATARON A UNA NIÑA EN MATEARE

Se impartió seminarios de educación vial y se presento la cartilla para protección de la vida a 12, 158 personas, entre ellos estaban funcionarios de diferentes instituciones del estado.

Policía de Tránsito recuerda a las familias nicaragüenses que la embriaguez es la causa principal de fallecidos en accidentes y avisa a los conductores, pasajeros y peatones que los accidentes de tránsito se pueden evitar si mantienen una actitud prudente y responsable sobre la vía.

Categorías
Destacadas Nacionales

Tras las rejas están delincuentes que mataron a una niña en Mateare

Policía Nacional dio a conocer la captura de los cuatro delincuentes homicidas, en perjuicio de una adolescente de 13 años con iniciales L. A. G. M. (Q.E.P.D).

Este hecho ocurrió el pasado 12 de Noviembre a las 8:30 de la noche, donde a través de una llamada de emergencia a la linea policial fueron informados que en el restaurante «Don Luisito» en carretera nueva a León falleció la niña a consecuencia del impacto de una Bala.

Te puede interesar leer: INCREMENTA FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN NICARAGUA

Harold José Centeno Pavón, 29 años, Hildebrando Wilfredo Quintanilla Ingle, 29 años, Felipe Antonio Urbina Reyes, 41 años, y Joseph Efrén Pereira Amador, son los integrantes de la banda de asaltantes que mataron a la niña.

Este hecho ocurrió al momento que los criminales ingresaron al Restaurante en Mateare; con intenciones de asaltar, pero al ser sorprendidos realizaron detonaciones y un proyectil impacto a la menor.

El cuerpo de la niña fue examinado por médicos forenses del Instituto de Medicina Legal, donde dictaminó la causa de muerte: Hemorragia Intratorácica.

Al momento de la captura la policía les incautó: 4 pistolas, 2 automóviles, Una moto marca serpento, 50 carcasas de teléfonos, 6 cascos de protección, vestimenta y calzados utilizados por los homicidas.

Todo la evidencia junto con los homicidas serán remitidos a las autoridades competentes para su debido proceso.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Ex integrante de EXO, Kris Wu, es condenado a 13 años de prisión

El cantante y actor canadiense de origen chino, Kris Wu, fue condenado este sábado 26 de noviembre a 13 años de prisión y a la expulsión del territorio chino por abuso sexual, por formar un grupo para participar en actividades promiscuas.

Kris Wu, de 32 años, era el embajador de múltiples marcas de lujo como L’Oréal o Louis Vuitton.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

En el 2021, una estudiante de 19 años, Du Meizhu, aseguró en una entrevista que el cantante la había violado durante un encuentro amoroso cuando tenía 17 años.

La joven aseguró que Kris Wu, que «saltó a la fama como integrante del grupo surcoreano de K-pop EXO, intentó comprar su silencio con 500.000 yuanes (más 77.000 dólares) y afirmó que quería llevar adelante procedimientos legales”.

Mismo año en que muchas marcas chinas rescindieron sus contratos con el cantante, cuando esta denuncia salió a luz, los agentes de WU anunciaron una denuncia contra la estudiante Meizhu, lo cual no se realizó.

Cabe mencionar que el juzgado que condenó al cantante indicó que en el año 2020 este “forzó a tres mujeres ebrias a mantener relaciones sexuales” y dos años antes había organizado “actividades promiscuas grupales” con dos mujeres.

Según el tribunal de Pekín, cuando Kris Wu cumpla su respectiva condena en el país asiático, será extraditado a Canadá.

Categorías
Destacadas Nacionales

Purísima: Fiesta, Cultura y tradición Nicaragüense

La fiesta de la Purísima es una celebración Cristiana Católica tradicional, celebrada desde hace años en Nicaragua, donde permite a la gente reunirse con la familia, amigos y extraños, para rezar la Novena que empieza el 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre. 

El 07 de Diciembre es propiamente día de la Gritería y el 8 de Diciembre es el día de María Inmaculada o la Purísima, ella es la patrona de los nicaragüenses.

Durante estos días la gente se reúne con su familia y amigos para rezar la Novena y cantar a la Virgen. Para luego, el siete de diciembre salir a las calles a dar el grito popular: ¡Quien Causa Tanta Alegría! y a la vez contestas: ¡La concepción de María!, es una Jornada muy especial para todas las familias católicas.

Te puede interesar leer: CONVOCAN A CONCURSO SOBRE LOS MEJORES ALTARES A LA PURISIMA CONCEPCION DE MARIA

En Managua, por ejemplo, entregan un brindis o lo que le llaman «gorra» durante los cantos. En León, la cuna de la gritería, mantienen solo las frases alusivas a las fechas y realizan un intercambio de alimentos como gofio, nacatamales, una bebida de chicha o jengibre, la caña dulce, naranjas y cajeta, un postre típico.

La devoción a la virgen, con más de cinco siglos de historia, incluyen a su celebración los repiques de campanas, estallido de cohetes, luces de colores, serenatas, rondas de marimba y aplausos.

Otra peculiaridad son los altares que se presentan en la avenida Bolívar, impulsada por el gobierno central, lugar donde muestras distintos altares en devoción a la gritería, y que miles de nicaragüenses llegan al lugar a disfrutarlos.

Esta fé y fervor cristiano católico viene a llenar de alegría a las familias de los distintos barrios o ciudades del pais, y que a la vez es una tradición que se tiene que preservar en el corazón de los nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Programa Vocación Productiva gradúa a 245 estudiantes en Tipitapa

En la Escuela El Timal en la comunidad Villa Japón, en Tipitapa, 245 estudiantes del programa Vocación productiva para la Prosperidad y la Vida recibieron sus certificados de manos de las autoridades del Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas de Ticuantepe.

Los graduados aprobaron exitosamente los planes formativos de los cursos en Manejo Sostenible de Suelos y Agua, Alternativas de Alimentación Animal y Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades.

Este programa está destinado a estudiantes de primaria y secundaria a distancia que se les capacita en temas productivos, relacionados a sus realidades locales, enfocado y un manejo sostenible de la producción agropecuaria.

Este Centro Tecnológico atiende a 825 estudiantes en los institutos y centros escolares públicos en las comunidades Medardo Andino, El Timal, Villa Japón y San Andrés.

A nivel nacional son 20,000 estudiantes los que atiende el Tecnológico Nacional a través del Programa Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida que participan activamente en todas sus clases.