Categorías
Deportes Internacionales

Nadal participa en Wimbledon después de tres años

Wimbledon es uno de los torneos en los que Rafael Nadal ha tenido menor éxito a lo largo de su carrera, y a pesar de ello lo ha ganado en dos ocasiones.

Nadal no juega en Wimbledon desde 2019, pues en 2020 el torneo no se disputó por el coronavirus y el pasado año tuvo que renunciar a su participación por sus recurrentes molestias en el pie izquierdo, unas molestias que además suelen ir a más en una superficie ‘agresiva’ para su dolencia como la hierba.

Ante la Ausencia Daniil Medvedev, número uno del ranking mundial, que fue vetado por la Organización del evento debido su nacionalidad rusa y el número 2, Alexander Zeverev, que se ausenta por lesión, Novak Djokovic (3) y Rafael Nadal (4), son la mayor atracción y los grandes favoritos a ganar el Torneo.

Te puede interesar: DJOKOVIC CON 22 TRIUNFOS AL HILO EN WIMBLEDON

El segundo cabeza de serie, inició esta edición 2022, superando por 6-4, 6-3, 3-6, 6-4 al argentino Francisco Cerúndolo tras tres horas y 34 minutos de batalla.

“Todo el mérito a Fran. Ha empezado jugando bien y ha sido un rival muy complicado», reconoció el español sobre la pista.

«Llevaba tres años sin jugar en esta gran superficie. Es increíble estar de vuelta, muy especial regresar a estar pista. Os agradezco todo el apoyo, lo importante era la victoria para tener otra oportunidad de entrenar mañana” declaró.

Así, el español amplió hasta el 22-0 su balance en Grand Slam en la temporada 2022, después de coronarse campeón en el Abierto de Australia y Roland Garros.

Categorías
Economía Nacionales

Economía de Nicaragua aumentó más del 5% en el primer trimestre del 2022

Un informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, destaca que la economía nicaragüense presentó un comportamiento positivo, en el primer trimestre del 2022. Esto se vio reflejado en el crecimiento interanual del Producto Interno Bruto (PIB) real que alcanzó una tasa de variación de 5.8%.

Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes (20.9%), minas y canteras (13.0%), electricidad (11.7%), comercio (9.6%), pesca y acuicultura (6.5%) e industria manufacturera (6.2%).

Gran incremento en el sector Público No financiero

El SPNF desagregado en Gobierno General (Gobierno Central, ALMA, INSS, TELCOR) y empresas públicas (ENATREL, ENACAL, ENEL, EPN), presentó un superávit de C$7,771.7 millones, es decir, un incremento de C$5,232.6 millones con respecto al observado en 2021 (C$2,539.1 millones).

Los ingresos del sector público no financiero totalizaron C$47,736.6 millones, reflejando un crecimiento interanual de 18.9% con respecto a marzo 2021 (C$40,143.2 millones).

Gobierno General

Al I trimestre del 2022, el GG presentó una posición superavitaria que ascendió a C$8,235.8 millones, mientras que en 2021 fue de C$2,624.0 millones. Este desempeño fue producto de los superávits observados en el GC, ALMA y TELCOR.

Asimismo, el INSS reflejó una mejoría en su posición financiera, al pasar de un déficit de C$635.5 millones en el I trimestre 2021 a un déficit de C$270.8 millones en 2022, es decir, una reducción de 57.4% en el déficit.

Empresas Públicas

El consolidado de las empresas públicas registró un déficit de C$464.1 millones, como resultado de los déficits de ENACAL y ENEL, mientras que ENATREL y EPN reflejaron una posición superavitaria.

Los ingresos de las empresas públicas totalizaron C$3,318.1 millones, lo que significó una disminución de 12.4% en relación al I trimestre 2021 (C$3,787.8 millones).

En reiteradas ocasiones, Ivan Acosta – Ministro de Hacienda y Crédito Público, ha comentado que la expectativa del crecimiento del PIB en el país para el año 2022, se encuentra entre el 4% y 5%, que ubicaría a Nicaragua como uno de los países de la región con mejor crecimiento.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Colombia: Más de 51 reclusos muertos y 30 heridos en motín de la cárcel de Tulúa.

La tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.

En la imagen, una mujer y una niña esperan fuera de la prisión de Tuluá para obtener el estatus de un recluso.

Alrededor de las 02:00 de la madrugada de este martes, fueron controladas las llamas del siniestro, gracias a la oportuna colaboración del cuerpo de bomberos.

El Director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), General Tito Castellanos, relata el incidente: comenzó con una riña en el pabellón 8, donde se encontraban albergado a cerca de 200 reclusos.

Expertos forenses llegan a la cárcel de Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca, la mañana del 28 de junio de 2022.

El origen de la trifulca

La trifulca pudo ser por control territorial del pabellón o incluso referirse al traslado de alias ‘Pipe Tuluá’ a la cárcel de Combita, hace ocho días, según expresa el director del INPEC.

Por lo tanto, producto del incendio fueron 51 reos fallecidos y 31 heridos entre ellos funcionarios del centro penitenciario; Castellanos alabó la labor de los guardias del INPEC:

«El personal que estaba en ese pabellón logró sacar a tiempo a la mitad de los reclusos

Familiares de los reclusos leen una lista con información sobre el estatus de algunos de los 1.267 reclusos que alberga la cárcel de Tuluá.

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, lamentó los hechos ocurridos en el recinto penitenciario y anunció que había dado instrucciones para adelantar investigaciones que esclarezcan los hechos. «Mi solidaridad con las familias de las víctimas», concluyó.

El mandatario electo, Gustavo Petro, presento condolencias a las familias dolientes. Para el Líder del Pacto Histórico, esta tragedia «obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso». Agrega «El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación«. 

Categorías
Nacionales

Nicaragua construirá mas de 200 Km de carreteras

Asamblea Nicaragüense realizó la aprobación de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para construir 229.13 kilómetros de carreteras.

En el proyecto incluye la carretera costanera en el pacífico nicaragüense de 149.2 kilómetros entre la comunidad El Naranjo en Rivas hasta Masachapa.

carreteras en Nicaragua.

La solicitud de aprobación de este contrato de crédito fue remitido al parlamento por el poder ejecutivo, teniendo este una amplia exposición de motivos, donde detalla los diferentes proyectos carreteros que se van a ejecutar, con un monto de 382.5 millones de dólares. 

El total para el financiamiento del décimo programa de ampliación y mejoramiento de carreteras asciende a 402.5 millones de dólares. Este convenio de crédito fue firmado entre el Gobierno Nicaragüense y el BCIE el pasado 13 de junio.

Asamblea Nacional en Nicaragua.
Otros Proyectos que se desarrollaran con este Préstamo
  1. 149.2 kilómetros de carretera en los departamentos de Managua, Carazo y Rivas, con el fin de desarrollar el sector turismo. El proyecto de Carretera es entre el tramo El Naranjo (Rivas) y Masachapa (Managua) y beneficia de manera directa a 88 mil 886 habitantes.
  2. 8.10 kilómetros de Circunvalación de Corinto, esto con el fin de mejorar el nivel de servicio de la vía de acceso a la ciudad de Puerto Corinto, en mejorar el congestionamiento que se produce a lo largo de la ruta actual y particularmente en la zona urbana.
  3. 59.98 kilómetros de carretera para el mejoramiento del tramo Wapi-El Tortuguero en la Región Autónoma del Caribe Sur, para mejorar el nivel de servicio de circulación vial en este tramo, siendo esta un camino de todo tiempo utilizado para el transporte de personas y de productos agropecuarios. 
  4. 11.76 kilómetros de carretera para el mejoramiento del camino a l a Calamida-Empalme Masigue en el municipio Camoapa.
Categorías
Deportes Internacionales

Ministro francés se disculpa por el “caos” en la final de la Champions

El ministro de Interiores francés, Gerald Darmanin, se disculpó ante «cualquiera que sufriera por la mala gestión» durante la final de la Champions League del mes pasado entre el Real Madrid y el Liverpool en París.

El inicio del partido se tuvo que retrasar debido a incidentes en las afueras del Stade de France, donde aficionados se aglutinaban con boletos en manos, queriendo entrar a ver el partido, y la policía les lanzó gases lacrimógenos.

Darmanin, insistió en que los boletos falsos y la delincuencia, fueron los principales culpables. El primer ministro francés presentó un informe donde menciona que había 1.644 entradas falsas en el contingente de Liverpool, y un total general de 2,589.

Autoridades francesas, presentan boleto verdadero (izquierda) y falso (derecha).

Te puede interesar: BARCELONA IZA LA BANDERA LGBT+ EN EL CAMP NOU

También ha culpado a fallas operativas y mala señalización por el fiasco. ¿Deberían haberse manejado mejor las cosas en el Stade de France? La respuesta es sí. ¿Soy en parte responsable? La respuesta es sí», dijo Darmanin.

«Por supuesto, me disculpo fácilmente con todos los que sufrieron esta mala gestión del evento», agregó.

Categorías
Destacadas Nacionales

Caribe norte y sur, se prepara ante amenza del disturbio tropical

Autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Lumberto Campbell, delegado presidencial para las regiones del Caribe norte y sur, se reunieron con los comités municipales para la prevención, mitigación y atención a desastres de Bilwi, Laguna de Perlas y el Triángulo Minero para activar los planes de emergencia ante la amenaza del disturbio tropical que se acerca al Caribe nicaragüense.

Según informaron, a las 9 de la mañana del lunes 27 de junio, el disturbio tropical se fortaleció, moviéndose hacia el oeste, aproximadamente a 28 kilómetros por hora, alcanzado un 70 por ciento de probabilidad de ser depresión tropical en las próximas 48 horas y un 90 por ciento para los próximos 5 días.

Las condiciones atmosféricas son favorables para el fortalecimiento de un huracán de al menos intensidad 1 o 2. Pronostican que de mantener la velocidad entraría a Laguna de Perlas y Bilwi, probablemente la noche del viernes o la madrugada del sábado.

Aspectos del fenómeno a prever

Fuertes vientos.

Lluvias de moderadas a fuertes.

Marejadas ciclónicas.

Inundaciones de distintas magnitud.

Deslizamiento de distinta magnitud.

Autoridades preparadas ante cualquier eventualidad

El ministro del Sinapred, Guillermo González, indicó que “hemos tenido una sesión de trabajo virtual con todos los compañeros del Caribe Norte, Caribe Sur, del Triángulo Minero, para comenzar un proceso de revisión de la preparación que tenemos, de cara al fenómeno meteorológico que se nos viene acercando”.

“La orientación de nuestro presidente es afinar nuestro mecanismo de preparación organizativo y esto ha sido el objetivo central, hemos intercambiado información sobre el comportamiento del fenómeno, los posibles escenarios, pero lo más importante es el nivel de preparación que tenemos en las comunidades de la región del Caribe”, dijo González.

Asimismo, el compañero Lumberto Campbell destacó que en los territorios se están preparando con calma y serenidad.

“Revisamos los planes de cara al fenómeno que tenemos. Se orientó a asegurar hasta el último detalle para tener el mejor de los éxitos. Si algo importante tenemos es la experiencia y la conducción certera y acertada de nuestro Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario”, manifestó Campbell.

“La población nicaragüense y en particular de la costa Caribe deben estar claros que están en manos seguras, manos experimentadas, velando permanentemente por el bienestar de las familias”, aseguró el delegado presidencial para las regiones del Caribe norte y sur.

Finalmente, Iván Lacayo, codirector del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, aseguró que las alcaldías están preparadas.

Cada una de las alcaldías están tomando todas las medidas necesarias para cumplir con el objetivo principal que nos ha encomendado el comandante Daniel y la compañera Rosario que es la protección de la vida de las familias nicaragüenses”, culminó.

Categorías
Deportes Internacionales

Barcelona iza la bandera LGBT+ en el Camp Nou

El Barcelona ha izado la bandera arcoíris en el Camp Nou, para manifestar su compromiso con la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBT+, con motivo que cada 28 de Junio, se da la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+.

La entidad azulgrana ha escogido como emblema de esta acción, la bandera del Orgullo progresista ‘Progress Pride’ más inclusiva. Así, se añaden a la bandera arcoíris las franjas blancas, rosadas y azul claro junto con las marrones y negras en forma de flecha, que representan que se trata de un movimiento en constante progresión.

En total se han colocado 22 banderas, 19 ubicadas sobre una grada del lateral del estadio, y tres más en la explanada de tribuna. Estos estandartes ondearán al viento como símbolo de la diversidad sexual desde este martes, 28 de junio, y hasta el jueves 30.

Te puede interesar: BAYERN RECHAZA NUEVA OFERTA DEL BARCA POR LEWANDOWSKI

El Barcelona, desde el área de Diversidad e Inclusión, está trabajando para que todo tipo de diversidades se integren como parte de la cultura organizacional de la entidad y también dando visibilidad a los diferentes colectivos.

En el marco de este compromiso con la lucha por una comunidad y un club más diverso e inclusivo, el 18 de febrero, Día Internacional contra la LGTBI-fobia en el mundo del deporte, el club firmó un convenio de colaboración con la asociación Panteres Grogues para luchar contra la homofobia y la discriminación por razones de orientación o identidad sexual en el deporte y en la sociedad.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Nuevas alternativas de cultivar a través de la hidroponía

Con la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura sostenible y saludable, el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), realizó el II Congreso Internacional de cultivos Hidropónicos.

En este tipo de tecnología se utilizan semillas germinadas, brotes o esquejes; la hidroponía es una agricultura sin suelo, donde se puede cultivar plantas utilizando disoluciones minerales o sustratos estériles, arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz .

El objetivo de este congreso es compartir conocimientos y experiencias cultivando hortalizas. Promover la producción sana e inocua, a través de herramientas que se adecua a las condiciones de agricultura familiar, la inversión de bajos costos y la producción de alimentos.

En el evento participaron productores que deseen mejorar su calidad de vida mediante la producción de alimentos con esta tecnología que usa eficientemente el agua.

Esta tecnología, tiene grandes expectativas en mejorar la calidad de vida de los productores y consumidores dado a que son cultivos fuera de agroquímicos.

Categorías
Economía Nacionales

Estabilidad en precios de productos alimenticios

Francis Gea, directora de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (DIPRODEC) del MIFIC, indicó que se mantienen los precios a los consumidores nicaragüenses, según el informe brindado sobre el monitoreo de precios de los alimentos de la canasta básica correspondiente a la semana entre el 20 y el 26 de junio.

Gea informó que, 10 de los 24 productos que monitorean diariamente en los mercados de Managua, Masaya y Granada mantienen sus precios, siendo estos: el arroz 70/30 y 80/20, frijol rojo, aceite a granel, posta de res, posta de cerdo, pierna con muslo, pechuga, cebolla amarilla, papas y el pan.

Asimismo, reporta que bajaron de precios el pollo entero, muslo de pollo, pierna de pollo, huevo mediano, huevo grande, plátano y el queso seco. Mientras que aumentaron de precio el aceite sellado, azúcar sulfitada, maíz blanco en grano, chiltoma Nataly, tomate, repollo y zanahoria.

¿Cuánto es el promedio de gasto por consumo alimenticio en una familia?

Gustavo Ortega, subdirector del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) presentó el monitoreo de precios del mercado Oriental donde los precios de los alimentos básicos (para una familia de seis personas, cuatro adultos y dos niños) se mantiene a 572.50 córdobas para una semana.

Las carnes para el mismo periodo se mantienen a 540 córdobas, lácteos y huevos se mantienen a 417.28 córdobas, los cereales se mantienen a 417 córdobas y el único rubro que subió fue el de los perecederos que pasó de 298.25 córdobas a 319.25 córdobas registrándose un incremento de 21 córdobas.

Con respecto al valor de los 24 productos alimenticios de la canasta básica, Ortega dijo que son 2 mil 275 córdobas con 93 centavos correspondiente a una semana para una familia de seis miembros.

Categorías
Internacionales Tecnología

Netflix anunció un plan más económico pero con anuncios

Tras la perdida de mas de 200 mil suscriptores en la plataforma streaming, Netflix ha implementado varias estrategias para recuperar los usuarios perdidos.

Netflix anunció que contará con un plan más económico pero con anuncios para los usuarios que no quieran pagar suscripciones tan costosas.

Está propuesta está dirigida para quienes estén dispuestos a ver anuncios para compensar el pago ya que consideran que el precia actual es muy elevado.

«Hemos dejado fuera de la mesa a un gran segmento de clientes, que son las personas que dicen: ‘Oye, Netflix es demasiado caro para mí y no me importa la publicidad”, comentó el CEO la plataforma de streaming.

Esta nueva suscripción no tiene una fecha detallada como tampoco se saben el precio de este nuevo plan, se esta dando los primeros pasos para decidir cómo lanzar una opción de menor costo y basada en anuncios.

Netflix.

Cabe Mencionar que está nueva suscripción que Netflix piensa implementar dentro de su plataforma no afectara ninguno de los planes que los usuarios ya conocen y tienen, solo será una adición para mejorar.