Este miércoles 15 de junio se llevó a cabo la reprogramación de juegos del Campeonato de Béisbol Germán Pomares que en días anteriores fueron cancelados por lluvia.
Los Toros de Chontales y Tigres de Chinandega dividieron honores. Chinandega venció en el primer encuentro 4×1 y a segunda hora los Toros se quedaron con el desafío 7×3. La serie favoreció 3-1 a Chontales. En Somoto, el Bóer se agenció la doble programación 7×1 y 11×3, el Bóer barrió la serie (4-0)
En Nueva Guinea, Zelaya Central barrió a los Pescadores de Caribe Norte 6×1 y 4×0, para quedarse con la serie 3-1. En Boaco, la lluvia no permitió se realizará el juego pendiente entre Granada y Boaco que pasará para el miércoles 22 de junio
Tras cerrar esta jornada, León es el único clasificado hasta la fecha. Mientras que Dantos, Bóer, Chontales, Chinandega, Estelí, Caribe Sur, Rivas, Masaya y Jinotega, se encuentran en zona de clasificación directa.
Matagalpa, Caribe Norte, Granada y Zelaya Central, se encuentran en zona para clasificar como “comodines”.
Boaco, Carazo, Las Minas, Nueva Segovia, Rio San Juan y Madriz, ya no tienen oportunidad de clasificar a la siguiente ronda.
A continuación, la tabla de posiciones a la fecha:
La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.
Los líderes de Francia, Alemania e Italia arribaron este jueves a la capital ucraniana para reunirse con el presidente del país y conversar sobre el conflicto que mantiene con Rusia.
El Gobierno francés confirmó que el presidente Enmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajaron en tren hacia Kiev.
A su llegada a la capital ucraniana, Emmanuel Macron dijo que el viaje a Ucrania representa un mensaje de unidad europea al pueblo ucraniano.
Los tres líderes europeos llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde fueron recibidos por la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.
La agencia italiana, ANSA, informó que durante el viaje a Ucrania, Macron, Scholtz y Draghi mantuvieron una reunión de dos horas.
En Kiev, los cuatro celebrarán un encuentro con el presidente Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania, tras la operación militar emprendida por Rusia para proteger a la población en el este ucraniano.
La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.
Los miembros de la UE celebrarán el 23 y 24 de junio una cumbre en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.
El Río Las Trancas, en el municipio de La Conquista, volvió a subir de nivel sorpresivamente, a consecuencia de los torrenciales de los últimos días.
Por esta ruta transitan a diario decenas de personas que habitan en las comunidades de Santa Elena, Los Encuentros y Cerro Grande, entre otras, cuyos pobladores han tenido que acampar a orillas de la carretera a esperas de que baje el nivel del manto acuífero.
De la misma manera el Río de Cascalojoche rebasó su nivel y llegó hasta el puente y es tanta la cantidad de lluvia que hasta el Rio de La Pilita, en el casco urbano, subió hasta lo alto de las fincas vecinas.
El licenciado, Bayardo Reyes Lira, poblador de la Conquista, realizó un recorrido por toda la zona e hizo un llamado a las familias a no arriesgarse porque todos los ríos subieron de nivel.
Hasta ahora las autoridades no reportan incidencias, en tanto, que el alcalde Gerardo Umaña, junto a su equipo de trabajo monitorean las sorprendentes crecidas de los ríos y también exhortan a la población rural no arriesgar sus vidas y esperar a que vuelvan a su nivel.
En La Conquista, como en otros municipios del departamento de Carazo, la tierra está humedecida por tanta lluvia lo que puede generar derrumbes y ante estas probabilidades también hay que estar preparados, comentó el mayor Ronald Salguera, de la Unidad de Riesgo en la Alcaldía de Jinotepe.
Joe Biden, presidente de E.E.U.U.; anunció este pasado martes mediante llamada telefónica, que su gobierno estará destinando $1.000 millones en armas y municiones a Ucrania.
«El paquete de armas por valor de 1.000 millones de dólares incluye más artillería, sistemas de defensa costera antibuque y munición para la artillería y sistemas avanzados de cohetes que Ucrania ya está utilizando»
Joe Biden – Presidente de E.E.U.U
Biden también anunció que enviaran ayuda humanitaria a Ucrania por un valor de 225 millones de dólares, los cuales se prevé que sean utilizados para suministrar agua, medicamentos y otros servicios básicos para la población.
El gobernante estadounidense reafirmo que E.E.U.U. estará al lado de Ucrania mientras defiende su democracia.
El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA), la tarde de ayer 13 de junio realizó conferencia virtual sobre las prácticas de manejo y control de enfermedades del cultivo del frijol en esta temporada lluviosa.
El incremento de la humedad del suelo afecta directamente el crecimiento de las plantas, con una baja absorción de agua se reduce también la absorción de nutrientes y el cultivo lo expresa en una menor tasa de crecimiento y menor rendimiento.
Petrona del Carmen Ramírez Pérez de la comunidad los López expresó; estas capacitaciones son de mucha importancia porque ya en actualidad hay problemitas y no es solo nada más con la lluvia, sino también es tenemos el problema de la langosta que ha caído de la noche a la mañana, para nuestro cultivo de frijol, gracias a nuestro compañero del INTA, las capacitaciones que nos han dado los compañeros, son de mucha importancia para nosotros.
Leslin Vladimir López especialista de transferencia de la dirección de transferencia lista de la tarde, hoy vamos a estar desarrollando un foro presencial virtual sobre lo que son manejo de enfermedades por exceso de lluvia Nicaragua es un país que aproximadamente cuenta con más de 130000 productores de los cuales puedo produce 348000 manzanas de frijol al año de esto contribuye a la economía nicaragüense con una producción de 4.2 quintales de frijol años de los cuales puedo portar en el ciclo productivo 2022 2.1 millones de quintales se van a estar abordando, pues diferente al de las cuales estarán presentando lo de especialista variedades, qué son resistente a lo que son periodos de lluvias, por ejemplo, se dice frijol rojo.
Dinámica es una iniciativa enfocada en MIPYMES ejecutada por el BCIE.
Este programa se ejecuta con el objetivo de incrementar las capacidades empresariales de las MIPYMES en Nicaragua, esta iniciativa se esta trabajando desde el 2016.
DINAMICA ha permitido brindar asistencia técnica y capacitaciones a 266 emprendimientos y MIPYMES, también otorgó más de 10,062 créditos los cuales acumularon un total de US$16.8 millones.
El Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (DINAMICA), también esta siendo implementado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, en el 2021 generó más de 21 mil empleos.
“Zeas Apícolas”
Representantes del BCIE pudieron constatar el impacto que ha tenido esta iniciativa en Nicaragua, estos visitaron diferentes zonas del país para conocer experiencias exitosas dentro de los cuales estaban Centros de Desarrollo Empresarial y negocios beneficiarios como; Tropicana Fruit Farms, Moropotente, Zeas Apicola, Tío Salvador, Panadería Schick, Abonatura y Favás Green House.
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE refirió que para ellos es grato constatar que se están llevando a cabo los objetivos en Nicaragua.
“Nos es muy grato saber que estamos cumpliendo con el objetivo del programa que es fortalecer el ecosistema empresarial de las mipymes centroamericanas. En el caso de Nicaragua, hemos logrado beneficiar a más de 10,000 personas dueñas de negocios y canalizar alrededor de 6,107 subpréstamos, lo que se traduce en dinamización de la economía y la generación de más empleos”
Este grupo de K-pop, que genera miles de millones de dólares para la economía surcoreana, anunció la noticia durante su cena anual llamada FESTA, transmitida por streaming.
«Vamos a entrar en una fase de descanso», dijo Suga, de 29 años, hablando en coreano a sus compañeros de banda en una cena de grupo.
HYBE intentó amortiguar el impacto de esta noticia y sus representantes aseguraron a la AFP que los siete miembros del grupo seguirán trabajando juntos. «Harán simultáneamente proyectos individuales y de grupo».
Costa Rica logró el martes el último boleto para el Mundial de Qatar-2022 al ganar 1-0 a Nueva Zelanda en partido de repechaje intercontinental disputado en la ciudad qatarí de Al Rayyan, al oeste de Doha.
El único gol del encuentro, disputado en el estadio Ahmad Bin Ali, fue anotado por Joel Campbell a los tres minutos. Mientras que Nueva Zelanda jugó los últimos 20 minutos con un jugador menos por expulsión de Kosta Barbarouses.
Los ticos obtuvieron la victoria con un fútbol práctico, con pocas ocasiones y varias intervenciones importantes de su arquero estrella, Keylor Navas.
La selección tica logró su sexta clasificación a una Copa del Mundo y tercera de forma consecutiva. Queda ubicada en el Grupo E del Mundial de Qatar, junto a Alemania, España y Japón.
Definidos los 32 equipos que participarán en la competencia, así quedan conformados todos los grupos mundialistas:
Nicaragua esta optando por la camaronicultura, siendo uno de los rubros del mar que actualmente reporta más ingresos al país y se pretende en ampliar exponencialmente su volumen.
Actualmente se esta enfocando en los sectores públicos y privados para aprovechar el máximo potencial con el que el país cuenta.
En la Comunidad Campuzano, en Chinandega opera la planta de Inversiones Belén de Nicaragua, que se dedica a la siembra cultivo, engorde y comercialización de camarón de cultivo, y sus estanques están asentados en 216 hectáreas de espejos de agua.
La camaronera Belén// foto cortesía 19 digital.
El proceso de este cultivo empieza desde el desarrollo de las larvas en 9 estanques de reservorio que son alimentados por 8 bombas en fila que extraen agua del Estero Real.
“Se siembra una densidad de 20 camarones por metro cuadrado de agua y se producen camarones dependiendo las necesidades del cliente, las aguas oscuras dan buena pigmentación y desarrollo a los camarones”, explica Flavio Tijerino, represéntate de la empresa.
La camaronera Belén tiene capacidad de producir entre 270 mil y 290 mil libras al día y existen unas 5 más con capacidades similares en Nicaragua.
Antes de sembrar se realiza un proceso de secado, así como aplicación de hidróxido de calcio, donde las aguas son ricas en productividad natural y es mínimo el material fertilizante que se utiliza.
«Una vez sembrado se puede alcanzar unas 3 mil 500 a 4 mil libras por hectárea dependiendo la época del año”.
camaronicultura en Nicaragua // foto cortesía 19 digital.
La tecnificación viene a ayudar a las tallas de camarones que se producen, dependiendo de lo que el cliente solicite. La idea de este proyecto es de enviar el producto a China y que se siga vendiendo actualmente a plantas locales.
En los últimos años la producción se ha visto afectada por enfermedades en estas especies, optando de manera semanal la limpieza de la planta, a la vez, se hace muestreos que permiten tomar medidas preventivas para cuidar la producción.
Durante el proceso se sacan las entrañas y restos, luego se clasifican por tamaños, luego pasa por la zona de pesado y finalmente en empacado.
«La camaronicultura a nivel nacional genera unos 13 mil 500 fuentes de empleo, tanto en granjas, como en la maquila«, explicaEdward Jackson, Presidente Ejecutivo de INPESCA.
“De esas, alrededor de 5 mil 400 son mujeres que se dedican a la actividad. En granjas tenemos una extensión en concesiones de un poco más de 29 mil hectáreas de producción, estamos hablando de un poco más de 27 mil hectáreas de esas 29 mil que están en producción”, detalló Jackson.
Todos los años las empresas buscan la manera de invertir, y solo en el año 2021 las exportaciones en pesca y acuicultura superaron los 327 millones de dólares, de eso 164 millones corresponden a la camaronicultura.
Cabe recalcar que la calidad del camarón nicaragüense es suficiente para competir a nivel internacional. Actualmente se exporta a países como los Estados Unidos, México y Asia.