Categorías
Deportes Internacionales

Stephen Curry apagado ante unos imparables Boston Celtics

El jugador estrella Stephen Curry tuvo una noche difícil la noche de este domingo, terminando con solo 4 puntos y un 0 de 9 en tiros de tres al finalizar la primera mitad. Después de jugar solo 17 minutos, se retiró del juego junto con los otros titulares cuando quedaban siete minutos en el tercer cuarto, y Boston había ampliado su ventaja a más de cincuenta puntos. El juego terminó finalmente 140-88 a favor del “Hucarán verde”.

Jaylen Brown lideró la ofensiva de Boston con 29 puntos, con un impresionante porcentaje de acierto de 11 de 19 tiros de campo, incluyendo 5 de 10 desde la línea de tres puntos. Jayson Tatum también contribuyó con 27 puntos, con un 9 de 13 en tiros de campo y 4 de 5 desde el arco de tres puntos. Estas actuaciones destacadas ayudaron a Boston a asegurar una victoria dominante, incluso sin la presencia de Kristaps Porzingis debido a una lesión en el cuádriceps de su pierna izquierda.

En el lado visitante, el jugador puertorriqueño Lester Quiñones fue el más destacado, anotando 17 puntos en 33 minutos de juego, aprovechando al máximo su tiempo en la cancha con la segunda unidad.

El dominio de Boston en la temporada es evidente, habiendo logrado tres victorias por más de 50 puntos sobre sus rivales, de un total de ocho instancias en toda su historia. Este impresionante desempeño hace que sea difícil imaginar quién en la NBA puede detenerlos, aparte de los campeones defensores, los Denver Nuggets, quienes podrían ser su mayor desafío en el camino hacia el campeonato.

Categorías
Internacionales Tecnología

Desafiando los limites: Presentan el primer auto volador

En la feria tecnológico «El Mobile World Congress 2024» en Barcelona, ha dejado una herencia de prototipos con un valor tecnológico asombroso. Entre ellos, destaca el vehículo futurista del «MWC 2024».

Una empresa californiana ha presentado un innovador vehículo; un coche capaz de transformarse en helicóptero, permitiendo su desplazamiento tanto por carretera como por los cielos. Esta revelación refleja la vanguardia tecnológica que caracteriza al MWC, donde las fronteras entre la movilidad terrestre y aérea se desdibujan.

El coche volador del MWC 2024

Alef Aeronautics, empresa californiana, lleva trabajando desde el año 2015 en el desarrollo de un coche que pueda despegar verticalmente. Un coche útil para conducirlo por las carreteras, un híbrido entre un pequeño helicóptero y un coche totalmente funcional.

De acuerdo con Interesting Engineering estarían trabajando en un vehículo llamado Alef Model A, un vehículo que ya obtuvo la certificación de la Autoridad de Aviación Federal en 2023, por lo que esto supondría que podríamos tenerlo muy pronto, aunque parezca fruto de una película de ciencia ficción la fecha estimada de lanzamiento es del 2025.

El vehículo ha recibido aproximadamente unas 3.000 pre-compras. En lo que se refiere a la tecnología, el vehículo sería capaz de llevar a dos personas a una velocidad de unos 170 kilómetros por hora y estaría preparado para una autonomía de aproximadamente 320 kilómetros.

El Alef ya está disponible para pre-compra en Estados Unidos, anticipándose a su pronta llegada al mercado. Con respecto a su precio, se espera que alcance los 300.000 dólares cuando esté listo para su lanzamiento oficial.

No obstante, la compañía tiene la intención de reducir este costo una vez que el vehículo entre en producción masiva.

Categorías
Destacadas Nacionales

Concluye Jornada Cívica en la Costa Caribe de Nicaragua

Este pasado domingo, 3 de marzo, la población de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur ejercieron de manera ordenada y en paz, su derecho al voto.

Durante la jornada estuvieron habilitados 751 Juntas Receptoras de Votos en los 308 Centros de Votación, para que los ciudadanos de las Comunidades Indígenas Originarias y Afrodescendientes ejercieran su Voto.

Las Juntas Receptoras de Voto, (JRV) abrieron desde las 7:00 a. m., como se mandata en la ley electoral; sin embargo, en la madrugada ya habían personas haciendo filas para ingresar a los centros de votación.

En esta comisión participaron 14 organizaciones políticas, aglutinadas en 5 casillas. El FSLN con nueve partidos, el Partido Liberal Independiente con dos partidos; luego, se inscribieron tres partidos políticos más.

Cabe señalar que este es el noveno proceso de elección de Consejos Regionales; sin embargo, el caribe nicaragüense goza de una ley de autonomía desde 1987.

Desde ese año la región caribeña ha estado bajo el amparo de una ley de autonomía. Esta legislación ha conferido a un grado significativo de autodeterminación y capacidad para gestionar sus propios asuntos internos. 

Este proceso electoral para la elección de Consejos Regionales marca un hito en la evolución política de la región, siendo la primera elección en 1990, fecha en la que se eligieron 45 concejales.

CSE: resultados de las Elecciones en el caribe nicaragüense

En las hora de la noche, las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), detallaron que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN) encabeza los resultados de los comicios regionales.

La magistrada presidenta Brenda Rocha leyó, hasta la medida noche, la sumatoria total del primer informe de las actas escrutadas:

Resultados totales del primer informe preliminar de las Elecciones Caribe 2024:

– JRV (Totales): 751

– JRV (Escrutadas): 433 = 57.66%

-JRV (Pendientes): 318

– Votos Totales: 105,195 

– Votos Válidos: 109,914

– Votos Nulos: 3,281

– 48.30% Participación ciudadana

• PLC: 7,148 votos = 7.01% 

• FSLN: 91,580 votos = 89.86%

• ALN: 1,805 votos = 1.77%

• APRE: 654 votos = 0.64%

• PLI: 727 votos = 0.71%

En este primer informe preliminar la Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) lidera con el 89.86% de los votos obtenidos en las Regiones de la Costa Caribe Norte y Sur, con un 57.66 % de las juntas escrutadas.

«Se han electo a los 45 concejales y concejalas, de la Región Autónoma Costa Caribe Norte, y los 45 concejales y concejalas de la Región Autónoma Costa Caribe Sur, y por primera vez con sus respectivos suplentes; garantizando esa participación del 50% de mujeres y 50% de hombres», detalló la Magistrada.

Se espera el próximo informe del CSE que se brindará a las 6: 00 de la tarde de este lunes 4 de marzo.

Categorías
Nacionales Salud

Bulimia nerviosa ¿Cómo prevenirlo?

Las personas con bulimia tienen un deseo intenso de perder peso, miedo a engordar y se sienten culpables por su comportamiento.

La bulimia es una enfermedad mental y, como en todas ellas, no existe ninguna prueba válida o imprescindible para realizar el diagnóstico.

Según la OMS, la Bulimia puede presentarse entre el 2 y 4% de adolescentes y jóvenes en el mundo.

Te puede interesar leer: ONU ADVIERTE DE INMINENTE HAMBRUNA EN EL NORTE DE GAZA

Esto es debido a su estrecha relación con la autoimagen, la bulimia nerviosa tiende a desarrollarse con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Esto hace que la población femenina sea más vulnerable a este trastorno.

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes, seguidos de acciones compensatorias inapropiadas con el objetivo de prevenir el aumento de peso.

La autoevaluación de los adolescentes y jóvenes que desarrollan bulimia nerviosa se ve fuertemente influenciada por el peso y la figura del cuerpo, marcando un aspecto crucial en este trastorno.

¿Cómo prevenir la bulimia nerviosa?

La mejor estrategia es guiar comportamientos saludables desde la primera infancia y buscar ayuda profesional al identificar señales preocupantes. Aquí algunas pautas:

  1. Promueve una imagen corporal saludable en tus hijos, sin enfocarte en el tamaño o la forma. Esto fortalecerá su autoconfianza más allá de la apariencia física.
  2. Fomenta comidas familiares regulares y evita obligar a tus hijos a comer. Forzar la alimentación puede generar una relación negativa con la comida desde temprana edad.
  3. Desarrolla un estilo de vida saludable donde el peso no sea el foco principal ni sinónimo de belleza.
  4. Evita apoyar dietas con conductas poco saludables para controlar el peso, como el ayuno, el uso de suplementos, laxantes o el vómito autoinducido.
  5. Ante la presencia de señales preocupantes, acude al proveedor de atención médica primaria para prevenir el desarrollo de problemas relacionados con la alimentación. La intervención temprana es fundamental.

Cabe destacar que hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico.

Categorías
Nacionales Tecnología

Microsoft Publica Guía con 11 Principios para una IA Más Equitativa e Inclusiva

En el Mobile World Congress 2024, Microsoft anuncia su firme compromiso de democratizar la inteligencia artificial, presentando una serie de principios diseñados para respaldar el desarrollo inclusivo y equitativo.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha compartido once principios destinados a guiar la implementación futura de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de la compañía.

En relación a la ciberseguridad, Smith enfatizó «La voluntad de la empresa de ofrecer soporte a las necesidades de seguridad de todos los modelos y aplicaciones que se ejecutan en sus centros de datos, un aspecto fundamental ante la creciente amenaza de la ciberdelincuencia en nuestra sociedad cada vez más digitalizada».

Te puede interesar leer: MICROSOFT ENFRENTA ESCRUTINIO DE LA UE TRAS INVERTIR EN LA STARTUP DE IA, MISTRAL AI

Estos principios buscan promover un acceso más inclusivo y equitativo a esta tecnología, marcando una iniciativa que podría inaugurar una nueva etapa en el uso de la IA, beneficiando tanto a empresas como a usuarios individuales por igual.

También buscan mejorar la experiencia de los usuarios y hacer frente a los retos medioambientales, algo que preocupa hoy en día de forma notable a la mayoría de los habitantes del planeta.

La compañía se compromete a operar sus centros de datos de manera sostenible, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión medioambiental. Esta decisión refleja una creciente preocupación por la implementación de políticas respetuosas con el medio ambiente en el sector tecnológico.

Categorías
Ambiente Nacionales

ALMA: más de 900 millones de córdobas destinados al Plan Invierno 2024

907.1 millones de córdobas, es el monto que tiene destinado la Alcaldía de Managua para el plan invierno 2024.

Este plan abarca un total de 120 proyectos, que incluyen iniciativas como el mejoramiento de cauces, la construcción de micropresas, la ampliación y mejora del drenaje pluvial, la mejora del alcantarillado, la reconstrucción de tragantes, así como la construcción y reconstrucción de cunetas, entre otras acciones. Hasta el momento, el avance de este plan alcanza el 7%.

Te puede interesar leer: CRUZ BLANCA ANUNCIA PLAN DE SEGURIDAD EN LAS PLAYAS PARA SEMANA SANTA

Como parte de los ejes del Plan Invierno 2024, se destaca la limpieza de drenajes mayores y menores de cauces y micropresas, con una inversión proyectada de 60.3 millones de córdobas. Además, se contempla la construcción de obras de drenaje y protección, como instalaciones de rejillas, canaletas, tragantes, cajas de captación, entre otras.

En total, se llevarán a cabo 65 proyectos, con un desembolso estimado de 846.8 millones de córdobas. Este enfoque busca fortalecer la infraestructura y mitigar los impactos negativos de las condiciones climáticas durante la temporada de invierno.

Dentro del marco del Plan Invierno, se implementarán programas de Educación Ambiental que incluirán diversas actividades de concientización. Este componente específico del plan contará con una inversión de 25.1 millones de córdobas.

Estos esfuerzos en educación ambiental buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y cuidar el entorno, especialmente en el contexto de las acciones planificadas para la temporada de invierno.

Cabe destacar que estos programas y actividades educativas forman parte de un desembolso total de 932.2 millones de córdobas, comprometidos por la Alcaldía de Managua.

Este financiamiento tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía frente a los desafíos que puedan surgir durante la temporada de invierno.

Categorías
Nacionales

Cruz Blanca anuncia plan de seguridad en las playas para Semana Santa

En anticipación a la próxima Semana Santa, la Cruz Blanca ha anunciado medidas especiales para asegurar la seguridad y el bienestar de los visitantes en las principales playas de la Región del Pacífico. Desde el domingo del mes de marzo previo a esta festividad, la institución desplegará brigadas en 11 balnearios distribuidos estratégicamente a lo largo de la costa.

Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., socorristas de la Cruz Blanca estarán presentes en 11 playas, siendo estas las siguientes: Paso Caballo en Chinandega, Poneloya en León, Miramar en Nagarote, Pochomil y San Diego en Belmonte, el Centro Turístico Xiloá en Belmonte, la Laguna de Apoyo en Masaya, el Centro Turístico Granada en Granada, La Boquita y Huehuete en Jinotepe, y San Jorge en Rivas.

La iniciativa busca garantizar que los turistas y las familias que visiten estas playas durante los domingos previos a la Semana Santa puedan disfrutar de su tiempo de ocio con total tranquilidad y seguridad. Se espera que estas medidas adicionales ayuden a prevenir accidentes y promuevan un ambiente más seguro para todos los veraneantes.

Esta acción refleja el compromiso continuo de la Cruz Blanca con la comunidad y su firme dedicación a proteger la vida y la salud de las personas en todo momento, especialmente durante períodos de alta afluencia turística como la Semana Santa.

Se insta a los visitantes a seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas de seguridad establecidas en cada playa para contribuir a una experiencia placentera y segura para todos.

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft enfrenta escrutinio de la UE tras invertir en la startup de IA, Mistral AI

Microsoft ha dado un nuevo paso en el campo de la inteligencia artificial al invertir millones en la startup de IA con sede en París, Mistral AI. Esta inversión de 16 millones de dólares se produce después de que Microsoft haya destinado alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que ha despertado la atención de los reguladores de la Unión Europea.

Según informa Bloomberg, la Comisión Europea ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, lo que podría llevar a un análisis más detallado por parte de los reguladores. Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal, existe la posibilidad de que los reguladores puedan intervenir y poner en duda los planes de expansión de Microsoft en el mercado europeo.

Mistral AI, fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind, ha destacado en el mundo de la inteligencia artificial con una valoración de 2.000 millones de dólares en tan solo diez meses. La startup ha desarrollado una variedad de modelos de lenguaje y ha lanzado su propio chatbot, Mistral Le Chat, atrayendo la atención de gigantes como Microsoft.

El acuerdo entre Mistral AI y Microsoft tiene como objetivo comercializar los productos de la startup a través de la plataforma de computación en la nube Azure AI de Microsoft. Esto permitirá que los clientes de todo el mundo accedan a los modelos de IA desarrollados por Mistral AI, mientras que la startup utilizará la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos.

La relación entre Microsoft y OpenAI también está bajo escrutinio por parte de los reguladores en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Aunque aún es temprano para predecir las posibles repercusiones, queda claro que Microsoft está siendo observado de cerca mientras continúa expandiendo su presencia en el sector de la inteligencia artificial.

Categorías
Destacadas Nacionales

Frijol Rojo impulsa economía agrícola en Nicaragua

En un escenario donde la agricultura sigue siendo clave para la economía de Nicaragua, el cultivo de Frijol Rojo se posiciona como un actor principal. Datos recientes proporcionados por el gobierno de Nicaragua, muestran un crecimiento continuo en este sector, impactando tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

En los últimos años su producción ha aumentado, ayudando a mantener el abasto dentro del país como en el aumento de las exportaciones. En el 2023, las ventas al extranjero de este producto alcanzaron los 151.5 millones de dólares, un aumento del 39.4% comparado con el año anterior, cuando fueron 108.7 millones de dólares. Esto significa que se exportaron 93.2 millones de toneladas, más que las 87.2 millones de toneladas del año anterior. Países como El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica son los que más compran este producto de Nicaragua.

Los números también muestran que la siembra de apante fue exitosa, con un total de 135,688 manzanas sembradas, un 7.7% más que el año pasado.

Alrededor de 74,600 productores de las regiones de Jinotega, Matagalpa, y las dos regiones autónomas del Caribe, son los involucrados en esta siembra, trabajando un total de 135,688 manzanas sembradas, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el ciclo anterior.

Se proyecta que estas áreas sembradas producirán aproximadamente 1.87 millones de quintales, lo que implica un crecimiento del 3.5% en relación con la producción de apante del ciclo anterior (2022/2023). Este aumento en la producción está programado para concluir en la última semana de marzo, marcando un hito en el compromiso y la capacidad del sector agrícola nicaragüense para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, el crecimiento sostenido en el cultivo de Frijol Rojo subraya el papel esencial de Nicaragua como potencia agrícola regional. Estos logros no solo impulsan la economía del país, sino que también consolidan su posición como un líder en la producción agrícola, asegurando un futuro próspero para sus habitantes y el mercado internacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Avanza en Soluciones Habitacionales

Como garante de los derechos de los nicaragüenses a la vivienda digna, el gobierno de Nicaragua ha implementado una serie de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, acciones que buscan proporcionar viviendas dignas y accesibles, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El programa más emblemáticos es el Programa Bismarck Martínez, que se centra en brindar viviendas a familias de bajos ingresos, a través de este programa, se han construido y entregado miles de viviendas en todo el país.

También como acción el gobierno ha establecido alianzas con el sector privado para promover la construcción de viviendas asequibles, lo que ha dado lugar a desarrollos habitacionales en diferentes partes del país, proporcionando opciones accesibles para familias nicaragüenses.

Además de la construcción de nuevas viviendas, se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de las viviendas existentes. Programas de mejoramiento buscan renovar y rehabilitar viviendas deterioradas, garantizando condiciones seguras y adecuadas para vivir.

Si bien se han logrado avances significativos, aún persisten desafíos. La demanda de vivienda sigue siendo alta, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Sin embargo, los esfuerzos hasta el momento reflejan el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida y construir un futuro más equitativo para todos los nicaragüenses.

Esta tarde se entregan otras 100 viviendas en el Proyecto habitacional Caminos del Río, donde otras cien familias podrán disfrutar de su vivienda.

Hasta el momento se han entregado 7400 casas  y terreno en función del Programa Bismark Martínez. En caminos de Río se han entregado 1128 casas.