Categorías
Internacionales

Inundaciones en el noroeste de China dejan al menos 16 muertos

A causa de inundaciones en la provincia de Qinghai, noroeste de China, 16 personas perdieron la vida y otras 36 permanecen desaparecidas, 18 de agosto de 2022.

Según las autoridades locales, las lluvias torrenciales empezaron el miércoles en una zona montañosa del condado de Datong, situado en la parte norte del término municipal de la capital de Qinghai. Hasta el momento, 6245 residentes en seis aldeas se han visto afectados al respecto.

Decenas de personas han perdido la vida y más de un millón se han quedado sin hogar por los daños provocados por fuertes lluvias y posteriores inundaciones en provincias como las de Hunan, Sichuan y Gansu.

Fuente: Hispantv

Categorías
Destacadas Internacionales

China denuncia medidas estadounidenses contra su soberanía nacional

China denuncia, de nuevo, las medidas provocativas de Estados Unidos que socavan su soberanía nacional.

Asegura que el pueblo chino es inquebrantablemente firme a la hora de salvaguardar sus intereses fundamentales.

China no duda en proteger su soberanía nacional y cualquier medida en contra de sus intereses fundamentales, se enfrentará a las firmes respuestas de China. Así lo aseguró la Cancillería de esa nación, en respuesta a las declaraciones de Kurt Campbell, coordinador de la Casa Blanca para Asia-Pacífico, quien aseveró que Pekín reaccionó de manera exagerada a la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Las tensiones en torno a la emancipación de Taiwán, recientemente, se han agudizado aún más con el viaje de Pelosi a Taiwán, en desafío a China, que venía amenazando con responder las injerencias de Washington en sus asuntos internos. Asimismo, Pekín lamenta la política estadounidense de suministrador armas a la isla, y ser su mayor aliado militar, en caso de un eventual conflicto bélico con China.

Fuente: Hispantv

 

Categorías
Internacionales Tecnología

China construirá el avión mas rápido del mundo

La empresa Beijing Lingkong Tianxing Technology, presentó la nueva aeronave impulsada por cohetes que podría volar de Pekín a Nueva York en menos de hora, desarrollaran un avión hipersónico que transportará pasajeros de un país a otro con vuelos suborbitales.

El objetivo de China con esta innovación es transportar a más de 10.000 pasajeros por año entre la Tierra y las futuras estaciones espaciales.

Avión hipersónico

China tiene el objetivo de construir este avión hipersónico que podría superar tres veces la velocidad del Concorde, de acuerdo al Instituto de Tecnología de Pekín que trabajó en conjunto con los investigadores del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales de China para desarrollar este avión.

Su diseño seria mas grande que el modelo Boeing 73NG, tendría unas alas delta similares a la de otros aviones supersónicos y serviría para completar misiones espaciales.

Te puede interesar leer: TEMPORADA 34, LOS SIMPSONS REVELARÁN UNA «PROFECÍA»

La aeronave podría enviar a diez pasajeros por vuelo a las primeras estaciones espaciales construidas por China, asimismo, los investigadores mejorarán su diseño aerodinámico.

Beijing Lingkong Tianxing Technology tiene un plan de diez años para desarrollar dicho avión hipersónico. La primera prueba está programada para 2025 y los vuelos comerciales tendrán lugar a partir de 2030.

Categorías
Destacadas Internacionales

La guerra por los chips, el trasfondo de la desesperación de EEUU por China y Taiwán

La polémica visita de Nancy Pelosi a Taiwán coincidió con la aprobación en el Congreso de EEUU de la ‘Ley de Chips y Ciencia’, un intento de Washington por frenar el crecimiento de China en la fabricación de chips y semiconductores. La ley fomenta que se fabriquen chips en EEUU y ejerce presión para que firmas estadounidenses no crezcan en China.

La Ley de Chips y Ciencia fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos para otorgar un rol subsidiario al Gobierno Federal en la fabricación de chips y en el desarrollo de investigaciones y nuevas tecnologías en la materia, la cual será firmada el próximo martes 9 de agosto por el presidente Biden.

El proyecto sugiere la inversión de 52.000 millones de dólares en subsidios y créditos fiscales para todo tipo de fabricantes globales de chips que establezcan en suelo estadounidense operaciones productivas o busquen expandir las existentes. Además, destina más de 200.000 millones de dólares para la financiación de investigaciones científico-tecnológicas en los ámbitos de robótica, computación cuántica e inteligencia artificial.

En abierta oposición al desarrollo tecnológico chino, el proyecto de ley prohíbe a las empresas beneficiadas por el subsidio expandir sus operaciones a territorio chino durante al menos una década, a menos que se trate de chips de menor tecnología que los destinados al mercado local.

¿Por qué importan los chips?

Los chips se utilizan en todo tipo de productos, desde coches y consolas de juegos hasta lavadoras y cepillos de dientes. Forman parte de la sangre vital de la economía global y son vitales para muchas de las mayores industrias del mundo. Pero también escasean, y la escasez podría durar hasta 2023.

«Debido al aumento de la demanda de varios dispositivos finales, los fabricantes han aumentado sus actividades de adquisición de componentes, y en consecuencia, las capacidades de las fábricas han sido escasas desde 2020», explicó la analista de TrendForce, Joanne Chiao.

Los principales fabricantes de chips y semiconductores del mundo tienen su origen en Taiwán, el destino del polémico viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi. Es que Washington ve como una amenaza la posibilidad de que China absorba la industria taiwanesa, principal proveedor de EEUU en la materia.

Detener el crecimiento de China

La escasez global de chips y semiconductores no solo ha llevado al cierre de empresas tecnológicas y ha fomentado la inflación sino que incluso se ha convertido en una amenaza de seguridad tecnológica insostenible para Washington, que vio con alarma que la tecnológica estadounidense Intel propusiera al Departamento de Comercio de EEUU expandir su capacidad de fabricación de chips al hacerse cargo de una fábrica abandonada en Chengdu, China, informó The New York Times.

La intención de la empresa de continuar su expansión en el mercado chino del chip fue el origen del proyecto de ley que pretende volver a posicionar en suelo estadounidense a la industria estratégica del chip, que abarca desde la computación cuántica, pasando por automóviles hasta cafeteras.

«El Departamento de Comercio ya ha dicho que dará preferencia a las empresas que invierten en investigación, nuevas instalaciones y capacitación de la fuerza laboral, en lugar de aquellas que participan en el tipo de recompra de acciones que ha prevalecido en los últimos años», informó el periódico neoyorquino.

Las disposiciones previstas en la ley evidencian la alarma que existe en EEUU sobre el rol preponderante que ha conseguido China en la industria tecnológica global y muestran la intención de dotar a Washington de un rol más relevante en las industrias de vanguardia a nivel global.

En efecto, mientras EEUU manejaba cerca del 37% de la fabricación mundial de chips y semiconductores en 1990, ese guarismo bajó a 12% hacia 2020, de acuerdo a datos de la Asociación de la Industria de Semiconductores. En forma paralela, en el mismo período, la participación de China en la fabricación aumentó un 15%.

«Es una adopción de la política industrial que no se ha visto en Washington durante décadas, es la inversión más importante en política industrial que había hecho Estados Unidos en al menos 50 años», sostuvo el experto en políticas industriales de EEUU, Gary Hufbauer, miembro senior no residente del Instituto Peterson de Economía Internacional, consultado por New York Times.

Pero el creciente dominio de China en cadenas de suministro globales clave, como las de metales de tierras raras, paneles solares y ciertos productos farmacéuticos durante la pandemia, «se ha sumado a la sensación de urgencia de detener el flujo de fabricación estadounidense al extranjero».

FUENTE: SPUTNIK

Categorías
Destacadas Nacionales

China realiza importante donativo al MINSA

Las cooperaciones entre China y Nicaragua se hacen efectivas con importante donación de equipos para fortalecer la atención en el sistema de salud nicaragüense.

Con esta donación la República Popular China asegura a través del Ministerio de Salud la atención a miles de nicaragüenses que son atendidos en los distintos hospitales y Centros de salud del país.

El acto que se realizó en el Día Nacional de los Trabajadores de la Salud, en el Centro Nacional de Biológicos del Minsa Central, estuvo presidido por el embajador de la República Popular China en Nicaragua; el asesor Presidencial para la Promoción de Investigaciones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega; y la Ministra de Salud, Martha Reyes.

Reyes, destacó que el donativo consiste en 6 contenedores con 26 productos médicos, con equipamiento importante para la atención de la salud, cunas térmicas, monitores, ventiladores, desfibriladores.

«Son 12 productos de reposición periódica y el resto de los productos tienen que ver con equipos de protección, para asegurar las condiciones del personal de salud en aquellos espacios en que se necesita garantizar las condiciones que el personal requiere de batas, mascarillas, guantes, para asegurar su protección y garantizar la atención de la población«, dijo Reyes.

Categorías
Destacadas Internacionales Nacionales

China anuncia imposición de Sanciones sobre Nancy Pelosi

A través de su portavoz, el Gobierno de la República Popular China anunció la imposición de sanciones sobre la Presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU Nancy Pelosi.

Estas acciones se dan respuesta a las atroces provocaciones de Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, China decide aplicar sanciones sobre Pelosi y los miembros de su familia inmediata de acuerdo con las leyes pertinentes de la República Popular China, anunció hoy viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del País.

Polosy Ignorando las serias preocupaciones y la firme oposición de China, insistió en su visita a Taiwán. Lo que constituye una interferencia grave en los asuntos internos de China. Perjudica gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, pisotea seriamente el principio de una sola China, y amenaza severamente la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán, añadió el portavoz.

Ministerio de Relaciones Exteriores de China anuncia contramedidas en respuesta a visita de Pelosi a Taiwán.

Ignorando la fuerte oposición y las serias gestiones de China, la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó la región china de Taiwán. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció hoy viernes las consiguientes contramedidas en respuesta:

1.Cancelar la Conversación de Comandantes de Teatro China-EE. UU.
2.Cancelar las Conversaciones de Coordinación de Política de Defensa China-EE.UU. (DPCT, siglas en inglés),
3.Cancelar las reuniones del Acuerdo Consultivo Marítimo Militar China-EE.UU. (MMCA, siglas en inglés).
4.Suspender la cooperación China-EE.UU. sobre la repatriación de los inmigrantes ilegales.
5.Suspender la cooperación China-EE.UU, sobre la asistencia legal en asuntos criminales.
6.Suspender la cooperación China-EE.UU. contra crímenes transnacionales.
7.Suspender la cooperación en la lucha contra narcóticos.
8.Suspender las conversaciones China-EEUU. sobre cambio climático.

China en Nicaragua se pronuncia

Compartimos la nota de prensa emitida por la Embajada dde la República Popular China en Nicaragua, respaldando las medidas y sanciones anunciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.

Categorías
Destacadas Internacionales

Declaraciones de Nanci Pelosi aumentan tenciones con China

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, salió de Taiwán después de una visita que aumentó las tensiones con China y dijo el miércoles que ella y otros miembros del Congreso de su delegación demostraron que no abandonarán su compromiso con Taiwán.

Pelosi llegó a una base militar en Corea del Sur el miércoles por la noche antes de reunirse con líderes políticos en Seúl, después de lo cual visitará Japón. Ambos países son socios de la alianza de EE. UU. y juntos albergan a unos 80.000 efectivos estadounidenses como baluarte contra las ambiciones nucleares de Corea del Norte y el creciente asertividad de China en los mares del sur y el este de China.

China, reclama a Taiwán como su territorio y se opone a cualquier compromiso de funcionarios taiwaneses con gobiernos extranjeros, anunció múltiples ejercicios militares alrededor de la isla, partes de los cuales entrarán en aguas taiwanesas, y emitió una serie de declaraciones después de que la delegación aterrizara el martes por la noche en la capital de Taiwán, Taipéi.

China responde a la violación de su soberanía

La respuesta de China ha sido ruidosa y se ha producido en múltiples frentes: diplomático, económico y militar.

Poco después de que Pelosi aterrizara el martes por la noche, China anunció simulacros con fuego real que supuestamente comenzaron esa noche, así como los ejercicios de cuatro días que comenzaron el jueves.

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación también voló un contingente de 21 aviones de guerra el martes por la noche, incluidos aviones de combate, hacia Taiwán. El vicecanciller chino, Xie Feng, también convocó al embajador estadounidense en Beijing, Nicholas Burns, para transmitir las protestas del país esa misma noche.

El miércoles, China también prohibió algunas importaciones de Taiwán, incluidos los cítricos y el pescado.

La emisora ​​​​estatal china CCTV publicó imágenes de los simulacros del EPL el miércoles, aunque no estaba claro dónde se estaban realizando. El miércoles por la noche, China voló 27 aviones de combate adicionales hacia Taiwán.

Categorías
Internacionales

Gazprom aumenta las exportaciones de gas a China por el gasoducto Fuerza de Siberia en un 60,9 %

Desde la empresa detallaron que, en julio, los envíos regulares superaron las cantidades diarias contratadas, y se batieron tres récords históricos de exportación diaria.

La empresa estatal rusa Gazprom ha anunciado este lunes que las exportaciones de gas a China por el gasoducto Fuerza de Siberia (‘Sila Sibiri’, en ruso) aumentaron en un 60,9 % en los últimos siete meses. 

«Las exportaciones de gas a China a través del gasoducto Fuerza de Siberia, que forma parte de un contrato bilateral a largo plazo entre Gazprom y CNPC, están en alza, con un aumento del 60,9 % en siete meses», señala el comunicado publicado por la empresa gasística. 

Desde Gazprom detallaron que, en julio, los envíos regulares superaron las cantidades diarias contratadas, y se batieron tres récords históricos de exportación diaria.

Al mismo tiempo, las exportaciones a los países no pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes en enero-julio de este año disminuyeron en un 34,7 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta los 75.300 millones de metros cúbicos de gas. 

«El menor consumo de gas en la UE ha sido un factor clave en el descenso de la demanda mundial», explicó la compañía, agregando que «el consumo de gas en los 27 países de la Unión Europea se redujo en 31.000 millones de metros cúbicos» en enero-julio de 2022. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Mandatarios de E.E.U.U. y China hablarán sobre temas de interés mundial

Después de 4 meses de distanciamiento los gobernantes de Estados Unidos y China Joe Biden y Xi Jinping, concuerdan en comunicarse mediante llamada y hablar sobre temas de interés mutuo.

Durante esta llamada los mandatarios tendrán la oportunidad de abarcar temas prioritarios como la guerra entre Rusia y Ucrania, situación de Taiwán y otros asuntos de interés de ambos.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, informó sobre esta acción pero no preciso la fecha.

Habrá muchos temas sobre la mesa, dado que esta es una de las relaciones bilaterales más significativas del mundo, desde las tensiones sobre Taiwán, a la guerra en Ucrania, y también cómo podemos gestionar mejor la competencia entre nuestras dos naciones destacó Kirby.

Zhao Lijian vocero de la Cancillería de China, no realizó ninguna declaración en cuanto a esta noticia, pero si recalco la política de China sobre la posible visita de Pelosi a Taiwán,

“Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino y desafiar las posiciones básicas de China, sin duda habrá respuestas enérgicas”, afirmó Zhao en la conferencia de prensa diaria.

“Las consecuencias subsiguientes recaerán sobre Estados Unidos”. resaltó Zhao.

Se prevé que en esta llamada también se aborden de temas de origen económico, el portavoz estadounidense no precisó si el tema abordado en economía será los aranceles en productos de origen chino que impuso el expresidente Donald Trump

Categorías
Internacionales Tecnología

Hacia su propia estación espacial, China lanzó con éxito una nave sin tripulación

¡Con mucho éxito!, China Lanzó una nave sin tripulación, con el objetivo de trasladar el módulo del laboratorio Wentian a su estación espacial en completar a finales de este año la construcción de su infraestructura. Este modulo fue lanzado desde la Isla de Hainan en medio de fotógrafos y espectadores entusiasta del espacio.

Te puede interesar leer: DESPUÉS DE 10 AÑOS DETECTAN PRIMER CASO DE POLIO EN EE.UU

«Esta nave Larga Marcha-5B Y3, despegó desde Wenchang, ubicada en la provincia sureña de Hainan, llevando consigo el módulo», así lo informó la CMSA, agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas.

Ocho minutos después de su despegue el Wentian se separó del cohete de transporte y entró en la órbita, horas después se acoplo al módulo central llamado como Tianhe, de la estación espacial Tiangong.

Wentian consta de 3 partes: una cabina de trabajo, un compartimento con esclusa de aire y una cabina de recursosM; con una longitud total de 17,9 metros y un diámetro de 4,2 metros.

La misión lanzada, es la número 24 del programa espacial tripulado chino y la tercera de las 6 programadas este año para completar la construcción de la estación espacial.