Categorías
Destacadas Nacionales

Encuentro Nacional impulsa la Innovación Agroindustrial con Nueces de Macadamia

En un esfuerzo por estimular la creatividad y promover las últimas tendencias en consumo de productos saludables, el MEFFCA llevó a cabo con éxito el quinto taller nacional. El evento, celebrado en el Parque Nacional de Ferias de Managua, reunió a protagonistas del sector de dulcería tradicional, repostería y técnicos a nivel nacional.

El principal objetivo del taller fue fomentar la diversificación de la oferta de productos, impulsando la elaboración de alimentos saludables, de calidad e inocuos.

La actividad estuvo enmarcada en la promoción de tecnologías de conservación y el uso adecuado de aditivos para prolongar la vida útil de los alimentos, se centró en la versátil nuez de Macadamia.

Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en la creación de productos innovadores a partir de nueces de Macadamia. Desde nueces saborizadas hasta barras nutricionales, bombones y galletas, los asistentes exploraron diversas técnicas de transformación. También se abordó la elaboración de brownies y blondies, expandiendo así el repertorio de opciones saludables y deliciosas.

El taller no solo se enfocó en la preparación de productos, sino que también promovió la idea de agregar valor a la materia prima local. Los protagonistas de la industria aprendieron a aprovechar al máximo las propiedades de la nuez de Macadamia, contribuyendo a la generación de nuevos productos agroindustriales y fomentando la innovación en el sector.

La versatilidad de la nuez de Macadamia quedó patente en las múltiples aplicaciones que se exploraron durante el taller. Además de su utilización en la elaboración de chocolatinas, turrones, helados y pasteles, esta nuez puede ser consumida en su estado crudo o frito, ofreciendo así una opción saludable y deliciosa para los consumidores. Además, su alto contenido de aceites (alrededor del 70%) la convierte en un recurso valioso para la industria cosmética.

Con este encuentro nacional, el MEFFCA no solo promueve la diversificación de la oferta alimentaria, sino que también impulsa la colaboración y el intercambio de conocimientos entre usuarios de la agroindustria. La innovación en productos y técnicas se convierte en un motor clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del país.

La realización exitosa de este quinto taller nacional en el Parque Nacional de Ferias de Managua marca un paso adelante en la promoción de la creatividad y la innovación en el sector agroindustrial, consolidando a Nicaragua como un referente en la producción de alimentos saludables y de alta calidad.

Categorías
Destacadas Nacionales

Crecimiento ecónomico se refleja en nuevos emprendimientos

Los emprendedores se han convertido en parte fundamental de la economía del país, estos promueven el desarrollo económico y social del mismo, resultan importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y el crecimiento económico.

La República de Nicaragua es un ejemplo a nivel centroamericano, el gobierno ha venido apoyando el emprendimiento y ha creado diversidad de políticas y proyectos que apoyan a los emprendedores, brindándoles asesoramiento, acompañamiento y hasta financiamiento, lo que se ha vuelto imprescindibles para el desarrollo económico de este país.

El Ministerio de la Economía Familiar es una de las instituciones más involucradas al servicio de los emprendedores, este jueves la Ministra del MEFCCA la Ing. Justa Pérez Acuña, junto al Delegado de Managua el Lic. Leonel Rivera, estuvieron en una presentación de emprendimientos en el D-7 de Managua y realizaron visitas a algunos emprendedores donde pudieron palpar el sentir de estos.

Justa Pérez, Ministra MEFCCA

«Estamos construyendo un futuro mejor para nuestros hijos y nietos (..), nosotros como MEFCCA, trabajamos una cantidad de estrategias, de programas, de proyectos que empujan hacía esa consecusión de más emprendimientos, de más acciones que le ayuden a las familias generar ingresos que satisfagan sus necesidades», destacó Justa Pérez – Ministra MEFFCA.

Mermelada Cris

Vinos Almanza

En las visitas realizadas los emprendedores manifestaron sentirse satisfechos del apoyo y acompañamiento que se les está otorgando, y que esto les permite tener mejores conocimientos en cuanto a los negocios, ya que como parte del seguimiento de la institución esta les brinda estudios como contabilidad entre otros, para que puedan llevar un mejor control de lo invertido.

Categorías
Agricultura Nacionales

Producción de Yaka en Nicaragua

La yaka en Nicaragua es conocida como fruta de pan, se cultiva en distintos lugares del país, es un árbol que contiene muchos beneficios y una buena fuente de antioxidante que protegen a nuestro organismo.

Dicha fruta regula la presión arterial, contiene vitaminas A, manteniendo la vista saludable y previniendo la ceguera.

Desde el Municipio de Diriamba, se ubica la “Finca Ecológica Las Yakas” en la comunidad las Guabas, con una extensión de 5 Manzanas, en la cual se encuentran árboles maderables, frutales, tubérculos y plantas medicinales.

Oscar Aranda propietario de la finca ha innovado en la transformación, elaboración de carne deshidratada, sirope vino y la producción de té.

«Mi visión es tener una finca orgánica, de la misma obtener productos y subproductos que sean transformados de una manera saludable y en armonía con el medio ambiente” expresó Aranda.

Desde el ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento a este emprendedor, fortaleciéndolo a través de capacitaciones y promoviendo sus productos en ferias, permitiéndoles ofertar productos de productividad y calidad 

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

La Agroindustria se fortalece en Nicaragua

En Nicaragua la agro transformación de los alimentos viene incrementando, en el procesamiento y la agregación de valor de la producción agropecuario.

Dicha transformación viene reduciendo las perdidas en los procesos de transformación con énfasis en la calidad e inocuidad de los alimentos.

Desde el departamento de Chontales, en el Municipio de Juigalpa, se inaugura el nuevo centro de innovación de agroindustria “María Elena Guerra Gallardo”.

Mismo que tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en la transformación de productos, en lácteos, cárnicos, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, granos básicos, café, miel y cacao.

Cuenta con equipos y utensilios que permiten implementar las buenas prácticas de la innovación e inocuidad en los productos.

Desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA), se les da un acompañamiento a las familias productoras, brindándoles distintas alternativas que les permitan desarrollar y potencializar la economía de sus negocios a beneficio de la familia.

Categorías
Empresariales Nacionales

Crecen nuevos modelos de negocios en Nicaragua

Marcia Mirlena Hernández, propietaria de Vitta Nica Group, es un grupo de mujeres que se dedican a la elaboración agua purificada envasada en botellas y bolsas.

Esta microempresa ha innovado en tres nuevos sabores de bebidas hidratantes “Fruit punch, uva y té frío sabor a limón”, generando empleos directos en el municipio de Nagarote, departamento de León.

El constante crecimiento en que se encuentra la empresa le permite ampliar las presentaciones de envases que van desde 600 ml, un litro, litro y medio y galones.

También cuenta con un área de procesamiento, y equipos adecuados para la producción.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), se brinda el acompañamiento para el proceso de registrar su marca como parte de la formalización del negocio. 

Nicaragua está en constante creciendo en la creación de nuevos modelos de negocios, generación de empleos y la dinamización de la economía familiar. 

Categorías
Agricultura Nacionales

Conocé la historia de éxito de un productor en Diriomo

Don Cipriano Cortez, es un exitoso productor, dedicado a labrar la tierra, su pasión por los cultivos lo ha llevado a emprender y a trabajar en la diversificación de su parcela.

Desde la comunidad San Caralampio del Municipio de Diriomo, Granada, Nicaragua, se encuentra ubicada la parcela con una amplia diversificación de cultivos como naranjas dulces, naranjas agrias, mandarinas, limón criollo, limón real, papayas, aguacates, mangos, cultivo de yuca, plátanos y guineo cuadrado.

Cortez se dedica a producir miel, produciendo alrededor de 100 litros de miel por cosecha y a la crianza de gallinas ponedoras, teniendo como resultado 200 cajillas de huevos a diario, aportando de manera significativa a la comercialización con accesibles precios a la comunidad.

El productor asegura que desde el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento necesario con capacitaciones, implementación de nuevas tecnologías y aportes para seguir fortaleciendo la producción.

Categorías
Nacionales

Más de 6 mil cooperativas existen en Nicaragua

Se realizó el encuentro Nacional de «Las Cooperativas en las Industrias Creativas» en el parque de ferias, con la participación de artesanos, emprendedores y cooperativistas de todo el país.

Este encuentro se realizó con la participación de cooperativistas de diferentes rubros productivos a nivel nacional, tales como; Chinandega, León, y de manera virtual Nueva Segovia, Matagalpa, Esteli y la Costa Caribe Norte y Sur.

Cabe señalar que en Nicaragua existen más de 40 mil productores organizados en cooperativas con diferentes rubros productivos. Y que el 40% de las personas organizadas en cooperativas son mujeres.

«Actualmente nuestras cooperativas están aportando a la economía del país a través de procesos de exportación de café, frijoles, cacao, granos básicos. Ya tenemos más de 6 mil cooperativas conformadas más de 300 mil productores organizados en cooperativas a nivel Nacional y un sin número de rubros productivos se están desarrollando»  comentó la directora general de asociatividad, Karla Somarriba.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ SANDINO ES UN HÉROE NACIONAL?

«Las cooperativas han incursionado, avanzado bastante en el sector productivo pero hoy vamos a estar hablando de esas cooperativas que forman parte de la economía creativa» Finalizó la directora Somarriba.

Categorías
Agricultura Nacionales

Establecimientos de viveros en Nicaragua

En Nicaragua los sistemas de producción agroecológica ayudan a garantizar una agricultura sostenible, aportando de esta manera al crecimiento socio económico del país.

Desde el sistema nacional de consumo y comercio se impulsan nuevas alternativas que puedan ayudar a los productores a mejor la productividad en sus cultivos y de esta manera se esperan que sean, productos de alta calidad y sean competentes en los mercados para su comercialización.

Una de las dichas alternativas es el establecimiento de viveros que cuentan con las condiciones apropiadas que permitirán la selección,  producción y propagación de una variedad de especies de plantas.

De esta manera se realiza un manejo eficiente de tecnologías amigables con el medio ambiente y un mayor control de plagas, enfermedades y maleza.  

En estos viveros se establecen especies forestales como el marango, eucalipto, granadillo, leucaena, madero negro y casia. También se está establecen plantas medicinales entre ellas valeriana, zacate de limón, boldo, amaranto, apazote, ajenjo, juanilama, pepermín, insulina, agua florida, orégano, genjibre, y albahaca. 

Los departamentos que se encuentran en esta práctica son: León, Chinandega, Boaco, Estelí, Matagalpa, Madriz y Río San Juan.

Categorías
Agricultura Nacionales

Aperturan programa Educación Técnica en el Campo

En el municipio de Tipitapa se realizó la apertura del programa Educación Técnica en el Campo “Augusto C. Sandino”.

Este programa tiene como objetivo llegar a las familias dedicadas a la producción de una manera que ellos puedan desarrollar habilidades productivas y competentes mejorando sus unidades productivas.

En el 2022, dicho programa tuvo énfasis en la agroindustria, impulsando así la comercialización y producción del emprendimiento en el campo.

Leonel Rivera delegado del MEFCCA- Managua expresó; “en el 2022 se acompañó en el proceso de certificación a más de 6 mil 500 productores que han recibido capacitación técnica en ganado bovino, porcinocultura, avícolas, hortalizas, frutales, granos básicos y agroindustria”.

En Nicaragua se fomenta la Agro transformación, fortaleciendo las capacidades y conocimientos implementando técnicas y tecnologías que respondan a la calidad y competitividad en los productos.  

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios saludables siguen contribuyendo a la seguridad alimentaria

Los patios saludables tienen como objetivo promover a pequeñas escalas la producción agrícola desde un enfoque agroecológico.

También se promueve dentro de estos espacios la producción de hortalizas y plantas medicinales, raíces, tubérculos entre otros que complementan la dieta familiar.

En la comunidad El Rosario, Rivas se encuentra ubicada la parcela de Doña María Gutiérrez.

Mujer esforzada y emprendedora, tiene en su parcela cultivos de plantas medicinales: orégano, sácate de limón, hierba buena y cilantro, también se pueden observar árboles frutales como: mango, limón criollo, chile, plátano, coco; hortalizas. También se dedica a la crianza reproducción y comercialización de gallinas y patos.

Mi idea es contribuir a la seguridad alimentaria, quiero seguir trabajando en el desarrollo de mi huerto de la mano de Dios y el Ministerio” expresó Gutiérrez.

De esta misma manera doña María se siente muy agradecida por el apoyo brindado por parte de los técnicos del MEFCCA y gracias a las asistencias técnicas que ellos le han brindado, ella ha podido diversificar su parcela.

La producción de la parcela es destinada para el consumo de la familia y a la comercialización en los alrededores.