Categorías
Empresariales Nacionales

Nicaragua modifica Convenio Internacional del Azúcar 

En el periodo 2021-2022, Nicaragua tuvo una producción de 17.7 millones de quintales de azúcar, siendo la mayor cosecha en los más de 130 años de producción azucarera.

La Asamblea Nacional aprobó el Decreto Legislativo de Modificación al Convenio Internacional del Azúcar año 1992.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19

Tiene como objetivo de actualizar lo relativo a la distribución de los votos de los estados miembros, para adecuarse a las realidades del mercado mundial y determinar la contribución de cada miembro.

Con esta iniciativa el país podrá obtener apoyo tecnológico y financiero para fortalecer la industria y de promover su desarrollo sostenible social y económico.

Así mismo, esta reforma mejorará la posición Nicaragua como país productor y exportador del azúcar, para asi estar presente ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la República Popular China.

Hasta el momento, el país cuenta con cuatro ingenios procesadores de caña y más de 800 productores privados, donde se esta generando 150 mil empleos directos e indirectos.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Inició la XXII Edición de la Feria Ganadera

La XXII edición de la Feria Ganadera ha dado inicio en la ciudad de Estelí, marcando el inicio de las festividades tradicionales de diciembre y conmemorando el 132 aniversario de la elevación de la ciudad.

El evento contará con la participación de productores, expositores de ganado y diversas instituciones gubernamentales, quienes ofrecerán venta de gastronomía, artesanías y productos de uso personal.

El alcalde Francisco Valenzuela, resaltó el esfuerzo conjunto para llevar a cabo la celebración, que destaca la importancia del sector ganadero en la región.

Esto te puede gustar: EXITOSO LOGRO EDUCATIVO: 256 ALUMNOS TÉCNICOS DIDÁCTICOS DEL INGLÉS CELEBRAN SU GRADUACIÓN

“Ellos expondrán lo mejor de la ganadería nicaragüense y equipos agropecuarios a través de las diferentes casas comerciales y entidades bancarias, manifestó el edil.

El presidente de la Comisión Nacional de la Ganadería, Douglas Alemán, enfatizó la importancia de la nueva ubicación de la Feria Ganadera, brindando a los expositores la oportunidad de establecer relaciones comerciales en un entorno seguro y espacioso.

Agradeció el respaldo continuo del Gobierno de Nicaragua al sector ganadero, destacando el significativo aumento en las exportaciones que han pasado de menos de 300 millones a alrededor de mil millones de dólares en los últimos 15 años.

Alemán resaltó que las demandas históricas, como la reparación de caminos y la electrificación, han sido atendidas y duplicadas, evidenciando el progreso en la infraestructura y el desarrollo del sector ganadero. Además, subrayó el valor de eventos como la feria para mostrar los avances en el mejoramiento genético y la producción ganadera.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ampliando horizontes: el modelo de salud abraza la diversidad de enfoques curativos

En un esfuerzo significativo por fortalecer la atención médica en Nicaragua, el MINSA ha venido incorporando nuevos especialistas en medicina natural y terapias complementarias, enfocados en el modelo de salud familiar, comunitario y afrodescendiente.

Este miércoles se realizó la graduación de 187 especialistas en diversos programas de formación, enfocados en mejorar la atención brindada a familias y comunidades en los 19 Silais del país.

Foto: Cortesía

Esta es la novena graduación del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, con 187 médicos especializados en áreas como acupuntura y diplomados de fitoterapia clínica, manejo holístico del dolor, y aplicación de medicina natural en discapacidades físico-motoras, entre otras disciplinas clave.

Al conmemorar los logros de los graduados del 2023, el Instituto celebró también su noveno aniversario, subrayando un compromiso sostenido con la formación de profesionales de la salud en enfoques alternativos y complementarios.

Foto Cortesía

En estos nueve años, más de 15 mil trabajadores de la salud han sido capacitados, evidenciando un crecimiento considerable en la adopción de prácticas de medicina natural en Nicaragua. A nivel nacional, la presencia de más de 300 clínicas especializadas ha desempeñado un papel esencial al atender a más de un millón de nicaragüenses. Este progreso destaca la creciente importancia de la medicina alternativa en el panorama de la salud del país, contribuyendo significativamente al bienestar de la población.

Categorías
Destacadas Nacionales

Reforestación de Manglares en la Isla Juan Venado para Preservar la Biodiversidad Marina

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), llevó a cabo la siembra de 45 mil propágulos de mangle rojo en la Reserva Natural Isla Juan Venado, ubicada en León, el objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la protección del área, abarcando 7 hectáreas destinadas a favorecer la fauna local.

Es importante destacar que un propágulo se refiere a una parte de una planta con la capacidad de reproducirse independientemente, como por ejemplo los lirios, la cebolla o el tulipán.

Marlon Moreno, Delegado Territorial del MARENA en el departamento, subrayó la relevancia de los manglares como hábitat esencial para aves y crustáceos, así como su función crucial como barrera natural contra fenómenos naturales.

En el marco del programa radial «Comunidad en Ambiente», transmitido por radio La Primerísima, Moreno anunció la continuación de la campaña nacional con una meta de 80 mil propágulos para el próximo año.

La Isla Juan Venado, reconocida por albergar la mayor cantidad de aves migratorias en León, se destaca como un punto clave para la diversidad ecológica y posee un potencial turístico significativo, generando oportunidades económicas para las familias locales.

Moreno resaltó que la Isla Juan Venado desempeña un papel crucial como hábitat para las tortugas marinas, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema marino-costero. Este esfuerzo, según explicó, no solo aboga por la conservación ambiental, sino que respalda el desarrollo sostenible de la región.

Categorías
Destacadas Nacionales Tecnología

Exitoso Logro Educativo: 256 Alumnos Técnicos Didácticos del Inglés Celebran su Graduación

Con el objetivo de fortalecer el modelo educativo en Nicaragua, el Tecnológico Nacional, INATEC, en colaboración con el Ministerio de Educación, MINED, celebró la graduación de 256 Técnicos Especialistas en Didáctica del Idioma Inglés.

Este programa de formación virtual, impartido en 11 sedes del Centro Nacional de Formación Docente de INATEC, busca actualizar y enriquecer los conocimientos en metodologías, didáctica y lingüística del idioma inglés, siguiendo el Marco Común Europeo, y está dirigido a docentes de Primaria, Secundaria del MINED y de INATEC.

En Managua, 57 destacados docentes que imparten clases en primaria, secundaria y centros técnicos del Ministerio de Educación han completado con éxito su programa formativo.

Este programa, que inició en el año 2022 y concluyó en noviembre de 2023, se centra en el fortalecimiento de habilidades clave, como lectura, escritura, habla y escucha, mientras potencia el dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza creativa.

Desarrollado en las 11 sedes nacionales del INATEC, los módulos de formación incluyen el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas, la enseñanza de habilidades lingüísticas alineadas con estándares internacionales y la evaluación de los aprendizajes en el idioma extranjero.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Disminuyen Casos confirmados por COVID-19

El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué 8 nicaragüenses fueron confirmados con COVID-19.

A continuación nota íntegra:

Esto te puede interesar: ¿CLÍNICAS MÓVILES ASEGURAN ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL EN NICARAGUA?

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

¿Clínicas Móviles Aseguran Atención Médica Integral en Nicaragua?

Nicaragua ha optado por clínicas móviles para llevar salud con calidad y calidez a pobladores de lugares de difícil acceso en el país.

Las innovadoras Clínicas Móviles, son creadas y acondicionadas en furgones que fueron decomisados por las autoridades nicaragüenses al crimen organizado del narcotráfico, cada una de ellas se invierten 2.500 dólares

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE COVID-19 EN PERÚ

A nivel nacional existen 80 unidades, cada uno es sometido a un proceso de transformación que incluye inspecciones mecánicas, reforzamiento estructural y la instalación de equipos médicos nuevos.

Estas unidades son una estrategia del gobierno central para llevar atención médica a diferentes partes de Nicaragua.

El MINSA, asegura una atención médica gratuita, esencialmente para el diagnóstico oportuno de cualquier padecimiento. Brinda altos estándares de calidad y con óptimas condiciones técnicas.

Estas clínicas son equipadas con ultrasonido, silla odontológica, exámenes imagenológicos, toma de muestras para exámenes de laboratorio, atención odontológica, pediátrica y mucho más.

Semanalmente, el Ministerio de Salud tiene como meta llegar a más de 340 comunidades, sobre todo a sectores rurales.

Más de 60.000 ferias médicas se hace de manera anual, osea, se brinda un promedio de cinco millones de atenciones. En los sectores del norte, las familias llegan por sus propios medios o son movilizados por las autoridades.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Promociones y Ofertas Exclusivas Sólo con Claro Nicaragua

Si eres usuario de los servicios Pospago Full, Prepago y/o Claro Hogar, puedes aprovechar los beneficios exclusivos del Club. Descarga la aplicación de forma gratuita desde PlayStore, Huawei App Gallery o App Store, regístrate y explora las diversas categorías disponibles sin ningún cargo adicional en tu factura.

El Club cuenta con una amplia variedad de aliados, como Restaurante La Campana, Tuanis San Juan del Sur, Hotel San Pedro, Pizza Hut, Selina Granada y Maderas, OH Lalashes By Ross, Pinturas Modelo, entre otros.

Esto te puede interesar: ESTUDIANTES NICARAGÜENSES, GANARON 89 MEDALLAS

Adicional, Claro Club tiene una sección exclusiva de eventos, donde ofrece descuentos, para asistir a las mejores actividades realizadas en el país.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, expresó: “Claro Nicaragua, trae grandes beneficios, para sus usuarios. Agradecemos la fidelidad y lealtad con ofertas exclusivos solo por formar parte de la familia de Claro Nicaragua, en establecimientos aliados de diferentes rubros, como: entretenimiento, belleza, salud, alimentos, entre otros. Les invitamos a descargar la app y sumarse al club que lo tiene todo”.

Categorías
Nacionales

Claro entrega reconocimientos a empresas comprometidas con el medioambiente

Claro Nicaragua, entregó reconocimientos a marcas comprometidas con el medioambiente, que se sumaron a las jornadas de reciclaje de desechos electrónicos y reforestación.

La empresa de telecomunicaciones, a través de sus alianzas estratégicas de impacto, realiza acciones que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovidos por las Naciones Unidas.

Claro Nicaragua

Esto llevo a lograr que decenas de empresas se sumen a la iniciativa “Juntos Salvamos lo Bonito”, al recolectar un total de más siete toneladas de basura electrónica.

Las empresas galardonadas con el reconocimiento “Salvá lo Bonito” entregaron más de cincuenta kilogramos de desechos a Claro, quien se encarga de garantizar su adecuado tratamiento, de la mano con la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC).

«En agradecimiento al compromiso y aporte, a través de acciones de impacto en beneficio de la madre tierra, Claro Nicaragua reconoce la labor de cada una de las empresas que se suman al programa «Salvá Bonito», quienes están conscientes del impacto positivo que se genera a nivel social, económico y ambiental, fomentando la conciencia y la acción comunitaria», asi lo explicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.