La liberación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.
Con el objetivo de preservar las especies de tortuguillos de paslama el ministerio del ambiente (MARENA) en coordinación del ejercito de nicaragua realizaron la liberación de 63 tortuguillos de Paslama.
Estos neonatos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, donde se tuvo un 34.61% de emersión en el vivero y 37.91% de éxito en la eclosión, Expresó; Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.
Desde distintos espacios el ministerio del ambiente trata de informar la importancia la preservación de las especies y sus recursos.
En el centro de promoción y diseño del bambú emprendedores participaron en el curso de elaboración de renos navideños a base de bambú.
Los emprendedores de León, Granada, Managua y Masaya que participaron en el curso, expresaron su agradecimiento a las autoridades del Mefcca, quienes les dan asistencia técnica y seguimiento con capacitaciones y manejo del bambú y productos artesanales finalizados.
Elías Ortiz instructor del taller, explicó; los cursos iniciaron desde el mes de octubre, elaborando hasta la fecha: porta maceteros, porta celulares, canastas de bambú y la elaboración de renos navideños.
Por otra parte destaca el reno se hace con bambú, un material ecológico, donde el protagonista tiene la oportunidad de elaborar sus propios adornos para llevar a casa o comercializarlo, generando fuentes de trabajo y ingresos económicos.
El portal Reuters ha informado que Microsoft está con planes de comprar Netflix en el 2023y según Reuters, el CEO de Microsoft está dispuesto a realizar el fuerte desembolso que supone esta adquisición.
Satya Nadella, El director ejecutivo de Microsoft detalla; «las dos compañías ya se encuentran estrechamente ligadas, siendo Microsoft socio publicitario de la plataforma de Netflix para su nuevo plan de suscripción con anuncios».
La mayor adquisición que Microsoft tenía pensado llevar era desarrollador de videojuegos Activision Blizzard. Esto valorado en 69.000 millones de dólares, sería el más grande en la historia de las fusiones de la corporación tecnológica y en la industria de videojuegos.
Desde que Nadella asumió el cargo de director ejecutivo en 2014, Microsoft compró la empresa de Minecraft por 2.500 millones de dólares y más tarde adquirió LinkedIn por 26.000 millones de dólares.
Así mismo, compró el desarrollador del «software» de reconocimiento de voz e inteligencia artificial Nuance por 20.000 millones de dólares.
Por su parte, Netflix le costaría unos 190.000 millones de dólares si fuera valorado con una prima del 30 %.
En su plan de Emergencia Vial, Tránsito Nacional dio a conocer su informe semanal en conferencia de prensa, comprendido entre el 12 al 18 de Diciembre del corriente año.
La Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacionaldijo que se desarrollaron seminarios y presentación de la cartilla de educación vial a 11 mil 290 personas.
La comisionada detalló; «Participaron funcionarios de gobiernos municipales y de instituciones, cooperativas de transporte colectivo y selectivo a nivel nacional, comerciantes de los mercados, miembros de Iglesia Evangélica, conductores de motocicletas, moto taxis, aspirantes a nuevo título de licencia de conducir y conductores con licencia suspendidas”.
Durante 24 horas del día, Tránsito realizó regulaciones en 75 tramos de carretera de peligrosidad en 511 puntos críticos, donde el 96% de éstos no se registraron personas fallecidas ni lesionadas en accidentes de tránsito.
Se requisaron 5 mil 752 vehículos entre ellos; motocicletas, camionetas, automóviles y camiones, con mensajes de prevención a sus conductores y pasajeros.
5 mil 206 multas fueron aplicadas a conductores que provocaron accidentes de tránsito, por exceso de velocidad, invasión de carril y por conducir en estado de ebriedad.
Vilma Reyes detalló que en los 141 municipios no se registraron personas fallecidas, donde ocurrieron 786 colisiones, de estas colisiones resultaron 15 personas fallecidas y 26 lesionadas. En relación a la semana anterior disminuyeron en 3 los fallecidos y en 2 los lesionados.
Las principales causas de los fallecidos son por exceso de velocidad, estado de ebriedad, invasión de carril, giro indebido, imprudencia peatonal, no guardar distancia y conducir contra vía.
El Ministerio de Salud de Nicaragua, brindó su informe semanal de la situación actual del COVID-19.
A continuación nota de prensa integra:
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD Situación del Coronavirus al 20 de Diciembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 13 al 20 de diciembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 77 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 31 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,365 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,043 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Con el objetivo de continuar la cultura creativa, en el mercado de artesanías de la ciudad de Masaya se llevó a cabo el segundo concurso nacional de elaboración de juguetes didácticos.
Durante la actividad los participantes, expusieron sus productos, explicando la funcionalidad de su juguete, el aporte que brinda a los niños, proceso de elaboración y los materiales utilizados
Es muy importante reconocer que cada emprendimiento fomenta nuevas ideas de aprendizaje facilitando la similitud de los niños, la elaboración de los juguetes contribuye al aprendizaje de la niñez.
Durante el concurso se premiaron a los tres mejores juguetes didácticos.
Primer Lugar: Arlen Oneyda Zeledón Gutiérrez
Departamento: Estelí
Producto: Rompecabezas y juego de mesa de madera educativo con el Mapa de Nicaragua para ubicar los volcanes de Nicaragua.
Segundo Lugar: Ana María Estrada González
Departamento: Carazo
Producto: Muñeca aromática terapéutica Maruka.
Tercer lugar: Gerald José Sánchez Orozco
Departamento: Masaya
Producto: Juguete lúdico mejorado (La ruleta tradicional) con enfoque educacional con los símbolos patrios.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de reproducción en las distintas especies de animales se crean distintas estrategias sobre cuido y alimentación de las especies bovinas y caprinas.
En el municipio de San Juan del Sur, Rivas, se encuentra la parcela de Maria Rodríguez López , mujer trabajadora dedicada a la reproducción de cerdos, vacas y peli buey .
Igualmente se dedica a la producción de plantas medicinales, granos básicos ornamentales y frutales, dedicada a la siembra de raíces y tubérculos.
La red social, WhatsApp ha instalado el «modo navidad» para esta época de fiesta en diciembre, con esta opción puedes activar forros o fondos navideños de pantalla para el celular.
Para añadirle el gorro de Navidad a WhatsApp es primordial descargar una aplicación de terceros, ya que la oficial no permite realizar cambios. La aplicación externa es Nova Launcher.
Nova Launcher es una app de terceros que los usuarios usan para poder personalizar el ícono de WhatsApp. Está disponible para ser descargada en la tienda de Google Play Store.
WhatsApp Navidad.
Una vez descargada la aplicación «Nova Launcher», hacer los siguientes pasos para activar el modo Navidad:
Busca en el navegador de tu celular: «imagen de WhatsApp con gorro de Navidad en png».
Luego ir a Nova Launcher, busca la aplicación de mensajería y presionar hasta que se habilite la opción de editar.
Una vez adentro de la opción de editar, cargar la imagen png y guardar los cambios para terminar con el cambio del ícono de WhatsApp.
posteriormente ir al escritorio del celular y allí va a poder ver la modificación.
La aerolinea costarrince SANSA, reabre operaciones luego de haber realizado su último vuelo en marzo 2020.
Este pasado viernes fue el primer arribo que realizó la aerolinea nuevamente hacía Nicaragua procedente de San José de Costa Rica, los vuelos se harán tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes.
El horario anunciado por la aerolinea a medios costarricenses es:
Salida San José 09:00 a.m. Llegada a Nicaragua 10:15 a.m.
Salida Nicaragua 11:00 a.m. Llegada a Costa Rica 12:15 m.d.
El costo del boleto es de 280 dólares, el precio ya incluye impuestos, los boletos se pueden hacer a través de la página web de la aerolinea.
Según las cifras del Instituto de Turismo de Costa Rica esto abre la posibilididad de que unos 414.983 turistas se movilicen entre estos dos países.
La economía del país centroamericano había sido una de las más prometedoras de la región en la última década, pero 2018 y 2019 fueron años donde tuvo una caída notable, a consecuencia de la crisis que se encontraba pasando el país, recuperándose de apoco en 2020 hasta la fecha.
El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, en entrevista en un canal nacional, brindó declaraciones acerca de la proyección económica para este 2023.
Reyes manifestó que se prevé que la economía del país crezca moderadamente en relación al año anterior; esto se debe al mantenimiento del crecimiento y la recuperación del empleo.
“Vamos a tener dos años consecutivos de expansión económica y creemos que el próximo año también así será” destacó Reyes.
El funcionario indicó que la economía nicaragüense ha venido saliendo de las dificultadades en estos últimos años.
“Todo se está cumpliendo como los esperamos, es una excelente noticia, porque nosotros desde el año pasado, antepasado que vimos que la economía venía saliendo de las dificultades económicas generadas por la pandemia vimos que la fuerza que venía era fuerte, por eso pronosticamos en su momento un 2021 en positivo y después un 2022 con una menor tasa de crecimiento pero consolidada, recordemos que el 2021 fue más de un 10 por ciento, este año esperaríamos que siga expandiéndose pero ya a una tasa moderada…entre 3.5 y 4.5 por ciento de crecimiento» refirió.
Reyes destacó que el impulso económico viene liderado por el sector turístico, transporte, comunicación e industria manufacturera.
El sector turístico a presentado un crecimimento notable del 21.9 % hasta el mes de septiembre.
“Interesante cómo hoteles y restaurantes fue el que más sufrió en la pandemia, ahora es el que va adelante en tasa de crecimiento, 21.9 por ciento al mes de septiembre, (..) una recuperación del arribo de turistas, aún no alcanza los niveles pre-pandémicos pero ya se observa un movimiento interesante en esos sectores«, afirmó.
Otros sectores que también han tenido crecimiento y el funcionario mencionó son el sector comercio en un 8.2%, transporte y comunicaciones 7 %; los sectores pesca, intermediación financiera, minas y canteras, energía, agricultura, otros servicios, administración pública, resaltó que también han venido creciendo considerablemente lo que les permite afirmar que el mes de diciembre se va a comportar igual.
Reyes mencionó que el sector financiero también ha tenido un crecimiento considerable, los bancos ya están otorgando crédito, en la época de la pandemia estos y las financieras estuvieron cautelosos a la hora de otorgar créditos por la incertidumbre que se estaba viviendo a nivel mundial.
“Esa incertidumbre ha disminuido bastante, han habido excelentes noticias que han movilizado nuevamente el entusiasmo en el sector financiero como la última evaluación del Fondo Monetario, la mejora de la calificación internacional para Nicaragua que hizo Standard & Poor´s, la salida de la lista gris de Nicaragua del GAFI; y todas esas cosas movilizan expectativas y financiamiento y eso ha hecho también que el crédito vuelva a reactivarse, nosotros esperamos que esa expansión que estamos observando en el crédito continúe con más fuerza durante 2023 y que sea también un factor que contribuya internamente a garantizar la expectativa de crecimiento que tenemos”, destacó.
El funcionario también hizó referencia a la inversión extranjera, la que en la actualidad se esta reactivando y recuperando, lo que permite que haya más oportunidad de empleo y crecimiento en los depósitos en positivo.
Otra de las cosas que destacó como positivas en el crecimiento de Nicaragua es la expansión de la base monetaria, las reservas internacionales que suman alrededor de4,260 millones de dólares en este mes, el mercado de divisas en equilibrio y bien fondeado, el balance fiscal estable, las finanzas públicas con gran recaudación y la deuda pública estable.
El crecimiento de la economía en cada uno de sus sectores ha permitido que las autoridades tengan mayores expectativas en la economía del país.
“Todos los sectores se movieron y cuando hay actividad se crea esa expectativa y la expectativa entonces te lleva a tomar decisiones de consumo y de inversión, entonces este elemento de generar políticas económicas que abonen en las buenas expectativas creo que es un elemento importante que se ha estado haciendo, nosotros desde nuestro ámbito hemos estado promoviendo eso, las instituciones del gobierno también desde su ámbito, desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio vienen generando capacitaciones, entrenamientos, programas para generar este ambiente productivo, este ambiente de trabajo que todos los nicaragüenses lo necesitamos para continuar saliendo adelante y lograr el objetivo principal que es la reducción de la pobreza”