La conservación de las especies marinas es importante, las tortugas contribuyen a la salud de muchos ambientes.
En el refugio de Vida Silvestre Rio Escalante Chacocente, se ha convertido en un lugar de liberación de las tortuguillas de Paslama.
“Estamos enfocados en la conservación, protección y cuido de las Tortugas Marinas, en el Refugio, en lo que logramos la liberación de 86 Tortuguillos de la especie (Lepidochelys olivacea)”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.
Los tortuguillos liberados generan un equilibrio en el ecosistema marino, que es necesario para la conservación de todas las especies en los océanos.
A través del ministerio del ambiente y los recursos naturales (MARENA) se siguen las tareas para la preservación de la flora y la fauna.
“La Cooperativa Juan Ramón Rodríguez Pérez, que se encargan de la administración de esta Área Protegida, agradecidos por habernos dado la oportunidad de haber venido a liberar muchos animalitos que teníamos en el Centro de Rescate, estos habían pasado por un proceso de rehabilitación de meses e incluso años, porque son animales que llegaron lastimados” expresó. Yuri Aguirre, director del Parque Zoológico Nacional.
Juan Ramón Rodríguez Pérez de la Reserva Natural Chocoyero El Brujo, mencionó que es “importante la liberación que se está haciendo en hermanamiento con el Parque Zoológico Nacional, porque estas especies donde se están liberando es su hábitat natural de ellas y están reportadas acá con 53 especies de mamíferos, entonces ellos vienen a enriquecer las familias de especies que tenemos”.
Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural.
Las especies liberadas fueron 5 tucanes pico navaja, 17 chocoyos zapoyoles, 14 chocoyos frente naranja, 1 gavilán gris, 9 zorros cola pelada, 1 pizote, 6 mapaches, 3 monos cara blanca y 5 boas imperator.
Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural, estos animalitos, pasaron por un proceso de rehabilitación, en el centro de rescate del Parque Zoológico Nacional, donde se les atendió fracturas y enfermedades, lográndose liberar en condiciones óptimas para su desarrollo y reproducción.
Con el objetivo de brindarle una atención eficaz a los usuarios del servicio de logopedia, el Hospital Militar llevó a cabo la inauguración de la Unidad de Logopedia, Aprendizaje y Voz.
Esta unidad tiene como objeto la prevención, diagnóstico y tratamientoss de los trastornos relacionados al lenguaje y comunicación, en los pacientes que hacen uso de los servicios de este centro asistencial.
Este servicio o unidad nace de la necesidad y demanda de las personas adscritas al hospital en esta especialidad que les permita la habilitación, rehabilitación del lenguaje en niños, adolescentes y adultos, donde además reciben atención en las especialidades de psciopedagogía, estimulación temprana y psicología.
«Esta uniad surge como una necesidad que tiene nuestra población de cualquier edad, pero fundamentalmente infantil para mejorar, estudiar y tratar todos los problemas relacionados con el lenguaje y la voz, que conduce de manera directa a trastornos sociales y de aprendizajes» destacó el Coronel Dr. Héctor Rugama Subdirector Médico.
La Dra. Muriel Duran Coordinadora de la Unidad, manifestó que la importancia de esta recaé en la necesidad de satisfacer las problemáticas de los usuarios de este servicio.
«Una de nuestras poblaciones consentidas son los niños, a los cuales les brindamos ahora una atención interdisciplinaria, en el mismo espacio donde laboramos diagnósticos y planes de habilitación y rehabilitación», destacó Duran.
Sin lugar a duda el Hospital Militar está trabajando enfocado en garantizar la atención y demandas de sus usuarios con el objetivo de mejorar la atención y servicios que ofrecen.
El ministerio de Educación en Nicaragua, MINED, hará una inversión de 20 millones de córdobas en infraestructura y equipamiento escolar, en el Centro Educativo San José, ubicado en el municipio de San José de Bocay, departamento de Jinotega.
El Director Cultural del MINED, maestro Harold Delgado, comunicó que «el MINED también estará finalizando en estos días, 3 obras de infraestructura y equipamiento escolar, en el departamento de León, con una inversión de 8 millones de córdobas».
El maestro Delgado señaló “Tendremos la entrega de 15 mil 781 pupitres para los estudiantes de los departamentos de León, Matagalpa, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia, Chontales, Chinandega y en las Regiones Autónomas Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión de 11 millones de córdobas”.
El Ministerio de Salud brinda informe semanal de la situación actual del COVID-19 en Nicaragua.
A continuación nota de prensa integra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD Situación del Coronavirus al 29 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 22 al 29 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 22 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 17 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,250 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,983 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
En la Seroteca del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, en Managua, el Ministerio de Salud, MINSA, inauguró la primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido
Este procesador tiene una inversión de 400 mil dólares, tiene la cualidad de mantenerse a ultra baja temperatura en menos de 76 grados centígrados, permitiendo el conservar y preservar células, tejidos, virus, bacterias y parásito para realizar el almacenamiento en el biobanco, para luego hacer estudios e investigaciones epidemiológicas.
El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo; «esta Planta Productora de Nitrógeno Líquido tiene la capacidad de producir 70 litros por hora; esto se produce transformando el oxígeno del ambiente, donde separa el nitrógeno del oxígeno y lo va transformando a un nitrógeno de forma de gas y después lo transforma en líquido”.
El doctor Sáenz aseguró;«Nicaragua es el único país en Centroamérica, que cuenta con esta Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido«.
Cabe mencionar que en este centro se realizan diagnósticos para los laboratorios de epidemiología y de igual manera se hace estudios de dengue, serológicos, leptospirosis, Chikungunya y distintos tipos de virus que se pueden diagnosticar.
La fiesta de la Purísima es una celebración Cristiana Católica tradicional, celebrada desde hace años en Nicaragua, donde permite a la gente reunirse con la familia, amigos y extraños, para rezar la Novena que empieza el 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre.
El 07 de Diciembre es propiamente día de la Gritería y el 8 de Diciembre es el día de María Inmaculada o la Purísima, ella es la patrona de los nicaragüenses.
Durante estos días la gente se reúne con su familia y amigos para rezar la Novena y cantar a la Virgen. Para luego, el siete de diciembre salir a las calles a dar el grito popular: ¡Quien Causa Tanta Alegría! y a la vez contestas: ¡La concepción de María!, es una Jornada muy especial para todas las familias católicas.
En Managua, por ejemplo, entregan un brindis o lo que le llaman «gorra» durante los cantos. En León, la cuna de la gritería, mantienen solo las frases alusivas a las fechas y realizan un intercambio de alimentos como gofio, nacatamales, una bebida de chicha o jengibre, la caña dulce, naranjas y cajeta, un postre típico.
La devoción a la virgen, con más de cinco siglos de historia, incluyen a su celebración los repiques de campanas, estallido de cohetes, luces de colores, serenatas, rondas de marimba y aplausos.
Otra peculiaridad son los altares que se presentan en la avenida Bolívar, impulsada por el gobierno central, lugar donde muestras distintos altares en devoción a la gritería, y que miles de nicaragüenses llegan al lugar a disfrutarlos.
Esta fé y fervor cristiano católico viene a llenar de alegría a las familias de los distintos barrios o ciudades del pais, y que a la vez es una tradición que se tiene que preservar en el corazón de los nicaragüenses.
Estudiantes de secundaria realizaron un recorrido por las instalaciones del centro Técnico Simón Bolívar, de Managua donde docentes y estudiantes del centro explicaron sobre las carreras técnicas y como ha sido su experiencia dentro del centro.
Como objetivo principal es instar a los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la secundaria a tomar en cuenta la importancia del estudio de una carrera técnica y poderlos equipar con herramientas necesarias para la vida laboral.
Se han invitado a colegios de secundaria de los distritos 4,5,6, 7 a que nos visiten para hacerles un recorrido por los espacios didácticos donde se imparten las clases, aquí las carreras técnicas es 70% prácticas 30% teórica y se iniciara matricula a partir del 4 de enero 2023 y se realizara en por primera vez en línea, expreso Alberto José Flores director del centro tecnológico.
Durante el recorrido los estudiantes del colegio público Américas #2 pudieron observar las diferentes practicas que realizaban estudiantes y maestros en los talleres de tornería, , enderezado y pintura, mecánica automotriz, electrónica, electricidad, textil, gimnasio para las especialidades de deporte, conocen el trabajo de campo en topografía y energías renovables.
El Centro Tecnológico proyecta matricular un aproximado de 1,300 nuevos estudiantes técnicos en 23 carreras de los sectores industria y construcción y comercio y servicio.
La crianza y reproducción de alevines se ha convertido en una de las nuevas formas de emprendimiento y fortalecimiento económico de las familias que se dedican a este rubro.
En la comunidad vista alegre del municipio de Nandasmo, Masaya se inauguro un estanque artesanal para la crianza y reproducción de tilapias en la parcela de productor José Hernández.
“Me siento contento con el apoyo brindado por el Mefcca y de su accesibilidad al acompañar de manera cercana a los productores con sus emprendimientos”; expreso, Hernández
El MEFCCA brinda de manera cercana asistencias a esto emprendimientos realizando capacitaciones y talleres a los acuicultores, enseñándoles nuevas técnicas montándoles las herramientas necesarias para tener pescados de calidad y con alto valor nutricional.
El crecimiento de la producción de cerdo nacional alcanzo los 25.8 millones de libras durante el periodo de enero a octubre del presente año para un crecimiento del 1% en comparación al año 2021.
Esta actividad se encuentra en las manos de los medianos y pequeños productores lo que representa el 68% de la producción nacional.
Son más de 134 mil fincas que se dedican a este rubro, con un hato de 507 mil cabezas, 3.5% superior al año anterior. El 63% del inventario, corresponde a cerdos menores de 6 meses.
Desde las distintas instituciones de gobierno se han implementado programas y estrategias dirigidas al sector pecuario, con el objetivo de promover el desarrollo socio productivo y económico de las familias del campo.