Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de gripe de camello en Qatar

Los especialista de salud hacen un llamado a los asistentes del Mundial Qatar 2022, a que regresen a sus países ante un aumento de casos de «Gripe de Camello».

El Ministerio de Salud de Australia publicó un aviso donde dicen que los fanáticos que regresan de Qatar deben estar al tanto del MERS y pide a las personas que reduzcan el riesgo de contraer la infección

Observando buenas prácticas de higiene, evitando el contacto cercano con camellos y evitando consumir carne cruda o leche sin pasteurizar” detalló el sitio web del ministerio de salud Australiano.

Te puede interesar leer: OMS PRETENDE PONER FIN A LA EMERGENCIA DEL COVID

Gripe de Camello

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido solicitó monitorear a los visitantes que hayan viajado al Mundial y que presenten cuadros de fiebre, dificultades respiratorias, vómitos, tos y diarrea; síntomas asociados con la gripe de camello.

«El riesgo de infección para los residentes del Reino Unido es muy bajo, pero puede ser mayor en aquellos con exposición a factores de riesgo específicos dentro de la región, como los camellos”, dijo UKHSA.

Según datos de UKHSA, desde abril de 2012 hasta octubre de 2022, existen 2600 casos de MERS-CoV confirmados por laboratorio y de 935 muertes, y esto esta en conocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El MERS fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Esta enfermedad respiratoria es causada por un coronavirus y se considera más peligrosa que el COVID.

Categorías
Deportes Internacionales

Qatar tendrá la primer árbitra en pitar un juego del mundial

La francesa Stéphanie Frappart es la primera mujer en hacer historia en el mundo del fútbol, siendo la primera en arbitrar el encuentro entre Costa Rica y Alemania este Jueves 01 de diciembre en Qatar.

Nunca antes una árbitra había dirigido en un mundial masculino de fútbol, siendo Stéphanie Frappart la primera mujer en hacerlo.

Te puede interesar leer: HOSPITALIZADO EL EXFUTBOLISTA BRASILEÑO PELÉ

Frappart, de 38 años, ya marcó un hito al pitar, en agosto de 2019, en Estambul, la final de la Supercopa que enfrentó a dos equipos ingleses, el Liverpool y el Chelsea.

Antes del choque Costa Rica-Alemania, participó como cuarta árbitra en los partidos México-Polonia y Portugal-Ghana.

Stéphanie ya había arbitrado en partidos masculinos de la fase de clasificación del Mundial y de la Liga de Campeones, así como la final de la Copa de Francia y también dirigió la final de la Copa Mundial Femenina de 2019.

Cabe señalar que habrán otras mujeres dirigiendo los juegos de Qatar, tales como;  Salima Mukansanga, de Ruanda, Yoshimi Yamashita, de Japón, y Kathryn Nesbitt que formará parte del equipo de video arbitraje para el encuentro que se disputará en el estadio Al Bayt.

Categorías
Deportes Internacionales

Mundial de Qatar 2022: ¿A qué hora se transmitirá en Nicaragua?

Faltan cinco días para el evento futbolístico que paraliza al mundo, donde las 32 mejores selecciones del planeta se enfrentan en busca de convertirse en los próximos campeones mundiales de la disciplina.

Serán 64 partidos los que se realizarán en este torneo. El juego inaugural será el 20 de noviembre y la final el 18 de diciembre.

A continuación, te presentamos el calendario y la hora en que podrás ver los partidos, teniendo en cuenta la diferencia horaria entre Qatar y Nicaragua (9 horas):

Categorías
Deportes Internacionales

Chile pide a la FIFA que acelere decisión sobre jugador de Ecuador para el Mundial

La FIFA fue instada a acelerar su respuesta a una apelación en el caso de un futbolista de Ecuador que, según Chile, jugó sin ser elegible durante las eliminatorias para el Mundial.

La Asociación Nacional del Fútbol Profesional chilena (ANFP) apeló la decisión de la FIFA del 10 de junio de desestimar su queja de que el ecuatoriano Byron Castillo nació en Tumaco, Colombia, en 1995 y no en la ciudad ecuatoriana de General Villamil Playas en 1998 como consta en sus documentos oficiales.

Castillo jugó en ocho de los 18 partidos de clasificación de Ecuador para el Mundial de Qatar.

La FIFA declaró que «tras analizar los alegatos de todas las partes implicadas y considerar todos los elementos aportados» no tomaría medidas.

La ANFP apeló en julio la decisión, pero afirmó que aún no ha tenido noticias de la FIFA.

«Estamos profundamente preocupados por las demoras en el procedimiento. Este es un caso en el que la resolución impacta en el torneo de la Copa del Mundo, que debe comenzar el 20 de noviembre, y por tanto esperaríamos respuestas y fallos rápidos, como ha sucedido en otros casos», dijo a Reuters el secretario general de la ANFP, Jorge Yunge, en un correo electrónico.

«Apelamos formalmente a la FIFA el 1 de julio y solicitamos la presentación de ciertas pruebas a la Federación Ecuatoriana que tendrían un gran impacto en la resolución del caso, pero, hasta la fecha, no ha habido más respuestas», señaló.

«También enviamos nuevos e inéditos documentos en la apelación, que demuestran claramente las irregularidades en cuanto a la elegibilidad de Byron Castillo, y solicitamos una vez más que se le llame para aclarar la situación. Aparentemente, nadie quiere hablar con él, lo que nos parece sorprendente», añadió.

Te puede interesar: PAKISTÁN AYUDARÁ CON LA SEGURIDAD DEL MUNDIAL DE QATAR

Yunge dijo que se corre el riesgo de que cualquier oportunidad de llevar el asunto al Tribunal de Arbitraje Deportivo en Suiza sea negada por falta de tiempo.

«La forma en que están sucediendo las cosas nos deja con la sensación de que -si la resolución va en nuestra contra en el comité de apelación- se eliminará nuestro legítimo derecho a apelar y a tener una decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo antes del comienzo del Mundial», indicó.

«Comprendemos las dificultades que conlleva dictar una resolución a nuestro favor en este momento, pero hay que hacer justicia a toda costa», afirmó.

La FIFA declinó hacer comentarios.

Redacción: Reuters

Por: Simon Evans

Categorías
Deportes Internacionales

Pakistán ayudará con la Seguridad del Mundial de Qatar

Pakistán enviará tropas a Qatar, para ayudar con la seguridad en la Copa del Mundo de fútbol, que se disputará a partir del mes de noviembre.

Un miembro del Ministerio de Asuntos Exteriores pakistaní, indicó que “es probable” que se firme un acuerdo formal, en el transcurso de los próximos días, aprovechando la llegada a Doha (Capital de Qatar) del Primer Ministro de país, Shehbaz Sharif, para una visita oficial.

El Ministro de Información de Pakistán, Marriyum Aurangzeb, destacó que el gobierno de Sharif aprobó este lunes el borrador de un acuerdo para permitir el despliegue de sus tropas en este evento deportivo.

Te puede interesar: GROENLANDIA SOLICITA SER AFILIADA A LA CONCACAF

De acuerdo a este documento, las tropas pakistaníes realizarían funciones de seguridad durante la Copa del Mundo a partir del 20 de noviembre, tres días antes de la inauguración oficial, sin especificar el número y la naturaleza de las asignaciones.

El ejército pakistaní, en los últimos tiempos, ha estado inmerso en una fuerte lucha contra las amenazas terroristas que surgen en dicho país.

Categorías
Deportes Internacionales

¿Qué pasa con el Mundial de Qatar y las banderas LGBTI?

El Mundial de Fútbol será celebrado del 21 de noviembre al 18 de diciembre de este año, en Qatar, un país del Golfo Pérsico en el que se considera delito las relaciones entre las personas del mismo sexo.

En los últimos días, medios de comunicación y usuarios de redes sociales, han hecho eco de unas supuestas declaraciones de un portavoz qatarí diciendo que quienes luzcan banderas LGTBI en el Mundial de Qatar 2022 serán castigados con entre 7 y 11 años de cárcel.

“Lucir la bandera LGTBI en el Mundial de Qatar se castigará con entre 7 y 11 años de cárcel”, señala uno de los titulares de medios de comunicación. “Quien luzca la bandera LGBTQ en la próxima Copa del Mundo de fútbol, será arrestado por 7 u 11 años”.

“Estamos en un país islámico, se debe respetar nuestra religión, creencias y cultura”, plantea otro mensaje compartido cientos de veces en redes sociales. También representantes políticos han compartido estas supuestas declaraciones.

La mayoría de los mensajes que están circulando no precisan quién sería el portavoz del Mundial que pronunció estas supuestas declaraciones o la fuente de la que provendrían estas afirmaciones.

Si bien es cierto que en Qatar están restringidos los derechos para las personas LGTBI, es falso que públicamente un portavoz del Mundial haya realizado estas declaraciones. Las afirmaciones más similares que se han dado corresponden al funcionario de seguridad qatarí Abdulaziz Abdullah Al Ansari, quien dijo en una entrevista con la agencia AP en abril que si un aficionado levanta la bandera del arcoíris se la quitaría para “protegerle”.

En cambio, la FIFA ha asegurado que se permitirán las banderas de cualquier color, dentro de los estadios donde se celebre la justa mundialista.

Categorías
Internacionales

Venezuela y Qatar estrechan lazos de amistad

Este jueves Venezuela y Qatar ratificaron su cooperación con la instalación de un grupo de amistad parlamentaria con carácter solidario.

En este encuentro estuvo la vicepresidenta de la AN Vanessa Moreno y los diputados miembros del grupo quienes recibieron a Rashid Mohsin A. Fetais, Embajador de Qatar en Venezuela.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1547748946314813440?t=9rKC3mDoRN4qL69K-bEPsQ&s=19

Nicolás Maduro, en marco de una gira internacional planeada para 11 días, visitó Qatar, visita en la que suscribió acuerdos de cooperación con este país.

Te puede interesar: ISLAS CAIMÁN ES AFECTADA POR SANCIONES A RUSIA

Maduro en esta visita fue recibido por el emir Tamim Bin Hamad al Thani, los que abordaron temas como cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos, inversión, agricultura, turismo e impulso de proyectos en energía, economía e inversión.

Vanessa Moreno manifestó que «Qatar para nosotros ha sido un ejemplo de lucha y resistencia ante tantas sanciones», y destacó que Venezuela tiene como objetivo establecer relaciones basadas en «la diplomacia de paz».

El Embajador refirió que este grupo de trabajo permitirá afianzar las relaciones entre ambos países y sobre todo el respeto entre ambos paramentos.