Categorías
Destacadas Nacionales

¿Sabías que Nicaragua es el segundo país latinoamericano donde se consume más maíz?

El maíz ocupa un lugar esencial en la vida de los nicaragüenses. Este cereal desempeña un papel central en nuestra gastronomía, siendo un ingrediente omnipresente en los platos típicos que representan nuestra identidad culinaria. Desde el famoso nacatamal hasta el deliciosa indio viejo, el maíz se rige como un símbolo de nuestra tradición culinaria y una fuente inagotable de sabores que nos unen como nación.

En la actualidad no existe una certeza de como el maíz fue introducido en la gastronomía nica, pero existen indicios arqueológicos que hacen referencia que este cultivo fue introducido por los Nicarao quienes venían de México en el siglo XIII y XIV.

El pueblo mexicano es el primero en llevarse el título de los mayores consumistas de productos en base a maíz ya que al igual que Nicaragua su gastronomía depende mucho de este cultivo.

Existe una gran variedad de maíz, los que son utilizados en diferentes platillos que van desde atoles, sopas, pan artesanal, bebidas, etc.

En meses pasado la vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo, informó en su acostumbrado informe de medio día a través de canales nacionales, que la producción del maíz durante el ciclo 2022-2023, fue de 8.4 millones de quintales, lo que representa 1.5% superior al ciclo anterior.

El maíz es un elemento fundamental en nuestra identidad, arraigado profundamente en nuestra cultura, su presencia en nuestra mesa a lo largo de generaciones ha forjado la base de nuestra gastronomía, recordándonos constantemente la importancia de este cereal en nuestra herencia cultural.

Categorías
Nacionales

Daniel Ortega envía mensaje a las familias nicaragüenses

Desde el Olof Palme, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega junto con la vice presidenta, Rosario Murillo conmemoran el día de la paz con un mensaje a las familias nicaragüenses.

Daniel Ortega hizó una remembranza de la historia de las batallas que el país centroamericano ha enfrentado, también recordó que hace 5 años Nicaragua vivió un intento de golpe de estado.

«Desde el año 2007 Nicaragua venía construyéndose de los 17 años de gobierno neoliberales, la economía venía creciendo, el empleo venía creciendo, la educación y la vivienda venía creciendo».

A sí mismo, hizo referencia que Nicaragua es un país de paz, y que las empresas privadas en su momento y algunos miembros de la Iglesia católica en 2018 fueron parte de la destrucción de la economía de la nación.

El mandatario recordó que para la época de los 80, en tiempos de guerra, el pueblo pedía la paz al Papa Juan Pablo Segundo, pero el líder cristiano hizó caso omiso a la petición del pueblo.

Daniel Ortega se refirió que Cristo es el «Héroe de la Humanidad»; «Ojala los obispo y sacerdotes reflexionen piensen en cristo y que empiecen a actuar como cristiano».

«Hoy día de la paz, pido que recapaciten y tomen en cuenta que le camino q señala cristo es el camino a la paz, que saquen el odio que llevan», detalló el presidente de Nicaragua.

Cabe señalar que Nicaragua recibió a la delegación rusa encabezada por el canciller, Serguéi Lavrov, donde esté junto a Daniel Ortega sostuvieron un encuentro para tratar asuntos diplomáticos, en aspectos tanto político, comercio, economía, educación, cultura entre ambos paises.

El mandatario nicaragüense dijo que durante el encuentro se habló de los esfuerzo que esta siendo la federación de Rusa en buscar la paz; «Es un mundo nuevo, esta tercera guerra que se esta dando en el mundo, nadie quiere que se escale con armas nucleares, por lo tantos tiene que estar preocupado las naciones del mundo».

Categorías
Destacadas Nacionales

Ortega asegura que no hubo negociación con Estados Unidos

A través de cadena nacional de televisión  y radio el presidente de Nicaragua se dirige al pueblo en un acto central para  informar sobre la decisión tomada de la deportación de 222 personas que estaban detenidas y fueron deportadas hacia Estados Unidos.

Al inicio de su discurso el mandatario afirmó que quién tomo la decisión de contactar a la Embajada Americana y solicitar la salida de los acusados por el delito de la traición a la patria fue la vicepresidenta de la República Rosario Murillo.

Ortega manifestó que no esparaban una respuesta positiva por el gobierno de Estados Unidos, ya que Nicaragua no buscaba negociar, tampoco que levanten las sanciones.

 “No se trataba de negociar nada, esto debe de quedar bien claro, (..), no estamos pidiendo que nos levanten las sanciones”.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

El mandatario se refirió que lo que se hizó fue enviar a los acusados al país que los ha venido utilizando para sembar el terror, la muerte y destrucción en Nicaragua.

«Que se lleven a sus mercenarios, a como se llevaron a sus mercenarios después de la invación en Cuba, ahí fueron más de mil los mercenarios capturados, luego se los mando Fidel para allá», manifesto Ortega.

El mandatario refirió que al inició la lista original contenía 228 nombres, pero que el gobierno de Estados Unidos no aceptó a cuatro acusados.

Las personas quienes fueron rechazadas por el gobierno norteamericano, quienes son: Eliseo de Jesús Castro Baltodano, Wander Antonio Ruiz Rivera, José Manuel Urbina Lara y a Jaime Enrique Navarrete Blandón.

Según el mandatario Estados Unidos no dio las razones por las cuales no aceptaban a estas personas.

El presidente también manifestó que el Obispo Rolando Álvarez y Fanor Alejandro Ramos de 50 años de edad quién se encuentra en el penal de Tipitapa, detenido por almacenamiento de droga, no aceptaron subir al avión que los llevaría hasta Estados Unidos y no puede obligarlos ya que esa fue uno de los acuerdos entre ambos países.

Ortega destacó que ambos países cumplieron con lo acordado.

Categorías
Destacadas Nacionales

Fuerza Naval Conmemora 42 años de existencia

El Ejercito y el Gobierno de Nicaragua conmemoran el 42 Aniversario de la existencia de la Fuerza Naval.

La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones Olof Palme, la que estuvo presidida por el Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, Rosario Murillo Vicepresidenta, Comandante en Jefe del Ejercito Julio Avilés Castillo y miembros del del Estado Mayor de la Fuerza Naval.

Las autoridades del Ejercito y el presidente de Nicaragua entregaron condecoraciones en primera y segunda clase a miembros de la fuerza naval que se han destacado en sus labores.

Durante este acto el Contraalmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire, realizó lectura del informe del trabajo que ha realizado la fuerza naval, al servicio de Nicaragua y familias nicaragüenses.

Ejercito de Nicaragua al servicio de la comunidad

Julio Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejercito de Nicaragua, resaltó que «son 42 años cumpliéndole a Nicaragua, patrullando nuestros litorales, es el componente del ejercito de Nicaragua; que tiene la responsabilidad de hacer valer las leyes nacionales en las aguas nicaragüenses».

Destacó la labor de acompañamiento y cuidado a los buques que salen y entran al país, así aportando de gran manera a la economía del país.

Palabras del Presidente Daniel Ortega Saavedra:

El presidente de Nicaragua se refirió al trabajo arduo que el Ejercito y la Fuerza Naval, ha realizado en estos 42 años al servicio de la población.

El mandatario se refirió a lo ocurrido en Cuba y desde aquí envió su solidaridad con este pueblo, destacando su fortaleza y su capacidad para salir adelante ante las adversidades.

También se manifestó acerca del avión que tienen retenido los Estados Unidos en Argentina, destacando que a pesar que Argentina es presidente de la CELAC, se ha dejado manipular por los Estados Unidos actuando en contra del pueblo venezolano.

Daniel Ortega envió sus felicitaciones a los miembros de la fuerza naval, destacando la labor realizada por esta institución, en estos 42 años desde el triunfo de la Revolución Sandinista hasta el día de hoy.

Categorías
Destacadas Nacionales

Fuerza aérea conmemora 43 años

El Ejercito de Nicaragua realizó la Conmemoración del 43 Aniversario de la existencia de la Fuerza Aérea de Nicaragua.

En esta actividad la cual se desarrollo en el Centro de Convenciones Olof Palme, en el cual estuvieron presentes el Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, Rosario Murillo Vicepresidenta, Comandante en Jefe del Ejercito Julio Avilés Castillo y miembros del del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

Las autoridades del Ejercito entregaron Medallas al Merito en primera y segunda clase, Distintivas de alas de piloto, distintivos de control de tránsito aéreo y distintivo de aviación.

Durante el acto las fuerza aérea realizó informe de los trabajos realizados de lo que va de este año, tanto en el trabajo interno como el de apoyo institucional y al apoyo al pueblo nicaragüense.

Fuerza Aérea de Nicaragua

Palabras del Presidente Daniel Ortega Saavedra:

El mandatario se dirigió a la Fuerza Aérea destacando estos 43 años que tiene de funcionar, destacando que nace a la par de la victoria de la revolución sandinista, haciendo una remembranza de su origen.

El presidente Ortega destacó la participación de la mujer en el ejercito destacando a las dos femeninas que recibieron medallas por su labor.

El mandatario hizo referencia a la importancia de la labor del ejercito al servicio de la comunidad; y realizó un llamado a la integración Centroaméricana y el Caribe para fortalecer las relaciones y trabajar en conjunto para llevarle ayuda y beneficios a sus nacionales.

Durante su discurso el gobernante destacó «Está naciendo en el mundo un nuevo orden, que sepulta al imperialismo, sepulta a los colonialismo y abre campo a una democracia de naciones, un multipolarismo».

El mandatario se refirió a Estados Unidos y la relación con China, en lo que refirió ¿Qué daño le ha echo la Republica Popular China a Estados Unidos, qué daño le ha echo a los pueblos del mundo? (…) molestos indignados porque China esta colocando miles de millones en Asia, África en América latina son inversiones para el desarrollo de nuestro pueblo.

Daniel Ortega hizo un analisis acerca de la actitud que a tenido el país norteamericano hacía China y destacó que:

«Los Estados Unidos tienen que aprender a respetar a todos los pueblos del mundo, si quieren que se les respete a ellos».