Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Introducen Nuevas Variedades de Papas en Nicaragua

Las papas bielorrusas son muy populares dentro de Rusia y en otros países que se cultivan gracias a su tiempo de duración, cosecha y tamaño.

El Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuarias INTA realiza investigaciones de 6 nuevas variedades de papa Roja y Bielorrusia en cooperación técnica con el Centro científico y práctico de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y horticultura y de manera particular observamos que el cambio de temperaturas helada a tropical acortó el ciclo de cosecha en el cultivo.

Los productores han logrado acortar los tiempos de producción de 105 a 90 días, con rendimientos de producción de 400 a 500 quintales por manzanas, mejorando su adaptación a temperaturas mayores y su resistencia a enfermedades del cultivo.

Los Municipios de Dípilto en el Departamento de Nueva Segovia, Estelí y Condega en el Departamento de Estelí y Municipio de La Concordia Departamento de Jinotega se realizan pruebas para conocer su adaptación a los distintos tipos de suelos y clima de los departamentos productores de este cultivo.

La introducción de estas nuevas variedades propone ampliar las áreas de producción de semillas a partir de marzo 2023.

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Se acabará la ayuda a Kiev? Crece el rechazo republicano en EEUU al envío de dinero a Ucrania

La oposición a que Estados Unidos siga enviando dinero y ayuda militar a Ucrania crece entre los miembros del Partido Republicano, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por ‘The Washington Post’.

Los resultados de la encuesta se dan a conocer a unos días de las elecciones intermedias en la que los republicanos buscan tomar el control del Poder Legislativo, y mientras las quejas por inflación contra la administración de Joe Biden crecen.

De acuerdo con el sondeo del rotativo estadounidense, el 48% de los republicanos cree que EEUU está haciendo demasiado para ayudar Ucrania, cuando a principios de año el porcentaje era de apenas 6%.

Al ser cuestionados sobre el papel de EEUU en Kiev, el 17% de los republicanos cree que el país no está haciendo lo suficiente, en un marcado contraste con el 61% que se reportaba a principios de marzo.

Según los resultados de la encuesta, cerca del 30% de todos los encuestados (incluidos demócratas), es decir, uno de cada tres encuestados piensa que EEUU hace demasiado para tratar de ayudar a Kiev.

Entre las voces que critican el apoyo militar enviado a Ucrania (más de 18.000 millones de dólares hasta ahora) están el congresista Kevin McCarthy, quien consideró que EEUU no puede dar «un cheque en blanco» a Kiev mientras tiene una deuda de 31 billones de dólares.

Hace un par de días, la Reserva Federal de EEUU (FED por su siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 75 puntos básicos en aras de controlar el efecto inflacionario que se ha venido agravando desde el inicio del conflicto en Europa del Este. A pesar de que su economía se ha visto afectada desde febrero y hasta finales de septiembre, Estados Unidos ha destinado al menos 25.000 millones de dólares tan solo en ayuda militar, según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Distintos parlamentarios han criticado la conducción de Joe Biden de la política exterior, como Madison Cawthorn, que el 16 de marzo aseguró que Estados Unidos no debería enredarse en otra guerra, o Thomas Massie, quien acusó al Congreso de gastar más dinero en Ucrania en un semestre que el presupuesto de carreteras y puentes estadounidenses en todo un año.

El congresista Greg Steube, quien forma parte del comité de asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, cuestionó el envío de armamento a territorio ucraniano ante la falta de claridad de su arribo.

Desde hace meses, especialistas en temas de seguridad advierten del poco control y seguimiento que el Gobierno de EEUU ha dado tanto al dinero como a las armas que envían a Kiev, lo que podría detonar en un mercado negro ya antes visto en otros sitios como Irak y Afganistán.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Internacionales

Rusia reitera su disposición de negociar con Ucrania

El Kremlin está dispuesto a solucionar el conflicto ucraniano en la mesa de negociaciones con las partes interesadas

El portavoz de la presidencia Dmitri Peskov reiteró este martes que Rusia está lista para solucionar el conflicto con Ucrania mediante la diplomacia, señalando que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue quien prohibió negociar la paz con Moscú.

De acuerdo con el vocero, la declaración tiene lugar tras la reunión del jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y el papa Francisco, donde hacen un llamado a los líderes de Rusia y Estados Unidos a cesar el conflicto armada.

«Exhorté al papa Francisco a dialogar por vía telefónica con Vladímir Putin, al patriarca ruso Kiril y también a Joe Biden; además de contribuir a acercar el logro de la paz en Ucrania», anunció el presidente Emmanuel Macron.

Por su parte, Peskov, recalcó que la federación rusa está dispuesta a negociar sobre el tema de Ucrania con los estadounidenses, franceses y el pontífice, está abierta a todos los contactos.

Añadió además que, el pasado 30 de septiembre, Zelenski anunció que Kiev no negociará con Rusia mientras su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea la máxima autoridad del país.

Así pues, el mandatario ucraniano firmó un decreto correspondiente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania que le prohíbe negociar con Rusia.

Fuente: TeleSur

Categorías
Deportes Internacionales

Rusia aceptará en su liga a clubes de los territorios ucranianos anexionados

El Gobierno ruso anunció hoy un acuerdo con la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) para integrar a los clubes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas, Donetsk, Lugansk, Jerzón y Zaporiyia.

«Nos hemos puesto de acuerdo con la UFR. Integraremos a los nuevos territorios en los campeonatos de fútbol», dijo Dmitri Chernishenko, viceprimer ministro, al reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Explicó a Putin que «todo esto se hace para que todas las regiones se consideren participantes a de pleno derecho».

El Shakhtar Donetsk, el equipo más laureado en la historia reciente del fútbol nacional, y el Zoriá de Lugansk, ambos del Donbás, juegan en la liga ucraniana.

El Kristall Jersón milita en la segunda división, mientras el Metallurg Zaporiyia juega en la división de bronce del fútbol ucraniano.

El Shakhtar no disputa sus partidos de liga y europeos en Donetsk desde 2014. Esta temporada disputa la Liga de Campeones en Polonia.

Te puede interesar: ASTROS BARREN A LOS YANKEES 

Las autoridades rusas hicieron un anuncio similar tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, pero sus planes nunca prosperaron.

Debido a la denuncia de Kiev y a la oposición de la UEFA, la UFR tuvo que excluir a los clubes crimeos de la liga profesional y, en su lugar, organizó un campeonato local en la antaño península ucraniana.

Ucrania se dirigió en agosto de 2014 a la UEFA para que sancionara a Rusia por incluir en su liga al TSK de Simferópol (antiguo Tavria), el SKCHF de Sebastopol, que compitieron durante la anterior temporada en la división de honor ucraniana, y al Zhemchúzhina de Yalta.

Estos tres equipos incluso debutaron en verano de 2014 en la Copa de Rusia, lo que llevó a algunos directivos y futbolistas ucranianos a pedir que la FIFA arrebatara a Rusia el derecho a organizar el Mundial de 2018, gestión que no progresó.

Redacción: Agencia EFE

Categorías
Destacadas Internacionales

Turquía venderá gas ruso

Los Gobiernos de Turquía y Rusia sostuvieron un encuentro el pasado jueves, donde acordaron la creación de un Centro Internacional de Gas Natural en Turquía, para que por medio de este se pueda realizar el suministro de gas a Europa.

En el encuentro entre Erdogan y Putin, los mandatarios concordaron en que la mejor opción es que Turquía es la mejor ruta para los suministros de gas en la Unión Europea, luego de los daños sufridos en los aleoductos de NordStream en el Mar Báltico.

El Ministerio de Energía de Turquía y la Gazprom de Rusia están a cargo de redactar un informe de vialidad y estos lo presentaran ante los mandatarios para ver la factibilidad de esto.

Hay que destacar que Turquía se ha manejado al margen del conflicto entre Ucrania y Rusia y hasta este momento tiene muy buenas relaciones con ambos países, con Ucrania le suministra drones de combate y equipamento militar y con Rusia ha cerrado varios contratos energéticos, gas y energía nuclear.

https://twitter.com/APA_English/status/1582679894403993601?cxt=HHwWgsDSsdC-5_YrAAAA

«Crearemos un centro aquí con gas proveniente de Rusia para distribuirlo a terceros paìses», destacó Erdogan en una reunión en el Tribunal de Justicia y Reunión del grupo del Partido del Desarrollo (AK) en la capital, Ankara.

El mandatario turco propusó el Mar Negro como la zona más favorable para el nuevo nodo la región de Tracia Oriental; donde en la actualidad llega el Turkstream.

Mientras el mandatario ruso manifiesta que este lugar es el más fiable para las exportaciones de gasoducto en estos momentos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua preparada para posible brote de viruela símica

La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente causada por el virus de la viruela del mono; hace meses atrás fueron registrados varios casos de esta enfermedad en diferentes partes del mundo.

El Gobierno de Nicaragua informó en la intervención del medio día de la Vicepresidenta Rosario Murillo, que la Federación de Rusia hizo una importante donación de vacunas contra la viruela símica.

«Hoy empezaron a llegar vacunas, vacunas que nos están siendo donadas por la Federación de Rusia para tener una reserva en nuestro país, aunque no tuvimos casos, nosotros hicimos gestiones para tener una reserva en caso de que se presentarán casos de la viruela símica», agregó la mandataria.

También hizo referencia que estas vacunas ya fueron trasladas a las bodegas del MINSA.

Categorías
Deportes Internacionales

Tenistas rusos podrán participar en el Australian Open

Craig Tiler, Director del Australian Open, declaró que los jugadores rusos y bielorrusos, podrán jugar el primer torneo Grand Slam del año 2023.

La única condición es que estos jugadores participarán de forma neutral, es decir que no podrán hacer uso de ningún distintivo de la bandera de su país, y tampoco hacer uso del himno nacional.

Las autoridades del tenis prohibieron a los jugadores rusos y bielorrusos participar en competiciones internacionales por equipos tras la invasión militar rusa a Ucrania a principios de este año, pero les permitieron competir en eventos del circuito regular.

Te puede interesar: REAL MADRID CLASIFICA A OCTAVOS DE CHAMPIONS

Competiciones como el Abierto de Francia y el Abierto de Estados Unidos les permitieron jugar como neutrales, caso contrario se dio en Wimbledon, donde la organización de ese torneo les impuso una prohibición total.

Djokovic también podría participar en el Australian Open

Novac Djokovic, también ha tenido dificultades para participar en algunos torneos internacionales, a causa que el tenista serbio es “antivacuna”, por lo que no cumple el requisito en algunos casos de estar vacunados contra el COVID-19.

Sobre el caso Djokovic, Tiler mencionó que el nueve veces campeón del Abierto de Australia, también sería elegible si logra anular una prohibición de visado impuesta por el Gobierno australiano.

El tenista serbio tiene prohibido volver a entrar al país hasta 2025, por no estar vacunado contra el COVID-19, aunque el Gobierno australiano puede anular la prohibición a su discreción.

Categorías
Agricultura Internacionales

Incorporan Nuevos Territorios para la Siembra de Cereales en Rusia.

Los cereales son una fuente principal de energía que el organismo necesita para realiza actividades diarias, son una fuente de fibras al consumirse enteros.

Aportan una gran cantidad de energía y nutrientes en comparación con otras fuentes de carbohidratos, destaca su contenido en hierro, potasio, fósforo, calcio y son ricos en vitaminas del complejo B y carecen de vitamina C., minerales, fibra e hidratos de carbono.

Las cosechas de cereales pueden aumentar en Rusia gracias a la incorporación de nuevos territorios, donde se producirán alrededor de 5 millones de toneladas, comunico el ministro de agricultura; Dmitri Pátrushev.

En las regiones incorporadas hay mucho terreno cultivado y es de suma importancia organizar un buen proceso de producción destaco; Pátrushev.

Teniendo en cuenta esas tierras cultivables, creo que se agregarán alrededor de 5 millones de toneladas de cereales a la alcancía rusa. También creo que buscaremos otros cultivos”, estimó Pátrushev.

En Rusia se suministran algunos productos desde la incorporación de territorios y algunas cadenas logísticas.

El 30 de septiembre, el presidente Vladímir Putin selló los acuerdos de incorporación de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporizhzhia a Rusia.

Rusia ganó por mayoría abrumadora a la unión con un “Si” por parte de la firma a los referendos de estos territorios, celebrado del 23 al 27 de septiembre.

Categorías
Deportes Internacionales

Equipo ruso se retira del rally de Dakar 2023

El equipo ruso Kamaz Master rally Team (КАМАЗ), ha emitido un comunicado oficial en su sitio web, anunciando que declina a participar en el rally Dakar.

Kamaz, que ha ganado Dakar en 19 de 24 participaciones, ha tomado esta decisión tras negarse a firmar una declaración donde la Federación Internacional del Automóvil (FIA), quería que se pronunciaran condenando la operación militar de Rusia en Ucrania.

Te puede interesar: YADIER MOLINA SERÁ EL MANAGER DE PUERTO RICO EN EL CLÁSICO MUNDIAL

“Creemos que ese documento es de carácter político y viola el principio de la igualdad de condiciones para todos los deportistas”, ha denunciado el equipo de KAMAZ.

La nota indica sobre la posición firme de los conductores “está clara: siempre estar con la patria, especialmente cuando se encuentra en una situación difícil”.

Presidente ruso, Vladimir Putin, se reúne con miembros del equipo Kamaz Master, Kazan, 12 de febrero de 2019. (Foto: AFP)