Como parte de los resultados operativos en los puertos comerciales, el presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló que del 11 al 17 de julio anclaron al país 11 buques internacionales, con un total de 101,767 toneladas de productos varios.
En Puerto de Corinto se atendieron 10 barcos, entre ellos 4 containeros, 1 roro, 3 graneleros y 2 tanqueros, exportando e importando productos como arroz, azúcar, llantas, maíz, aceite de maní, estearina de palma, muebles y vehículos.
En el Puerto Arlen Siu, se atendió al barco Charlotte con 273 toneladas de importación, además 4 embarcaciones nacionales con 594 toneladas. El mismo, fue cargado con 764.220 T/M = 54 contenedores, con productos de exportación (textil, frijoles rojos, puros, café, refrescos mixtos, frutas secas, pitahaya, batata, carne de bovino; entre otros).
Silva, también manifestó que los puertos turísticos se mantienen concurridos, en Puerto Salvador Allende, Puerto Granada, Puerto San Jorge y Puerto San Juan del Sur, se atendieron un total de 69 mil 993 visitantes.
Uno de los fichajes más sonados en este mercado de pases en Europa, es el de Robert Lewandowski, con el Barcelona.
Apenas el Club Catalán dio a conocer la contratación del jugador Polaco, los aficionados del club, se abalanzaron a las tienen oficiales del club, para adquirir la mercancía de Lewandowski.
Sin embargo, en al menos una tienda, dejaron de vender la camiseta del jugador. ¿La razón? Se agotaron y no disponen más de la letra “W”.
Esta situación la hizo viral, un seguidor del Barca que al preguntarle al empleado de la tienda porque no podía compra la camiseta de Lewa, obtuvo esta respuesta. “Porque no tenemos la letra ‘W’ y el apellido ‘Lewandowski’ tiene dos. Ya no nos quedan”.
La letra «W» es sumamente rara en los idiomas castellano y catalán. La Real Academia Española (RAE) afirma que el uso de dicha letra se restringe principalmente a «palabras de origen germánico.
El Barca ajustó sus complicadas finanzas para concretar una serie de fichajes en el mercado de este verano, tales como el adolescente Pablo Torre, el mediocampista del AC Milan Franck Kessie, el zaguero del Chelsea Andreas Christensen y el extremo del Leeds Raphinha.
Por supuesto, ninguna de esas altas ha generado tanto entusiasmo como la llegada de Lewandowski, lo que es comprensible si consideramos que el artillero de 33 años es uno de los más grandes goleadores del fútbol actual.
La vacuna cubana contra el cáncer de pulmón se abre paso en EE.UU., desafiando el bloqueo de Washington contra La Habana, entregandoesperanza a las familias que cuentan con un familiar con cáncer de pulmón.
Desde tiempos remotos Cuba ha sido ejemplo de solidaridad y humanismo en la línea medica, esto a pesar de los sesenta y cuatro años de bloqueo económico aplicado por los estados unidos a esta pequeña nación, a pesar de las sanciones hoy por hoy la Isla se mantiene a la vanguardia en la medicina, siendo este el momento clave en materia de biotecnología y tecnología en materia de salud.
El gobernador de Nueva York (EEUU) – Andrew Cuomo bajo interés científicos ha firmado dos acuerdos de mutuo interés, con la intención de Importar Cimavax y comenzar los ensayos clínicos en Estados Unidos.
25 años de arduo trabajo y estudios científicos han transcurrido dando como resultado Cimavax y llegó a estar disponible de forma gratuita para los ciudadanos de esa país desde 2011.
Abriendo una ventana de esperanza a las familiar Norteamérica, El Centro de Inmunología Molecular Cubano firmó un acuerdo el mes pasado con el Roswell Park Cancer Institute en Buffalo, Nueva York, para importar Cimavax y comenzar los ensayos clínicos en Estados Unidos.
Estados Unidos votó en la ONU en contra de levantar bloqueo a Cuba, aun así, el país está interesado en la vacuna contra el cáncer de pulmón creada por la isla.
Aproximadamente, 5 mil pacientes de todo el mundo han sido tratados con Cimavax, incluyendo mil pacientes en Cuba. El último estudio cubano con 405 pacientes, que aún no ha sido publicado, confirma la seguridad y eficacia de la vacuna, la cual es económica y solo le cuesta al Gobierno cubano un peso. Además, los estudios han encontrado que no hay efectos secundarios significativos.
El doctor Kelvin Lee, jefe de Inmunología del Jacobs Family y co-líder del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Tumor en el Roswell Park, precisó que se cree que con la vacuna se pueda prevenir el desarrollo del cáncer. “Hay buenas razones para creer que esta vacuna puede ser eficaz tanto en el tratamiento y la prevención de varios tipos de cáncer, incluyendo no sólo el de pulmón y mama, sino el colorrectal, de cabeza y cuello, próstata y ovario, por lo que el potencial impacto positivo de este enfoque podría ser enorme”.
El boxeador mexicano Francisco ‘el Gallo’ Estrada, anunció que renuncia a su título como campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ya que su prioridad es enfrentar por tercera vez al nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González.
De haber seguido reinando en la AMB, Estrada habría tenido que defender su cinturón ante el retador mandatorio, Joshua Franco, lo que complicaría otro combate con Chocolatito.
Estrada reconoció que no fue sencillo tomar la decisión, pero eligió seguir como campeón franquicia del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), con la mente puesta en completar la trilogía ante González. “Los títulos son difíciles ganarlos, y dejarlos es más difícil, pero me decidí por el título franquicia y obviamente por la pelea con Román González”, comentó el púgil azteca.
La bolsa que le dejaría una pelea con Joshua Franco, es sumamente inferior a la que obtendrá por su pelea ante “el Chocolatito”. La tan espera tercera pelea ante el nicaragüense se daría entre noviembre o diciembre de este año.
Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto centralen la plaza de la revolución.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.
El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.
Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.
Países representados en esta conmemoración
En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.
El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.
Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez
También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, acordaron este martes varios nuevos proyectos e intensificar los pagos en moneda nacional, informó Putin, tras la reunión entre los mandatarios de los países garantes del proceso de Astaná.
«Se prestó especial atención al refuerzo de la cooperación en materia de energía, industria y transporte. Acordamos la realización de importantes proyectos conjuntos y la intensificación del uso de las monedas nacionales en los pagos directos entre ambos países», aseveró Putin.
También indicó que durante el encuentro bilateral con Raisi «se abordaron en detalle aspectos concretos de la cooperación bilateral en las esferas política y económica».
«Ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir desarrollando [las relaciones bilaterales] de manera verdaderamente vecinal y mutuamente beneficiosa. Se expresó la disposición a una asociación constructiva para resolver los problemas regionales e internacionales graves», concluyó el presidente ruso.
El presidente ruso, Vladímir Putin, arribó este martes a la capital de Irán, Teherán, donde realizó varias rondas de conversaciones en Teherán con el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, el líder supremo Alí Jameneí, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar una serie de asuntos de cooperación trilateral, así como temas de la agenda internacional, incluido el conflicto en Ucrania.
Las negociaciones entre Putin, Raisi y Erdogan marcan la primera cumbre en tres años del proceso de Astaná que se celebra en formato presencial tras la pandemia del coronavirus, y la primera reunión en persona entre Putin y Erdogan desde el inicio del operativo militar ruso en Ucrania.
Durante esta jornada, se dio a conocer que la Compañía Nacional de Petróleo Iraní y el gigante energético ruso Gazprom han firmado un memorando de cooperación en proyectos de gas natural y petróleo que estipulan inversiones de miles de millones de dólares.
Asimismo, se ha lanzado la cotización del par de divisas rial iraní-rublo ruso en la Bolsa de Teherán, mientras que los jefes de los bancos centrales de ambas naciones acordaron renunciar al dólar en los pagos mutuos, y empezar a procesar próximamente todas sus transacciones en monedas nacionales.
Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua informa que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,777 personas.
MINSA reporta a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Al momento la nota de prensa integra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD Situación del Coronavirus al 19 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 12 al 19 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,777 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,496 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Díaz-Canel agradeció a la caravana por “estos treinta años de amor, solidaridad y acompañamiento a nuestro pueblo».
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió este martes la bienvenida a la XXXII Caravana de Pastores por la Paz integrada por casi un centenar de personas que abogan por la solidaridad con el pueblo de la isla.
El mandatario antillano publicó en su cuenta oficial de Twitter que «Bienvenidos a Cuba, queridos hermanos. Gracias por estos treinta años de amor, solidaridad y acompañamiento a nuestro pueblo en sus más duras batallas».
La mayoría de los 91 integrantes de la caravana son jóvenes que proceden de 20 ciudades de Estados Unidos. Su estancia en Cuba coincide con la celebración del trigésimo aniversario de su fundación.
En este sentido, el próximo 29 de julio se realizará el acto central por motivo de la creación de este mecanismo de solidaridad caracterizado por los intercambios y las donaciones de insumos médicos y de otros tipos para el pueblo cubano.
La bienvenida oficial del contingente tendrá lugar este martes en el anfiteatro capitalino de Marianao para dar inicio a las actividades agendadas hasta el día 30 de julio, las cuales incluyen conferencia y encuentros con diferentes personalidades.
De igual forma, los integrantes de la caravana realizarán visitas a sitios como el Memorial José Martí, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como los institutos de Medicina Tropical “Pedro Kourí” y Finlay de Vacunas.
Además de asistir a las actividades centrales con motivo del aniversario 69 del ataque al cuartel Moncada, participarán en contactos con varias comunidades donde conocerán acerca de los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU.
Productores Nicaragüenses recibieron por parte Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, la presentación de una nueva variedad de ajonjolí, llamada “Rama Ometepe”
El ajonjolí es muy importante para el desarrollo de Nicaragua porque es un producto agrícola de exportación. Esto permite que pequeños productores puedan cultivarla y favorece a su ingreso.
El delegado del Inta en Managua, explicó «Esta es una variedad que ya es muy conocida por muchos productores, sin embargo la estamos presentando a los productores que han venido para que conozcan esta alternativa de producción en un cultivo que se maneja con mano de obra familiar y los rendimientos anda por los 10 quintales, pero algunos productores han llegado a 23 quintales”.
Al momento de cultivarse la nueva semilla de ajonjolí no requiere de mucho fertilizante, teniendo un buen rendimiento y bajos costos de producción.
El 95 por ciento de la producción del ajonjolí se exporta a mercados internacionales, y los principales lugares que se cultiva son en los departamentos del Pacífico como León, Granada, Rivas, Masaya, Managua y Rivas.
La noche del domingo 17 los dirigentes de la Alianza Nacional por lo Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), rompieron el acuerdo que habían llegado con el Gobierno de Panamá, donde se comprometió el gobierno a congelar los precios de los combustibles y la alianza levantar los bloqueos de rutas y protestas.
Luis Sánchez, Secretario General de la Asociación de Educadores Veragüense (AEVE) y representantes de ANADEPO, los dirigentes rompieron el documento de acuerdo como señal de protesta.
Sánchez manifestó «La huelga sigue y no vamos nuevamente a cometer lo que pasó. Somos humanos y nos vamos para la calle si es necesario, vamos a cerrar, este Gobierno no nos va a destruir».
Sánchez también enumero algunos motivos por los cuales rompieron el acuerdo:
Firmaron el documento bajo presión.
No se había consultado con las bases.
No se han concluido las conversaciones sobre otros puntos de las demandas de las protestas: bajar los precios de la canasta básica y medicamentos.
Rechazan la petición de la cédula para el despacho de combustible a las personas.
Sánchez mencionó que se mantienen en la mesa de diálogo con el Gobierno.