Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua avanza en caminos de sostenibilidad y seguridad alimentaria

Nicaragua avanza en caminos de sostenibilidad y seguridad alimentaria, así lo informó Isidro Rivera, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En los años 2005-2006, el gobierno del pais tenia dentro de sus ejes fundamental, la seguridad alimentaria, «Recordando los años 2005-2006, Nicaragua tenía sus alimentos en los mercados, pero no todos eran producidos en el país, su seguridad alimentaria la proveían otros países, teníamos que buscar alimentos de India, China, alimentos que son muy importantes en la canasta básica, sobre todo, estábamos en dependencia con otros países”, señaló el titular del MAG.

Seguridad alimentaria.

En Nicaragua se consumen 40 millones de libras de cerdo, 75 millones de libras de res y 315 millones de libras de carne de pollo.

En la mayoría de los rubros, se puede decir que se tiene un 90 por ciento de que Nicaragua pude ser autosuficientes. Ejemplo; el arroz, se importa 1 millón 500 mil quintales, y actualmente su producción es de 6 millones; donde el consumo a nivel nacional es de 7.5 millones.

Te puede interesar leer: 1.4 MILLONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS SE PREVÉ VACUNAR EN JORNADAS DEL MINSA

Se pretende que el pais venga innovando y usando las tecnologías que se implementan para optimizar la producción en los últimos tres años; en un ciclo agrícola más, donde se estará produciendo la totalidad de arroz para consumo.

Producción de arroz.

Rivera agregó que Nicaragua ha sido productores de maíz y que siempre es abastecido por la producción nacional, «Hemos importado la harina de maíz, es uno de los temas que tenemos en la política de agroindustria que tiene el plan nacional de producción, consumo y comercio; para este ciclo; trabajar la harina de maíz con nuestro maíz blanco, que es prácticamente el maíz que las familias consumen y le gusta, con el que se hace la mejor tortilla que se consume. En maíz tenemos sostenibilidad, nuestro consumo es de al menos 7.5 millones de quintales y nuestra producción supera los 8 millones”.

Te puede interesar leer: MAS DE 14 MIL NICARAGÜENSE HAN SIDO ATENDIDAS DESDE QUE INICIO LA PANDEMIA COVID-19

Producción y consumo de Lácteos

En Nicaragua se produce 380 millones de galones de leche en el año, 40 por ciento de esa producción se acopia en fincas; se procesa en fincas, un 20 por ciento es de consumo para la familia en toda las fincas, ósea, el 42 o 43 por ciento de la población que vive en el campo, y del 60 por ciento restante, que se procesa en la industria, a la vez, se tiene una salida de la leche fluida importante a otros países; siendo el principal exportador de leche en Centroamérica.

Producción de Lácteos.

El sector ganadero esta en los pequeños productores, mas de 160 mil fincas que tiene ganado; un 80 por ciento son pequeños productores menores a 30 cabezas. Los grandes productores son 2 mil 160 en ganadería, es decir, que se trabaja con todos estos productores para elevar los niveles de productividad en la leche.

Producción y consumo de la Porcicultura

Hay muchas granjas porcinas en el país que incorporaron mucha genética, tecnología. Hay muchas familias en el campo, de los cuales 138 mil familias están produciendo cerdo, hoy en día, si se revisa ha habido un aumento en cerdo, con una producción de 32 millones de libras en cerdo, pero se viene de producir 12 millones de libras de cerdo, teniendo que el consumo a lo interno es de 40 millones de libras, es decir, 8 millones de libras que aún se importa.

Porcicultura

Producción y consumo de Pollo y huevo

En el pais se produce 315 millones de libras, en el caso de las aves se tiene 246 mil fincas que producen gallinas que tienen gallos, pollos, chompipes, toda ave de patio. También hay una producción importante de huevo, se producen un poco más de 1 millón de huevos diarios; es decir, 34 mil cajillas diarias.

Producción y consumo de pollo y huevo.

Se cuenta con 2.7 millones de gallinas que están en desarrollo en las fincas de las familias productoras; también se tiene 65 millones de aves o de pollos en producción que se da en el país.

En el sector pesca

Producción pesquera.

En cuanto a la pesca en Nicaragua, el crecimiento de la producción es exponencial, es decir, se ha duplicado su producción. Asimismo, la exportación de carne bovina cerró en 2021 con 215 millones de dólares; y en los primeros 6 meses de este año, ya se superaron los 500 millones de dólares.

Categorías
Deportes Internacionales

Dani Alves listo para jugar con Pumas en la Liga Mexicana

El brasileño Dani Alves, llegó desde el pasado viernes a México y el sábado se terminaron de afinar los últimos detalles para su contratación con el equipo de los Pumas de la UNAM.

El jugador se presentó a realizar los exámenes médicos correspondientes. Luego la directiva felina realizó una presentación ante los medios de comunicación y algunos aficionados, donde terminó por firmar el contrato que lo vincula con los felinos.

Después del evento ante la prensa, Alves viajó a Guatemala para tramitar en el Consulado de México la visa de trabajo, el último trámite que necesitaba para ser registrado ante la Liga MX.

Te puede interesar: FEDERACIÓN DE FÚTBOL RECIBE A LOS CAMPEONES UNCAF U20 DE FUTSAL

El lateral brasileño, el futbolista con más títulos en la historia (46), recibió este lunes la visa que le permite trabajar en México y está listo para debutar con los Pumas UNAM en el torneo Apertura 2022 del balompié mexicano.

https://twitter.com/PumasMX/status/1551956915122585604

Se espera, que Dani Alves pueda disputar su primer partido con los Pumas, este miércoles cuando el cuadro de Ciudad de México reciba al Mazatlán FC en la quinta jornada del Apertura de la liga MX.

Categorías
Nacionales Salud

Mas de 14 mil Nicaragüense han sido atendidas desde que inicio la pandemia covid-19

A través de una nota de prensa el ministerio se salud (MINSA), informó la situación del Covid-19 en Nicaragua, correspondiente a la semana que comprende del 19 al 26 de Julio 2022.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 26 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 42 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 24 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,807 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,520 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales

Conoce el por qué del Día de la Rebeldía Nacional en Cuba

«El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias», sentenció el comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

El 26 de julio de 1953 constituye una fecha histórica para todos los cubanos, puesto que representa, dentro del calendario de efemérides nacionales de la isla, el Día de la Rebeldía Nacional.

Hace 69 años que el pueblo de la nación caribeña rinde honor a la memoria de la Generación del Centenario que encaró a la dictadura del entonces presidente golpista, Fulgencio Batista, para generar profundas transformaciones políticas, económicas y sociales.

Los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba (oriente), y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo (oriente), despertaron la conciencia popular e iniciaron la gestación del futuro Ejército Rebelde que conseguiría la victoria definitiva el 1 de enero de 1959.

Fulgencio Batista y la Cuba de 1953

Ante la inminente victoria del Partido Ortodoxo en las elecciones de 1952, Batista se lanza a un golpe de Estado, usurpando el poder a la democracia mediante medidas que posteriormente comenzaría a decretar.

El expresidente cubano suspendió la Constitución de 1940, disolvió los partidos políticos y declaró ilegales las reuniones de más de dos personas y toda manifestación contra el Gobierno, al tiempo que restableció la pena de muerte.

Asimismo, decretó la “Ley Fundamental de la República” donde suspendió al Congreso y entregó el poder legislativo al Consejo de Ministros, que era el encargado de designar al presidente de la República.

Sin embargo, con la nueva norma era el presidente quien designaba al Consejo de Ministro, lo que mantenía en sus manos tanto como el poder ejecutivo como el legislativo, a la vez que determinaba sobre el judicial.

Dicha ley también derogaba el régimen de autonomía de los Gobiernos provinciales y municipales, lo que permitía la disposición e imposición de los cargos a todos los niveles a consideración del presidente.

Batista aumentó el salario de las Fuerzas Armadas y de la Policía, a la vez que se otorgó, él mismo, un salario anual superior al del presidente de Estados Unidos, pasó de 26.400 dólares a 144.000 dólares, frente a los 100.000 dólares de Harry Truman.

Fidel Castro y la Generación del Centenario

En ese contexto de ruptura constitucional e institucional emergió la figura del joven abogado Fidel Castro, capaz de apelar primero a la denuncia y acusación del golpe de Estado, y luego, dispuesto a organizar y ejecutar una acción de resistencia popular que se opusiera a la dictadura gestante.

Fidel y algunos de sus compañeros del partido Ortodoxo censuraron la actitud vacilante asumida por la alta dirección de dicha formación política y consideraron que era necesario apartarse de todos los partidos burgueses, totalmente corrompidos.

Las aspiraciones eran superiores al derrocamiento de la tiranía batistiana, más bien, a realizar una Revolución que cambiara de raíz, la triste realidad en que estaba Cuba.

Fue así que un grupo de jóvenes cubanos, liderados por Fidel Castro, en el año del centenario del nacimiento del Apóstol José Martí, organizan y ejecutan el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953.

El aporte fundamental de la Generación del Centenario fue su tesis de la lucha armada revolucionaria como vía para alcanzar la liberación del pueblo cubano.

La mañana de la Santa Ana

En la madrugada del 26 de julio de 1953, 131 combatientes, vestidos con uniformes del Ejército de Batista para no levantar sospechas, se organizaron en tres grupos, el primero de los cuales, con Fidel al frente, atacaría el cuartel Moncada.

Los otros dos grupos, comandados por Abel Santamaría y Raúl Castro, tratarían de tomar dos importantes edificios contiguos al cuartel: el Hospital Civil Saturnino Lora, donde se atendería a los heridos, y el Palacio de Justicia, desde cuya azotea apoyarían la acción principal.

Poco después de las 4H00 de la madrugada, todos comenzaron a salir en los autos hacia la ciudad de Santiago de Cuba (oriente). Los grupos dirigidos por Abel y Raúl cumplieron su objetivo. El grupo principal, dirigido por Fidel, llegó según lo previsto hasta la posta No. 3, la desarmó y traspuso la garita.

Sin embargo, el factor sorpresa quedó frustrado cuando una patrulla de recorrido llegó inesperadamente. Por otra parte, un sargento también apareció de improviso por una calle lateral y comenzó un fuerte intercambio de disparos que alertó a la tropa superior en hombres y atrincherada dentro de la fortaleza.

Otro elemento adverso fue que los atacantes no pudieron contar con varios automóviles donde iban las mejores armas, pues sus ocupantes se extraviaron antes de llegar al Moncada en una ciudad que no conocían.

Comprendiendo que continuar la lucha en esas condiciones era un suicidio colectivo, Fidel ordenó la retirada. Al mismo tiempo que esto ocurría en Santiago, 28 revolucionarios asaltaban al cuartel de Bayamo, operación que también fracasó.

Convertir los reveses en victorias

Aunque la gesta del 26 de julio de 1953 terminó en una derrota militar, los hechos acontecidos fueron trascendentales para el pueblo cubano y para el movimiento de liberación nacional que se iniciaba.

«En primer lugar inició un período de la lucha armada que no terminó hasta la derrota de la tiranía. En segundo lugar, creó una nueva dirección y una nueva organización que repudiaba el quietismo y el reformismo, que eran combatientes y decididos y que en el propio juicio levantaban un programa con más importantes desmanes de la transformación socioeconómica y política exigida por la situación de Cuba», expresó el general de Ejército, Raúl Castro Ruz, al referirse a la importancia histórica de este acontecimiento.

Por su parte, el comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, sentenció que “el Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias. No fue la única amarga prueba de la adversidad, pero ya nada pudo contener la lucha victoriosa de nuestro pueblo. Trincheras de ideas fueron más poderosas que trincheras de piedras. Nos mostró el valor de una doctrina, la fuerza de las ideas, y nos dejó la lección permanente de la perseverancia y el tesón en los propósitos justos”.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Internacionales

EEUU busca robarse recursos de Venezuela

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) advierte de los intentos de Estados Unidos para robarse los recursos energéticos de su país.

Diosdado Cabello denunció el lunes que Estados Unidos solo ha puesto los ojos en las riquezas naturales de Venezuela, y dijo que independientemente de que con quien discuta sobre el país caribeño, lo único que busca es encontrar mecanismos para robarse los recursos de la nación bolivariana. 

Consideró a EE.UU. como “el enemigo histórico de los pueblos libres del mundo” y dijo que las negociaciones en curso entre Washington y el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no llevarán a ninguna parte por los constantes intentos del país norteamericano para desprestigiar al líder chavista.

“A Estados Unidos no le auguramos éxito, a menos que se siente a conversar con nosotros de gobierno a gobierno; no solo EE.UU. sino cualquier país del mundo, nosotros lo único que pedimos es respeto, más nada”, manifestó Cabello durante su acostumbrada rueda de prensa semanal.

Dirigentes opositores se enzarzan en pelea por robar activos venezolanos

https://www.youtube.com/watch?v=i_y6_-k5Z30

Aprovechó además la sesión informativa para fustigar a la oposición, liderada por Juan Guaidó, por robar los activos del pueblo de Venezuela.

Se refirió a las disputas entre los dirigentes de la derecha por la administración de la empresa petroquímica Monómeros, filial de la firma estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en Colombia, y aseguró que estas se deben a que unos “han robado más que otros”.

La destacada figura chavista denunció que desde que el golpista Guaidó se apropió de Monómeros con el apoyo de EE.UU. y Colombia en mayo de 2019, dos meses después de autoproclamarse como ‘presidente interino de Venezuela’, la empresa dejó de producir dividendos y beneficios para el pueblo venezolano.

Por otra parte, Cabello expresó su confianza en que, con la llegada al poder del recién electo presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, las relaciones entre ambos países se vuelvan a la normalidad y se haga justicia por el tema de Monómeros.

En septiembre pasado, el Ministerio Público de Venezuela abrió una investigación contra Guaidó por “Usurpación de Funciones, Traición a la Patria, Conspiración, Hurto Calificado de Activos y Asociación para Delinquir” por robar los ingresos de Monómeros.

ftm/

Fuente: HISPANTV

Categorías
Internacionales

Presidente iran: Diálogos darán frutos si Occidente es racional

El presidente de Irán sostiene que el Occidente creó una crisis en los diálogos sobre el PIAC y dice que estos darán frutos si las partes actúan con lógica.

Seyed Ebrahim Raisi afirma que “Irán nunca ha abandonado la mesa de diálogos” destinados a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, previo levantamiento de las sanciones antiraníes, y señala que fue la parte occidental, la que “creó una crisis en estas conversaciones”, al presentar una resolución antiraní en la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en medio del curso de las negociaciones.

El mandatario iraní también ha asegurado que, para que las conversaciones den resultados, requiere más que nunca determinación de la contraparte.

“La postura de la República Islámica de Irán es lógica y racional y es obvio que, si la otra parte también se comporta de manera lógica y racional, las negociaciones darán resultados”, ha manifestado el mandatario dirigiéndose a una congregación de imames del rezo colectivo del viernes.

En junio, la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó contra Irán una resolución crítica presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania. En respuesta a esta medida, Irán retiró decenas de cámaras de vigilancia que había instalado de buena fe en sus sitios nucleares, más allá del acuerdo entre Teherán y la agencia.

Esta medida hostil occidental se produjo en medio de negociaciones entre Irán y los países occidentales para intentar salvar el acuerdo nuclear, firmado en 2015 con el nombre oficial de Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que EE.UU. se retiró unilateralmente en 2018.

A fines de junio, Irán y EE.UU. concluyeron dos días de conversaciones indirectas, con la mediación de la Unión Europea (UE), en Doha, la capital de Catar, con este objetivo. 

Teherán ha dejado claro una y otra vez que se puede alcanzar un acuerdo, si Washington toma las decisiones necesarias y actúa de manera realista sobre la eliminación de los embargos, que es lo primordial en estas pláticas, objetivo que no se ha alcanzado hasta hoy.

Fuente: HispanTv

Categorías
Deportes Nacionales

León y Chontales lideran segunda vuelta del Pomares

Leones De León y Chontales comandan sus respectivos grupos en la segunda vuelta del campeonato Germán Pomares 2022, luego de protagonizar barridas sobre Caribe Sur y Granada respectivamente.

Grupo A

León sigue demostrando que su dominio en la primera vuelta no fue casualidad, y se encuentra al frente del Grupo A con un balance de 7-1.

Esta vez la víctima de los Leones fue el Caribe Sur. La manada comandada por Ramiro Toruño, inició la jornada del sábado con triunfo 8×1, con Junior Téllez recorriendo la ruta completa para agenciarse el triunfo 16 de la temporada. El segundo, fue un juego más cerrado, se necesitó de 8 episodios para que León dejara tendido 3×2 a los visitantes gracias a boleto con casa llena a Norlando Valle.

El domingo, la historia fue la misma, a primera hora un feroz ataque de 10 imparables le permitió a León respaldar la labor de Dilmer Mejía para imponerse por nocaut en 5 episodios 10×0. La serie cerró con los metropolitanos dejando tendido al Caribe Sur 3×2 en 8 episodios nuevamente con un boleto con casa llena esta vez recibido por Marvin Martínez.

En las otras series, Rivas dejó ir un juego contra Jinotega, mientras que Bóer y Chinandega, igualaron a dos juegos por bando.

Tabla de Posiciones del Grupo A

Te puede interesar: FEDERACIÓN DE FÚTBOL RECIBE A LOS CAMPEONES UNCAF U20 DE FUTSAL

Grupo B

El grupo B es comandado por Los Toros de Chontales (7-1), que no dieron tregua a los Tiburones de Granada. La serie despegó el viernes en Juigalpa con triunfos 7×3 y 3×1. En el Roque Tadeo Zavala, los Toros se impusieron con apretado marcador 3×2 en el primer juego y cerraron con triunfo 6×1.

Estelí barrió su serie ante Caribe Norte, mientras que los Dantos dividieron ante Masaya.

Tabla de posiciones del Grupo B
Categorías
Destacadas Internacionales

Colombia: Ocho muertos son el resultado del enfrentamiento entre fracciones guerrilleras de la extinta FARC

Las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sostuvieron un enfrentamiento en el departamento de Putumayo al sur del país, donde fallecieron al menos ocho personas.

El hecho se registro en la vereda La Torre, municipio Puerto Guzmán, presuntamente por el control territorial de la región, donde se enfrentaron «Comandos de la Frontera» y «Frente Carolina Ramírez».

Este combate se efectuó el pasado 21 de julio, pero se dio a conocer este fin de semana; según medios de comunicación, entre los muertos que fueron parte del «Comando de la Frontera», entre ellos había un menor de edad de 17 años.

El cuerpo de bomberos de Puerto Guzmán a cabecera municipal, trasladaron seis de los cuerpos, que se encontraban en avanzado estado de descomposición. Cabe mencionar que varios de los cuerpos registran heridas con el denominado ‘tiro de gracia’ (en la nuca), por lo que se presume que fueron asesinados en estado de indefensión.

Entre los fallecidos estaría el dirigente guerrillero Ferney Torres Calderon, alias ‘Caquetá’, así como Emerson Fernando Chapal Iles, de 20 años; Jineth Paola Calvache Gómez, de 23; Jorge Iván Castañeda Ortiz, de 31 y la joven de 17 años, cuyo nombre no ha trascendido por ser menor de edad.

El Ejército resguarda la morgue del municipio para asegurar las labores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

Es adecuado mencionar que este domingo se presento veredicto y/o condena de doce años de prisión impuesta al guerrillero del Frente 37 de las FARC Elder José Cárdenas Gaviria, alias ‘Parcerito‘, por el asesinato del combatiente desmovilizado Giovanny Andrés Contreras Ortega.

Cárdenas asesinó a Contreras el 15 de febrero de 2021 en el parque principal de Santa Rosa, en Bolívar, por lo que ha sido declarado culpable de los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado y concierto para delinquir agravado.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela: Otro avión “invasor” es derribado proveniente de Colombia

La Fuerza Armada de Venezuela derriba un avión “invasor” en una zona boscosa fronteriza con Colombia.

«Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), informo el domingo en Twitter los militares venezolanos detectaron un “avión invasor – in flagranti», siendo violación del espacio aéreo venezolano e infringe todo tipo de normas y convenios internacionales”.

Domingo Hernández Lárez – Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB)

Hernández describe y asegura que el avión invasor “número 22 de 2022 y 300 desde 2012” fue “inutilizado” por las Fuerzas Armadas venezolanas “en ejercicio de la soberanía”, siendo que entro a espacio aéreo venezolano “sin permiso” y «sin contar con código de identificación, ni señales de llamada».

El comandante reafirma “La FANB garantizará la integridad de nuestro espacio soberano mediante la defensa militar”.

https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1551219248864927744?s=20&t=HvXRhV5hz2FTzahJKM_Xrg

La Fuerza Armada de Venezuela, expresa defender y mantenerse alerta ante el ingreso aéreo de aeronaves involucradas con el narcotráfico provenientes de territorio colombiano.

https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1551217044951121920?s=20&t=DFGwnXX_uoHRfe0SKFs5aw