Categorías
Destacadas Internacionales Viral

PERÚ: La Fiscalía retiene salida del país a la primera dama

Presidente Pedro Castillo, aseguro que su esposa dispuso entregar su pasaporte en acto de buena fe y garantía de no planear salir de territorio peruano.

Lilia Paredes, Primera Dama de Perú.

Fiscales del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EEFCP) de Perú solicito 36 meses de restricción de salida del país a la primera dama de la nación, Lilia Paredes, quien se encuentra bajo acusación e investigación por presunto delito de organización criminal y lavado de activos.

Según documentación suministrada a la fiscalía peruana, de igual manera se esta requiriendo el mismo trato a la hermanos Paredes, Walter, David Paredes Navarro y al empresario Hugo Espino, quien gracias a su colaboración fue puesto en libertad la semana pasada.

Los movimientos de la Fiscalía son bajo la intención de ampliar y demostrar con evidencias que Paredes coordinaba una supuesta red criminal dedicada a la entrega ilícita de millonarias licitaciones de obras públicas. Mientras tanto la defensa se mantiene firme ante la inocencia de la primera dama.

La EEFCP en su investigación adelanta que los implicados en esta red, se habían «favorecido y logrado hacerse de más de seis millones de soles» (cerca de 1,5 millones de dolares) en la contratación de obras públicas para diversos municipios. Entre los involucrados se encuentran el propio Castillo y una serie de empresarios.

El pasado viernes, el presidente, Pedro Castillo, había asegurado que su esposa está dispuesta a entregar su pasaporte para demostrar que no alberga la intención de abandonar Perú en ningún momento y que «tiene que someterse no solo a la justicia, sino a demostrar su inocencia»

Categorías
Destacadas Internacionales

Amazonía brasileña sufre mayor foco de quemadas en un día

La cifra de 3.358 focos de incendios registrados en la Amazonia brasileña casi triplica los registrados en igual fecha del pasado 2021.

Autoridades brasileñas del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) informaron que este martes la Amazonía registró el mayor número de focos de quemadas en 24 horas de su historia.

Se trató de 3.358 focos, los cuales casi triplican la cifra para igual fecha de 2021, y superan incluso los registros del conocido como Día del Fuego; convocado por acaparadores de tierras bajo incentivo del presidente Jair Bolsonaro en 2019.

Ahondaron desde el INPE que durante las últimas semanas se han venido registrando grandes incendios en el sur de Amazonas, con el humo extendidos a Manaos y otras ciudades de la región.

A propósito, se conoció que un incendio forestal dentro de un área demarcada por la Concesión de Derecho de Uso Real (CRDU) devasta desde la semana pasada más de 1.800 hectáreas de bosque ubicadas en las orillas del río Manicoré, un afluente del río Madeira, en el sur de Amazonas.

En tal sentido, la presidenta de la Central de Asociaciones Agroextractivistas del Río Manicoré (Caarim), María Cleia Delgado señaló que “los agricultores, los grileiros, prendieron fuego al bosque el pasado martes 16 y hasta ahora no ha parado. El fuego se está moviendo hacia el margen virgen; el daño está hecho”.

A lo que agregó que solicitó ayuda a las autoridades del Gobierno de Amazonas, pero hasta ahora las acciones para combatir el fuego no se han llevado a cabo; poniendo en peligro a 15 comunidades pobladas por 4.000 ribereños en terrenos talados y deforestados ilegalmente que ocupan aproximadamente un área de 392.239 hectáreas.

Por su parte, el Gobierno de Amazonas dijo que el «Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam) identificó el presunto acto criminal a través del Centro de Monitoreo Ambiental y Áreas Protegidas (Cmaap) y envió, el viernes (19), un equipo que sobrevoló la zona para reconocer el sitio y verificar la situación. Además, inició el proceso de Embargo a Distancia -cuando no hay presencia del responsable del ilícito en el lugar- y la multa del acto infractor.»

Las denuncias de invasión a las comunidades del río Manicoré no son de ahora. La agencia también debería haber tomado ya medidas para impedir la entrada de invasores y dejar de conceder licencias ambientales y títulos de propiedad a personas que no viven o no figuran como concesionarios dentro de la superficie total de 389.932,6 hectáreas concedidas por la CDRU hace cinco meses.

Esta situación se agrava por el hecho de que a la fecha de hoy y según detalla Ipaam se siguen concediendo licencias con normalidad, sin exigir la identificación del solicitante, pudiendo ser éste empresario o residente local; y requiriendo únicamente la documentación del terreno.

En tanto, Rômulo Batista, quien trabaja para la campaña de la Amazonía de Greenpeace Brasil, soslayó que “esta deforestación dentro del CDRU del Territorio de Uso Común del Río Manicoré es muy triste y, todo esto, ocurrió justo después de que las autoridades del Estado visitaran la zona y demostraran su apoyo al CDRU, afirmando que el territorio realmente pertenece a las comunidades”.

Lo cual no se cumple, como tampoco la aprobación para la creación en el territorio de una Reserva de Desenvolvimento Sustentable (RDS), a la cual se opone abiertamente el gobernador de la región de Amazonia, Wilson Lima.

Fuente: TeleSur

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua elimina a Panamá y va por la revancha frente a Curazao

La selección de béisbol infantil de Nicaragua, sigue haciendo historia en el campeonato mundial de pequeñas ligas. Esta vez, consiguió una victoria contundente ante la selección de Panamá, con marcador de 8 carreras a 1.

Luego de mantenerse el empate a 0 carreras durante el primer tercio de juego, la ofensiva nicaragüense se activó en el cuarto episodio. Johan Saravia abrió la tanda con doble, Gabriel Gutiérrez recibió boleto. Salió el lanzador canalero Max Pinzon del juego y el relevista Gabriel de Gracia fue recibido por Luis García con largo trancazo al bosque izquierdo para poner en ventaja a la tropa pinolera 3×0.

Panamá descontó con 1 anotación en el cierre del cuarto, pero los pinoleros respondieron de inmediato con 2 carreras en el quinto producidas por Diego González y Luis García. La victoria se finiquitó con ataque de 3 anotaciones en el sexto.

Este miércoles a las 3 p.m. se jugará el 5to desafío de la serie mundial de pequeñas ligas para Nicaragua, y el segundo ante Curazao, quienes hasta ahora han sido los únicos en ganarle a los nicaragüenses.

En este torneo se buscan tres semifinalistas por cada lado del bracket, en el lado internacional ya están los 17 veces campeones de LLWS, Taiwán, y los 10 veces campeones de LLWS, México. El último semifinalista será el ganador de Nicaragua-Curazao.

Para llegar a la final del bracket internacional se necesitarían dos triunfos más, eso nos garantizaría uno de los primeros 4 lugares de toda la serie mundial, incluyendo a los equipos de EEUU.

Categorías
Destacadas Internacionales

Conferencia episcopal tica defiende a sacerdote acusado por abuso sexual

Un tribunal civil condenó este martes (23.08.2022) tanto a la Iglesia católica de Costa Rica como a sus autoridades al pago de una indemnización de unos 100.000 dólares a una persona abusada sexualmente por un sacerdote cuando era niño.

El fallo, emitido en primera instancia, condenó a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, a las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José (figura jurídica de la Iglesia) y al arzobispo de San José, José Rafael Quirós, por encubrir al exsacerdote Mauricio Víquez, y a pagar las costas del juicio, unos 16.000 dólares.

Te puede interesar: EE.UU. Y COREA DEL SUR INICIAN EJERCICIOS MILITARES POR PROVOCACIONES DE COREA DEL NORTE

Víquez fue condenado en marzo de 2022 a 20 años de prisión por otro caso de violación, cometido en 2003, contra un niño de 11 años, Josué, quien dejó el anonimato a sus 30 años, cuando se conoció la sentencia. El resto de las acusaciones en contra de Víquez, por crímenes cometidos entre 1996 y 2003, prescribieron en el plano penal. Sin embargo, tres de sus acusadores, Anthony Venegas, Michael Rodríguez y Carlos Muñoz, iniciaron un proceso civil, por encubrimiento. El fallo de este martes favoreció a Muñoz.

«Es un fallo inédito que recoge la Justicia costarricense, ejemplar, en donde viene a indicar las responsabilidades que tuvo la Iglesia católica, que supo desde el 2002 que acontecían estos hechos y que nunca realizó absolutamente nada para detenerlos o paralizarlos«, dijo Rodolfo Alvarado, abogado de Muñoz, según publica la prensa local.

Lee también: CHINA CONDONA DEUDA A 17 PAISES DEL CONTINENTE AFRICANO

La sentencia reprocha el daño moral de la víctima, quien sufrió los abusos cuando era un niño. Las quejas de los afectados no fueron atendidas oportunamente, según los denunciantes, y al excura únicamente se le trasladó a diferentes parroquias.

La Conferencia Episcopal, en un comunicado de prensa, aseguró que apelará el fallo bajo el alegato de que el caso también está prescrito en lo civil.

Presuntamente alertado de las investigaciones que se realizaban en su contra, Víquez huyó a México en 2018, donde fue detenido un año después y extraditado a Costa Rica en mayo de 2021. Fue juzgado y sentenciado en marzo de 2022.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Crecimiento de la Ganadería bovina en Nicaragua

Los resultados evaluados por las autoridades gubernamentales revelan un hato ganadero saludable, con un crecimiento del 1.8% interanual, lo que muestra un potencial de crecimiento de la ganadería bovina del país, el 52% del hato so vientres de reproducción, los que aumentaron 4% en comparación con los del año pasado.

El estudio revelo un registro 5,809,516 cabezas, equivalente al 1.8% superior a lo registrado el año pasado, mostrando un crecimiento del 1.6% sostenible en un promedio interanual de los últimos 7 años.

Te puede interesar: EL GRANJERO, PUNTO DE REFERENCIA PARA LA AVICULTURA CENTROAMERICANA

Durante el periodo mayo 2021 – abril 2022 se registra una extracción total 926,131 cabezas de ganado bovino, representando el 16% del hato nacional, lo que es una extracción moderada con un potencial de crecimiento.

CategoríasInventario 2022
Terneros hasta 1 año1,388,557
Vaquilla/novillo 1 a 2 años       748,730
Vaquilla/novillo 2 a 3 años        781,728
Vaquillas mayor 3 años384,742
Novillos mayor 3 años172,432
Toretes39,081
Vacas paridas1,320,039
Vacas horas815,101
Toros padrotes125,667
Bueyes33,439
Total5,809,516

Los resultados muestran los buenos resultados de las distintas estrategias para el desarrollo de la ganadería bovina, la incorporación de tecnología, bonos de pastos, fortalecimiento de capacidades que contribuyen al mejoramiento de los pasto para la alimentación del ganado.

Categorías
Internacionales

China condona deuda a 17 países del continente Africano

China confirmó la condonación de la deuda de 17 países del continente Africano por 23 préstamos sin intereses que vencían a finales de 2021.

Wang Yi,  Ministro de Relaciones Exteriores de China, explicó que «este reciente alivio de deuda refuerza la intención de China de que África considere a Beijing como su socio de desarrollo preferido a largo plazo».

Wang explicó que África junto a China puedan actuar juntos, especialmente frente a las diversas formas de prácticas hegemónicas y de intimidación.

En la cuenta oficial de la Embajada de China en Algeria, explica que «El 22 de agosto, el Encargado de Negocios de la Embajada de China en Argelia, Qian Jin, se reunió con el Presidente de la Media Luna Roja Argelina, Ibtisam Hamlaoui. En nombre de la Embajada de China en Argelia, Qian donó 8 millones de dinares a través de la Media Luna Roja Argelina. para apoyar a las familias afectadas por los incendios forestales en varios estados del norte y este de Argelia».

El descanso de la deuda fue anunciado el 2 de agosto en un discurso a diplomáticos chinos y africanos en una reunión de seguimiento del Foro sobre Cooperación China-África que se celebró en noviembre pasado en Senegal. 

China había anunciado, una reducción de su compromiso con África en un 33 por ciento en el contexto de la desaceleración del crecimiento económico chino.

China canceló la deuda debido a préstamos sin intereses por valor de casi 114 millones de dólares que vencieron en 2020 para 15 países africanos, incluidos Botswana, Burundi, Ruanda, Camerún, la República Democrática del Congo y Mozambique.

Te puede interesar leer: PRESIDENTE DE PERÚ DENUNCIA EL INTENTO ENCARCELAR A SU ESPOSA

Representante permanente de la Unión Africana en China, Rahamtalla M. Osman. Señaló «China ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la cadena de suministro de África al abordar desafíos concatenados, como la pandemia de Covid-19 y los conflictos regionales, y ha ayudado a mejorar el desarrollo socioeconómico en el continente».

Categorías
Destacadas Nacionales

CADUR aporta al crecimiento profesional de estudiantes universitarios

La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Urbanizadora de Nicaragua, CADUR, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de esta Facultad, específicamente a la carrera de Ingeniería Civil.

Esta alianza permite desarrollar seminarios, talleres y cursos que fortalezcan la formación académica de los estudiantes y que contribuyan al desarrollo del país.

Lee también: CADUR OFRECE NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

Este convenio forma parte de las líneas estratégicas de esta alma mater de impulsar la gestión y relaciones institucionales, las que tiene como principal objetivo reforzar el desarrollo académico de sus estudiantes. Además, beneficiará a la comunidad universitaria, las empresas asociadas a la Cámara y los colaboradores de ella.

«Estamos enlazando el acontecimiento del 42 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que es muy importante para la universidad. También este convenio se desarrolló precisamente en esa fecha, en símbolo porque también entendemos que es producto de las alianzas de la colaboración «; manifestó Martín Guevara, rector de la UAM.

Te puede interesar: RESIDENCIAL VALLE VERDE PRONTO CONTARÁ CON MÁS DE 1000 VIVIENDAS CONSTRUIDAS

UAM y CADUR unen esfuerzos para el desarrollo del sector académico e inmobiliario La temática de la vivienda es un campo de potencial desarrollo en Nicaragua, dadas las cifras de crecimiento del campo inmobiliario y políticas del sector vivienda Ley de vivienda digna de la República de Nicaragua, que ha venido a beneficiar a las familias nicaragüenses.

Por su parte, el presidente de CADUR, Félix Baltodano indicó que este convenio es el inicio de una relación comercial duradera donde los más beneficiados son las empresas miembros de CADUR, como parte de las transformaciones sustanciales para alcanzar el crecimiento del sector urbanístico.

Te contamos que: ESTRENAN NUEVAS OFICINAS DEL PMA EN BILWI

“Como motor de la productividad y sostenibilidad de nuestros asociados, la Cámara es un actor social con el enorme desafío de impactar en la calidad de vida y bienestar de las personas”, señaló.

La Cámara Urbanizadora de Nicaragua (CADUR) actualmente tiene afiliación con más de 60 empresas socias, de las cuales 34 son desarrolladoras.

Categorías
Deportes Internacionales

Borna Coric: Sorpresivo campeón en el Master 1000 de Cincinnati

Borna Coric, se convierte en el jugador con la clasificación más baja del ranking de la ATP (No.152), en conquistar un torneo Master 1000. En este caso, se coronó en el torneo de Cincinnati.

El croata de 25 años, está totalmente recuperado de una la lesión en el hombro que frenó su prometedora carrera en el año 2021. Llegó a ser duodécimo de la ATP y subcampeón del Masters 1000 de Shanghai en 2018.

Coric resurgió deportivamente esta semana en Cincinnati (Ohio), donde eliminó en segunda ronda a Rafael Nadal camino a su mayor triunfo en el circuito.

En la final, Coric logró derrotar en dos sets a Stefanos Tsitsipas (7-6 y 6-2), que llegaba como gran favorito impulsado por su triunfo del sábado ante el ruso Daniil Medvedev, número uno mundial.

Te puede interesar: GROENLANDIA SOLICITA SER AFILIADA A LA CONCACAF

“Para ser honesto, no estaba preparado para este discurso hace cinco días. Pensaba que iba a perder en la primera ronda”, reconoció Borna Coric al recibir el trofeo. “Gracias a mi familia y mi equipo, ha sido un camino duro para nosotros”.

El tenista croata que dará el salto hasta el puesto 29 del escalafón, se prepara desde ya, para el Abierto de Estados Unidos que arranca el 29 de agosto.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

El granjero, punto de referencia para la avicultura centroamericana

En el municipio de nadasmo se encuentra ubicada la granja avícola santa Ana perteneciente al grupo industrial el Granjero.

Dicha empresa durante su inicio en 1992 se dedicaba a la producción de alimentos balanceados y 2 años después en 1994 empezó a la producción de huevos.

Esta empresa produce mas de 15 mil 500 cajillas, asimismo se encuentra en proceso de certificación para exportar huevos a EL salvador.

Te puede interesar: EXCELENTES RESULTADOS DE LA COSECHA DE PRIMERA

Desde el 2007 han venido creciendo constantemente. A la fecha cuentan con 720 mil gallinas ponedoras y 210 mil en crianza. expresó; Bismarck Tapia, del Grupo Industrial El Granjero.

El 25% de producción de huevo lo transforman y está destinado al mercado internacional, “el huevo a través de la compañía que tenemos Prohuevo nosotros hacemos producto y lo exportamos para pastelería, mayonesa, hotelería y estamos exportando prácticamente en los últimos dos años, hemos incrementado las exportaciones”, señaló Tapia.

Se producen el huevo pasteurizado líquido con una utilidad de 60 días a temperatura de 4 grados y si es helado 6 meses mientras que el huevo deshidratado en polvo tiene dos años de utilidad.

Costa Rica, Guatemala, El Salvador y próximamente Panamá y República Dominicana son algunos destinos de mercados. A nivel nacional lo usan las panaderías.

Como un punto de referencia es el granjero para la avicultura centroamericana en su forma de operar y tecnología, empezando con 17 trabajadores y actualmente con prohuevo hay alrededor de 500.

Categorías
Deportes Internacionales

Chile pide a la FIFA que acelere decisión sobre jugador de Ecuador para el Mundial

La FIFA fue instada a acelerar su respuesta a una apelación en el caso de un futbolista de Ecuador que, según Chile, jugó sin ser elegible durante las eliminatorias para el Mundial.

La Asociación Nacional del Fútbol Profesional chilena (ANFP) apeló la decisión de la FIFA del 10 de junio de desestimar su queja de que el ecuatoriano Byron Castillo nació en Tumaco, Colombia, en 1995 y no en la ciudad ecuatoriana de General Villamil Playas en 1998 como consta en sus documentos oficiales.

Castillo jugó en ocho de los 18 partidos de clasificación de Ecuador para el Mundial de Qatar.

La FIFA declaró que «tras analizar los alegatos de todas las partes implicadas y considerar todos los elementos aportados» no tomaría medidas.

La ANFP apeló en julio la decisión, pero afirmó que aún no ha tenido noticias de la FIFA.

«Estamos profundamente preocupados por las demoras en el procedimiento. Este es un caso en el que la resolución impacta en el torneo de la Copa del Mundo, que debe comenzar el 20 de noviembre, y por tanto esperaríamos respuestas y fallos rápidos, como ha sucedido en otros casos», dijo a Reuters el secretario general de la ANFP, Jorge Yunge, en un correo electrónico.

«Apelamos formalmente a la FIFA el 1 de julio y solicitamos la presentación de ciertas pruebas a la Federación Ecuatoriana que tendrían un gran impacto en la resolución del caso, pero, hasta la fecha, no ha habido más respuestas», señaló.

«También enviamos nuevos e inéditos documentos en la apelación, que demuestran claramente las irregularidades en cuanto a la elegibilidad de Byron Castillo, y solicitamos una vez más que se le llame para aclarar la situación. Aparentemente, nadie quiere hablar con él, lo que nos parece sorprendente», añadió.

Te puede interesar: PAKISTÁN AYUDARÁ CON LA SEGURIDAD DEL MUNDIAL DE QATAR

Yunge dijo que se corre el riesgo de que cualquier oportunidad de llevar el asunto al Tribunal de Arbitraje Deportivo en Suiza sea negada por falta de tiempo.

«La forma en que están sucediendo las cosas nos deja con la sensación de que -si la resolución va en nuestra contra en el comité de apelación- se eliminará nuestro legítimo derecho a apelar y a tener una decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo antes del comienzo del Mundial», indicó.

«Comprendemos las dificultades que conlleva dictar una resolución a nuestro favor en este momento, pero hay que hacer justicia a toda costa», afirmó.

La FIFA declinó hacer comentarios.

Redacción: Reuters

Por: Simon Evans