Categorías
Nacionales

Nicaragua registra una disminución de accidentes de tránsito

La Dirección de Tránsito Nacional presentó los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial. El informe semanal correspondiente al período del 23 al 29 de enero, indica una disminución de 46 colisiones en relación a la semana anterior.

La comisionada general Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional de la Policía Nacional, indicó que brindaron seminarios y presentación de la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida a 16,984 personas.

Comisionada general Vilma Reyes,

Los agentes de tránsito, garantizaron la regulación vial en 83 tramos de carreteras de peligrosidad las 24 horas del día en 587 puntos críticos. En estos operativos se aplicaron 8,824 multas relacionadas a las causas principales que provocan accidentes de tránsito. (Exceso de velocidad, invasión de carril, conducir en estado de ebriedad).

Te puede interesar: CSJ SIGUE TRABAJANDO EN LA MODERNIZACIÓN DE SUS COMPLEJOS

En total, se contabilizaron esta semana 816 colisiones, resultando 14 personas fallecidas y 38 lesionadas. 46 colisiones y 3 personas fallecidas menos con respecto a la semana anterior.

DATOS COMPARATIVOS CON EL AÑO ANTERIOR

Las estadísticas indican un balance positivo para el mes de enero de este año en relación a enero del año pasado. Se registró una disminución de 431 accidentes de tránsito, 9 fallecidos y 207 personas lesionadas.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Crece más del 50 por ciento flujo de remesas en Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 30 de enero de 2023, las estadísticas de Remesas procedentes del exterior correspondientes al mes de diciembre del año 2022.

De acuerdo con los datos mensuales publicados, en diciembre las remesas totalizaron US$337.1 millones, superiores en 57.7 por ciento a las registradas en igual mes del año pasado (US$213.7 millones). Así, el flujo recibido en el año 2022 fue de US$3,224.9 millones, para un crecimiento de 50.2 por ciento con respecto a 2021 (US$2,146.9 millones).

Del total de las remesas en al año, el 76.6 por ciento provinieron de Estados Unidos (US$2,469.7 millones), el 8.6 por ciento de Costa Rica (US$275.9 millones), 8.4 por ciento de España (US$270.1 millones), 1.9 por ciento de Panamá (US$62.8 millones) y 1.0 por ciento de Canadá (US$32.9 millones), principalmente, los cuales en conjunto representaron el 96.5 por ciento del total.

El dinamismo de las remesas estuvo soportado principalmente por el crecimiento interanual de 80.2 por ciento registrado por los flujos procedentes de Estados Unidos, al incrementarse en US$1,099.3 millones con respecto a 2021.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Caso Valentina Trespalacios: Suspenden la audiencia de John Poulos

La traductora oficial y el abogado del estadounidense renunciaron de forma inesperada.

El caso de feminicidio y destrucción, alteración y ocultamiento de material probatorio en contra de John Paulos por el asesinato de Valentina Trespalacios se ha visto entorpecido día tras día.

Inicialmente, tuvieron que pasar horas para que se hiciera una primera audiencia debido a que el estadounidense estaba solicitando apoyo de la embajada americana en medio del proceso, además de un traductor en simultáneo que le ayudara a comprender las palabras de las autoridades

Después de días de su captura inicial, se había programado una nueva audiencia para el 31 de enero, pero tuvo que ser pospuesta a última hora debido a que, de forma inesperada, tanto la traductora como el abogado defensor renunciaron en medio de la lectura.

No hay que olvidar que Poulos no aceptó los cargos, así que las autoridades siguen avanzando en las investigaciones en su contra.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Principales variables monetarias tuvieron comportamiento positivo en el segundo semestre y cierre de 2022 

En su más reciente informe titulado “Informe de Político Monetaria y Cambiaria” el Banco Central de Nicaragua (BCN) describe las decisiones y acciones realizadas por esta institución en la formulación y ejecución de la política monetaria y cambiaria del país, según lo mandata la Ley Orgánica del BCN.  

El informe incluye una descripción de la evolución monetaria y cambiaria reciente y de los principales aspectos del entorno económico y financiero internacional y nacional, así como las perspectivas de indicadores clave, como la actividad económica e inflación. 

El informe correspondiente al mes de enero de 2023 indica que, durante el segundo semestre de 2022, la política monetaria y cambiaria del Banco Central de Nicaragua (BCN) permaneció orientada a impulsar el crecimiento económico sostenible a mediano plazo, a través de la preservación de la estabilidad monetaria y del mantenimiento de políticas dirigidas a procurar condiciones propicias para la intermediación financiera. En este sentido, el BCN continuó favoreciendo la gestión de liquidez del sistema financiero, mediante sus instrumentos monetarios, al igual que siguió señalizando tasas de interés acordes con la evolución de las condiciones financieras internacionales y domésticas, a través de incrementos en la Tasa de Referencia Monetaria (TRM). 

La política monetaria del BCN se ejecutó en un entorno doméstico caracterizado por el crecimiento continuo de la actividad económica y fue acompañada por una política fiscal enfocada en fortalecer la sostenibilidad y reestablecer amortiguadores. En particular, hacia finales de 2022 se alcanzaron saldos de depósitos del gobierno y de reservas internacionales del BCN en niveles por encima a los previstos y superiores a niveles históricos. 

No obstante, en el segundo semestre de 2022 se mantuvieron las presiones inflacionarias externas, lo que conllevó a que en 2022 la inflación general aumentara a más de un dígito, a pesar de los efectos atenuantes del programa de congelamiento de los precios de la gasolina, el diésel y el gas licuado de uso domiciliar, por parte del Gobierno, y de la política monetaria del BCN de mantener un deslizamiento cambiario bajo (1% anual a partir de febrero 2023). 

Asimismo, en el segundo semestre se continuaron observando alzas en las tasas de interés internacionales, por lo que el BCN siguió realizando ajustes graduales a su TRM hasta completar 7 incrementos en el año, con el objetivo de preservar el equilibrio monetario, en particular, evitando que el incremento de las tasas de interés internacionales pueda generar una salida de capitales del país, en busca de mejores rendimientos. 

En línea con el dinamismo de la actividad económica, las principales variables monetarias tuvieron un comportamiento positivo durante el segundo semestre y al cierre de 2022. Así, todos los agregados monetarios crecieron interanualmente a tasas de dos dígitos. En la mesa de cambio se realizaron compras netas de divisas, al igual que en el mercado cambiario del sistema financiero, y la brecha cambiaria permaneció baja (por debajo de la comisión por venta de divisas del BCN del 2%). Por su parte, a través de los diversos instrumentos monetarios el BCN facilitó el manejo de la liquidez de la banca. 

En materia de perspectivas monetarias, se espera un menor endurecimiento de las condiciones financieras internacionales en 2023. En este contexto, el BCN continuará evaluando la evolución de las tasas de interés internacionales y las condiciones monetarias internas, para realizar los ajustes de política monetaria que sean necesarios, sin afectar el crecimiento económico y la intermediación financiera. 

Se prevé que el saldo de numerario, o efectivo en poder del público, finalice el año entre 38,500 – 39,500 millones de córdobas y que el nivel de reservas internacionales se mantenga en torno a 4,400 – 4,500 millones de dólares, equivalente a un nivel de cobertura de 2.8 veces la base monetaria, que sustenta la estabilidad del régimen cambiario. 

Respecto a la producción y el empleo, se proyecta que el crecimiento del Producto Internos Bruto (PIB) de 2023 se ubique en un rango de 3.0 – 4.0 por ciento, sustentando un buen desempeño del mercado laboral. Las proyecciones están respaldadas por la resiliencia demostrada por la economía frente a choques, la permanencia de los fundamentos económicos sólidos y el marco de políticas macroeconómicas prudentes prevaleciente. 

El BCN espera que las presiones inflacionarias se moderen en 2023, estimándose un rango de proyección de la inflación de entre 5.0 – 6.0 por ciento. Lo anterior estaría sustentado principalmente en las señales de disminución de la inflación que se han observado a finales de 2022, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y en el efecto esperado de las políticas de contención de precios a nivel internacional. Por otra parte, a nivel doméstico, se espera que la reducción en la tasa de deslizamiento cambiario, las políticas de subsidios del gobierno y las buenas perspectivas de un ciclo de producción agropecuario estable contribuirán a la estabilidad de precios. 

Para finalizar, en el Informe se hace referencia a que la economía está expuesta a riesgos, especialmente a los relacionados a la incertidumbre a nivel global. No obstante, la economía nicaragüense también posee fortalezas que pueden fungir como mitigantes de los riesgos y propiciar un crecimiento mejor al previsto, destacándose la fortaleza adquirida por el sector exportador, la estabilidad del sistema financiero y el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal. 

Categorías
Internacionales

Todo listo para los Centroamericanos de béisbol

Nicaragua albergará los juegos Centroamericanos de Béisbol, a disputarse del 06 al 12 de febrero en el Estadio Nacional Soberanía, con la participación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.

El ganador del torneo, obtendrá el último boleto para la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde ya están clasificados equipos de la talla de Cuba, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México, Curacao y El Salvador (anfitrión).

En caso que El Salvador gane este torneo centroamericano, el dueño del boleto para los juegos del Caribe será el que quede en segundo lugar.

CENTROAMERICANOS SIRVEN DE PREPARACIÓN PARA EL CLÁSICO MUNDIAL

Sandor Guido, manager de la selección nacional, mencionó que la selección lleva tres semanas de preparación y el día viernes se estará dando la lista definitiva con los 24 peloteros para este torneo.

En el clásico mundial de béisbol serán 30 los convocados y estarán siendo incluidos los jugadores de la MLB, que tengan permisos de sus equipos.

Te puede interesar: EAGLES VS CHIEFS EN LA FINAL DEL SUPER BOWL LVII

Asimismo, la administración del Estadio Nacional Soberanía, ha anunciado que los boletos tendrán un costo de cincuenta córdobas en todas sus localidades.

A continuación te presentamos el calendario de juego:

calendario centroamericanos de béisbol
Categorías
Entretenimiento Farándula Internacionales

Marc Anthony y Nadia Ferreira se presentan como los Muñiz

A pocos días de prometerse amor eterno, Marc Anthony y Nadia Ferreira se presentaron como los Muñiz en las redes sociales el lunes.

“Mr & Mrs. Muñiz”, escribieron ambos en sus respectivos perfiles tras unirse como marido y mujer el pasado 28 de enero en Miami, en una celebración que incluyó la presencia de famosos como David Beckham, Salma Hayek, Lin-Manuel Miranda y Luis Fonsi, entre otros.

Muñiz es el apellido del cantante, el cual también cargan sus seis hijos: Chase, Arianna, Cristian, Ryan, Emme y Max.

Categorías
Destacadas Nacionales

CSJ sigue trabajando en la modernización de sus complejos

Las autoridades de la Corte Suprema de Justicia inauguraron este pasado viernes el nuevo edificio del Registro Público y ampliaciones de la segunda etapa del Complejo Judicial de Granada.

Alba Luz Ramos, Magistrada Presidenta de la CSJ, manifestó que esta obra tiene una inversión de 30 millones de córdobas, los que provienen del presupuesto de la república asignado a este Poder del Estado.

La CSJ ha venido trabajando arduamente en la modernización de la infraestructura de sus complejos, siendo así que el Complejo Judicial de Granada fue el primero en construirse en el 2010.

Ramos, destacó que desde el 2010 a esta fecha se han construido y modernizado alrededor de 40 edificios propios del poder judicial.

La magistrada también destacó las acciones que se han venido implementando en el periodo 2015-2016 entre ellas el diseño del Nuevo Modelo de Gestión Registral, la segunda fase del Componente del Registro que es parte del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad y de la cual nace el Modelo de Gestión Integrado de Catastro y Registro de la que desarrollaron el programa informatico SIICAR2.

Todo este proceso de modernización lo hemos acompañado con la habilitación de infraestructura moderna, cómoda y segura, tanto para nuestros funcionarios y empleados como para los usuarios.

Alba Luz Ramos – Magistrada Presidenta CSJ

El Doctor Marvin Aguilar, Vicepresidente de la CSJ, también realizó intervención en el acto de inauguración, destacando que en el Registro Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil, descansa la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, asuntos mercantiles y hasta de familia.

Aguilar enfatizó que «Estos cambios son importantes para el fortalecimiento de la adminsitración pública y para la seguridad jurídica de los documentos aquí inscritos y sobre todo para mejorar la actitud del servicio para los usuarios del Registro»

La Corte Suprema de Justicia trabaja en la modernización de sus infraestructuras y servicios para brindar un mejor trato a sus usuarios y dar mejores condiciones a sus colaboradores.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Minsa realiza entrega de equipos médicos de última tecnología

Minsa realizó entrega de equipos médicos como electrocardiogramas, ultrasonidos, rayos X portátiles y equipos digitales estacionarios, cunas térmicas, carros de paro, monitores de signos vitales, ventiladores estacionarios y de transporte.



El día de hoy estamos haciendo entrega de valiosos equipamientos médicos a las Unidades Hospitalarias, en esta ocasión estamos entregando equipos vitales para el diagnostico, para el tratamiento que tenemos en el que hacer hospitalario,
afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Nos vienen a fortalecer la atención en salud que brindamos, dentro de todos estos planes que se van llevando a cabo como el plan en saludo a la mujer, plan de niñez, plan del adulto mayor todos estos equipos nos van a ayudar, aseguró
Edgar Norori, director general del Hospital Regional Asunción de Juigalpa.

Esta inversión rondan los 50 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la atención en las unidades de salud para Hospitales de Jinotega, Juigalpa, Estelí, Somoto, Río San Juan, Nueva Guinea y Siuna.






Categorías
Destacadas Internacionales

Papa Francisco visita la República Democrática del Congo

El papa Francisco se encuentra en la República Democrática del Congo, en un viaje de seis días, también estará visitando Sudán del Sur, este viaje se prolonga hasta el 05 de de febrero.

La visita del pontifice se da en un momento díficil para este país, ya que la violencia domina esta nación, en ella se han contabilizado más de cien grupos armados uno de los más reconocidos por sus acciones delincuenciales es el Movimiento 23 de Marzo o M23.

La mayoría de la población es católica y la iglesia tiene una importante influencia en la república, hay que destacar que está es la primera visita de un Santo Papa en 37 años a este país.

El principal motivo de la visita es llevar un mensaje de paz y a la vez hablar sobre la lucha contra el cambio climático y el respeto a este continente africano.

También como uno de sus principales objetivos Francisco prevé devolver la atención de la comunidad internacional a los conflictos que viven estas naciones, asotadas por la pobreza y que han quedado en el olvido por la atención que ha generado la guerra en Ucrania.

En esta visita también el pontifice tiene como meta analizar el futuro de la iglesia católica en esta región, donde se destaca por ser una la única región donde crece mayormente el número de fieles.

Categorías
Deportes Internacionales

Barcelona ya puede inscribir a Gavi en el primer equipo

Un juez de Barcelona ha exigido a La Liga que, «con carácter inmediato», permita al FC Barcelona realizar los trámites necesarios para inscribir al centrocampista Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ como jugador del primer equipo.

El Barcelona recurrió a la justicia el pasado viernes tras la negativa de la Liga a aceptar el nuevo contrato de Gavi, ya que consideraban que éste no cumplía con las normas del fair play financiero.

Te puede interesar: CLÁSICO ESPAÑOL EN SEMIFINALES DE COPA DEL REY

El internacional sevillano inició la temporada con ficha del filial, al no haber cumplido todavía la mayoría de edad, pero el pasado 15 de septiembre renovó con el club catalán hasta 2026, un contrato que el Barcelona quería inscribir en LaLiga antes de que finalizara el plazo para inscribir jugadores en el mercado de invierno.

La orden se basa «partiendo del grave perjuicio que podría causar la no inscripción al FC Barcelona, vinculado al funcionamiento del mercado de fichajes de jugadores de fútbol y a las propias previsiones del contrato de septiembre de 2022».