Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Empresa Coreana Invertirá en Nicaragua Creando 1500 Empleos en Matagalpa

La reconocida empresa de zona francas Hansae Internacional S.A., de origen coreano, anunció su próxima expansión en territorio nicaragüense, para julio de 2024, abrirá en Sébaco, Matagalpa y estará generando alrededor de 1500 empleos directos.

Hansae Internacional S.A., cuenta actualmente con una sucursal en el Municipio de Niquinohomo y otras sucursales cercanas con las que genera más de 4,500 empleos.

La empresa se ha destacado por su especialización en la producción y exportación de prendas de vestir, su principal objetivo es brindar productos de calidad y proporcionar a sus colaboradores un ambiente laboral seguro.

Durante una visita a sus instalaciones de producción, el viceministro del trabajo, Enrique Espinoza; Elvin Centeno, alcalde de Niquinohomo; y Gonzalo Córdoba, delegado del MITRAB en Masaya, quedaron impresionados por la implementación de sistemas de producción ambientalmente sostenibles y las sobresalientes condiciones de higiene y seguridad en las instalaciones de Hansae Internacional S.A.

La expansión de esta empresa hacía la zona norte del país, significa la confianza depositada en el pueblo de Nicaragua, y el deseo de seguir contribuyendo a la economía del país.

Categorías
Destacadas Internacionales

«El Universal» Vincula al Gobierno de Rodrigo Chaves con el Narcotráfico Mexicano

El prestigioso diario mexicano «El Universal» reveló que el actual mandatario de Costa Rica Rodrigo Chaves, realizó un pacto con carteles mexicanos para apaciguar la ola de homicidios del país.

Según lo referido en la nota de El Universal, el objetivo de este acuerdo es para que las bandas delincuenciales pertenecientes a estos carteles, frenaran los enfrentamientos y así pudiera bajar la tasa de homicidio en este país centroamericano.

Este medio hace fuertes señalamientos en que fuentes confiables y confidenciales, le brindaron información que el gobierno de Chaves abrió negociaciones con redes mafiosas costarricenses que están ligadas a los carteles de Sinaloa, Jalisco y Nueva Generación, carteles que traspasan las fronteras y que son señalados de múltiples delitos.

Portada impresa de El Universal

Según El Universal en estas negociaciones estuvieron presentes figuras claves dentro de la seguridad del país centroamericano, además menciona que estuvieron prestigiosos abogados que tienen conexiones con la mafia y manifiesta que estos acuerdos se dieron alrededor de hace un año.

Mario Zamora, Ministro de Seguridad en una entrevista con El Universal, negó estas acusaciones y manifestó:

«Jamás; eso en Costa Rica es un delito. Procesaríamos a cualquier persona que participe en un escenario de esos. Es una línea roja que el país tiene claramente desde su legalidad, desde su práctica policial….»

El medio hace mención que la negociación falló, ya que el número de homicidios en Costa Rica cada día es mayor.

La expresidenta Laura Chinchilla, no dejó pasar por alto y posteó en su cuenta de «X» acerca de lo referido.

Categorías
Internacionales

¿Pandillas de El Salvador están desapareciendo?

A pesar de las criticas por supuestas violaciones de derechos humanos, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no ha torcido sus manos para erradicar la violencia, homicidios y asesinatos.

Actualmente el presidente ha arrestado más de 72 mil pandilleros, entre ellos, mil 230 cabecillas, de las pandillas MS-13 y las dos facciones de la 18.

Cabe señalar que años anteriores estos grupos de delincuentes, estaban relacionados con supuestos terroristas del frente Al-Nusra y el llamado Estado Islámico.

Estos grupos aún no ha sido aniquilado. Según un articulo de Insight Crime, detalla; «Permanecen en libertad casi 43.000 personas perfiladas como pandilleros, en tres categorías: miembros activos (homeboys), aspirantes a serlo (chequeos) y lo que llaman “colaboradores”, una designación amplia de los supuestos operadores y ayudantes de esos grupos».

Cabe destacar que El Salvador vive bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, aprobado y prorrogado mes tras mes por la Asamblea a solicitud del presidente Bukele.

El más reciente de los informes en manos de InSight Crime, fechado 1 de septiembre de 2023, detalló; «cifra en 54 los grupos armados de pandilleros que siguen activos en El Salvador».

Esto quiere decir que las pandillas aún pueden renacer en el país si las autoridades bajan la guardia y es probable que el régimen de excepción, prorrogado 18 veces, se mantenga por mucho tiempo, pese a denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos.

Pandilleros de el Salvador.

El ministro de Defensa de El Salvador, René Merino, dijo que es necesario continuar el régimen de excepción para enfrentar a las pandillas.

“Nosotros les decimos que si es necesario continuar el régimen de excepción a las personas que dicen que no, todavía las pandillas quieren enfrentarse con la autoridad”, dijo el ministro.

Categorías
Nacionales

Dos hombres son detenidos por presunta tenencia de cocaína y marihuana en Bluefields

La Policía Nacional de Nicaragua realizó dos operativos en el Municipio de Bluefields en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, dejando como resultado la incautación de 4 kilos con 160 gramos cocaína y 20 libras de marihuana.

Los operativos fueron realizados en el Barrio Central de Bluefields el 24 de septiembre y donde se detuvo a Keith Nelson Mendoza de 32 años de edad, al que se le encontró una mochila con cuatro paquetes de cocaína.

El segundo operativo fue en la Comarca Las Breñas, donde fue capturado Roydel Allison Stubb Omier de 28 años de edad, este se trasladaba en una unidad de transporte colectivo, donde se le ocupó una mochila con cuatro paquetes que contenían marihuana.

Por supuesto, aquí tienes el texto con la información que solicitas:

Los detenidos y las pruebas recabadas durante las operaciones fueron puestos a disposición de la Fiscalía para el debido proceso judicial.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua Anuncia su Participación en la Olimpiada Nacional Robótica 2023

Comtech, Claro Nicaragua y varias empresas comprometidas con el avance tecnológico en Nicaragua se han unido con el objetivo de impulsar la «Olimpiada Nacional de Robótica 2023», un evento que ha congregado a niños, niñas y adolescentes de todo el país en una emocionante competencia de robótica.

Este año «World Robot Olympiad Nicaragua (WRO) 2023», viene ofreciendo más categorías para participantes en WeDo, Elementary, Junior y Senior, abarcando edades desde los 5 hasta los 19 años.

Los participantes han desarrollado sus habilidades y conocimientos en robótica, creando dispositivos de automatización útiles para la vida cotidiana.

Comtech y Claro llevaron el entusiasmo de la tecnología a diversos departamentos de Nicaragua, incluyendo la Costa Caribe Norte, donde se destacaron los proyectos tecnológicos más sobresalientes.

El equipo ganador de esta competencia tendrá el honor de representar a Nicaragua en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebrará en Panamá.

Ernesto Varela, presidente de WRO Nicaragua, comentó: «Se espera que los jóvenes que representen al país, ofrezcan una destacada demostración de talento, creatividad e innovación, evidenciando el crecimiento que experimenta Nicaragua en la implementación de la robótica educativa. Además, las escuelas y universidades participantes, llevan seis años utilizando esta herramienta en sus procesos de formación y construcción de la experiencia».

Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, expresó su entusiasmo por el evento: «En Claro, fomentamos espacios que promueven la educación, el trabajo en equipo y la recreación sana para nuestros niños, niñas y adolescentes. Nuestro objetivo es desarrollar sus habilidades y estimular su creatividad en espacios tecnológicos. Por esta razón, nos sentimos contentos al unirnos al WRO en la 6ta edición de la Olimpiada Nacional de Robótica 2023 de Comtech».

La Olimpiada Nacional de Robótica cuenta con el patrocinio de empresas que están comprometidas con el desarrollo tecnológico en Nicaragua, entre las que se incluyen Claro Nicaragua, LG, EPSON, HP, Samsung, Zegesa, Todo Autos Nicaragua, Ayuda en Acción, Gonper Librerías, Newel Brands, Grupo LALA Nicaragua, Florestal, Tip-Top, REC Estudios y Estudio Elefante.

Claro Nicaragua, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación de calidad, promueve el uso positivo de la tecnología mediante programas como «Posteá Seguro», que incentiva la utilización adecuada, responsable e innovadora de redes sociales y sitios web entre niños y niñas en Nicaragua.

En cuanto a los resultados de la Olimpiada de Robótica WRO 2023, varios equipos se destacaron por sus logros. El equipo «PequePrime» de Managua se alzó con la victoria en la categoría WeDo, mientras que «Finntechs», también de la capital, hizo lo propio en la categoría Elementary. Por su parte, «Prime Robots» de León demostró su destreza en la categoría Junior, alcanzando el primer puesto. Finalmente, el equipo «Secret Code» de Bluefields se consagró campeón en la categoría Senior. Cada uno de estos equipos demostró un excelente desempeño y habilidades tecnológicas en sus respectivas categorías.

Los equipos ganadores en las categorías de Elementary, Junior y Senior representarán a Nicaragua en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá del 7 al 9 de noviembre, donde se reunirán representantes de 89 países de todo el mundo.

Para obtener más información sobre la Olimpiada Nacional de Robótica 2023 y sus resultados, se invita a los medios de comunicación y al público en general a ponerse en contacto con los organizadores del evento.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Sabías que Nicaragua es el segundo país latinoamericano donde se consume más maíz?

El maíz ocupa un lugar esencial en la vida de los nicaragüenses. Este cereal desempeña un papel central en nuestra gastronomía, siendo un ingrediente omnipresente en los platos típicos que representan nuestra identidad culinaria. Desde el famoso nacatamal hasta el deliciosa indio viejo, el maíz se rige como un símbolo de nuestra tradición culinaria y una fuente inagotable de sabores que nos unen como nación.

En la actualidad no existe una certeza de como el maíz fue introducido en la gastronomía nica, pero existen indicios arqueológicos que hacen referencia que este cultivo fue introducido por los Nicarao quienes venían de México en el siglo XIII y XIV.

El pueblo mexicano es el primero en llevarse el título de los mayores consumistas de productos en base a maíz ya que al igual que Nicaragua su gastronomía depende mucho de este cultivo.

Existe una gran variedad de maíz, los que son utilizados en diferentes platillos que van desde atoles, sopas, pan artesanal, bebidas, etc.

En meses pasado la vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo, informó en su acostumbrado informe de medio día a través de canales nacionales, que la producción del maíz durante el ciclo 2022-2023, fue de 8.4 millones de quintales, lo que representa 1.5% superior al ciclo anterior.

El maíz es un elemento fundamental en nuestra identidad, arraigado profundamente en nuestra cultura, su presencia en nuestra mesa a lo largo de generaciones ha forjado la base de nuestra gastronomía, recordándonos constantemente la importancia de este cereal en nuestra herencia cultural.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Nacionales

«Claro Club» ofrece los mejores beneficios a las familias nicaragüense

La plataforma «Claro Club» que brinda Claro Nicaragua, te trae privilegios para disfrutar de descuentos, promociones y regalías exclusivas por ser parte de la familia Claro, y así tu telecomunicación sea de confianza y tengas beneficios inigualables en un solo lugar.

El club tiene increíbles variedades de comercios y servicios para la elección de usuario y puedas disfrutar de las mejores ofertas, descuentos y regalías en lugares favoritos como; Pizza Hut, Hooters, restaurante «La Campana», «El Zócalo» y «Asados Brisa».

Te puede interesar: SUMÉRGETE EN EL PLACER MUSICAL: HAZ CLIC Y DISFRUTA DE LA MÚSICA PERFECTA

«Claro Club», ofrece descuentos en cursos de idiomas en línea a través de Roosevelt Institute y American College. Además, se puede obtener cupones de descuentos en salud y belleza en lugares como Barberia Dado, «Lash Room», «Rapifarma», Clínica Dental «Las Mercedes» y Clínica OrtoCentro, entre otros establecimientos que forman parte del catálogo de descuentos.

¿Cómo ser parte de Claro Club?

Los usuarios Claro solo necesitan descargar la aplicación disponible en Playstore y Appstore, e ingresar a la categoría de beneficios.

Allí encontrarán un catálogo de diversas empresas aliadas que ofrecen descuentos, regalías y otros beneficios exclusivos.

Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, expresó: “En Claro Nicaragua, valoramos la fidelidad de nuestros clientes. Por eso, a través de Claro Club, les ofrecemos fabulosos beneficios para compartir con sus seres queridos”.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Nacionales

Sumérgete en el Placer Musical: Haz Clic y Disfruta de la Música Perfecta

La empresa Claro Nicaragua te invita a sentir la música y moverte al ritmo de las canciones más populares en el catálogo “Novedades con Claro Música”, sin preocuparte por gastar tus datos.

Descubre la playlist en «Novedades» y veras lo nuevo de la música, desde «Energía Bacana» de Sebastián Yatra hasta «Balut» de Doja Cat y «Dientes» de J Balvin, además de los hits de Usher y DJ Khaled.

En Claro Música, también celebran los éxitos más candentes del género regional mexicano y comparte a los nicaragüenses los temas «Un x100to» de Grupo Frontera y Bad Bunny. “Bzrp Music Sessions, Vol.55″ de Bizarrap y Peso Pluma, «Que Vuelvas» de Cari León, y mucho más en el «Top Trends».

El acceso a la música que quieras disfrutar, está a solo un paso de distancia, Descarga la app Claro Música desde la App Store, PlayStore y Huawei App Gallery de Android, suscríbete, y dale play a las últimas canciones y álbumes de estreno de esta temporada.

Categorías
Destacadas Salud

Descubrimientos Impactantes: El COVID Prolongado Asociado a Daños en Órganos Vitales

Las personas que viven con covid prolongado, tras haber sido hospitalizadas, tienen más probabilidades de presentar algún daño en sus órganos principales, según un nuevo estudio realizado en Reino Unido.

Las resonancias magnéticas revelaron que los pacientes tenían tres veces más probabilidades de presentar algunas anomalías en múltiples órganos, como los pulmones, el cerebro y los riñones.

Los investigadores creen que existe un vínculo con la gravedad con que la enfermedad se desarrolló en esos pacientes.

La investigación fue publicada en Lancet Respiratory Medicine y analizó a 259 pacientes que, debido al virus, tuvieron que ser hospitalizados.

Se espera que este estudio ayude a conseguir avances en tratamientos más eficaces para el covid prolongado.

Cinco meses después de ser dados de alta, las resonancias magnéticas de sus órganos principales mostraron algunas diferencias significativas en comparación con un grupo de 52 personas que nunca habían tenido covid.

Otros factores

El mayor impacto se observó en los pulmones, donde las pruebas tenían 14 veces más probabilidades de mostrar anomalías.

Las resonancias magnéticas también tenían tres veces más probabilidades de mostrar algunas anomalías en el cerebro (y el doble de probabilidades en los riñones) entre las personas que habían tenido covid grave.

No hubo diferencias significativas en la salud del corazón o del hígado.

La doctora Betty Raman, de la Universidad de Oxford y una de las investigadoras principales del estudio, dice que está claro que quienes viven con síntomas prolongados de covid tienen más probabilidades de haber experimentado algún daño en ciertos órganos.

«Cinco meses después de ser dados de alta del hospital, por covid, encontramos más anomalías en los pulmones, el cerebro y los riñones en esos pacientes que en el grupo que nunca había tenido covid».

«La edad del paciente, la gravedad de su enfermedad por covid y si padecía otras enfermedades al mismo tiempo, fueron factores importantes para determinar si encontramos o no daños en estos importantes órganos del cuerpo».

Nuevos tratamientos

Los hallazgos son parte de un estudio más amplio que analiza los efectos a largo plazo de covid en quienes fueron hospitalizados, conocido como estudio Phosp-Covid.

Los investigadores encontraron que algunos síntomas coincidían con signos de daño orgánico revelados por las resonancias magnéticas, por ejemplo, opresión en el pecho y tos con anomalías en los pulmones.

Sin embargo, no todos los síntomas experimentados por quienes viven con covid prolongado podrían estar directamente relacionados con lo que se vio en los análisis.

Raman señala que también parece que las anomalías en más de un órgano eran más comunes entre las personas que habían sido ingresadas en el hospital y todavía reportaban problemas de salud física y mental, tras recuperarse de la infección inicial.

«Lo que estamos viendo es que las personas con una patología multiorgánica en la resonancia magnética, es decir, que tenían más de dos órganos afectados, tenían cuatro veces más probabilidades de reportar un deterioro físico y mental grave y muy grave».

«Nuestros hallazgos también resaltan la necesidad de servicios de seguimiento multidisciplinarios a más largo plazo centrados en la salud pulmonar y extrapulmonar (riñones, cerebro y salud mental), particularmente para aquellos que fueron hospitalizados por el covid».

El profesor Chris Brightling, de la Universidad de Leicester y que dirige el estudio Phosp-Covid, dice que la investigación es parte de un esfuerzo más amplio para comprender el grupo de diferentes síntomas que componen el síndrome conocido como covid prolongado.

«Este estudio detallado de imágenes de todo el cuerpo confirma que se observan cambios en múltiples órganos meses después de ser hospitalizado por covid».

«El estudio Phosp-Covid está trabajando para comprender por qué sucede esto y cómo podemos desarrollar pruebas y nuevos tratamientos para el covid prolongado».

Fuente: BBC – Dominic Hughes

Categorías
Ambiente Nacionales

Onda tropical número 28 ingresará a Nicaragua

Para esta esta semana el territorio nicaragüense tendrá lluvias dispersas por la entrada de la onda tropical número 28, asi lo dio a conocer el instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Marcio Baca director de Meteorología del Ineter, explicó «a pesar de las lluvias, la sensación térmica continuará alta, pues los días serán predominantemente soleados. El cambio climático ocasiona déficit de lluvias».

Te puede interesar leer: CHACOCENTE RECIBE A MÁS DE 2 MIL TORTUGAS QUE LLEGAN A SUS PLAYAS A DESOVAR

Baca aseguró que en la zona del Pacífico, zona Norte y parte Central del país, las lluvias podrían presentarse de manera aisladas con probabilidad de tormentas eléctricas.

«En esta semana por las mañanas habrá predominio de cielos despejados y muy soleado, por lo que se esperan temperaturas máximas entre los 35 y 36 grados, exceptuando las zonas montañosas», explicó el director de Ineter.

Se pronostica que las condiciones de los mares serán normales para la navegación, con olas máximas de 1.5 metros de alturas.