Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua mejora su calificación crediticia

La agencia internacional de calificación de riesgo crediticio Moody’s elevó la calificación de Nicaragua de «B3» a «B2» con una perspectiva estable a la deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera, según informó el Banco Central nicaragüense en Managua este lunes.

Según Moody’s, la revisión de la calificación de Nicaragua se ha fortalecido estructuralmente debido a la acumulación de importantes reservas fiscales y externas por encima de las expectativas previas de Moody’s.

Te puede interesar: INICIA JORNADA DE DESRATIZACIÓN EN NICARAGUA

La opinión de Moody’s es que la fuerte capacidad de ajuste del gobierno continuará guiando la prudente política fiscal, que ha llevado a la acumulación de considerables colchones y el cambio estructural hacia unas finanzas externas y públicas más sólidas. El banco emisor nicaragüense destacó que estas mejoras contribuirán a mitigar los efectos de posibles futuras perturbaciones.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4% de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares, y un 3,5% en 2024. Estas proyecciones reflejan un aumento significativo respecto a años anteriores y están sustentadas en el comportamiento positivo de variables clave como exportaciones, recaudación, crédito, remesas y turismo, así como la evolución favorable de los principales socios comerciales del país.

El Banco Central aún no ha ofrecido el indicador oficial del crecimiento económico, pero se espera que estas perspectivas optimistas impulsen la actividad económica en Nicaragua en los próximos años, marcando una tendencia positiva después de años de contracción económica en el período 2018–2020.

Categorías
Salud

La vida sexual activa como antídoto al estrés

El estrés es tan común en la vida moderna, y se ha identificado como un factor desencadenante de diversas enfermedades y malestares.

El ritmo acelerado y las tensiones cotidianas activan mecanismos cerebrales que aumentan la segregación de la «hormona del estrés», el cortisol. Sin embargo, los expertos destacan que una sexualidad activa y saludable puede contrarrestar estos efectos negativos, promoviendo una mayor producción de las «hormonas de la felicidad» y mejorando así la calidad de vida.

Varios estudios respaldan esta afirmación, encontrando que la actividad sexual puede tener efectos positivos en el bienestar psicológico, reduciendo los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.

Te puede interesar leer: INICIA JORNADA DE DESRATIZACIÓN EN NICARAGUA

La revista Journal of Sexual Medicine publicó un trabajo que reveló que el sexo actúa como un protector contra la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo. Además, investigaciones en la revista Psychosomatic Medicine indican que gestos íntimos como abrazarse y besarse también pueden disminuir los niveles de cortisol.

El aumento de endorfinas después del acto sexual no solo mejora la autoestima, sino que también puede hacer que las personas se sientan más seguras en su vida cotidiana. De hecho, adultos mayores sexualmente activos informaron de un mayor disfrute de la vida y un mejor bienestar general.

Los neurotransmisores juegan un papel importante en las experiencias eróticas, con la dopamina y la noradrenalina aumentando el deseo y la energía, mientras que la serotonina mejora el ánimo y la conexión emocional.

Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo, destacó; «Una vida sin sexo puede tener consecuencias tanto fisiológicas como emocionales. Por ello, es importante reconocer los beneficios del sexo para la salud mental y buscar mantener una vida sexual activa y satisfactoria».

Según Tracey Sainsbury, consejera de parejas, tener relaciones sexuales tres veces por semana puede ser una excelente manera de reducir el estrés.

Además, estudios sugieren que el sexo matutino puede ser particularmente beneficioso, ya que coincide con los niveles más altos de energía y puede mejorar la calidad del acto sexual.

En resumen, el sexo no solo es una fuente de placer, sino también una herramienta para mejorar el bienestar físico y mental.

Categorías
Nacionales Salud

Inicia Jornada de Desratización en Nicaragua

Las autoridades sanitarias de Nicaragua, MINSA, realizó el lanzamiento nacional de la Campaña de Desratización 2024, siendo este un esfuerzo colectivo para la salud pública.

Esta jornada se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo, y abarcará los 153 municipios del país y los distritos de Managua.

La meta de la campaña es aplicar el producto Biorat en una amplia gama de lugares, que incluyen 31 mil viviendas, 392 centros recreativos, 100 mercados, 60 rastros municipales y 600 unidades de salud.

Este enfoque integral refleja el compromiso de las autoridades sanitarias para abordar este problema desde múltiples frentes.

Es importante destacar que esta jornada no sería posible sin la colaboración y coordinación con diversas entidades y grupos de la sociedad.

Se espera la participación activa de autoridades locales, Red Comunitaria y trabajadores de la Salud, por un objetivo común: «proteger la salud y el bienestar de la población nicaragüense«.

La Campaña Nacional de Desratización representa un paso significativo en la protección de la salud pública y la creación de entornos más seguros y saludables para todos.

Categorías
Deportes Internacionales

«No Hit-No Run» Histórico de Nicaragua en Torneo Premundial U15 de Béisbol

La Selección U15 de Béisbol de Nicaragua, que compite en el Torneo Premundial en la República Dominicana, alcanzó un importante triunfo el domingo al vencer por nocaut 10-0 a Guatemala, en un partido histórico que se destacó por ser un «No Hit-No Run».

Evan Dasouza fue la figura destacada en la victoria de Nicaragua al lograr el «No-Hitter» en el montículo. Su destacada actuación fue respaldada por Luis García, quien conectó un cuadrangular de tres carreras.

Aunque Nicaragua inició el torneo con una derrota por 6 carreras a 2 frente a Puerto Rico el sábado pasado, el domingo la historia cambió. Este lunes, enfrentarán a Perú a las 8:30 a. m., y el equipo pinolero busca su segunda victoria en el certamen.

A pesar de nunca haberse clasificado a un Mundial U-15 y de la alta competencia en el Torneo Premundial, los jóvenes peloteros nicaragüenses mantienen un optimismo firme de que esta vez las cosas serán diferentes.

Categorías
Farándula Internacionales

Céline Dion decidida a volver a los escenarios

Céline Dion, comprometida a regresar a los escenarios a pesar de su problema de salud

La icónica cantante canadiense Céline Dion, conocida por su extraordinaria voz y talento, ha estado enfrentando desafíos de salud que la han mantenido alejada de los reflectores públicos.

Te puede interesar leer: ¿LOS TELÉFONOS MÓVILES REALMENTE NOS ESPÍAN?

Dion fue diagnosticada en 2022 con el síndrome de la persona rígida (SPR), una rara afección neurológica, la cantante ha compartido con sus seguidores su determinación por superar esta enfermedad y regresar a los escenarios.

En una publicación en su cuenta de Instagram, la estrella de la música expresó su gratitud por el amor y el apoyo recibido de sus seres queridos, incluyendo a sus tres hijos, su familia y su equipo de trabajo, así como de sus devotos seguidores.

Así mismo, la artista anunció su regreso a los escenarios; «Pero sigo decidida a volver algún día a los escenarios y a llevar una vida lo más normal posible», expresó Celine Dion.

La Canadiense, pronto cumplirá 56 años, reconoció que la lucha contra el SPR ha sido una de las experiencias más difíciles de su vida, pero enfatizó su determinación por volver a llevar una vida lo más normal posible y retomar su carrera artística.

El SPR es una enfermedad poco común que afecta a aproximadamente una persona por cada millón, causando dolor intenso y dificultades en el movimiento, lo que puede limitar la capacidad de llevar a cabo actividades físicas exigentes.

A pesar de los desafíos de salud, Dion ha demostrado su resiliencia al hacer una breve aparición sorpresa en la ceremonia de los Premios Grammy a principios de febrero, donde presentó un galardón importante.

Además, se anunció recientemente el próximo estreno de un documental sobre su vida titulado «I Am: Céline Dion» en Amazon Prime Video, que busca generar conciencia sobre su enfermedad y destacar su extraordinario legado artístico.

A medida que Céline Dion continúa su lucha contra el SPR, sus admiradores de todo el mundo la respaldan con cariño y le desean una pronta recuperación. Su determinación y valentía son un testimonio de su espíritu indomable y su dedicación a su pasión por la música.

Categorías
Deportes

La brillante temporada de Norchad Omier en medio de las dificultades de los Huracanes de Miami

La temporada del baloncesto universitario llegó a su fin para los Huracanes de Miami, quienes experimentaron un descenso notable en su desempeño. Inicialmente clasificados en el Top 10 a mediados de 2023, el equipo cayó drásticamente al puesto 113 entre los 351 equipos de la División I de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) en los Estados Unidos.

Comparado con su temporada anterior, en la que lograron el campeonato de la Atlantic Coast Conference (CAC) y llegaron al Final Four de La Locura de Marzo (March Madness), quedaron muy rezagados. En el año 2024, solo ganaron cinco de los 21 partidos disputados y sufrieron 10 derrotas consecutivas, marcando un período difícil para los Huracanes.

Sin embargo, en medio de estas dificultades, destacó el talentoso jugador Norchad Bascom Omier Rojas, un atacante de 6 pies y siete pulgadas originario de Bluefields, Nicaragua. A pesar del rendimiento decepcionante del equipo, Omier brilló en su último año universitario con impresionantes estadísticas. Promedió 17 puntos por partido, ubicándose en el puesto 124 entre los 3063 jugadores de la NCAA que anotaron al menos una canasta durante la temporada regular. Además, demostró un talento natural como reboteador, con un promedio de 10 rebotes por partido, colocándose en el noveno lugar en toda la División I.

En su conferencia, Omier se destacó aún más, siendo séptimo en puntos y segundo en rebotes, solo detrás del experimentado Armando Bacot de la Universidad North Carolina. Sus 17 dobles-dobles lo posicionaron como líder en la ACC, marcando su cuarta temporada consecutiva con este logro, un hito impresionante en su carrera universitaria.

Estas destacadas actuaciones llevaron a Omier a integrar el segundo equipo All-ACC Team, aunque sus números sólidos podrían haberle valido un lugar en el primer equipo de no ser por el bajo desempeño del equipo. Además, recibió el «Skip Prosser Award 2023-24» como el mejor atleta académico del baloncesto masculino de la ACC, resaltando su impacto tanto dentro como fuera de la cancha.

En cuanto al futuro de Norchad Omier, su mentor Arturo Álvarez, conocido como «Pilín Álvarez», ha expresado en redes sociales su orgullo por el joven y sus logros. Ahora que Omier ha alcanzado un nivel sin precedentes para un nicaragüense, surge la pregunta sobre si continuará sorprendiéndonos en su carrera profesional.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Los teléfonos móviles realmente nos espían?

En algún momento te haz preguntado, ¿El teléfono móvil escucha nuestras conversaciones?, es una de las incógnitas más debatidas en la actualidad.

Mientras los fabricantes guardan silencio al respecto, los expertos en la tecnología expresan su opiniones, creen que el usuario pueden ser espiados a través del móvil.

Te puede interesar leer: ¡PRIMERA VEZ! SE DETECTA EL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR EN PINGÜINOS DE LA ANTÁRTIDA

Juan Carlos Yáñez-Luna, doctor en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), señala que la batería de los teléfonos móviles permite acceder a la información que contienen, incluso cuando están apagados.

Estas afirmaciones se realizaron durante el encuentro internacional ETHICOMP, que reunió a 68 expertos de 15 países en la Universidad de La Rioja para discutir el impacto ético y social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Yáñez-Luna señala que aunque puede ser difícil determinar quién puede acceder a la información almacenada en un teléfono móvil apagado, la posibilidad existe debido a que toda la información se almacena en algún punto.

Por ejemplo, Yáñez-Luna menciona que los servidores donde se almacena la información podrían tener acceso a la misma. Además, plataformas como Facebook o Google Maps podrían acceder a información como la ubicación o la actividad de una persona en un momento dado.

Por lo tanto, destaca la importancia de ser consciente de qué información se comparte y con quién al usar dispositivos móviles y ordenadores.

Para evitar que los teléfonos móviles escuchen nuestras conversaciones, Yáñez-Luna aconseja ser prudente al compartir información en plataformas digitales y solo divulgar lo que se esté dispuesto a compartir.

Además, es importante revisar los permisos de acceso que requieren las aplicaciones antes de descargarlas y leer los términos de uso para comprender cómo se utilizará la información proporcionada.

En cuanto a las aplicaciones que pueden acceder al micrófono, se sugiere desactivar esta función en aquellas en las que no sea imprescindible para su funcionamiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que al desactivar el micrófono, es posible que algunas funciones de la aplicación no estén disponibles.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles no revelan si estos pueden escuchar nuestras conversaciones, los expertos advierten sobre la posibilidad de acceder a la información almacenada en estos dispositivos, incluso cuando están apagados.

Es importante ser consciente de qué información se comparte y con quién, así como revisar los permisos de acceso de las aplicaciones para proteger la privacidad personal.

Categorías
Internacionales

Rafah en Gaza atraviesa una peligrosas situación de hambruna

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, acusó este lunes al Gobierno de Israel de impedir su entrada a la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, para una visita prevista durante la jornada.

«Tenía intención de ir hoy a Rafah, pero he sido informado hace una hora de que mi entrada ha sido rechazada», sostuvo Lazzarini durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, en El Cairo, donde se encuentra de visita.

Lazzarini aprovechó para volver a alertar de la situación en el enclave palestino y ha recordado que se trata de una carrera contrarreloj para «revertir el impacto de la creciente desnutrición», que avanza hacia «la hambruna» en la Franja de Gaza.

Las declaraciones del funcionario de la ONU se producen cuando Israel anunció este lunes que planea llevar a cabo lo que llamó una «gran actividad» en la ciudad de Rafah, tras la evacuación de palestinos a la zona occidental de la ciudad.

«Por supuesto, actuaremos en Rafah, y antes de la actividad principal, evacuaremos a los residentes de allí a la zona occidental», dijo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, a la emisora ​​pública israelí KAN.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que un informe respaldado por la agencia global que dice que la hambruna ahora es inminente en el norte de Gaza era una «acusación espantosa» de las condiciones sobre el terreno.

«Este es un desastre totalmente provocado por el hombre, y el informe deja claro que se puede detener», dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York, pidiendo a Israel que garantice el acceso a los bienes humanitarios en toda Gaza.

 La «muerte lenta y dolorosa» de 23 niños en el norte de Gaza debido a la desnutrición y la deshidratación «sería la punta del iceberg» ya que sólo se reportan los que llegaron a los hospitales, afirmó el director ejecutivo adjunto de Unicef.

Ted Chaiban destacó que uno de cada tres niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda. «Es necesario que haya inspecciones más rápidas tanto en Rafah como en Kerem Shalom para que la población pueda obtener el apoyo que necesita», dijo y añadió: «Esto es una reducción deliberada del espacio humanitario».

Al respecto, el Observatorio Mundial del Hambre señaló que la escasez de alimentos en partes de la Franja de Gaza ya ha superado con creces los niveles de hambruna, y ahora es inminente una muerte masiva en zonas aisladas por los combates sin no se alcanza un alto el fuego inmediato.

La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, que declara formalmente las hambrunas, dijo que dos de sus tres criterios -la escasez general de alimentos y la prevalencia de la desnutrición- probablemente ya se habían cumplido.

No tenía suficientes datos completos sobre las tasas de mortalidad, su tercer criterio, pero creía que los residentes en las áreas afectadas morirían de hambre y desnutrición a escala de hambruna de manera inminente, y que los niños menores de cuatro años ya podrían estar muriendo.

Categorías
Empresariales Nacionales

Bailatón por el Autismo

Claro Nicaragua se une nuevamente a Fundación Azul Esperanza en el Bailatón por el autismo, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear conciencia social sobre esta condición que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo.

Fundación Azul Esperanza, un centro de estimulación temprana, brinda apoyo a padres y madres de niños con autismo a través de espacios formativos, capacitación y terapias, proporcionándoles herramientas para potenciar las habilidades de sus hijos.

El Bailatón por el Autismo se llevará a cabo el próximo domingo 24 de marzo en las instalaciones de la Universidad Americana (UAM), comenzando a las 8:00 a.m. Aquellos interesados pueden inscribirse el día del evento por un costo de C$250, que incluye una camiseta. Este monto será destinado a los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas con autismo atendidos por la Fundación.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, destacó la importancia de sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista y la relevancia de las intervenciones psicosociales y terapias conductuales para su mejora. Por ello, es fundamental contar con el apoyo de la comunidad nicaragüense para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas con autismo en el país.

Para obtener más detalles sobre el Bailatón, los interesados pueden visitar las redes sociales de la fundación @Azul Esperanza o de Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Categorías
Destacadas Nacionales

Ocupación de Productos Marinos Ilegales en la Costa Caribe de Nicaragua

La Fuerza Naval del Distrito Naval Caribe informa sobre la ocupación de productos marinos ilegales en la región, destacando el compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de las regulaciones establecidas en el país.

A continuación nota de prensa integra:

FUERZA NAVAL
DISTRITO NAVAL CARIBE
NOTA INFORMATIVA N° 025/2024
OCUPACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 14 de marzo de 2024, a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Caribe, en las coordenadas φ=14º02’00’’N λ=083º20’010’’W, a 3 millas náuticas al norte de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, ocupó 1027 libras de pepino de mar de las especies “Petate, Molongo y Lápiz”, 196 libras caracol rosado, 59 libras de langosta y 21 libras de aletas de tortugas, a los ciudadanos Remy Abelardo Thomas Gostas de 48 años de edad e Ismael Ceferino Peralta Lino de 23 años de edad, los que las trasladaban de manera ilegal a bordo de la embarcación tipo panga de nombres “Akira”, violentando las regulaciones establecidas en el país.

Asimismo, a través de sondeos rutinarios a las embarcaciones que zarpan del muelle de la comunidad de la Barra de Río Grande, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, se ocupó 225 libras de langosta de la especie “Panulirus Argus”, al ciudadano Beltrán Garmendez de 55 años de edad, la cual se encuentran en período de veda y era trasladada a bordo de la embarcación tipo panga de nombre “Sandra Elena”.

Las embarcaciones y el producto, fueron entregados a las autoridades correspondientes.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil veinticuatro.

DISTRITO NAVAL CARIBE

EJÉRCITO DE NICARAGUA